Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo pido disculpas, no sabia que en el foro de bmw no de podia hablar de otros modelos. Igual me tenia que haber leído en detalle las normas del foro ;-), sorry.
Vs
Se agradece el test y las comparaciones entre una, otra y la propia.Bueno, pues “refloto” algo el hilo porque este domingo tuve oportunidad de probar tanto la Tracer 9 como la Tracer 9 GT….
….y la normal no esta mal. Buen motor, buen chasis, suspensiones normalitas y frenos que van bien pero tienen un tacto demasiado esponjoso para mi gusto.
Pero la GT….ay, la GT….si llego a probarla ANTES de comprar mi actual R1250GS 2021, y cuando me planteé vender la Tiger 1050 Sport….es muy probable que a dia de hoy tuviese esta Yamaha.
Va muy, pero que MUY bien. Por el precio que piden….poca cosa mas puede pedirsele. No tiene NADA que ver con la antigua Tracer 900(que tambien probé en su dia). Es mas estable, se nota de mas calidad, y el motor se nota mas lleno.
Los frenos tienen ese tacto esponjoso que no termina de gustarme….pero frenar, frena mas que de sobra.
Es muy estable hasta el ritmo que probé (nada exagerado….pero seguramente a Pere Navarro no le hubiese hecho gracia). Pero a la vez es muy agil y divertida en curvas.
Las suspensiones de la GT son infinitamente mejores que las de la version normal….y eso que la unidad que probé yo tenia mas de 12.000 kms por algo mas de 6.000 de la version “no GT”. Eso si, apenas noté diferencia entre el modo 1(duro) y el modo 2 (mas confort). En ambos modos las noté firmes(peso unos 100 kgs con equipo)
Proteccion aerodinamica mas que suficiente (mido 1,86m; obviamente mi GS con la cupula Puig protege mas….pero la Tracer 9GT protege mas que mi antigua Tiger Sport ccon la cupula GIVI).
El quickshifter (subir y bajar) va MUY BIEN. Para subir (ya a medio regimen) va genial, y para bajar tan bien como el de mi GS (que considero que para bajar es una maravilla)).
El consumo? Facil bajar de los 5 litros sin necesidad de ir “rozando el gas”.
El motor….pues un tricilindrico de esa cilindrada: razonablemente lleno a bajo/medio regimen, muy poderoso a medio/alto regimen y bastante fino en su funcionamiento. Un gran MOTOR. Me recordó, en cierta manera, al 1050 de mi ex Tiger Sport.
Como puntos negativos:
- El cuadro de instrumentos es una porqueria y punto. No salvo nada de el(bueno, si: da mucha informacion….pero en pequeñito y desperdigado). Con sol dandole de lleno, ademas, no se ve un cagarro.
- la ruleta para moveete por los menus: otra mierda. Nada iguala la facilidad de uso de la de BMW.
- La esponjosidad del freno delantero no me gusta….peeeero es opinion muy personal, y como digo, la moto frenar….frena.
-Las maletas son FEAS y un modular como mi NEOTEC 2 con el Freecom 2+ no cabe.
-La maneta de embrague no es regulable en distancia….pero bueno, para eso esta la industria auxiliar.
Seguro que algun otro punto negativo tiene….pero es que por el precio que tiene….le perdono hasta ciertos acabados (que no son tan “cutres” como la antigua Tracer 900; simplemente estan lejos de ser “lujosos”).
Como digo: me parece un paso perfecto para ir de la Tiger 1050 Sport que tenia a esta…y si no la tengo a dia de hoy es porque tenia que esperqr unos cuantos meses y ni siquiera podia probarla…..y la GS la pude probar y la tenia “para ya”. Eso y que la GS me gustaba muy mucho, claro. Por los menos de 15.000 euros que vale la GT….me parece una moto cojonudisima.
Desgraciadamente estan saliendo bastantes problemas, y viniendo de una 3a generación de una marca japonesa pues es decepcionante. Hasta ya hay campaña de reparación del acelerador, que se puede quedar atascado y no actuar aunque des gas a fondo.Esa moto la tengo yo en el punto de mira, estoy seguro que la actualizaran en 2 años con una pantalla decente, y poco mas necesita.
No obstante, se estan dando casos de paradas repentinas de motor y cuya solucion aun no esta clara. Leido en el foro tracer
Pues totalmente de acuerdo, la verdad que contrasta con la fiabilidad reputada japonesa, pero los casos están ahí.Desgraciadamente estan saliendo bastantes problemas, y viniendo de una 3a generación de una marca japonesa pues es decepcionante. Hasta ya hay campaña de reparación del acelerador, que se puede quedar atascado y no actuar aunque des gas a fondo.
Mirando el foro de Yamaha, los 7 primeros temas son de fallos de motos, fallo del indicador de marchas, listado de los defectos generales de la moto, pieza defectuosa, la campaña de reparación, fecha de entrega ya que hay gente esperando más de 6 meses...
Por lo de la instrumentación, viendo lo que le han puesto a la nueva TMax uno se pregunta que se fumaron en Yamaha al pensar el de la Tracer 9.
Si se esmeran en arreglar los problemas tecnicos y meten la instrumentacion de la TMax, tienen modelo top mundial y lider de su categoria para 1 decada. A ver si se deciden o van a seguir ofreciendo un producto que dé pie a mirar otras opciones.
yo después de tener 3 años la hermana pequeña de la Tracer 900, la 700, estuve tentado a compra una, pero al final opté por la GS 1200 Lc y no me arrepiento, la veo más moto y con mayor capacidad para rutas que la Tracer, aunque sea la GT. No digo que sea mala moto, que no lo es, pero para mí no está a la altura de la GS.
En la t9 2022 y 2023 ya están 100% solucionados los problemas de paradas de motor bajo ciertas condiciones. Se solucionó a los 9 meses de salir el modelo en 2021 con una actualización de software.Desgraciadamente estan saliendo bastantes problemas, y viniendo de una 3a generación de una marca japonesa pues es decepcionante. Hasta ya hay campaña de reparación del acelerador, que se puede quedar atascado y no actuar aunque des gas a fondo.
Mirando el foro de Yamaha, los 7 primeros temas son de fallos de motos, fallo del indicador de marchas, listado de los defectos generales de la moto, pieza defectuosa, la campaña de reparación, fecha de entrega ya que hay gente esperando más de 6 meses...
Por lo de la instrumentación, viendo lo que le han puesto a la nueva TMax uno se pregunta que se fumaron en Yamaha al pensar el de la Tracer 9.
Si se esmeran en arreglar los problemas tecnicos y meten la instrumentacion de la TMax, tienen modelo top mundial y lider de su categoria para 1 decada. A ver si se deciden o van a seguir ofreciendo un producto que dé pie a mirar otras opciones.
En la t9 2022 y 2023 ya están 100% solucionados los problemas de paradas de motor bajo ciertas condiciones. Se solucionó a los 9 meses de salir el modelo en 2021 con una actualización de software.
Vs
Peligroso no es, pero que da muy mala sensaciones si.Si y no.
Es cierto que el cambio de mapa diminuyó un poco la reducción por debajo de 3000rpm pero, al menos a mi, ahora la moto me gusta mas así.
La S1000XR hace lo mismo pero al reves a las 2800rpm aumento la retención de manera no lineal y tampoco pasa nada.
En ninguno de los dos casos es peligroso, solo es un matiz del carácter del motor.
Vs