Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Hola a Todos.
Me permito intervenir porque mi actividad profesional desde hace 10 años la vengo desarrollando en compañías de asistencia nacionales e internacionales.
Habeís explicado la situación, con algún matiz que no es correcto, pero básicamente así están las cosas.
No quiero posicionarme porque mi compañía dispone en su grupo, de Empresa de Servicios de Asistencia (Departamento comercial que "vende" servicios a Aseguradoras y demás clientes) y empresa de Prestación de Servicios que tiene en propiedad grúas para realizar y cumplir los servicios que previamente el departamento comercial ha formalizado mediante contratos con los clientes.
El mercado de las aseguradoras se divide en aquellas que son accionistas/propietarios de empresas de Asistencia y otras que contratan esos servicios a terceras compañías, como en nuestro caso, que somos independientes y no pertenecemos a ningún grupo asegurador o financiero.
Pero cualquiera que sea el tipo de empresa de asistencia todos debemos formalizar acuerdos a nivel nacional e internacional con los denominados "Puntos de Servicio" que son nada más y nada menos que los propietarios de grúas y talleres en todo el territorio nacional.
Nos basamos en esos profesionales para poder, desde nuestras plataformas 24 horas, prestar los servicios contractualmente acordados.
Al disponer de grúas propias no tenemos problemas para dar servicio a nuestros clientes directos, pero centrados en Comunidad de Madrid.
Que ha sucedido...
Las grúas se unen por comunidades, crean sus grupos y asociaciones en las que establecen sus estrategias sectoriales.
Desde hace muchos años las compañías de Asistencia (sobre todo las que pertenecen a grupos aseguradores o las que poseen en sus carteras de clientes varias compañías de seguros) han "fijado las tarifas" de los servicios de remolcaje, rescate, traslado, reparación in situ....etc, etc...de una forma "poco democrática", por decirlo de algún modo.
El volumen de los servicios que se contratan a los propietarios de grúas es muy importante y ese volumen unido a la competencia interna de ese sector ha permitido presionar lo suficiente para que las tarifas puedan llegar a "implantarse" sin valorar otros factores.
Tras varios años sin aumentos, se consideran actualmente insuficientes para cubrir los costes y beneficio razonable de un empresario de grúas, según las asociaciones.
No ha habido respuesta de las principales aseguradoras ni de las más reconocidas empresas de asistencia a las peticiones de actualización de precios tras diversas acciones de huelga en varios puntos de España.
Hemos sufrido en estos últimos meses (visto desde el punto de vista comercial y pensando en nuestros clientes) retrasos muy importantes en la prestación de servicios en muchos lugares, aunque han sido accciones puntuales y con duraciones no superiores a 3 ó 4 días.
La huelga del norte es la primera, la más importante y la que puede desencadenar un cambio en el sector.
Consecuencias, muchas...
Las empresas de asistencia tienen contratos con los propietarios de grúas de caracter anual o bianual que no se están cumpliendo....pueden ser demandados....
Las grúas no pueden cobrar los aumentos que solicitan pues no están firmados, así que deberán prestar los servicios con los precios que acuerden finalmente como consecuencia de la huelga...
Si aumentan los precios de los servicios indiscutiblemente las primas del apartado de Asistencia en Carretera de las Pólizas subirán considerablemente...Pasará entonces a contratarse de forma independiente con la compañía que el cliente desee? Como afectará a la gestión de siniestros? Cambiará la política de comercialización? la verdad es que hay muchas cosas a considerar, pues el apartado de asistencia es una fuente de ingresos muy importante (además de facilitar gestiones internas) en las pólizas de las aseguradoras y actualmente es impensable que un cliente de automoción no disponga de ese servicio.
La única solución será conocer claramente que asistencia posees con tu vehiculo, bien cuando sea nuevo y la marca te proporcione la oficial (contratada a una tercera compañía de asitencia) la que te da la aseguradora (contratada a una cia de asistencia) la que te da la petrolera (contratada a una cia de asistencia) el banco (lo mismo) y tras ese análisis claro en coberturas y límites selecciones en cada ocasión a la que le vas a pedir el servicio....para que este no se vea afectado por los múltiples problemas que van a surgir en próximas fechas.
Por otro lado tu puedes llamar a una grúa en cualquier momento y pagar el importe que te pida si estás de acuerdo con el (siempre que acceda a darte servicio y se lo permita la huelga y los acuerdos internos entre empresas de grúas...Tened cuidado con las denominadas piratas....)
Hay que establecer claramente el recorrido, costes por Km, coste de salida, nocturnidad o festivos antes de que te suban la moto o el coche a la plataforma.
Por otro lado Unespa, representante de la patronal de aseguradoras está interviniendo pero no es un mediador reconocido por las cias aseguradoras para que lo que trate pueda ser aceptado posteriormente...
Esta complicado, pero ojo esta situación viene arrastrándose desde hace mucho tiempo...
Que hacer?
Solicitar el servicio que contractualmente tienes firmado a la plataforma de asistencia 24 horas.
Que te indiquen tiempo estimado de prestación de servicio.
Si excede de 45-60 minutos (Hay servicios que se están retrasando entre un mínimo de 3 a 24 horas) indicar que tu puedes encontrar una solución local gestionada por directamente por ti (llamas a la primera grúa que pase vacia o te acercas a taller cercano) y que te autorice la cia de asitencia una posible factura de ese servicio. Que la operadora anote la aceptación de esa excepción en el expediente (si sabes el número mejor) y le preguntas su nombre y apellidos por si tienes que reclamar posteriormente.
Pagas el servicio, haces fotocopia de la factura y mandas original con todos los datos facilitados por la operadora a la empresa de asistencia, ...certificado y acuse de recibo ojo...para que te pague...o si no lo acepta la denuncias por incumplimiento de contrato....
Lo cierto es que el cliente final pagará las consecuencias y sufrirá la falta de calidad de ese servicio.
Antes de salir informaros de que asistencias teneís contratadas, límites, coberturas, franquicias kilométricas...
Si es BMW (asitencia contratada también a una tercera compañía...) la única solución es la del mecánico (reparación in situ) pues si tiene que mandar grúa (especial para moto ojo ¡¡¡) estará también supeditada a huelgas y los contratos con los propietarios de grúas...
Como veis y perdón por el rollazo, todo nos lleva al mismo origen del problema...
Desde nuestro punto de vista profesional, la situación esta complicada, muy complicada y puede desencadenarse un cambio muy significativo en estos próximos meses, si no antes.
Un saludo.
A vuestra disposición para lo que preciseis.
F.