Y si tenemos una avería o accidente sin gruas ?

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Me pregunto yo, si no llegan a un acuerdo las empresas de asistencia en carretera y si no hay gruas y tenemos un problema con nuestras motos que pasaria? Las dejarian en la cuneta?.... ???

En serio, creo que no es broma....... :(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Dimelo a mi, que la semana que viene hago un viajecito de 600Km de estreno con la 1200gs y no me hace ninguna gracia.

Yo no se que haria, igual dormia al lado de la moto. Figurate la estampa...recien sacada del concesionario, viaje de vuelta a casa y que te deje tirado.

voy a tocar madera.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

No es broma ninguna, si me dan la mia pronto sin duda ninguna si la huelga solo la siguen haciendo en el norte no voy por allí ni de broma........ ya joderi.... que pasara alguna chorrada y quedar tirado tirado......... :P
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Yo que vosotros llevaba el saco de vivaquear por si acaso... ;D ;D ;D; en caso extremo las tiendas y talleres de motos suelen tener remolques para motos... ??? ??? ???
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Creo que los que estan en huelga son las gruas que prestan servicio a las compañias de seguros, asi que en caso de averia supongo que podras contratarla por tu cuenta y rascarte el bolsillo, luego siempre te queda la opción de intetentar pasarle la factura al seguro, que "seguro" que no te la paga.
Nos vemos en la carretera.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

;) a ver relajense,los que comprais una bmw nueva os dan la tarjeta bmw que os permite en caso de averia llamar a un tlf. y os la vienen a reparar o si no pueden llevarla al concesionario mas cercano,eso si,si es averia no caida,accidente o que os quedeis sin gasofa porque entonces rezar o buscarse la vida con algun taller que te la recoga con una fregoneta payo ;D
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Os juro que yo cualquier cosa menos abandonarla, me la llevo empujando donde haga falta.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

hombre lo que tambien tengo claro es que estoy pagando por un servicio,asi que a ver el seguro como lo arregla por que si no me paga la grua que consiga por mi cuenta y que ellos no me han conseguido,desde luego les demando >:( >:(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

El problema es de las compañías de seguros con las empresas de grúas, ya que estas reclaman que lo que aquellas pagan por el remolque de los vehículos accidentados o averiados no compensa los gastos.
El otro día oí un debate en la Cadena Ser entre Unespa y una asociación de consumidores. El consejo que daba la representante de estos últimos era que el propietario del vehículo contratara los servicios de la grúa y se hiciera cargo del importe, para posteriormente reclamarlo a la compañía de seguros correspondiente.

Lo dicho las empresas de grúas no están en huelga con los consumidores, están en lo que llaman "paro técnico" ya que alegan que lo que las aseguradoras pagan no cubre ni los gastos.

Aqui quien pierde somos nosotros que ya tendrán motivo para aumentar las cuotas a fin de tener asistencia en viaje. Todo menos que las aseguradoras acepten un jodido riesgo.
Así que en el próximo recibo pagaremos un importe como si compraramos la jodida grúa. :P :P :P
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Y si entre todos compramos un carrito y nos hacemos delincuentes mangando motos de las cunetas 8) 8) 8)

Y si nos dedicamos a poner clavos en los sitios por los que pasen los de las gruas para que pinchen las cuatro ruedas y vean lo que molesta que nadie les venga a socorrer mientras nosotros les mangamos la emisora, la sirena, las luces, el winch.... o acaso a ellos si les socorrerian los compañeros? entonces hacemos de piquetes...
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Y empresas como el RACC,RACE.....???? que pasa con ellos ???
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Pues vaya putadón.....

Como se extienda a toda España, esto puede ser el caos, pues se avecina la operación de vuelta vacacional para mucha gente, unido a los que nos movemos días de descanso :o :o :o.

De todas formas, me da que no van a llegar a un acuerdo, pues los gruistas piden una subida del 200% y las aseguradoras del 15 ???, mucha diferencia.

Otra cosa. Si consiguen llegar a un acuerdo, me da a mí que sé quienes lo vamos a pagar en las tarifas :-/
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Otra cosa. Si consiguen llegar a un acuerdo, me da a mí que sé quienes lo vamos a pagar en las tarifas

A mi tambien me lo parece :'(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Pues tengo entendido que no hay gruas para nadie, no contratando "de cuerpo presente"... :P

Lo que recomienda la OCU es ante la negativa de la aseguradora a enviar grua por la huelga, enviar burofax a la aseguradora, indicando la hora de la petición de retirada del vehículo y exponiendoles que deberán de hacerse cargo de los desperfectos que sufra el vehículo por estar abandonado.

De todos modos, si me quedo tirado con la moto, me busco la vida con algún coleguilla con remolque, me da mas palo quedarme tirado con el coche, que te lo desvalijan en menos que canta un gallo... >:(

Un saludo!

Juan Pedro
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Hola:Vaya tema lo de las grúas..... :-/por cierto...no os parece una huelga un tanto "extraña"?? >:(
Me explico:en toda huelga,el que no trabaja no cobra,pero...en ésta,alguien(los grueros) tendrán que retirar los vehículos,pero no al precio antiguo,sino al 200% del antiguo precio. :o..lo que quiere decir que, en esta "huelga" no sólo no dejan de cobrar, sino que cobrarán el doble...extraña "huelga",no??. :(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Realmente cobraran el triple. Si ahora cobran 100 con el 200% de aumento esto significa que cobraran 200 mas que antes, en total 300. ;D ;D ;D
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

A mi este tema no causa gracia para nada........ >:(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

;) Hola a Todos.
Me permito intervenir porque mi actividad profesional desde hace 10 años la vengo desarrollando en compañías de asistencia nacionales e internacionales.
Habeís explicado la situación, con algún matiz que no es correcto, pero básicamente así están las cosas.
No quiero posicionarme porque mi compañía dispone en su grupo, de Empresa de Servicios de Asistencia (Departamento comercial que "vende" servicios a Aseguradoras y demás clientes) y empresa de Prestación de Servicios que tiene en propiedad grúas para realizar y cumplir los servicios que previamente el departamento comercial ha formalizado mediante contratos con los clientes.
El mercado de las aseguradoras se divide en aquellas que son accionistas/propietarios de empresas de Asistencia y otras que contratan esos servicios a terceras compañías, como en nuestro caso, que somos independientes y no pertenecemos a ningún grupo asegurador o financiero.
Pero cualquiera que sea el tipo de empresa de asistencia todos debemos formalizar acuerdos a nivel nacional e internacional con los denominados "Puntos de Servicio" que son nada más y nada menos que los propietarios de grúas y talleres en todo el territorio nacional.
Nos basamos en esos profesionales para poder, desde nuestras plataformas 24 horas, prestar los servicios contractualmente acordados.
Al disponer de grúas propias no tenemos problemas para dar servicio a nuestros clientes directos, pero centrados en Comunidad de Madrid.
Que ha sucedido...
Las grúas se unen por comunidades, crean sus grupos y asociaciones en las que establecen sus estrategias sectoriales.
Desde hace muchos años las compañías de Asistencia (sobre todo las que pertenecen a grupos aseguradores o las que poseen en sus carteras de clientes varias compañías de seguros) han "fijado las tarifas" de los servicios de remolcaje, rescate, traslado, reparación in situ....etc, etc...de una forma "poco democrática", por decirlo de algún modo.
El volumen de los servicios que se contratan a los propietarios de grúas es muy importante y ese volumen unido a la competencia interna de ese sector ha permitido presionar lo suficiente para que las tarifas puedan llegar a "implantarse" sin valorar otros factores.
Tras varios años sin aumentos, se consideran actualmente insuficientes para cubrir los costes y beneficio razonable de un empresario de grúas, según las asociaciones.
No ha habido respuesta de las principales aseguradoras ni de las más reconocidas empresas de asistencia a las peticiones de actualización de precios tras diversas acciones de huelga en varios puntos de España.
Hemos sufrido en estos últimos meses (visto desde el punto de vista comercial y pensando en nuestros clientes) retrasos muy importantes en la prestación de servicios en muchos lugares, aunque han sido accciones puntuales y con duraciones no superiores a 3 ó 4 días.
La huelga del norte es la primera, la más importante y la que puede desencadenar un cambio en el sector.
Consecuencias, muchas...
Las empresas de asistencia tienen contratos con los propietarios de grúas de caracter anual o bianual que no se están cumpliendo....pueden ser demandados....
Las grúas no pueden cobrar los aumentos que solicitan pues no están firmados, así que deberán prestar los servicios con los precios que acuerden finalmente como consecuencia de la huelga...
Si aumentan los precios de los servicios indiscutiblemente las primas del apartado de Asistencia en Carretera de las Pólizas subirán considerablemente...Pasará entonces a contratarse de forma independiente con la compañía que el cliente desee? Como afectará a la gestión de siniestros? Cambiará la política de comercialización? la verdad es que hay muchas cosas a considerar, pues el apartado de asistencia es una fuente de ingresos muy importante (además de facilitar gestiones internas) en las pólizas de las aseguradoras y actualmente es impensable que un cliente de automoción no disponga de ese servicio.
La única solución será conocer claramente que asistencia posees con tu vehiculo, bien cuando sea nuevo y la marca te proporcione la oficial (contratada a una tercera compañía de asitencia) la que te da la aseguradora (contratada a una cia de asistencia) la que te da la petrolera (contratada a una cia de asistencia) el banco (lo mismo) y tras ese análisis claro en coberturas y límites selecciones en cada ocasión a la que le vas a pedir el servicio....para que este no se vea afectado por los múltiples problemas que van a surgir en próximas fechas.
Por otro lado tu puedes llamar a una grúa en cualquier momento y pagar el importe que te pida si estás de acuerdo con el (siempre que acceda a darte servicio y se lo permita la huelga y los acuerdos internos entre empresas de grúas...Tened cuidado con las denominadas piratas....)
Hay que establecer claramente el recorrido, costes por Km, coste de salida, nocturnidad o festivos antes de que te suban la moto o el coche a la plataforma.
Por otro lado Unespa, representante de la patronal de aseguradoras está interviniendo pero no es un mediador reconocido por las cias aseguradoras para que lo que trate pueda ser aceptado posteriormente...
Esta complicado, pero ojo esta situación viene arrastrándose desde hace mucho tiempo...
Que hacer?
Solicitar el servicio que contractualmente tienes firmado a la plataforma de asistencia 24 horas.
Que te indiquen tiempo estimado de prestación de servicio.
Si excede de 45-60 minutos (Hay servicios que se están retrasando entre un mínimo de 3 a 24 horas) indicar que tu puedes encontrar una solución local gestionada por directamente por ti (llamas a la primera grúa que pase vacia o te acercas a taller cercano) y que te autorice la cia de asitencia una posible factura de ese servicio. Que la operadora anote la aceptación de esa excepción en el expediente (si sabes el número mejor) y le preguntas su nombre y apellidos por si tienes que reclamar posteriormente.
Pagas el servicio, haces fotocopia de la factura y mandas original con todos los datos facilitados por la operadora a la empresa de asistencia, ...certificado y acuse de recibo ojo...para que te pague...o si no lo acepta la denuncias por incumplimiento de contrato....
Lo cierto es que el cliente final pagará las consecuencias y sufrirá la falta de calidad de ese servicio.
Antes de salir informaros de que asistencias teneís contratadas, límites, coberturas, franquicias kilométricas...
Si es BMW (asitencia contratada también a una tercera compañía...) la única solución es la del mecánico (reparación in situ) pues si tiene que mandar grúa (especial para moto ojo ¡¡¡) estará también supeditada a huelgas y los contratos con los propietarios de grúas...
Como veis y perdón por el rollazo, todo nos lleva al mismo origen del problema...
Desde nuestro punto de vista profesional, la situación esta complicada, muy complicada y puede desencadenarse un cambio muy significativo en estos próximos meses, si no antes.
Un saludo.
A vuestra disposición para lo que preciseis.
F.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

a mi las movidillas que tengan entre grueros y compañias de seguros no son mi problema
el caso es que yo pago una asistencia en viaje durante todo el año y si la moto se para han de venir a buscarla ,independientemente de los problemas que tengan
si no es asi pues tendras que pedir daños y perjuicios como es logico
la unica manera de librarme que tengo es que si la huelga es solo por las compañias aseguradoras pues entonces me da igual puesto que con la tarjeta ducati de asistencia te la recogen los 2 primeros años
en fin que todo se solucione pronto y que no paren nuestras maquinas

saludos
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Sergio, ahora son tu problema...con independencia de a quien reclames por incumplimiento de contrato.
Ducati no tendrá flota propia de grúas...como es lógico...su asistencia de marca la subcontrata con compañía de asistencia...si hay huelga de grúas y te toca donde tienes el siniestro....ya tienes el problema...
La huelga es con quien paga el servicio a precios que consideran no es el actual de mercado, sea aseguradora o no...aunque las aseguradoras tienen el mayor porcentaje de petición de servicios a través de la cia de asistencia que tengan contratada.
Saludos again.
F.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

blacksu,pues entonces si que tamos jodios de verdad,estos dias mas que nunca !!! QUE NO SE PAREN LAS MOTOS!!! ademas un coche de lo malo,lo puedes meter en alguna parte,vaciar lo que tengas dentro de algo de valor y con un poco de suerte cuando llegues con la grua esta entero,pero es que una moto a pelo en una cuneta...........bufff es carne de cañon,cualquier espabilao ,furgeneto y pa dentro
vale mas no pensarlo

saludos y que lleguen a un acuerdo
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Bueno, la huelga es en el norte por el momento.
Para las motos hay una especial actuación en las cias. de asistencia, ya que has descrito muy bien la problemática.
Yo llamaría a la asistencia de marca primero , serán más sensibles y saben que no pueden dejar una moto de su cliente (en este caso Ducati/BMW/...) en carretera. Utilizarán mecánico si no hay grúa y no es accidente...y si hay que remolcar a lo mejor encuentran furgón alternativo...pero cada una actúa según sus procedimientos.
BMW por ejemplo puede mandar sus propios coches taller tan conocidos...si están disponibles...y si están en zona....y si el concesionario dispone de ellos...si...si...si...en fin....
;) Tranquilos que en condiciones normales todo funciona bien... y la asistencia en líneas generales tiene un porcentaje muy alto de satisfacción de clientes.
Esperemos que todo se arregle cuanto antes.
Ráfagas + Vsssss
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

De todas las maneras siempre es más de lo mismo:
"Joder al ciudadano de a pié "

Digo yo que esta huelga la podian haber hecho de forma inteligente y me explico.
Yo soy gruista y me declaro en huelga contra mis teóricos explotadores ( también manda huevos dejar que la situación llege a extremos límites ) con lo que no atiendo sus llamadas, pero por contra retiro los vehículos de la vía a petición del usuario, dándole factura y todo tipo de detalles para que él reclame el pago de la misma a la campañía aseguradora.

El gruísta cobra su precio, el usuario obtiene el servicio, y la seguradora se tendrá que poner las pilas.

Tema zanjado.

Y eso que soy el tonto de mi pueblo.

;)
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

ayer llame al RACE, y me dijeron que en los lugares donde esta la huelga, mandan un mecanico, que como sea algo regular , la moto se queda en tierra( me la llevo a trozos antes >:(, la maquina no se queda sola en la carretera ni loco estuviera), o sea que yo pago al RACE, para evitar historias de kmO, que si contrato mas kms que si menos en el seguro, que si usted tiene derecho a no se qué, que si taxis, aviones hospital,que si el niño empanado...etcetc y ahora tirirí, tirirí un mojon pa tí. :P, :P
digo yo qpues el tema esta jodio porque como no lleguen hoy a un acuerdo se va a extender al parecer a toda españa.
chicos tomad buena nota de lo que esta comentando blacksu
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

AnNiK-1 dijo:
De todas las maneras siempre es más de lo mismo:
"Joder al ciudadano de a pié "

Digo yo que esta huelga la podian haber hecho de forma inteligente y me explico.
Yo soy gruista y me declaro en huelga contra mis teóricos explotadores ( también manda huevos dejar que la situación llege a extremos límites ) con lo que no atiendo sus llamadas, pero por contra retiro los vehículos de la vía a petición del usuario, dándole factura y todo tipo de detalles para que él reclame el pago de la misma a la campañía aseguradora.

El gruísta cobra su precio, el usuario obtiene el servicio, y la seguradora se tendrá que poner las pilas.

Tema zanjado.

Y eso que soy el tonto de mi pueblo.

;)

No estoy de acuerdo con tu apreciacion, ten en cuenta que la presion mediatica de tener los coches por todas las cunetas es muy grande y los usuarios nos empezamos a sertin con miedo lo que de alguna folma es presion tambien para las compañias y ademas me pregunto? Quien va a sacar esos vehiculos de la cuneta?...... Ellos mismos tarde o temprano asi que van a cobrar ese servicio de todas todas y si se salen con la suya o al menos con la mitad pues mejor que mejor........

Tonto del pueblo no pero alguno quiere ser el mas listo de los tontos..........
;D (Es broma)

Un saludo Angel.... ;)
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

según tengo entendido, las compañias aseguradoras pagan una tarifa fija de unos 20 euros por el servicio.
Supongo que por lo que protestan es que eso no les llega ni para el gasoil que gasta el camión grua.
Lo veo perfecto, pues hay que ponerse en la situación del que trabaja en la grúa.

Ahora bien, y yo tengo contratado con mi seguro ( como casi todos ) un servicio de grua, y me importa bien poco si las gruas están de huela o no , cuando tenga mi coche o moto tirados en el arcen.
Está claro que si no recibo el servicio que ya he pagado, toca denunciar a la compañia aseguradora por ello.

Saludos.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Gracias por la explicación, Blacksu. Ahora me queda mucho más claro que si la huelga se extiende, estamos bien jodidos :-/
Lo que realmente molesta es cómo se pisan los derechos de muchos de forma abusiva.
Porque no olvidemos que nosotros, la gran mayoría, tenemos la moto para disfrute personal; pero existen muchísimos profesionales que si no conducen, NO COMEN!! y son ellos los más perjudicados.
A mi ésto no me parece una huelga, ni un parón técnico. Me parece simplemente un CHANTAJE y sin dudarlo lo prohibiría por ley.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

por cierto, si se da el caso, contad con las furgonetas de mi empresa.. ;D
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

pues la moto quedaria en la cuneta a merced de los malhechores pero yo pienso e¡que siu en la poliza tienes incluido el trasporte en caretera y este no se p`roduce la neglicencia susceptible de responsabilidad es de la CIA no ??
seles puede demandar..
así que creo que se andaran listos de no dejar nada por ahí...
irá incluso algun empoleado en su coche particular con remolque a por la moto...
¿ o no ?
espero que para la RIDERS este solucionado..
( toquemos madera )
pdta: creo que loq ue reclaman es justo... por que si es verdad que les pagan 3000 pelas de anbtes por servicio... que les lleva a poco una hora .......
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Gali dijo:
No estoy de acuerdo con tu apreciacion, ten en cuenta que la presion mediatica de tener los coches por todas las cunetas es muy grande y los usuarios nos empezamos a sertin con miedo lo que de alguna folma es presion tambien para las compañias y ademas me pregunto? Quien va a sacar esos vehiculos de la cuneta?...... Ellos mismos tarde o temprano asi que van a cobrar ese servicio de todas todas y si se salen con la suya o al menos con la mitad pues mejor que mejor........

Pero lo lógico es hacer la huelga como digo yo, perjudicando a quien te perjudica, no puteando al del medio, que es el que está indefenso.

Con eso, como con muchas otras huelgas racionales y que se vuelven irracionales, consiguen que la opinión pública se vuelva en su contra.

Ninguno por lo visto estamos afectados, pero si lo sufriesemos en las carnes, nuestra opinión cambiaria a la de que son unos cabrones todos y hójala se fuesen a la ruina.

Pero es una opinión particular, y con ello no quiero quitar la razón a los gruistas que si es cierto lo que les pagan tienen razón a medias ya que son muy libres de ponerse de acuerdo para no firmar ningún próximo convenio con las aseguradoras.

Saludos
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

El CEA pide a los afectados por los paros que reclamen ante sus aseguradores.

ELMUNDOMOTOR
MADRID.- El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha pedido a los automovilistas que se vean afectados por la huelga de grúas en el País Vasco que reclamen a sus aseguradoras los daños y perjuicios que les puede ocasionar la falta de retirada del vehículo. Según CEA los pasos a seguir en un conflicto como éste, ante la avería de un automóvil que requiera el traslado en grúa, serían los siguientes:
· Si al solicitar telefónicamente el servicio de la aseguradora se informa de que no pueden atender el caso, se debe realizar una nueva petición por telegrama o fax para que quede constancia de la fecha de solicitud.
· En esta nueva petición deben constar expresamente la intención del afectado de demandar a la aseguradora por los perjuicios que pueda ocasionar la falta de servicio.
· Si en el incidente intervienen agentes de la autoridad, ya sean agentes de tráfico o policías locales, ha de ponerse en su conocimiento que la aseguradora no presta el servicio de asistencia en carretera, para que así conste en el atestado pertinente.
· Si se consigue que alguna empresa de grúas preste el servicio de retirada a título personal, se ha de solicitar la factura del servicio para reclamar su importe a la aseguradora. · Asimismo, si no ha sido posible la retirada y se precisa de un coche de alquiler, debe figurar también la factura de este servicio con el objeto de reclamarlo, igualmente, a la aseguradora.
· Es necesario conservar los justificantes que acrediten la necesidad de disposición del vehículo, como puede ser, por ejemplo, la factura de su agencia de viajes que acredite el haber pagado una reserva de alojamiento.
· Aunque el vehículo no sea retirado, todas las coberturas de asistencia en carretera de las compañías de seguros incluyen gastos de traslado de los ocupantes del vehículo hasta su domicilio, por lo que la compañía deberá correr con el coste de dicho traslado.
· En el atestado del accidente, se debe hacer constar el estado en que ha quedado el vehículo tras el siniestro, por si durante el período en que el vehículo permanece en el lugar del accidente se pudieran provocar en el mismo daños, o incluso, el robo de parte de los accesorios.
· Las correspondientes reclamaciones deben ser presentadas, primero, ante la propia compañía, y en caso de no ser atendida, presentar la correspondiente queja ante el defensor del asegurado de la misma y, como última opción, reclamar ante la Dirección General de Seguros.
· Por último, si se decide reclamar por la vía judicial, la ley determina que para reclamaciones de menos de 900 euros no es preceptiva la intervención de abogado y procurador.


;)
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

:-/ :-/ Os agradezco a todos la información que estoy recibiendo. La próxima semana me voy de vacacciones con la moto a Asturias (creo que la huelgitis se ha estendido por alli también). :-[ :-[ Me llevaré un listado de ALQUILER DE FURGONETAS. ¿Willy trabajas la zona norte? :)
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

No hay acuerdo, parece que la huelga de Nacionalizará  ???

Cuidado, no vayamos a romper nada y tengamos que dejar "los muebleuwes" en cualqier sitio. :(

Yo mañana tengo un viajecito de 200 y pico kilómetros, y aunque nunca pasa nada, tomaré más precauciones.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

??? de momento ya ha llegado a asturias :P y aunque tenia claro lo de pedir la grua,pagarla,factura y al seguro,ahora no tengo tan claro que pueda encontrar una que me haga el servicio;hoy comentaron en el telediario que esta era la manera de actuar pero no dijeron nada sobre si los que disponen de las gruas hacian los servicios a particules,en a rezar que no pase nada :'( :'(
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Pues que sepais que si alguno viene a La Coruña, o incluso a Galicia , yo tengo posibilidad de conseguir un carrito y una furgoneta para recoger a quien sea donde sea, no cuando sea, pero si en un margen de pocas horas.

Asi que ya sabeis, aqui estais cubiertos, .... la moto, que el carrito es pequeño, ...

Si vais a venir de turismo por la zona mandadme un privado y estamos en contacto,...
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Hoy han salido en A3 profesionales que están obligados a estar para arriba y para abajo con el coche y la situación en la que se encuentran.

Especialmente me ha llamado la atención la situación de un chico que tuvo un accidente con su UNICA furgoneta de reparto. Al parecer lleva ya no sé cuantos días en la cuneta y ya le habían mangado los pilotos traseros, el radiocasette y no sé que más. Vamos una maravilla.

Como me decía mi hermano el otro día, que si se le averiaba el coche, ya le podían llevar la comida que de allí no se movía hasta tener el coche a buen recaudo.

Que nos quedará que ver ??? ??? ???
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Aivoy dijo:
Pues que sepais que si alguno viene a La Coruña, o incluso a Galicia , yo tengo posibilidad de conseguir un carrito y una furgoneta para recoger a quien sea donde sea, no cuando sea, pero si en un margen de pocas horas.

Asi que ya sabeis, aqui estais cubiertos, .... la moto, que el carrito es pequeño, ...

Si vais a venir de turismo por la zona mandadme un privado y estamos en contacto,...

Y no amplias el servicio a provincias limítrofes?? ;) ;D ;D ;D

Un saludo!!

Juan Pedro
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Bueno pues desgraciadamente se confirma que la huelga se va a "nacionalizar" >:( >:(

Lo que yo pregunto es: ¿dónde co*o saco yo un fax si estoy parado en la comarcal C-165, km. 23, para que a mi compañía de seguros le quede constancia de la hora en que ha ocurrido el siniestro?

Y si la moto tiene una simple avería aún puedo solucionarlo con un taller (depende de las horas, claro) pero... ¿y si es un siniestro? (¡¡¡San Cristóbal no lo quiera!!! :'()

Llevo 20 días rulando por todas estas carreteras de dios y no he querido ni pensarlo pero tengo claro que si me ocurre algo parecido busco una grúa, furgoneta o lo que sea y lo pago bien a gusto de mi bolsillo antes que dejarla tirada en la cuneta. Luego ya le intentaré cobrar a la compañía de seguros. Para eso pago asistencia en carretera. Pero imagino que sería difícil... ???

Veréis como en pocos días se creará un gupo de indemnizados que pleitearán todos juntos para conseguir algo porque a título individual lo veo muy difícil...
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Las compañias de seguros son como los bancos, que nunca pierden, asi que deberiamos tener una compañia de grua solo para motos. Pero claro, eso es imposible de momento....
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

A ver...si os toca con la moto, y es averia, como han comentado antes, llamar al servicio de asistencia mecánica de la marca...y a una mala, ya pondrán una pequeña solucion al transporte de la moto en el caso de no poderla reparar "in situ". Ahora bien..si nos toca con el coche y lo tenemos que dejar en la cuneta, pediremos la grua por fax a ser posible, y si es por teléfono, que nos den el número de petición, a continuación, llamaremos a la G.C de tráfico o Policía Local, según proceda, para que haga un acto de fe del estado del vehículo tal y como lo dejamos, y si cuando vayamos a retirarlo, tiene algún desperfecto, se presenta una reclamación o denuncia a la compañía aseguradora de los daños junto con la fe de estado, y tienen la OBLIGACIÓN de pagarnos los daños, ya que han sido originados por un incumplimiento de contrato adquirido con ellos.
Saluditos.....y espero que no nos toque... ;D
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Estos dias que vamos a estar sin cobertura seguro que no nos los descuentan del seguro,.... ya vereis....

Por que si pagamos para que nos cubran 365 dias al año, no tenemos por que estar cubiertos menos dias, deberian de descontarlo de la poliza...
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Que mierda ahora que uno tiene tiempo para viajar por vacaciones vienen estas historias.....
>:(

Esperemos que se solucione el tema pronto y podamos desplazandonos para realizar nuestras necesidades de trabajo y ocio.....
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

a pesar que es una putada os transcribo lo que dice unespa prueba de la prepotencia que todos los moteros hemos sufrido ahora con el tema gruista

En una rueda de prensa, la presidente de UNESPA, Pilar González de Frutos, exigió hoy a las empresas de auxilio en carretera que desconvoquen los paros y les instó a que presenten por escrito sus peticiones, centradas, básicamente, en un incremento "del cien por cien" en sus tarifas.

González de Frutos, que insistió en que las aseguradoras abonarán todos los gastos que tengan que afrontar los usuarios por este paro, adelantó los datos provisionales de la huelga en la Comunidad de Madrid, donde las grúas han dejado sin atender al menos la mitad de los siniestros ocurridos.

vssssssssss..............
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Hola:

Las aseguradoras tienen mucha cara y pagan una miseria , pero en todos los servicios, gruas, medicos, talleres, etc.

Pero parte de la culpa la tienes o la tenemos, todos los que de alguna forma trabajamos o contratamos sus servicios .

Porque un servicio de grua a un particular le cuesta 100 € y a la aseguradora 30 ?

Porque a un medico le pagan una consulta de 12 a 18 € y a un particular le cobran 50, 70 o 100 €.

La solución , una politica de precio seria, basada en un coste de servicio mas un beneficio tipo, con ligeras variaciones, no con las burradas de trabajar al coste para algunos y al 300 % a otros.

Nota, mañana por trabajo voy a Sierra Nevada, si me averio a buscar una grua y garaje.

Saludos , desde Estepona, por si alguien se averia.
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

jeremy dijo:
Las compañias de seguros son como los bancos, que nunca pierden, asi que deberiamos tener una compañia de grua solo para motos. Pero claro, eso es imposible de momento....

Sobre todo si no logramos unirnos siquiera para un buen proyecto como la Mutua General Motera; hay que ver lo que cuesta soltar 10 "eurillos" (http://mutuamotorista.com/presenta.php)
 
Re: Y si tenemos una avería o accidente sin gruas

Abuelete dijo:
Sobre todo si no logramos unirnos siquiera para un buen proyecto como la Mutua General Motera; hay que ver lo que cuesta soltar 10 "eurillos" (http://mutuamotorista.com/presenta.php)

Pues a mi el miedo que me da es que cuando haya que poner los 300 euros o lo que haya que poner, mas de uno pegará la espantada. >:(

En fin, que la gente mucho quejarse pero cuando está en su mano hacer algo por "el gremio" a mirar para otro lado.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Atrás
Arriba