Y no me quedé sordo...

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.452
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Estaba "buceando" un ratillo por la red en busca de las reliquias con las que aprendí, mejor dicho, con las que terminé trabajando después de años de aprendizaje con catalinas. Nostálgico que es uno.

No sé si quedarán todavía en España, puesto que legálmente se pasa de largo del PMA por eje y está desfasadísima por tamaño, capacidad, altura (el último tramo de pluma salía "a mano") y consumo, se tragaba 2 litros por kilómetro.

luna2_3.jpg


luna2.jpg


Las fotos están sacadas de la web de una empresa argentina y la publicitan como lo último de la marca Liebherr  ::) Fijaos en lo que pone en el contrapeso, éste pesa 10 tns, y si tenias que izar mucho peso, se podía desplazar unos tres metros hacia atrás.

Sobre la sordera?? Calzaba un motor marino V-12 Detroit Diesel que sonaba exáctamente así, y el motor está situado justito por detrás de la cabina y a la misma altura. La humareda que escupía por los escapes, sobretodo en invierno, aún era más salvaje que en el video, a todo esto le sumamos una caja de cambios Fuller de 8 velocidades y una punta de 50-60 km/h, el resultado es una relación parecida a una moto de trial, curiósamente el motor no vibraba lo más mínimo   :D

http://www.youtube.com/watch?v=LkWnbS0Qfrg&search=detroit diesel V 12

Lo último que supe, es que hace unos 9 años fue a parar a una empresa de Almería. Por un lado, fue un alivio, porque eso te desencajaba los huesos trabajando, pero a la vez, se demuestra que aquí también hubo en tiempos una muy buena industria, pero ya se sabe ese dicho tan de aquí...Que inventen ellos!!
 
Menudo bicho, lo que tira por el tubo de escape al ralentí que es, gasoil, agua o qué?, un dia vi un bicharraco de estos que ponía que  pesaba 250 TN, crreo que mediría + de 20 mts,  las " patas" para equilibrarla medían 6-7 m. y salían en círculo, no hacia el frente  y los soportes de las patas los llevaban en un camión-grua aparte, la cabina se desplazaba verticalmente y era mas grande y con mas ruedas que esta de las fotos, cuando la vi parada en un area de servicio me quedé acojonao, pena de cámara de fotos. Creo recordar que era blanca, hace unos 3-4 años.

Salu2
 
El que un vehículo sobrepase las medidas y el peso estipulado no significa que no pueda circular. Se considera Vehículo Especial. Tiene unas limitaciones que son el no poder circular desde la puesta hasta la salida del sol, no puede circular desde las 12 del sábado hasta la mañana del lunes, tiene el acceso restringido por algunas zonas, necesita una autorización de la Jefatura de Tráfico especial para cada desplazamiento, debe de ir señalizado por luces rotativas de clolor ambar y tiene que ir acompañado de un vehículo piloto con luces rotativas que se sutuará delante en carreteras de una sola vía y detrás en autovías y autopistas. Muchos kilómetros he hecho con una batea de 24 metros de largo por 3,20 de ancho y cuyo peso en vacío es de 40.000 kilos.
 
Basilio dijo:
El que un vehículo sobrepase las medidas y el peso estipulado no significa que no pueda circular. Se considera Vehículo Especial. Tiene unas limitaciones que son el no poder circular desde la puesta hasta la salida del sol, no puede circular desde las 12 del sábado hasta la mañana del lunes, tiene el acceso restringido por algunas zonas, necesita una autorización de la Jefatura de Tráfico especial para cada desplazamiento, debe de ir señalizado por luces rotativas de clolor ambar y tiene que ir acompañado de un vehículo piloto con luces rotativas que se sutuará delante en carreteras de una sola vía y detrás en autovías y autopistas. Muchos kilómetros he hecho con una batea de 24 metros de largo por 3,20 de ancho y cuyo peso en vacío es de 40.000 kilos.

El tema de la grúa es distinto, aunque se trate de un vehículo especial, no significa que sea un transporte especial. Con grúa, se utiliza el coche piloto y las autorizaciones de tráfico son necesarias para atravesar nucleos urbanos y, efectívamente de noche no se puede circular por vias interurbanas, también había una normativa que no recuerdo muy bien acerca de la travesía de puentes.

Sobre el tema de no poder circular por peso, vino por la implantación de la ITGA (inspección técnica de gruas autopropulsadas) eso significa que las gruas antiguas como esta, que lo lleva todo puesto, pesa en vacío sobre las 114 tns. Para poder sacar el permiso, hubo que desmontarlo casi todo; contrapesos, plumín, conjunto de patas traseras, vaciar el depósito de aceite, para dejarla en un máximo de 85 tns, si no recuerdo mal, y una vez pasada vuelta a montar.

Esta máquina levanta un máximo de 140 tns, hoy día una grúa de igual capacidad pesa dos tercios que ésta, es más rápida, mayor altura y menor tamaño del chasis. En aquel entonces nos vino una Demag de 330 tns de izado, que solo pesaba 80 tns en órden de marcha, aunque era algo mas larga de chasis por la pluma, tenia los mismos ejes con cuatro ruedas menos.
 
Pues yo no me quedo sin poner una grúa hermosota, hala...

adq.jpg


Según pone, 180 tns, 45 metros de pluma y 20 de plumín :o

¿Qué significa, qué pesa 180 tns o que iza 180 tns? :-?

¿Y qué es la pluma (la de la grúa) y qué es el plumín? :-?

Ojú, qué curioso estoy hoy, oye :P
 
De aqui a unos añitos, ¿nos pondras una fotico de autobuses? ;D ;D ;D

Un abrazo JAVI.
 
hay maquinarias dignas de admiracion,V,s

p83f1-498.jpg


p83f2-498.jpg


p83f3-498.jpg


y para maquina a lo bestia la tuneladora del metrode madrid,
a nosotros nos transporta los tanques, ATPs y demas maquinaria pesada CESAREO MARTIN SANZ, que es los mayores sino el mayor "gondolero" de España, pues bien, los conductores de estas gondolas cada vez que hablamos con ellos se quedan alucinados de esta maquinaria que hace el tunel y que transportan
hablan de cifras en tonelaje y dimensiones increibles, V,s
 
Hola desde pequeño me fascinan las gruas autopropulsadas maquinaria de obras publicas y demas cacharros y cuanto mas raros mejor en fin todo lo que se mueva a motor tambien los trenes diesel (tranvia .org de las mejores paginas).
Pero no he visto por internet ninguna pagina de aficcionados a estas cosas las he visto de camiones antiguos (pegasoesmicamion.com muy buena) sabeis de alguna o de algun foro??,muchas gracias.
Ahh y si lo se lo de que tengo unos hobbies un poco raros con deciros que a final de enero coji la moto a las 9 de la mañana de un domingo a 0º en Murcia para hacerle fotos a un tren de obras que estaba renovando la via la cara de mi novia cuando se lo dije no tenia precio casi me ingresa en el psiquiatrico.
Un saludo
 
CHARLYE39 dijo:
hay maquinarias dignas de admiracion,V,s

y para maquina a lo bestia la tuneladora del metrode madrid,
a nosotros nos transporta los tanques, ATPs y demas maquinaria pesada CESAREO MARTIN SANZ, que es los mayores sino el mayor "gondolero" de España, pues bien, los conductores de estas gondolas cada vez que hablamos con ellos se quedan alucinados de esta maquinaria que hace el tunel y que transportan
hablan de cifras en tonelaje y dimensiones increibles, V,s

Nuestra empresa tiene participacion en la Tuneladora de la M30. Yo trabajo con maquinas mas pequeñas
 
Según pone, 180 tns, 45 metros de pluma y 20 de plumín  

¿Qué significa, qué pesa 180 tns o que iza 180 tns?  

Significa que puede levantar 180 tns según fabricante, esto consiste en su capacidad de izado probada al 85% y a unos 2'5 metros de radio (normálmente de lado entre las patas) y viene dado por su resistencia estructural. El peso de la grúa debe andar sobre las 70 tns como máximo, ya que los contrapesos se tranportan aparte en camión.

¿Y qué es la pluma (la de la grúa) y qué es el plumín?  

La pluma es el brazo telescópico de la grúa, el plumín es la prolongación que vá plegada en el costado de la pluma, y suele llevar un alargo y también es posible montarlo con grados de inclinación respecto a la pluma. Esto se usa para trabajos en altura donde se requiere un radio de acción y no se puede inclinar la pluma. Por ejemplo "saltar" un edificio por encima para colocar la carga en la parte trasera.

Luego están los plumines, que se empalman varios y puedes tener el doble de altura que la pluma principal, tienen la ventaja de no ser fijos y pueden ser variados en inclinación según se necesite. También para pesos muy altos que requieran mucha longitud de pluma, está el "superlift" que consiste en unos tirantes, al estilo de un puente, que impiden que la pluma se doble. Aquí tienes un ejemplo con plumines:

photo1.jpg



Las máquinas de ahora, a diferencia de las antiguas, juegan mucho con la ligereza de los materiales, en la mayoría, cuando está extendida toda la pluma, se doblan igual que una caña de pescar, flexan muchísimo. Un ejemplo, es que la grúa que he colgado en la foto, se podía utilizar en el derribo de edificios colocándo una especie de escudo en las poleas y utilizando la pluma como "empujador" de muros, con las de ahora se doblaría la pluma  ;)

Y este es el motivo por el que la máquina de arriba se desfasa, pesa menos, levanta más del doble (330 tns), corre que se las pela, gasta menos y maniobra mucho más. Las 70 tns de contrapeso ván aparte:

Demag-HC810-Max-Goll-(Rubach).jpg


De aqui a unos añitos, ¿nos pondras una fotico de autobuses?    

Tienen su guasa, pero ni mucho menos son tan interesantes  :P... Bueno, hace algunos dias, tuve la ocasión de probar uno de los años 30 restaurado marca Hnos. Dodge  8-)

También he estado en alguna tuneladora, pero de juguete en comparación con estas. Claro que, si para hacer avanzar una en un tubo de 160 cm de diámetro hacen falta 2.000 tns de gato, qué hará falta para eso??  :o
 
Atrás
Arriba