Vuelvo a la carga contra las BMW!!!

Hola Fer: Ante todo presentarme. Mi nombre es Alvaro Ruiz. Soy nuevo en este foro pero no soy nuevo en poseer BMWs. En este momento soy el afortunado propietario de ocho BMWs!: R-27, R-50/2, R-12 año 1940, R-69S, R-75/5, R-100S, R-80-GS paralever, R-1100 RS, asi como de otras motos de otras marcas. No se si entenderías que cuando voy con la R-12 por el "Col Marie Blanc" en los Pirineos franceses, subiendo esas rampas con la moto en tercera y viene a mi cabeza lo que he sufrido en esas carreteras con otras motos de esa epoca como Norton, Triumph, Automoto, uno se da cuenta de la superioridad y fiabilidad de las BMWs de aquella epoca. Tu sabes ese refran de "cría fama y echate a dormir", pues eso es un poco lo que le pasa a BMW. Ahora cualquier marca de motos japonesa es igual de fiable o más que una BMW pero una BMW no sólo es una motocicleta, un medio de trasporte, un servicio postventa... Ante todo es una filosofía de vida.
Las BMWs modernas se rompen igual o más que las demás. las antiguas puede que sí sean mejores...

Porque... ¿tu te has hecho una pregunta? ¿por qué las BMW son las motos más cotizadas del mundo de segunda mano?... Todo el planeta no puede estar equivocado... o a lo mejor si?...

Siento tu mala experiencia con la K-75. Todo "BMWista" sabe que las k se las traen... Por algo las dejaron de fabricar y volvieron a las boxer inyeccion...

En fin, me despido. Un saludo a todo el foro.
 
Me encantan las críticas, denotan que la peña está viva y se mueve.
Yo soy nuevo en esto de las "motos grandes" y he tenido cacharrillos de variador, vespas, una Hondita CB y un pepinillo de 125 (actualmente en forma de V y enterrado en alguna parte de la Sierra de Urbasa, oficialmente me lo robaron y mi padre me dejo comprar otra moto).
Lo de la BMW K75 fue porque necesitaba un coche discreto, facil de aparcar y que consumiera poco, y me puse en manos de una gran persona -dueño de un concesionario BMW- y desconozco las circunstancias personales de otros compradores de K's de 2ª mano, pero la mía es muy simple, pasados 1,5 años desde que la compré (80%ciudad-20% viajes cortos), mi mayor preocupación era que funcionaba igual que el primer día, gastaba lo mismo de gasolina, petardeaba de la misma manera, etc. y tuve que llevarla a Motos Ulla por aburrimiento ¡¡¡Algo tenía que tener!!!!. Bueno, pues tenía el aceite algo negro, el resto de liquidillos algo sucios y las válvulas algo sueltas, por lo demás la vieron perfecta con sus 76.000 Kmts, Y YO ME QUEDÉ MAS TRANQUILO.
Con todo esto digo que estos bichos son sencillamente geniales (hablo de mi K75) y que supongo que, como en casi todo, lo que realmente influye al final es la honestidad de dos personas, el antiguo dueño por haberla utilizado correctamente y, en mi caso, el concesionario por haber sido absolutamente honesto con el comprador, o sea, conmigo.
Con todo esto lo que quiero decir es que tengo dos cosas claras para el futuro, la marca que compraré y el lugar donde la compraré, aunque quede a 400 Kmts. de Madrid.
Saludines y orejitas
Bunny
 
Supongo que todos tenemos un poco de razón en los apuntes que se dan.
Quiero sin embargo hacer mas incapié en dos cosas:
1) Como hay mayoría de BMW's se habla para bien y para mal (sobre todo comentar problemas) de ellas. O sease: Se suman, ya que que nadie expone una consulta tecnico-mecánica para decir lo bien que va.
2) Por la razón que sea, muchos de los bmweros hacen muuuchos kms. y como se ha dicho mas arriba, las perspectivas de previsión de conservarla, son de bastantes años. Y creo que por actitud, o tal vez conservadurismo a que suelen verse sometidas por sus dueños (siempre hablo de mayorias) suelen durar bastante.
Otra cosa (que creo cierta) es que se hayan dormido en los laureles en cuanto a calidades y sobre todo en verificación de componentes y resultado final comprobado del producto. Supongo para no subir demasiado el precio final (bastante alto ya) y desmarcarse demasiado.
Pero si siguen así y no dan la cara (léase solucionar problema en garantia o no) lo tendran peor en unos años.
 
Hola Alvaro, veo que tu entiendes por donde van los tiros... Con este post me refería exactamente a eso que tu expones, que las BMW de antes eran motos mucho más fiables que el resto, y que gracias a gente como tú que se siente atraído por la marca sigue viva la "leyenda" BMW de moto indestructible. Y como tú dices han criado fama y se han echado a dormir, de forma que como no haya un cambio radical en poco tiempo esa buena fama irá despareciendo y pasará a ser una moto de capricho como ahora lo pueden ser las actuales Moto Guzzi, pero no una moto competitiva. No hablo de pasado mañana, hablo de aquí a diez o quince años. De ahí que piense que los usuarios teneis a la marca en mayor estima que la marca a vosotros.

Sobre lo del alto precio de reventa de BMW, sí que me lo he preguntado muchas veces (sobre todo cuando estaba buscando una sustituta de la K75 antes de que ésta falleciera) y creo que tengo la respuesta. En mi opinión es debido a varios factores:

1º.- Esa buena fama que arrastra de los buenos tiempos que hace que tenga un valor añadido, al igual que lo tiene Honda muy justamente merecido en los últimos años y que empieza a igualarse a las otras marcas para su desgracia.

2º.- El caracter tranquilo de las BMW. Parece que cuando llevas una Suzuki GSXF es porque no tenías dinero suficiente para una GSXR y no porque la F es más cómoda aunque corra menos. Pero si tienes una BMW da igual que no ande mucho, eso de correr es para los quemadillos.

3º.- La continuidad de los modelos. Como son motos que no tienen competencia por su caracter, se pueden permitir el lujo de mantener el mismo modelo durante diez años sin cambiar más que el diseño de las llantas. Sin embargo las japos cambian cada dos o tres años como mucho porque los avances tecnológicos van a pasos agigantados en las deportivas, y la competencia es brutal. Pero ahí tienes también motos como la Diversion, la Bandit, la CB750 o la CBR 1000 que siguen en catálogo sin cambios a precios de risa porque ya están amortizadas.

4º.- El alto precio de nuevas. Si BMW te cobra casi un millón de pesetas más por su GS que Aprilia por una Caponord, está claro que nadie la va a malvender mientras siga habiendo gente dispuesta a conseguir esa GS de segunda mano al precio que sea.

5º.- El elevado precio de las reparaciones. Una avería de cien mil pelas en una japonesa antigua es motivo suficiente para darle boleto, porque arrimando un poco más tienes un modelo mejor y más nuevo. Sin embargo en una K75 con diez años no se duda en arreglar, porque mientras lleves una BMW nadie te mirará mal. Es por eso que hay más BMW antiguas que japos. Y aún así todavía queda mucha ZZR, FZR, GSXR, GSXF, y CBR con más de diez años circulando sin problemas. Y si la gente gastara en mantener un XJ600 del 86 lo mismo que gastan en mantener una K75, durarían exactamente igual.

6º.- El conformismo de los usuarios BMW. A vosotros os da igual que haya más o menos potencia, más o menos diseño, más o menos comodidad, etc... Con tal de que el suministro de piezas siga garantizado de por vida os da lo mismo que una moto del 2003 vibre lo mismo que una de 1978. Es como si hubieseis creado una burbuja en el mercado de las motos (al igual que le pasó a Harley Davidson) y fueseis inmunes a lo que pasa alrededor.

El prestigio de BMW no se creó anclándose al pasado sino innovando, las R90 eran las mejores motos de la época cuando todas las demás eran unos auténticos hierracos, las K iban más finas en los años 80 que ninguna otra moto contemporánea y desde que se inventó el paralever y el telelever BMW no ha innovado nada mientras la competencia japonesa saca cada año a la calle un montón de mejoras conteniendo el precio final. Y si aún no lo veis claro, echad un vistazo a la industria del automovil donde BMW es sinónimo de tecnología además de fiabilidad.
 
ferthunderace dijo:
Si BMW te cobra casi un millón de pesetas más por su GS que Aprilia por una Caponord, está claro que nadie la va a malvender mientras siga habiendo gente dispuesta a conseguir esa GS de segunda mano al precio que sea.

No seamos malos, que la diferencia de la caponord a la GS es de 177.020 pesetas de las de antes y ademas una con cardan, telelever y precio de reventa asegurado.

Los que rodamos mucho sabemos lo que es el cardan muy bien, yo no podria vivir sin el y sin el ABS.

La aprilia no te da esa posibilidad.

En serio no valdra la pena?....... Yo estoy muy seguro de que si..

La calidad de acabados de BMW es buenisima, mi gs esta muy currada (80.000 km), la lavo todas las semanas y esta mejor que nueva...

aqo.jpg
 
Gali , aparte de todo eso...... mira que tu moto es fotogénica ;D ;D ;D ;D ;D


Saludos
 
BMW de antes eran motos mucho más fiables que el resto, y que gracias a gente como tú que se siente atraído por la marca sigue viva la "leyenda" BMW de moto indestructible
:-/No te engañes Ferthun.....no me digas que una moto de hace 30 años es mas fiable que una de ahora.....En esa qpoca nadie se pegaba 1000 km sin parar en moto. Mi padre, gran viajero en moto, que se trasladaba desde Andalucia al Pais Vasco por trabajo en moto, tenia que cambiar ni se sabe las veces de buijas, platinos.....no me digas que esto ocurre ahora.....
Ni mucho menos las cosas se hacen como antes, en todos los sentidos, y los pequeños fallos que se producen en la BMW son mas fruto de una amplia fabricación en serie que de otra cosa, a moyor unidades vendidas, mas piezas fabricadas y el porcentaje de error hace aumentar las unidades defectuosas....
Acaso no hay ahora mas Bmw que hace 30 años, epoca en la que tener una de estas era un lujo......
Yo entiendo que tu moto no te halla dado muy buen resultado, pero no lo culpes a la marca, si fue usada , echasela al que te "engaño" vendiendote ese cepo.
Lo de que los aficionados a las BMW, que no BMWistas, tal vez sea un publico mas "maduro" motoristicamente hablando, que no de edad, y eso aprecie mas una buena calidad de fabricación, un buen precio de reventa, a costa de "perder" algo de prestaciones, que al final no llegas a utilizar porque las carretras ni la policia están por ello, y queiren disfrutar de este maravilloso mundo de las dos ruedas durante muchos años y por poco dinero. Te aseguro que hoy díua tener una Japo tetra, es UN LUJO......Cuando quieras le echamos numeros comparativos, y veras como me llevo el gato al aagua....
Si te puedo asegurar que mi modo de tratar las motos ha sido siempre el mismo desee los 14 años hasta ahora, y las japos, que como sabes las he tenido, y no habla ni de usadas y cascadas, SON MOTSO DE RICO, ya que tines que estar en el taller cada 15 días como hagas km.....siempre tienen algo, nunca vas con la satisfacción de decir: COMO VA MI MOTO DE BIEN...
 
;)
De todos modos, todas las motos tienen algo. Yo en mi Rt, tengo que reconcer que vibra como lo pases de su ritmo de viaje, o que el interruptor de los intermitentes es un coñazo, o que quisiera un display digital para los parciales, pero son tres chorradas a cambio de la fiablidad y comodidiad que me dan (hago como 40.000 km al año por toda europa con mi mujer y con mucho equipaje), y la estabilidad y agilidad, que tal vez creas que no es mucha, pero pruba a cojer cualquier otra turismo o deportiva con dos personas y con 75 kg de equipaje, haber como se te "pone".....; una gran autonomiía, bajo consumo de aceite, pco protestona si los neumaticos se escalonan, servico postventa excelente (en mi zona al menos comoparandolo con el de las japos, que son todos del mismo y no veas....), magnifico precio de reventa (vende una japo con 140-150.000 km....que ni los marca, porque tiene solo 5 digitos)
Puedo seguir.....
 
Estoy de acuerdo con TwinFlat.

Mi anterior moto era una Bandit 600 S que compré nueva. Siempre vibró la direcciín entre 40 y 60 km/h y no era un fallo de mi unidad. Otro amigo se compró la naked y también le pasaba!

Con la RT si el neumático trasero está un poco plano o el delantero un poco escalonado, ni lo notas. Incluso con el trasero a punto de cambiar no hacía "extraños". Simplemente se notaba menos ágil.

Carlos.
 
Igual no me he explicado bien Mr. Twin, no digo que las motos de hace 30 años sean más fiables que las de ahora, sino que las BMW de hace 30 años eran realmente mucho más fiables que las de la competencia y que actualmente BMW ha perdido esa ventaja en relación a las demás. Yo también he tenido deportivas japonesas haciendo del orden de 25.000 km al año y sólo pisaban el taller para las revisiones oficiales y para cambiar neumáticos que era lo más costoso. Aunque realmente la diferencia de precio de los neumáticos tampoco era tanta pero sí la diferencia de calidad. El juego de neumáticos Macadam para la K75 me costó unas 43.000 pelas y para la yamaha me costaba unas 48.000; si tenemos en cuenta que el macadam era una castaña y que el BT020 de última generación en medidas superanchas me duraba entre 10.000 y 15.000 km, verás que la K no era tan rentable.

Gali, a lo mejor me he pasado un poco con lo del kilo, pero hace unos meses me ofrecían en Aprilia una caponord por algo más de 10.000 euros y la GS costaba casi dos kilos y medio a nada que la equiparas un poco. Probablemente sería una oferta de ese concesionario concreto.
 
Yo sigo siendo fiel a la marca y me pregunto por que c....... lo sigo siendo pero bueno ya lo he dicho en otras ocasiones el que tiene una bmw de las de hoy en dia es como el que tiene un hijo tonto has de quererlo igual.....
por que si no mal lo llevariamos...........
 
Administrador BMWMOTOS.COM dijo:
Volvemos a lo de siempre Kamilo... A las estadísticas...

¿Cuántos de aquí tenemos 1150RT? ¿Cuántos han tenido problemas? ¿Cuántos no?...

Carlos.

Sí, todo es cojonudo mientras va bien.
¿Tenemos datos estadísticos? Así, por intuición matemágica, no me bajo de un 25% de usuarios jodidos.
 
Creo que el problema de las BMW modernas es que el control de calidad tiene fallos garrafales, mientras las F las montaban en Bolonia, en la fábrica de Aprilia, las motos que salian de allí no daban problemas (las revisaban una a una para que la fama de BMW no se viese manchada por un error de los italianos), mientras que las F que han salido de Berlin, en ocasiones han fallado mas que una escopeta de feria (lo digo por experiencia propia)
Si alguien se gasta 1 kilo y medio de los de antes, no acepta que su moto tenga fallos de inyección, soldaduras falsas, o cámaras de 21 en ruedas de 19. Mucho menos si se gasta los 2 kilos largos de una R o una K.
Mención aparte merecen los concesionarios/talleres oficiales, que salvo honrosas excepciones son concesionarios compartidos con las latas, y en muchos casos eso significa que los de las motos somos clientes de segunda (aqui tambien hablo por experiencia propia) ya que no nos dejamos allí los 3 o 4 kilos que como minimo vale una lata con el escudito de la hélice.
Cuando una BMW costaba cerca del 40% mas que otra moto, el comprador sabia que su moto era exclusiva y de máxima calidad, ahora que cuestan prácticamente lo mismo que cualquier otra moto, en algún sitio habrán tenido que dejar de ganar dinero.
Por último, si tu moto es un prodigio de tecnología, e incluye los ultimos avances, electrónicos y/o mecánicos es muy posible que el chaval que está contratado a tiempo parcial en el taller (contrato basura), y que es el que acaba haciendote las revisiones, no tenga ni idea de como va, ni de como se arregla algo cuando falla, y lo solucione mal o no lo solucione. Por desgracia cada dia es mas dificil encontrar buenos profesionales en un taller, ya que la mayoría lo unico que sabe hacer es enchufar la terminal del ordenador a la moto y mirar, mientras que un mecanico de los de antes, con solo oirte la moto sabia cualquier problema que puedieras tener. claro que las motos han evolucionado un montón, pero de una manera en la que el servicio técnico oficial es el unico que puede meter mano en ella, y eso muchas veces no es garantía de buen hacer.
Como siempre esto es mi opinión personal, y nadie está obligado a estar de acuerdo con ella.
Saludos
Helix
 
Pues yo si estoy de acuerdo contigo y con Kamilo, y ya no de forma matemagica puedo deciros, que en un concesionario multimarca ( BMW/japos/italianas) que vende sobre 400 motos al año, donde BMW representa sobre un 15 % de las ventas, tramita mas reparaciones en garantía de BMW que de todas las demás marcas juntas.
Se que muchos no lo creeréis, pero son datos reales y eso ya es más significativo que un foro donde el 90% tienen BMW.
Y conste que tengo BMW’s los últimos años, pero empiezo a replantearme si merece la pena seguir con la marca.
Las demás marcas van a mas y BMW a menos de forma preocupante si sigue así, dentro de 10 años será una marca solo para súper convencidos.

Saludos
 
Helix dijo:
Mención aparte merecen los concesionarios/talleres oficiales, que salvo honrosas excepciones son concesionarios compartidos con las latas, y en muchos casos eso significa que los de las motos somos clientes de segunda


Eso es una verdad. >:(
 
Helix dijo:
Por último, si tu moto es un prodigio de tecnología, e incluye los ultimos avances, electrónicos y/o mecánicos es muy posible que el chaval que está contratado a tiempo parcial en el taller (contrato basura), y que es el que acaba haciendote las revisiones, no tenga ni idea de como va, ni de como se arregla algo cuando falla, y lo solucione mal o no lo solucione. Por desgracia cada dia es mas dificil encontrar buenos profesionales en un taller,


Y eso es una gran verdad. >:(
 
Pero si BMW el año pasado fue la que mas crecio y con diferencia en España.... ;)
 
Por cierto, porque sera que los coches honda no se venden tambien como sus motos?

Los coches BMW son todo lo contrario...
 
Fer pues yo estoy contigo... hay mucha cegera con la marca.. lo mismo que los que tienen honda o harley... se pierde la objetividad. :D
 
Atrás
Arriba