Aquí te dejo lo que me vino a la mente sobre la RT hace unas semanillas...
Buenas noches a todos,
Después de 3 meses y 8.000 km tengo la necesidad de plasmar mi opinión detallada sobre la RT1200. No tengo ninguna intención de provocar polémica alguna, sino de manifestar, simplemente, mis sensaciones personales con esta moto.
Tengo que decir que mi corazón ha latido casi siempre con cuatro cilindros, pero, aún así, sabía lo que compraba con la RT12.
Accesorios: todo menos equipo de audio.
Empezaré con el equipamiento:
Posición de conducción muy natural. La moto no pide en absoluto inclinación del cuerpo hacia delante. Haciéndolo más bien me he sentido peor que cuando mantienes la posición centrada que te pide.
El asiento se me antoja un pelo blando, especialmente para tiradas largas por autovía. Preferiría una forma un poco más plana -no mucho- y un poco más durillo -tampoco mucho-.
Nada que objetar al funcionamiento de las piñas de mandos, buen acceso al control de velocidad, intermitentes precisos, subida y bajada de la pantalla también precisa, aunque tengo que decir que el interruptor para esta queda ligeramente lejos de la posición más intuitiva.
La pantalla y su protección me parecen excelentes. Lo mejor que he probado. Mido 1,85m y es suficiente con llevarla totalmente bajada por carretera nacional, y no más de 5 cm para autovía a ritmo constante, con ausencia de rebufos y gran reducción de ruidos y molestias. Muy bien.
Los retrovisores? Cumplen con un aprobadillo justo. Protegen muy bien las manos, pero no ofrecen toda la visión deseable en un vehículo de dos ruedas.
Muy pocas por no decir que ninguna nos da la vision que todos queremos
La alarma: el tacto del mando se me antoja bastante tosco y poco sensible. No ofrece posibilidad de regulación del tono de conexión de la alarma y el que ofrece de serie es, en mi opinión, demasiado indiscreto. Mejor en silencio para conectarla para mí.
Cuestion de gustos
Llaves: buena calidad y sin problemas con las maletas. Se agradece una sola llave para todas ellas (incluido top case). Hablando de maletas, son muy seguras en su alomiento y cierre, pero muy poco suaves de abrir y cerrar los mecanismos. Cuesta realmente demasiado abrirlas y cerrarlas. Muy delicadas con equipaje dentro (aún con las maletas bmw), pues tienden a engancharse por mil sitios y cuesta cerrarlas cuando van llenas.
Y las de la Deauville 700, las Givi V35, etc... Una vez todo en su sitio la sensación de seguridad es importante, y al fin y al cabo es lo más importante, pero no costaría nada mejorar la suavidad de acceso a ellas.
Luces: muy bien las cortas (doble faro). Muy mal la larga. No puedo entender como optan por un tercer faro para las largas y no aprovechan el doble filamento de las potentes h7 de los otros dos faros.
Regulación de altura de los faros: suspenso. En la competencia utilizan motores eléctricos y no un cable de muy mal tacto y difícil ajuste.
No todos, no generalices
Trips de kilometraje: increíble ! No pasan de los 999 km !! Parece una tontería, pero te impiden contabilizar una ruta larga en su totalidad cuando te vas unos días de vacaciones. El acceso de los mandos del trip queda demasiado escondido y cuesta manejarlos con guantes.
Eso no te lo discuto, porque ni lo uso el Trip
Suspensión trasera: notable muy alto con y sin pasajero, con y sin carga, siempre hablando de la posición sport. Las demás me parecen demasiado sueltas para el peso y volumen de la RT.
ESA II: genial !!! Está genial poder regular con un par de clicks la precarga según vayas sólo, acompañado o con equipaje. Se nota como sube la moto en parado y sobretodo se nota mucho y se agradece la reducción de recorrido inicial que impiden topes y meneos indeseables. Muy muy bien.
Suspensión delantera: el tacto es, cuando te acostumbras, muy bueno en recta, también favorece los movimientos en curva, cambios de trayectoria en inclinación, etc, aunque el precio a pagar es la pérdida parcial de la información que transmite la rueda delantera en apoyos y curvas. No mola mucho no saber exactamente que es lo que está ocurriendo por ahí abajo. Se observan unos leves movimientos de meneo en frenadas fuertes justo al inicio de la compresión de la horquilla, como si hubiera cierta interferencia, por un instante, entre la telescópica y el telelever. En cuanto a potencia nada que decir. Notable muy alto. A mi personalmente me encanta el tacto duro de la maneta un tanto brusco si no se usa con suavidad. Me parece perfecto. Inconveniente: fadding en puertos de montaña en uso intenso. La maneta baja a la mitad después de una buena sesión de curvas en bajada en marchas cortas y carretera muy virada viajando con acompañante. Nada que objetar viajando solo.
Control de presión neumáticos: para volverse loco. Mejor sería no llevarlo. Realmente no funciona nada bien.
En la mia el error es de 0,1bar (comprobado varias veces con los manometros de los talleres Michelin)
Motor: correcto-justito viajando sólo y corto viajando a dúo con equipaje. El boxer es la gracia y la desgracia a la vez de este modelo en mi opinión. Por ciudad tienes la sensación de llevar una trail, y por carretera no te enteras. Me parece rápido de subir de vueltas para la cilindrada y los perolos que tiene. Bastante bien a partir de 4000 vueltas, pero con poco punch entre 2000 y 3500 revoluciones. Me parece un atraso importante la refrigeración mixta aire-aceite. Sube de temperatura en atascos, lo cual no será preocupante para la vida del motor, pero si para la sensibilidad de quien ha llevado modelos con refrigeración líquida 100% con la aguja de la temperatura siempre clavada en su temperatura ideal de funcionamiento, haga el calor que haga. Tampoco me parece de recibo tener que estar siempre con esa "paranoia" del consumo de aceite. Hoy en día los motores modernos refrigerados por líquido no consumen apreciablemente nada de cambio a cambio de aceite. Me estresa tener que vigilar el tema como si se tratara de una moto de campo con 1 litro de aceite en su cárter. Más con el dinero que se ha pagado por ella. nada barata.
No es para tanto, de media con la gente que conozco, 0,4l cada 4000kms sobre todo en verano. A cambio, no tienes que llevar el bote de grasa para cadena ni herramientas para tensarla en los viajes 
Control de tracción: espero que funcione en una situación crítica, pero os aseguro que no lo hace en los terribles pasos de cebra mojados. Patina igual que si no lo llevaras. En teoría debería actuar reduciendo el par y evitando o reduciendo el patinaje, pero no he notado ninguna diferencia con una moto sin control de tracción.
Yo si. Nada mas estrenarla, tres meses de lluvias y yo si lo he notado. Hazlo mirar.
Como resumen general os diré que me parece una moto bonita, bien acabada en general, amplia, envolvente y que protete muy bien de la climatología adversa, muy muy ligera para su categoría y cilindrada, con una agilidad endiablada en los cambios de inclinación y con una estabilidad a toda prueba (siempre que no sople viento, ya que entonces irás de lado a lado por el enorme volumen del carenado)
Aqui en Almeria hace viento dia si, dia tambien y no tengo esa sensacion, pero en fin, cada cual...... Mi impresión general es notable. Me siento muy a gusto con el muy contenido peso de la RT en comparación con sus rivales, con su estabilidad, con su bajísimo consumo, con sus suspensiones muy bien compensadas y de facilísima regulación...
La RT12 está muy bien y lo estaría más con un motor del siglo XXI, con dos, tres o cuatro cilindros con refrigeración líquida en posición muy baja para no entorpecer sus grandes cualidades dinámicas a pesar de un poco más de peso.
No seria la emblematica RT de BMW.
Por lo demás, a disfrutarla -sobretodo en zonas con temperaturas más fresquillas
(¿?, yo he rodado con 42,5ºC y en caravana y no le veo tanto inconveniente, mas que el habitual en cualquier moto)que hacen sufrir menos el motor y su consumo de aceite. Cuando ruedas por un puerto de montaña se te pone una sonrisa tonta en la boca que te hace olvidar todas las pegas. Toda una gozada.
Saludos !