Vosotros vendéis duros a cuatro pesetas?

Pues yo para vender una moto tengo dos opciones. Una, voy con ella a la compra-venta dónde soy cliente y saben cómo compro, vendo y mantengo las motos. No suelo perder mucho, pero cuento con que algo hay que perder.
Dos. La dejo en el concesionario para sacar otra.

No tengo paciencia para aguantar artimañas raras de la gente para rebajar precio. Entiendo que esto me hace a veces perder dinero, pero creo que gano en salud mental.

Yo tampoco tengo paciencia para eso. Pelear por el precio, te la dejo probar, no, quedo contigo, plantón, perder tiempo. Ufff

La tranquilidad y no aguantar todas esas cosas tienen su precio, desde luego.

Es verdad que "poderoso caballero es don dinero". Si no, tienes que manejar "el trato" como se dice por mi tierra.

El mundo de los negocios es complicado. Cada parte mira por sus intereses económicos, es lo lógico. Ofertas absurdas se hacen todos los días y seguro que el que las hace no hará una, hará una a cada vendedor anunciado... a ver si alguno pica. Y lo "malo" es que es verdad que hay gente que ha malvendido vehículos por necesitar dinero y ha aceptado ofertas bajas (yo conozco a algún comprador). Pero eso de anunciar de primeras el vehículo tirado de precio tiene desventajas, provoca recelo y desconfianza ante engaños o estafas.

Sobre la prueba de la moto, yo dejo probar la moto cuando todo lo demás está hablado y el comprador está convencido de que quiere mi moto. Hasta ahora después de probarla nadie me ha dicho que ya no la quería, si me hubiera pasado puede que desconfiara a la próxima vez, no lo se. No se la dejo al primero que viene a verla sin más porque como se ha dicho la gente usa motos en venta para probar uno u otro modelo. Entiendo que el que va a comprar quiere irse con la moto sabiendo que va bien, es lo que me gusta a mi cuando yo he comprado.
 
Esa es la razón, por la que yo prefiero perder un poco mas de dinero, y entregar la moto, cuando compro una nueva.

correcto , quien no quiera aguantar hacer de comercial que no asuma ese papel. y deje lo hagan otros.
y segun a que te dediques , no pierdes nada , ya que entre enseñarla y responder escritos , puede que en ese tiempo ganes mas dinero dedicado a lo tuyo. solo es mi opinion.
 
Si quieres vender como ya comentan , el mercado pondrá el precio o a coger polvo en casa , en cuanto a probar la moto si no la pruebo no la compro , también he dejado probar las que vendo , y si el vendedor no se fía y quiere que pasemos por el taller , pues será su taller y sus costes lo tengo claro , dicho esto cada cual sabrá sus necesidades y condiciones, pero al final el tiempo lo pone todo donde toca
 
Asi paso con las anteriores motos,pero esta por motivos medicos me toco venderla con solo 13 meses y 28.000 km y hasta arriba de chuches y por cabezoneria o porque el mercado es el que es me costo muchisimo venderla.

Los motivos de la venta de mi moto también son médicos, por eso no me puedo plantear el cambio por otra.
 
El tema de probar o dejar probar es complicado. Yo he dejado probar o no dependiendo de la situación y supongo que al revés también. Mi actual moto ni la probé porque estaba oliendo a nueva todavía.
Sobre el precio de compra, pues sin haber visto tu anuncio, igual que tu crees que ese es su precio, otros pensarán que si te has fumado algo, el mercado es así siempre. Cuando he intentado vender alguna moto, siempre empiezo pidiendo lo que creo que vale pero normalmente acabo bajando porque el mercado es el que es y es el problema de los que no nos gusta ir en la misma moto que la masa, que luego nos encontramos con la realidad del mercado.
Si crees que tu moto está en precio, mantenla así que te la comprarán, pero si tardas mucho teniendo en cuenta lo popular que es tu modelo, tal vez deberías pensar que no está en precio.

Estoy de acuerdo contigo. Yo creo que está en precio (opinión de vendedor) y por eso la aguantaré así.
Por otra parte, no me urge la venta y, además, creo que todos sabemos que estas tal vez no sean las mejores fechas para vender motos, aunque el otoño sea muy motero y lo tengamos encima. En primavera, de cara a ventas, la cosa cambia. ¿No creéis?
 
Bueno Berna... hinchate de paciencia!
cualquiera que haya vendido la moto a un particular sabe lo que es esto, por eso muchas veces es mejor entregarla al conce y olvidarse
ofertas ridículas que ni contesto
cambios por pijadas.. también me ofrecieron un caballo, un coche, motos de todo tipo, quads, escopetas,etc
regateos insistentes repetitivos y cansinos, con penas, no tengo más etc que tengo que acabar diciendo ya no la vendo
joder si pone no negociable, no sabe leer?
si pone no cambios, tampoco?
no vendo extras aparte, nada?

en cuanto a probar...
como tenga un accidente la has jodido pero bien, aunque esté a todo riesgo te va a costar el dinero sí o sí, el asegurado eres tu, no cualquiera
que no sea un chorizo y te la mangue
que no la maltrate
le ofrezco siempre hacerle una revisión a su cargo, por supuesto siempre aporto facturas y libro


en fin Berna paciencia y mucho ánimo!

Gracias, Javi.
Estoy armado tanto de lo uno como de lo otro.
Un saludo.
 
Pienso que en cuanto a dejar probar o no la moto, si la persona que quiere probar la moto me da confianza y tiene experiencia con motos, se la dejo probar en un parking grande y sin mucha gente ni coches. Que te de algo como "seguro" para que no se escape con ella que no sería la primera vez... Si tiene alguna caída y daña la moto creo que se puede llegar a un acuerdo cada uno asumiento parte de los gastos de reparación, hablando se entiende la gente.
Yo de hecho varias motos que he vendido e insistido al comprador que la probara, por que no me quedo agusto sin que el sienta lo que yo le vendo. Siempre que he comprado o me he interesado, tanto por coches como motos me han dejado probarlas sin problemas, hoy mismo de hecho he probado una moto por Donostia.

Comprar una moto sin haberla conducido es como casarte con una mujer sin haberla conocido.

Hasta ahora he vendido tres motos a particulares sin que las hayan probado; les he enseñado, eso sí, todos los papeles y documentación que han solicitado. Las tres siguen rodando y funcionando perfectamente. Dicen que "no hay dos sin tres".
 
Bueno Berna... hinchate de paciencia!
cualquiera que haya vendido la moto a un particular sabe lo que es esto, por eso muchas veces es mejor entregarla al conce y olvidarse
ofertas ridículas que ni contesto
cambios por pijadas.. también me ofrecieron un caballo, un coche, motos de todo tipo, quads, escopetas,etc
regateos insistentes repetitivos y cansinos, con penas, no tengo más etc que tengo que acabar diciendo ya no la vendo
joder si pone no negociable, no sabe leer?
si pone no cambios, tampoco?
no vendo extras aparte, nada?

en cuanto a probar...
como tenga un accidente la has jodido pero bien, aunque esté a todo riesgo te va a costar el dinero sí o sí, el asegurado eres tu, no cualquiera
que no sea un chorizo y te la mangue
que no la maltrate
le ofrezco siempre hacerle una revisión a su cargo, por supuesto siempre aporto facturas y libro


en fin Berna paciencia y mucho ánimo!
Un caballo ¡¡¡¡ te cagaeeeehhhhsssss
 
correcto , quien no quiera aguantar hacer de comercial que no asuma ese papel. y deje lo hagan otros.
y segun a que te dediques , no pierdes nada , ya que entre enseñarla y responder escritos , puede que en ese tiempo ganes mas dinero dedicado a lo tuyo. solo es mi opinion.

Yo creo que en ningún momento se ha dicho esto, la queja viene por las ofertas ridículas y algunas reiteradas, está muy claro que si quieres vender la moto a particular, tienes que tener paciencia, tiempo, mano izquierda, paciencia y además un poco de paciencia.

Dicho esto, no me imagino a nadie yendo a un concesionario Bmw y por una Adventure nueva, que por ejemplo con todo se te va pasados los 25.000 euros, ofrecer 20.000 euros, verdad que nadie hace esto? pues eso.

Una cosa es hacer de comercial, que lo asumes, y otra aguantar a los buitres carroñeros que van a pillar a alguien necesitado.
 
Lo que esta claro ... es que hay gente para todo, por eso vender es un proceso de maratón y no de velocidad.

Si está en precio, la dejes probar o no, se vende. Eso sí, en el proceso de venta ... te llegarán todo tipo de ofertas.
 
Yo pienso que si el que va a comprar viene con una moto grande, que lo vea interesado de verdad le dejo probar pero yo voy detras con su moto.
Ahora cuando uno viene simplemente a probar para ver como va ese tipo de motos, lo pillo al vuelo y digo que no. Ofrezco llevarla al taller que quiera y que la miren ellos que se supone que están de ver motos diariamente.
La mayoría de los usuarios, salvo que haya tenido esa misma no va a saber si tiene algo o no.
Y sin contar con que una GSA es una moto muy muy grande, no es apta para cualquiera todos sabemos altura y peso.
Finalmente, por eso yo si llego a un acuerdo con la tienda la entrego ahí perdiendo quizás algo de dinero, así no tengo que aguantar a nadie, porque dispongo de poco tiempo ademas para quedar, enseñarla y demás.
 
Yo creo que en ningún momento se ha dicho esto, la queja viene por las ofertas ridículas y algunas reiteradas, está muy claro que si quieres vender la moto a particular, tienes que tener paciencia, tiempo, mano izquierda, paciencia y además un poco de paciencia.

Dicho esto, no me imagino a nadie yendo a un concesionario Bmw y por una Adventure nueva, que por ejemplo con todo se te va pasados los 25.000 euros, ofrecer 20.000 euros, verdad que nadie hace esto? pues eso.

Una cosa es hacer de comercial, que lo asumes, y otra aguantar a los buitres carroñeros que van a pillar a alguien necesitado.
Bueno, tampoco es lo mismo comprar una moto nueva, que puedes comprar una en Burgos y otra exactamente igual en Sevilla y el precio es el que es, que una de segunda mano con sus 70.000km con sus roces, sus problemillas, estado de neumáticos, pastillas, discos, embrague, líquidos, kit de arrastre, batería, antiguedad... a la que el precio se lo ha puesto su dueño al precio que considera. El comprador valorando todo eso puede que le parezca demasiado para su estado y para el "riesgo" que asume y le haga una oferta menor de lo que pide el dueño, y aunque fastidie puede que su oferta sea mas lógica, o no...
 
Yo creo que en ningún momento se ha dicho esto, la queja viene por las ofertas ridículas y algunas reiteradas, está muy claro que si quieres vender la moto a particular, tienes que tener paciencia, tiempo, mano izquierda, paciencia y además un poco de paciencia.

Dicho esto, no me imagino a nadie yendo a un concesionario Bmw y por una Adventure nueva, que por ejemplo con todo se te va pasados los 25.000 euros, ofrecer 20.000 euros, verdad que nadie hace esto? pues eso.

Una cosa es hacer de comercial, que lo asumes, y otra aguantar a los buitres carroñeros que van a pillar a alguien necesitado.

Lo has clavado BOTIRT, lo has clavado!
Cuando yo quiero algo, me informo del precio y, si me llega, voy a por ello, pero no me presento en la tienda del vendedor ofreciendo cualquier cosa que me sobre a cambio de ese producto.
 
Bueno, tampoco es lo mismo comprar una moto nueva, que puedes comprar una en Burgos y otra exactamente igual en Sevilla y el precio es el que es, que una de segunda mano con sus 70.000km con sus roces, sus problemillas, estado de neumáticos, pastillas, discos, embrague, líquidos, kit de arrastre, batería, antiguedad... a la que el precio se lo ha puesto su dueño al precio que considera. El comprador valorando todo eso puede que le parezca demasiado para su estado y para el "riesgo" que asume y le haga una oferta menor de lo que pide el dueño, y aunque fastidie puede que su oferta sea mas lógica, o no...

Por eso, como la moto no está nueva, ninguno de nosotros pediríamos lo que costaría nueva. Incluso nueva, recién sacada del conce, y sin haber hecho ni un solo kilómetro, ya se les pierde dinero. Eso lo sabemos todos. Lo mismo que sabemos que el que venga a comprar va a regatear. Pero una cosa es el regateo y otra esas ofertas absurdas que ya hemos comentado.
 
Nada nuevo bajo el sol, el que compra siempre le parece caro y el que vende barato.

Si uno le preguntan mucho y le bajan mucho el precio es que esta cara por lo que parece, cuando se pone algo a buen precio suele salir rápido y preguntan poco no sea se les vaya el chollo y llegue otro antes sin tanta pregunta y regateo.

Lo de dejar probar, no me gusta por seguridad, pero si veo que el posible comprador serio y me transmite confianza, le encaja el precio y de probarla a no pierdo la venta y no tengo nada que ocultar posiblemente se la dejaría con ciertas limitaciones, pero tampoco lo puedo asegurar ya que nunca he vendido una moto a un particular ya que se la suelen quedar en la tienda con la compra de otra.
 
Parece que ahora los precios son sagrados , la mayoría de veces el vendedor de segunda mano ya añade algo de precio para el regateo , eso es así y siempre será , llamemos le valor sentimental por el cual creemos que nuestra moto es la mejor y mejor cuidada.
Está claro que se tiene que regatear y más viendo que se ven motos más caras incluso que nuevas por los componentes montados , muchas veces flipo con gente que quiere vender motos 1.000€ por debajo del precio de nuevas , si ya el cambio de nombre según su valor te lo soplan .
Eso sí el arton de reír me lo pegó con la frase , moto muy mimada , que pasa que le cuentan cuentos por la noche para dormir .
Revisiones y limpieza es lo único que se tiene que hacer .
Pero bueno lo que dicen , para el que vende siempre será poco por lo que se vende y el que compra será cara.
En el tema de nueva que también se toca el tema , ni me creo que ir a la tienda a gastar 25mil euros y no intentar regatear el precio o sacar algo de regalo , la mayoría fijo , siempre estará la excepción.
Pero vamos solo faltaría tener que ir con la boca cerrada con la de ofertas y promociones que se hacen , que tienes que reclamar claro.
Lo dicho si está bien de precio al mes vendida , que no se vende el primer mes a bajar.
Y ojo que el que vende de segunda quiere vender , el que va a la tienda va a comprar esa es una buena diferencia.
 
Y cuando te gastas una pasta en una moto nueva, y a los 15 días sale la promoción “ahora con el kit traveller de regalo”
Y te cagas en todo !
No lo sabían en la tienda ?
En fin, ajo y agua


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Parece que ahora los precios son sagrados , la mayoría de veces el vendedor de segunda mano ya añade algo de precio para el regateo , eso es así y siempre será , llamemos le valor sentimental por el cual creemos que nuestra moto es la mejor y mejor cuidada.
Está claro que se tiene que regatear y más viendo que se ven motos más caras incluso que nuevas por los componentes montados , muchas veces flipo con gente que quiere vender motos 1.000€ por debajo del precio de nuevas , si ya el cambio de nombre según su valor te lo soplan .
Eso sí el arton de reír me lo pegó con la frase , moto muy mimada , que pasa que le cuentan cuentos por la noche para dormir .
Revisiones y limpieza es lo único que se tiene que hacer .
Pero bueno lo que dicen , para el que vende siempre será poco por lo que se vende y el que compra será cara.
En el tema de nueva que también se toca el tema , ni me creo que ir a la tienda a gastar 25mil euros y no intentar regatear el precio o sacar algo de regalo , la mayoría fijo , siempre estará la excepción.
Pero vamos solo faltaría tener que ir con la boca cerrada con la de ofertas y promociones que se hacen , que tienes que reclamar claro.
Lo dicho si está bien de precio al mes vendida , que no se vende el primer mes a bajar.
Y ojo que el que vende de segunda quiere vender , el que va a la tienda va a comprar esa es una buena diferencia.

Yo a mi moto la mimo. La limpio con esmero, la cuido mecánicamente y no la maltrato en el uso...
 
Parece que ahora los precios son sagrados , la mayoría de veces el vendedor de segunda mano ya añade algo de precio para el regateo , eso es así y siempre será , llamemos le valor sentimental por el cual creemos que nuestra moto es la mejor y mejor cuidada.
Está claro que se tiene que regatear y más viendo que se ven motos más caras incluso que nuevas por los componentes montados , muchas veces flipo con gente que quiere vender motos 1.000€ por debajo del precio de nuevas , si ya el cambio de nombre según su valor te lo soplan .
Eso sí el arton de reír me lo pegó con la frase , moto muy mimada , que pasa que le cuentan cuentos por la noche para dormir .
Revisiones y limpieza es lo único que se tiene que hacer .
Pero bueno lo que dicen , para el que vende siempre será poco por lo que se vende y el que compra será cara.
En el tema de nueva que también se toca el tema , ni me creo que ir a la tienda a gastar 25mil euros y no intentar regatear el precio o sacar algo de regalo , la mayoría fijo , siempre estará la excepción.
Pero vamos solo faltaría tener que ir con la boca cerrada con la de ofertas y promociones que se hacen , que tienes que reclamar claro.
Lo dicho si está bien de precio al mes vendida , que no se vende el primer mes a bajar.
Y ojo que el que vende de segunda quiere vender , el que va a la tienda va a comprar esa es una buena diferencia.

Y dónde se expone algo de lo que dices? en fin, parece que simplificamos hasta el absurdo, igual que muchas ofertas.

Se habla en todo momento de "ofertas absurdas" y "reiteradas" en algunos casos, en ningún momento se habla de que los precios sean sagrados, ni de que no se puedan negociar "razonablemente".

Por cierto, será que no me sé expresar, pero en ningún momento digo que no se pueda ir al concesionario a comprar una moto nueva y no se intente conseguir algo de descuento, faltaría más, pero no creo que nadie vaya y se haga un "autodescuento" del 30 o 40% sobre el precio de la moto, cosa que si te hacen algunos "compradores".

De todas formas la cosa es muy simple, buscas por ejemplo GSAs, pues tienes un montón en cualquier página, de todos los colores, años, estados, precios, si no te gusta el precio que pone el vendedor, que recuerdo a algunos que es el propietario de la moto, pues te miras otra y punto, es muy sencillo.

Saludos.

Pd. Yo también me río mucho, con lo que para mí es una leyenda urbana, en el tema de la venta de motos de segunda mano por encima del precio de compra, será algún caso muy puntual, la mayoría no es así, solo hay que pasar por un concesionario y pedir precio con moto nueva y todos los paquetes en el caso de Bmw, y entonces se empieza a ver la luz.
 
Última edición:
quizás tenemos conceptos diferentes lo que es una moto mimada....
pero de una moto mimada a una que no pues hay una diferencia abismal
misma moto mismo modelo se nota y mucho

yo me harto a reir cuando voy a ver una moto que anuncian como cuidada y la comparo con la mia que Sí lo está, yo veo las diferencias quizas otros no
Tampoco hay que darle mucha importancia a ese tipos e clasificación (mimada, cuidada, etc) porque es el texto clásico para vender, como "venta por paternidad, vendo por no usar, etc."
Sobre probarla, pués un colega fue a ver una fazer 800 preciosa pero el dueño parecía reacio a dejarle probar la moto. Al final le dejó y el manillar estaba torcido. Mi colega prácticamente le interrogó hasta que reconoció que había tenido un " "golpecito". Vamos, que era un golpe y encima mal reparado. Si la llega a pagar se come el golpe. Así que, con sus precauciones, no pasa nada por probar una moto, que todo el mundo parece un corderito degollado y el mejor dueño del mundo cuando vende pero no todo el mundo es honrado. ¿Cuántas veces habéis escuchado el típico "me la quité de encima porque me tenía desesperado" o "vendela cuanto antes porque esta moto no da más que problemas" ¿cuántos de esos fueron honestos con el comprador y avisaron que la vendían porque la moto estaba accidentada o le había dado múltiples problemas?
 
hombre si anuncias una moto como mimada y es un desastre pues.... desde luego no la voy a comprar por que ya del resto no me fio
nunca me ha ocurrido la verdad, pero recuerdo un forero que lo documentó y después de desplazarse estaba hecha una mierda

desde luego hay gente para todo pero si tengo una moto con problemas no la suelto a un particular o al menos avisado de todo lo que ha fallado
Yo también soy honesto, aunque nunca he tenido que vender una moto con problemas, más bien al contrario, las vendo con más kms pero mucho mejor que cuando las compré, pero creo que sabemos que hay mucha gente que tiene la mentalidad de pasarle el marrón a otro y por eso he contado el caso de mi colega.
 
Yo pienso que el ofrecer ofertas absurdas es una perdida de tiempo para las dos partes.
Es cierto que mandar un e-mail es gratis, pero no tiene ningún sentido el que alguien venda una moto por 8.000 euros, y le mandes un correo diciendo que le das 5000.
Hay que ser coherente, 500 euros arriba o abajo se pueden negociar, pero 3000 va a ser que no.
Dudo que alguien haga esa rebaja.
Yo si quiero comprar algo, y mi presuspuesto es de 8000, no me pongo a mandarle correos a la gente que pide 12-13000 euros por algo pidiendo rebaja..........es absurdo.
 
No era una moto lo que vendía, pero harto ya de ofertas ridículas, me llegó una que no es que fuera ridícula, era insultante.

Así que le dije que si, que quedábamos a X sitio a X hora. Evidentemente el sitio era lo más alejado y la hora cuando el sol aún no se ha despertado e yo evidentemente en la cama.



Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
 
No era una moto lo que vendía, pero harto ya de ofertas ridículas, me llegó una que no es que fuera ridícula, era insultante.

Así que le dije que si, que quedábamos a X sitio a X hora. Evidentemente el sitio era lo más alejado y la hora cuando el sol aún no se ha despertado e yo evidentemente en la cama.



Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk

Hombre, y no me lo tomes a mal, por favor, pero tampoco hay que ponerse a la altura de algunos personajes. Con decir que no, es suficiente, creo yo.
 
Lo de la compra venta da para escribir un libro...
Si no tienes prisa ten paciencia que todo llega, yo la última moto que he vendido ha sido una ADV a un compañero del foro al que sólo puedo dedicar buenas palabras, un tipo serio para un trato además de simpático.
Antes de eso recibí algunas ofertas "logicas" pero que no llegaban a lo que pedía que rechacé porque no tenía demasiadas ganas de vender la moto y algunas tan poco lógicas como una llamada a las 23.45 de un día entre semana para decirme que no tenía mucho efectivo pero podía ofrecerme dos escopetas de caza y una camada de perros como parte del trato.

En mi vida he cazado y en el anuncio ponía bien claro NI CAMBIOS NI REGATEOS.
A lo de probar la moto... yo también me niego, no pruebo ni las motos de los amigos, imagínate probar, o dejar probar a alguien que no conozco

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 
Vender moto es un mundo. Cada uno tiene su doctrina y la mantiene porque le suele haber ido bien.

Mi consejo básico es el mismo para la compra que para la venta, ESTUDIAR AL CONTRARIO. Detectar si hay interés verdadero por la moto o no, es clave; si por ejemplo viene a ver la moto a mi casa en Zaragoza desde Ciudad Real, obviamente, ES COMPRADOR.

A un comprador válido, con experiencia acreditada, se le debe dejar probar la moto, igual que a mi me la han dejado probar en TODOS LOS CASOS.

También es cierto que yo he jugado con ventaja porque siempre he comprado y vendido motos con interés real verificado POR ESA UNIDAD CONCRETA. Eso filtra parásitos y aclara mucho las ideas.

Manuel
 
Vender moto es un mundo. Cada uno tiene su doctrina y la mantiene porque le suele haber ido bien.

Mi consejo básico es el mismo para la compra que para la venta, ESTUDIAR AL CONTRARIO. Detectar si hay interés verdadero por la moto o no, es clave; si por ejemplo viene a ver la moto a mi casa en Zaragoza desde Ciudad Real, obviamente, ES COMPRADOR.

A un comprador válido, con experiencia acreditada, se le debe dejar probar la moto, igual que a mi me la han dejado probar en TODOS LOS CASOS.

También es cierto que yo he jugado con ventaja porque siempre he comprado y vendido motos con interés real verificado POR ESA UNIDAD CONCRETA. Eso filtra parásitos y aclara mucho las ideas.

Manuel

Mi opinión es muy parecida a la tuya, salvo con matices, ya que también he comprado y vendido bastantes vehículos.

Mi primera norma es que siempre aprendes. La segunda es que no hay que olvidar tus errores. La tercera aprender de esos mismos errores. Y la cuarta asimilar experiencias ajenas, como podría ser este mismo post.

A lo que yo no doy mayor crédito es al comprador que viene de otra ciudad, salvo que vaya a buscarlo al aeropuerto como fue mi caso, tanto como comprador y vendedor, y en ambos casos ya quedó claro vía correo y teléfono, el precio a pagar. Esto hubiese significado estar de vuelta en el aeropuerto, y sin moto, en el caso de querer seguir negociando un precio ya cerrado. Cuando alguien viene de fuera no sabemos si está por trabajo en nuestra ciudad, tiene una amante, está haciendo turismo y aprovecha, tiene familia que visita, o símplemente es cierto y viene de otro lugar. Eso nunca se sabe ;)
 
Recuerdo la primera moto gorda que compré de segunda mano
Me la dejaron probar sin problema ( no tenía ni pajolera idea de lo que llevaba entre manos ) pero era el modelo de moto que quería y el presupuesto que podía permitirme.
La compré firmando un pre-acuerdo de que la llevaría a la casa oficial a que le echasen un vistazo haciéndose cargo el vendedor de cualquier cosa que tuviese rara...
Resultado ???
Llevaba más leches que pudiese imaginar !!!
Ni carenado original, depósito masillado, etc...
Aún recuerdo las explicaciones del jefe taller, como paro de golpe al ver mi cara y me dijo “ pero te ha encoñado con ella, a que si ? “
Pese a ello, el vendedor me devolvió 10.000 pesetas en uno de aquellos billetes violetas y valga decir lo enormemente feliz que fui con mi Kawa telefónica, la cual vendí sin problema alguno dos años después sin que me pidiesen probarla si quiera
Conclusión, para todo roto hay un descosio, todo depende de la prisa que tengamos por comprar o vender
 
Vender moto es un mundo. Cada uno tiene su doctrina y la mantiene porque le suele haber ido bien.

Mi consejo básico es el mismo para la compra que para la venta, ESTUDIAR AL CONTRARIO. Detectar si hay interés verdadero por la moto o no, es clave; si por ejemplo viene a ver la moto a mi casa en Zaragoza desde Ciudad Real, obviamente, ES COMPRADOR.

A un comprador válido, con experiencia acreditada, se le debe dejar probar la moto, igual que a mi me la han dejado probar en TODOS LOS CASOS.

También es cierto que yo he jugado con ventaja porque siempre he comprado y vendido motos con interés real verificado POR ESA UNIDAD CONCRETA. Eso filtra parásitos y aclara mucho las ideas.

Manuel
Yo cuando voy a otra ciudad el precio ya lo he negociado antes de ir, porque es obvio que una vez allí el otro no va a bajar nada.
Lo que está claro es que para pagar lo mismo que en casa, no me muevo de ella.


Por eso mismo, como vendedor no me desplazo fuera de mi barrio. Una vez lo hice porque el tipo me insistió en que iba apurado de tiempo, y una vez allí me hizo una oferta ridícula, y eso no.

Las chorradas por teléfono, o que venga el.


De todas formas, en este hilo se ve claro, y yo ya tenía claro antes, que hay tantos tipos de compradores como personas, y de que lo que con uno te funciona, con otro no.

Comprar y vender bien es cuestión de suerte....o de tiempo.

A veces llega uno que se encapricha y tiene dinero fresco y poco control.....u otro que necesita vender urgentemente y al que le caes bien.


Una compraventa exitosa es un poco cómo ligar. Hay días que no hay forma....y otros que te las tienes que quitar de encima sin saber por qué.


Para todo lo demás.....paciencia o billetes.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Lo de la compra venta da para escribir un libro...
Si no tienes prisa ten paciencia que todo llega, yo la última moto que he vendido ha sido una ADV a un compañero del foro al que sólo puedo dedicar buenas palabras, un tipo serio para un trato además de simpático.
Antes de eso recibí algunas ofertas "logicas" pero que no llegaban a lo que pedía que rechacé porque no tenía demasiadas ganas de vender la moto y algunas tan poco lógicas como una llamada a las 23.45 de un día entre semana para decirme que no tenía mucho efectivo pero podía ofrecerme dos escopetas de caza y una camada de perros como parte del trato.

En mi vida he cazado y en el anuncio ponía bien claro NI CAMBIOS NI REGATEOS.
A lo de probar la moto... yo también me niego, no pruebo ni las motos de los amigos, imagínate probar, o dejar probar a alguien que no conozco

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Una camada de perros¡¡¡¡ eso supera a lo del caballo
 
Yo estoy " probando suerte" a vender la mia.
El primero me la cambio por una casa en un pueblo ruinosa y para restaurar hasta las gallinas
El segundo ni hola y no me dio ni buen rollo.Ni hola pero me baja 1000 euros de golpe,señal de que si sabe hablar,por lo menos en numeros
Ayer dos mas ,uno que le cuente la vida y milagros de la moto,Hoy se la cuento le envio fotos tal y como de dice y cuando lo tiene todo dice que se le va de precio.coño no lo sabias antes que se te iba de precio ? Luego he visto que son " interesados a distancia" un tio que esta a 600km de mi casa.
otro ayer tambien ,que si le puedo bajar 700€,
Se me estan quitando las ganas
el proximo si veo que va del mismo palo ya ni le contesto,ni menos le envio fotos de mi moto
Luego me preguntan si tiene la revision hecha,si soy el unico propietario,cosas que ya pone en el anuncio.Coño ,preguntame algo que no este en el anuncio.o lee un poco antes de de preguntar no ?
paciencia ...
Y otra cosa,si viene uno y me dice que la quiere probar,igual le digo que se suba atras y le doy una vuelta,porque si luego se estampa en la primera rotonda que ??
Y si no ha probado la moto,que se vaya a un concesionario como yo ,que a veces que hecho 150km ara ir a probar una moto,
si es que......se nos va de las manos...:rolleyes:
 
Tranquilo. Si la moto está en precio, aparecerá un fulano que se la quedará sin tocar los cojones y en tiempo record. Los que compran y compramos somos así, aunque préviamente hay que estar convencido, y el primer argumento para estar convencido es el precio. Si el resto encaja con la descripción, tienes tu moto vendida.
 
Es la mas barata del portal de venta, eso si es la que tiene mas km
De todas formas pienso que si se le va de precio la mia, la siguiente esta 1000€ mas cara. O esa que o al otro le regateas 2000€ en vez de 1000€ como a mi, o te buscas otra moto
Yo prisa no tengo ,lo unico que el dia que salga alguien igual la moto lleva 10.000 km mas, ese es el problema, porque yo no paro, dont stop :-))
 
Es la mas barata del portal de venta, eso si es la que tiene mas km
De todas formas pienso que si se le va de precio la mia, la siguiente esta 1000€ mas cara. O esa que o al otro le regateas 2000€ en vez de 1000€ como a mi, o te buscas otra moto
Yo prisa no tengo ,lo unico que el dia que salga alguien igual la moto lleva 10.000 km mas, ese es el problema, porque yo no paro, dont stop :-))

Se trata de la percepción que tenga el posible comprador de lo que tú ofreces. No es tanto el precio, como la relación de lo que vendes y lo que pides. Sin ir más lejos, cuando buscaba una RT, rechacé una que pude probar con total tranquilidad durante toda una tarde y me quedé con una que me costó 1000 € más cara y encima no se podía probar, ya que llevaba años parada. Tomé una decisión, y no me arrepiento, ya que ví mucho más equilibrado el precio de la segunda. Y para saber si pido mucho, o poco por algo, nada tan sencillo como ponerse en el lugar de un comprador y pensar de la forma más objetiva posible cuanto estarías dispuesto a pagar por la moto que tú mismo tienes en venta.
 
Se trata de la percepción que tenga el posible comprador de lo que tú ofreces. No es tanto el precio, como la relación de lo que vendes y lo que pides. Sin ir más lejos, cuando buscaba una RT, rechacé una que pude probar con total tranquilidad durante toda una tarde y me quedé con una que me costó 1000 € más cara y encima no se podía probar, ya que llevaba años parada. Tomé una decisión, y no me arrepiento, ya que ví mucho más equilibrado el precio de la segunda. Y para saber si pido mucho, o poco por algo, nada tan sencillo como ponerse en el lugar de un comprador y pensar de la forma más objetiva posible cuanto estarías dispuesto a pagar por la moto que tú mismo tienes en venta.
Si,eso es verdad
es un poco como encontrar pareja.encontrar ese feeling entre ambas partes es primordial
Paciencia y sino a darle al gass lo que voy a.hacer,que la vida son dos dias
Salut
 
Lo de la compra venta da para escribir un libro...
Si no tienes prisa ten paciencia que todo llega, yo la última moto que he vendido ha sido una ADV a un compañero del foro al que sólo puedo dedicar buenas palabras, un tipo serio para un trato además de simpático.
Antes de eso recibí algunas ofertas "logicas" pero que no llegaban a lo que pedía que rechacé porque no tenía demasiadas ganas de vender la moto y algunas tan poco lógicas como una llamada a las 23.45 de un día entre semana para decirme que no tenía mucho efectivo pero podía ofrecerme dos escopetas de caza y una camada de perros como parte del trato.

En mi vida he cazado y en el anuncio ponía bien claro NI CAMBIOS NI REGATEOS.
A lo de probar la moto... yo también me niego, no pruebo ni las motos de los amigos, imagínaprobar, o dejar probar a alguien que no conozco

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

No tengo ninguna prisa, Ruterillo. Ya habrás leído cuáles son los motivos de la venta. Y, al igual que tú,no tengo ganas de vender la moto, pero es lo más sensato dadas las circunstancias.
 
Normal que el que la quiera comprar la quiera probar. Riesgos ?? pues cuestión de acotar la prueba en un polígono o sitio cerrado, nada de irse a almorzar ( es un decir...)

Yo sinceramente, si ves la cosa de esa manera, cosa que me parece bien, la moto es tuya y si le pasa algo... pues la dejaría en el conce, te pagaran sensiblemente menos, pero estaras más tranquilo.

suerte con la venta
 
Mi moto con 13 meses y 28000 KM,nueva me costo 20300€ todavia conservo la factura de BMW,aparte era una GS LC y queria aventurizarla compre parrilla trasera,estriberas y soportes de la GSA con su tornilleria,todo esto en BMW fueron casi 800€.
Despues defensas superiores e inferiores de Touratech,protectotes de cilindros,protectores de radiador,alzas de manillar,extensiones de cubremanos,extension de la pata de cabra,caja de herramientas,protector ABS estriberas delanteras etc....todo ello de Tourateh,aparte cubrecarter de Twalcon,protector de faro de Ztechich y seguro me dejo algo.
Precio de venta con TODO 15900€.
Si la moto sola eran 20300€ mas todo lo citado anteriormente casi roza los 25000€,con 13 meses al menos para mi si era justo lo que pedia,al final desmonte casi todo menos las maletas y se vendio en 14000€.
Luego saque por GPS,estriberas.caja de herramientas.bolas interiores de las maletas.protector de faro,extension pedal de freno etc.....casi lo que pedia al principio,pero ya digo costo casi 5 meses venderla y todo ese tiempo la moto sin moverse.
Solo espero que el que se quedo con ella disfrute todo lo que yo no lo pude hacer por otros motivos.
 
Mi moto con 13 meses y 28000 KM,nueva me costo 20300€ todavia conservo la factura de BMW,aparte era una GS LC y queria aventurizarla compre parrilla trasera,estriberas y soportes de la GSA con su tornilleria,todo esto en BMW fueron casi 800€.
Despues defensas superiores e inferiores de Touratech,protectotes de cilindros,protectores de radiador,alzas de manillar,extensiones de cubremanos,extension de la pata de cabra,caja de herramientas,protector ABS estriberas delanteras etc....todo ello de Tourateh,aparte cubrecarter de Twalcon,protector de faro de Ztechich y seguro me dejo algo.
Precio de venta con TODO 15900€.
Si la moto sola eran 20300€ mas todo lo citado anteriormente casi roza los 25000€,con 13 meses al menos para mi si era justo lo que pedia,al final desmonte casi todo menos las maletas y se vendio en 14000€.
Luego saque por GPS,estriberas.caja de herramientas.bolas interiores de las maletas.protector de faro,extension pedal de freno etc.....casi lo que pedia al principio,pero ya digo costo casi 5 meses venderla y todo ese tiempo la moto sin moverse.
Solo espero que el que se quedo con ella disfrute todo lo que yo no lo pude hacer por otros motivos.
Los extras son muy de cada uno. Lo que a uno le gusta a otro le molesta, y hay un componente divertido en irlos eligiendo, comprando poco a poco, montando uno a uno.


Yo cuando compro una moto los extras no de fabrica no los valoro (salvo excepciones como maletas o defensas) más allá de para priorizar la moto que los lleva sobre otra que no, pero no estoy dispuesto a pagar por ellos.

Ya luego comprare los que a mí me apetezca y a mí ritmo y el de mi cartera.

Amén de que los dueños los valoran en función de lo que les costaron a ellos, sin darse cuenta de que ellos los compraron nuevos y a la carta, y los venden usados y a otro cuyos gustos son diferentes, amén de que los precios bajan con el tiempo.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Mi última experiencia de venta en motos fue hace poco más de un año con la Tracer 900. Llevaba un montón de extras y la puse a un precio, no me llamó nadie. Le quité todo, la deje de serie y le baje de precio. Al ponerla en motos.net entro en parámetros de un compraventa de otra ciudad que me llamó. Me ofreció 400€ menos de mi precio, cosa que cualquier particular me hubiera regateado ....en un segundo pensé que me quitaría todo este rollo de tratar con interesados y posibles fallos posteriores de la moto....vamos que le dije que si echando leches.
Quitarle siempre los extras ( los vendí absolutamente todos) y si un profesional os hace una oferta sería, no lo dudeis mucho y decir que si..

Enviado desde Tapatalk Vip
 
No he probado nunca una moto antes de comprar, me basta con lo que leo y veo.
Nunca he dejado probar moto al vender, si la quieres, te la llevas, si quieres probar el modelo, tira para el concesionario y acuerda una prueba.

Fácil.
 
Pues la última que compré (GS800 2013) la compré sin probar y cuando la bajé del remolque en casa, vuelta a la manzana y descubro que la dirección no va fina... Desmonto y resulta que el eje de la tija está torcido por un golpe que recibió la moto y forzaba las barras que quedaban entregiradas, y a simple vista no se veía nada...
Eje nuevo y 200€ más que me tuve que gastar... Así que no compro una más sin probarla...
 
Pues yo para vender una moto tengo dos opciones. Una, voy con ella a la compra-venta dónde soy cliente y saben cómo compro, vendo y mantengo las motos. No suelo perder mucho, pero cuento con que algo hay que perder.
Dos. La dejo en el concesionario para sacar otra.

No tengo paciencia para aguantar artimañas raras de la gente para rebajar precio. Entiendo que esto me hace a veces perder dinero, pero creo que gano en salud mental.
Yo con mis últimas dos motos, he hecho lo mismo. Las he dejado con un compraventa con un contrato firmado y yo me quito de estar de líos de regateos y mareos. Es una pequeña inversión que ganas en tiempo y seguridad.
 
Yo creo que esto es un mercado libre, y recalco la palabra libre.

De la misma manera que un vendedor puede pedir lo que quiere por su moto, el comprador puede hacer una oferta. Si es ridícula, con decir que no es suficiente. Igualmente si el vendedor no quiere dejar probarla, está en su derecho. Y si el comprador no quiere comprar sin probar, también. Todos conocemos el consabido tópico de que el vendedor quiere sacar lo máximo y el comprador pagar lo mínimo, y yo creo que se cumple en nosotros mismos cuando vendemos y compramos. No hay mucha más cera. La cosa va de tolerancia y de lo que alguien ha dicho de ponerse en el lugar del otro. Yo creo que si las negociaciones se hacen con corrección y sin perjuicio de nadie, todo es posible.

Como vendedor yo estudio mucho al posible comprador, y dependiendo de cómo lo vea incluso le desaconsejo mi moto. Las insatisfacciones posteriores son problemas. Como comprador de una moto, no la compro si no la pruebo. Las dos que he comprado de segunda mano las he probado. Una prueba corta, pero suficiente para saber si era lo que buscaba.
 
maxresdefault.jpg
 
Lo principal a la hora tanto de vender como de comprar es la seriedad y la honestidad.
Cómo ha comentado Ovejanegra , tan lícito es poner el precio que consideremos como ofertar lo que creamos conveniente , al final el mercado y el interés del vendedor y la seriedad y la intención del comprador harán que se materialice o no.
Una oferta baja dentro de lo razonable no tiene porqué resultar ofensiva para el vendedor , lo mismo que el comprador no tiene porque contrariarse ante el rechazo de esta.
De lo que hay que huir es de los listillos y mareadores y no entrar en esa dinámica .
Yo siempre he sido partidario de poner un precio lógico y justo y no entrar en regateos .
Quizás podria haber vendido un poco mejor , pero la tranquilidad de poder decir no , este es el precio y si no te interesa busca otra cosa te quita muchas pérdidas de tiempo y tensión.
 
Lo principal a la hora tanto de vender como de comprar es la seriedad y la honestidad.

Totalmente de acuerdo.

Y como parece que tienen cabida las anécdotas... ahí va la mía:

Hace unos años vendía un vehículo de segunda mano en muy buen estado, a pesar de su tiempo de uso. Puse un precio no de derribo, pero sí lo suficientemente atractivo para que mi vehículo fuese elegido antes que otros de mismas características y estado, aunque más caros.

Después de enseñarlo a un par de interesados, vino uno que lo sometió a varias "pruebas de experto" (se estaba haciendo el listo pero no tenía de idea, es lo que quiero decir), se mostró muy interesado, convencido y conforme con el precio y quedamos al día siguiente para hacer los papeles. No le pedí señal, tampoco me corría prisa la venta y si se hubiera abortado ésta, como así sucedió, me daba un poco igual.

El caso es que una hora antes de nuestra cita para que se llevase el vehículo me llama y me dice: "si me bajas tantos euros me lo llevo, es que he estado viendo vehículos iguales que el tuyo pero más baratos (mentira)".

Y le contesté: "pues no te lo llevas". Y adiós.

Tal vez pensó el pajarito que, ante la inminencia de la transacción y con ganas de quitarme el vehículo de encima, tragaría con sus pretensiones.

Hasta que llegó uno lo suficientemente serio como para merecer llevárselo.

¡Au!
 
El caso es que una hora antes de nuestra cita para que se llevase el vehículo me llama y me dice: "si me bajas tantos euros me lo llevo, es que he estado viendo vehículos iguales que el tuyo pero más baratos (mentira)".

Y le contesté: "pues no te lo llevas". Y adiós.

Tal vez pensó el pajarito que, ante la inminencia de la transacción y con ganas de quitarme el vehículo de encima, tragaría con sus pretensiones.

¿Y lo a gusto que te quedaste?

Yo creo que no hay que dramatizar. Él útilizó una táctica de regateo (no había nada firmado) y tú no accediste a su propuesta. Su táctica no funcionó y tú cumpliste tu objetivo.

Esas tácticas las utilizan hasta los concesionarios, con descuentos de última hora para que te decidas (que no te aplican si te ven convencido) o al revés, con gastos de última hora que no te habían mencionado. Ocurre todos los días y el comprador o vendedor siempre están a tiempo de decir que no. Creo que en muchos casos el problema es tener las ideas claras de lo que uno quiere gastar o recibir. Si uno lo tiene claro, el asunto transcurre normalmente como dice Traidorcillo.
 
Buenas , hoy he realizado la compra de un coche de segunda , el vendedor tenía un precio el cual el considero en su momento que sería el más justo para el y su vehículo.
Me puse en contacto le comenté que era el coche que mi mujer quería ya que es el que le gusta , pero que según matrícula lo veía un poco caro , no por el estado y km , pero si por matrícula.
Le realice una oferta a la baja está claro y dos semanas más tarde ya tengo el coche .
A suponer que dado su precio y las pocas ofertas recibidas o poco serias se decantó por la mía , es decir el tiempo y los posibles compradores con sus ofertas puso el precio en su sitio y el vendedor también se daría cuenta del destado el mercado.
Que podía esperar más posiblemente sí , pero que después de seis meses esperando posiblemente lo tendría que vender por el mismo precio que hoy , seguro.
Para unos bien para otros no , eso sí previa prueba de circulación por vías públicas , o eso o hasta luego Lucas por mi parte.
 
Para los que veis mal el regateo (yo lo llamaría negociación).

Hace unos meses estuve mirando una moto nueva en concesionario oficial. Llevé la mía a cambio. Me dieron un precio de la moto, junto con la tasación de la vieja. No me convencieron. En un momento dado, el comercial me dijo que iba a hacer una llamada. Simuló meterse en la oficina y me vino con un descuento "autorizado". No me convencieron y me fui diciendo que lo pensaría. A las pocas horas, me llamaron a casa con un descuento adicional si me decidía antes de final de mes. Finalmente, no les compré la moto a ellos porque en otro concesionario de otra provincia el trato fue mucho más favorable.

En este caso, ¿quién estaba jugando con el precio?

Si a todos nos parece normal este comportamiento del concesionario (incluso favorable para el comprador), ¿por qué está mal en las transacciones entre particulares??

Los precios (de nuevo y de viejo) no son sagrados, los ponen personas humanas, y muchas veces pueden estar equivocados. ¿Cuando? Cuando el artículo no se vende en el momento que lo necesitas.
 
Atrás
Arriba