Yamaha

La XSR900 es poco digna, para la capacidad de Yamaha, que ha tenido muy buenos diseños, pero se salva por una relativa contención.
Ahora, la 300 es una copia de la Suzuki-BMW-300 que acaban de presentar los alemanes, o quizá es al revés.
Lo que no me gusta nada es la MT-10. Es un "transformito" ridículo.
 
Parece que los japos quieren meternos de cabeza en un comic manga aunque no queramos. Esa estética les debe pirrar allí, de hecho a mi hijo de 17 le encanta, pero a los de 40 para arriba nos parece más bien juguetera. Cuadraría más si tuviéramos aerodeslizadores en casa, camas anti-gravedad y espadas láser. No sé, no puedo dejar de verlas como motos disfrazadas para salir en Batman VIII.

La XSR900 me gusta más, pero no me entusiasma. Y dale con los 14 litros para 115 CV conseguidos a base de chorro. No pasas de 200 Km ni de coña. Y el radiador enorme podría haber sido mejor resuelto. Por lo demás no es fea, podría subirme en ella sin sentirme fuera de lugar y tiene ciclo para ser divertida. Potencia, de sobras.

Yo pediría que fuera más polivalente, pero eso es una batalla perdida. Los fabricantes tienen claro que para moto lógica están los scooters. El resto de motos son ahora irracionales y para saciar pasiones estéticas o dinámicas. Siempre me quedará Triumph.
 
A mi si en los 90s me hubiesen preguntando cómo sería una naked de 2015... Hubiese dibujado algo muy parecido a la xsr9
 
A mi tmb me gusta muchiiiisimo más la nueva T12, pero me huelo que con lo que nos van a pedir por ella me hago con ésta y tengo 4000 lereres para chuches y viajes
 
Muy interesantes las novedades en la FJR, es una moto que siempre me gustó. ME causa sensación que den como novedad lo de los piños helicoidales... eso está más descubierto que el café, y parece que te están vendiendo una gran novedad. Pero bueno, más que en el peso la ventaja está en su propia forma: gana suavidad por facilidad de entrada y salida de engranajes. En cualquier caso, es junto con la GTR 1400 la única moto GT que queda en el mercado que no se pasa de voluminosa a nivel carenado (no hablo de peso) y tiene aspecto R sin por ello menoscabar el bienestar de piloto y pasajero (supongo que muchos porpietarios de RT o GT diferirán, pero como siempre se ha dicho de estos modelos... son la versión deportiva de las GT).

La verdad es que Yamaha es posiblemente la marca japonesa más activa en lo referente a modelos que interesan al público europeo. Kawasaki también, de Honda y especialmente de Suzuki no se puede decir lo mismo.
 
La FJR a mi me sigue decepcionando. No parece más cómoda que la que probé ( muuuuy incómoda, la del 2013 ) y pequeña.
Maletas minúsculas para llevar un portafolio ( comprendo que el cliente tipo solo haga curvas con un bocata y un IPod, pero yo soy así ) y aspecto general de pepino rabioso. Habría estado bien domesticarla un poco. Lo de la conexión con la chaqueta airbag de Dainese me escama porque creo que ese será mi final en el mundo de la moto ( cuando obliguen a llevar chaqueta electrónica, huevera electrónica, localización por teléfono, marcapasos por si tengo un infarto y la tarjeta de crédito metida en el salpicadero ).
 
Pero ese precio será el de la "normal", no? Es decir, sin suspensiones electrónicas ni cambio automático.

A mí me gusta mucho esa moto. La he probado y va genial, pero me tira atrás el peso.

Saludos,

Ese es el precio de la normal sin suspensiones electrónicas ni maletas... Sí, sí... Sin maletas. Todo lo demás sí lo lleva (control de tracción, ABS, pantalla eléctrica, control de crucero, carenado adaptable eléctricamente, etc) las maletas se pueden negociar en el concesionario y suelen darlas en promoción.
La moto es una maravilla, yo tengo una del 2009 y es un avión. Es la forma que tiene Yamaha de ver el gran turismo, aplicando un toque sport. En absoluto es una moto incómoda y tiene un motor que es adictivo. Su rival natural era la k1200gt, aunque la gente la relacionara con la RT por precio.
Con la sexta velocidad han terminado de redondear un producto que el mercado no le ha hecho justicia. Hay pocos usuarios que hablen mal de esta moto.
PD. Las maletas sí que son pequeñas, aunque cabe algo más que un bocata y un ipad para salidas domingueras. Es toda una GT de altos vuelos.
 
Creo que solo los afortunados que hemos tenido una FJR ( la mía del '06 ) sabemos lo buena moto que es, y ahora ya han terminado de redondear el producto, vuelve a estar entre mis "futuribles"
 
La FJR a mi me sigue decepcionando. No parece más cómoda que la que probé ( muuuuy incómoda, la del 2013 ) y pequeña.
Maletas minúsculas para llevar un portafolio ( comprendo que el cliente tipo solo haga curvas con un bocata y un IPod, pero yo soy así ) y aspecto general de pepino rabioso. Habría estado bien domesticarla un poco. Lo de la conexión con la chaqueta airbag de Dainese me escama porque creo que ese será mi final en el mundo de la moto ( cuando obliguen a llevar chaqueta electrónica, huevera electrónica, localización por teléfono, marcapasos por si tengo un infarto y la tarjeta de crédito metida en el salpicadero ).

Para mi no era nada incomoda, varias tiradas de 1.000 km y no más cansado que en otras motos que he tenido, solo termine un día con las muñecas cansadas, fue en los Alpes (zona Alpe d'Huez ) todo el día de curvas a buen ritmo, moto cargada y con mi mujer, sobre las maletas nosotros íbamos dos de 10 a 12 días, 3 maletas y bolsa sobredeposito ( lo mismo que he hecho con la ADV ), domesticarla ? creo que la probaste poco, es una moto de lo más dulce, nada comparado con las nuevas GS LC, Multiestradas ..... mucho más salvajes.
 
Pero ese precio será el de la "normal", no? Es decir, sin suspensiones electrónicas ni cambio automático.

A mí me gusta mucho esa moto. La he probado y va genial, pero me tira atrás el peso.

Saludos,

Parece un tópico de revistas, pero es que es ponerse a rodar y es una delicia. El peso se nota en parado, como en cualquier gran GT.
 
Por cierto, sobre el peso, a mi nunca se me cayo la FJR en parado ( 5 años 80.000 km ) y sin embargo la GSADV se me cayo 3 ( 36.000 km en 4 años )
 
Que es pequeña y falta de personalidad. Si la sacan Adventure será otra cosa
 
De las GT la más ligera, con bastante diferencia.

Sí ya lo se, pero no me consuela, 300 kilazos son muchos kilazos. Y mira que lo tendría bien si me comprara una Yamaha porque mi mejor amigo es el jefe de taller de un concesionario oficial Yamaha, pero va a ser que no. Al final la "futura" será una R1200RS. Suficiente capacidad viajera para mis necesidades y bastante más ligera.

Saludos,
 
Si antes era una buena moto ahora la han hecho mejor, por lo que se ve no es un cambio de pintura como otras veces.

Características técnicas destacadas de la FJR1300A/AE/AS
  • Motor DOHC de cuatro cilindros en línea y 1298 cc con refrigeración líquida
  • Sistema de suspensión con ajuste electrónico en FJR1300AE/AS
  • Horquilla invertida en FJR1300AE/AS
  • Chasis Deltabox y basculante de aluminio
  • Parabrisas con ajuste de altura comandado
  • Ajuste del carenado, asiento (2 posiciones) y manillar (3 posiciones)
  • Modos ajustables Yamaha D-MODE de funcionamiento del motor
  • Aceleración controlada por circuito integrado de Yamaha (YCC-T)
  • Sistema de control de tracción desconectable (TCS)
  • ABS con sistema de frenado combinado
  • Sistema de control de velocidad crucero de fácil uso
  • Maletas laterales, puños calefactados y toma de corriente de 12 V de serie
 
Si antes era una buena moto ahora la han hecho mejor, por lo que se ve no es un cambio de pintura como otras veces.

Características técnicas destacadas de la FJR1300A/AE/AS
  • Motor DOHC de cuatro cilindros en línea y 1298 cc con refrigeración líquida
  • Sistema de suspensión con ajuste electrónico en FJR1300AE/AS
  • Horquilla invertida en FJR1300AE/AS
  • Chasis Deltabox y basculante de aluminio
  • Parabrisas con ajuste de altura comandado
  • Ajuste del carenado, asiento (2 posiciones) y manillar (3 posiciones)
  • Modos ajustables Yamaha D-MODE de funcionamiento del motor
  • Aceleración controlada por circuito integrado de Yamaha (YCC-T)
  • Sistema de control de tracción desconectable (TCS)
  • ABS con sistema de frenado combinado
  • Sistema de control de velocidad crucero de fácil uso
  • Maletas laterales, puños calefactados y toma de corriente de 12 V de serie

¿Y con todo eso se queda por debajo de los 20.000€? Es una opción realmetne interesante...
 
yo veo una actualización, pero sin grandes cambios.

Es una moto que me gusta, pero sigue siendo incomoda para los que superamos el 1,80, pequeña de maletas y con pocos opciones ergonomicas para instalarle un simple navegador.

Personalmente me hubiera gustado que hubieran arriesgado un poco más y la hubieran evolucionado totalmente.

Me gusta, pero no me encaja.
 
yo veo una actualización, pero sin grandes cambios.

Es una moto que me gusta, pero sigue siendo incomoda para los que superamos el 1,80, pequeña de maletas y con pocos opciones ergonomicas para instalarle un simple navegador.

Personalmente me hubiera gustado que hubieran arriesgado un poco más y la hubieran evolucionado totalmente.

Me gusta, pero no me encaja.

pienso exactamente lo mismo
 
¿Y con todo eso se queda por debajo de los 20.000€? Es una opción realmetne interesante...

El modelo 2014, FJR1300AE estaba en promoción en 21.000€.

Imagino que el modelo 2016 no bajará de esa cifra. :undecided:

Me parece una buena rival para la más barata (carece de suspensiones electrónicas) Kawasaki GTR. Para poder competir con la líder de ventas, la sempiterna RT, no sólo debe ser un buen producto (que a buen seguro que lo es), pero su precio debe ser más bajo, y no en consonancia con la BMW. Ojo, que seguro que sobre el papel, los señores de Yamaha pueden justificar un precio equivalente para el modelo, pero para el usuario, a igual precio, prestaciones, acabados, etc pues ya valoramos también la imagen de marca.

Soy usuario de RT lc, y ha sido por "eliminación". Me encanta el concepto de la RT, pero el boxer no me gusta nada, nada. La K1600 pesa mucho. La FJR era menos touring (y en catalogo, y cito textualmente "se recomienda encarecidamente no instalar el top case con las maletas laterales :huh:), y la Pan European... pues eso... un modelo del año 2002 a 20.500€ en precio de catálogo.

Bienvenida sea la competencia.
 
Por cierto,

sabéis si las suspensiones son de ajuste electrónico, o sem-activas, como van equipando actualmente las marcas?

el sistema unificado de freno (UBS, bautizado por Yamaha), combina el trasero con el delantero (como hasta ahora), o, por fin, del delantero con el trasero (como las BMW)?
 
Hay que añadir una sexta velocidad.

Esta nueva transmisión de 6 velocidades permite al usuario Sport Touring sacar más partido al par motor, mejorando el rendimiento de la moto en todo el rango de velocidades, ofreciendo una experiencia de conducción excelente.
 
Por cierto,

sabéis si las suspensiones son de ajuste electrónico, o sem-activas, como van equipando actualmente las marcas?

el sistema unificado de freno (UBS, bautizado por Yamaha), combina el trasero con el delantero (como hasta ahora), o, por fin, del delantero con el trasero (como las BMW)?

En este modelo si trae ajuste eléctronico


  • Sistema de suspensión con ajuste electrónico en FJR1300AE/AS
 
El modelo 2014, FJR1300AE estaba en promoción en 21.000€.

Imagino que el modelo 2016 no bajará de esa cifra. :undecided:

Me parece una buena rival para la más barata (carece de suspensiones electrónicas) Kawasaki GTR. Para poder competir con la líder de ventas, la sempiterna RT, no sólo debe ser un buen producto (que a buen seguro que lo es), pero su precio debe ser más bajo, y no en consonancia con la BMW. Ojo, que seguro que sobre el papel, los señores de Yamaha pueden justificar un precio equivalente para el modelo, pero para el usuario, a igual precio, prestaciones, acabados, etc pues ya valoramos también la imagen de marca.

Soy usuario de RT lc, y ha sido por "eliminación". Me encanta el concepto de la RT, pero el boxer no me gusta nada, nada. La K1600 pesa mucho. La FJR era menos touring (y en catalogo, y cito textualmente "se recomienda encarecidamente no instalar el top case con las maletas laterales :huh:), y la Pan European... pues eso... un modelo del año 2002 a 20.500€ en precio de catálogo.

Bienvenida sea la competencia.

Max, por poner opiniones de todos los tipos, en mi caso yo estaría dispuesto a pagar más por una Yamaha que por una BMW. La calidad de los componentes y la alta fiabilidad, son cuestiones que valoro independientemente de la marca.

De hecho, la yamaha me encaja en todo, y este nuevo modelo con luces led y función cornering, cuestion que valoro mucho y que fue el motivo de descartar la RT LC como como sustituta de mi RT de aceite, ya me parece que es una solución muy redonda en prestaciones, acabados y precio.

Para mi, la lastima es que no copien el concepto de la RT. La FJR no oculta sus herencias sport: pequeña, justa de capacidad de almacenaje, poca capacidad de gadgets, etc, etc. Y ese es su handicap para mi. Es competencia de la GTR, pero no de la RT.
 
100.000 km con una en 4 años y solo cambié una bombilla! La mía era la primera serie, aquella que era toda azul sin ABS ni nada. Después he tenido K1200GT y ahora K1600GT y con ambas he tenido problemas (mas con la 12GT)
Las maletas son un pelin mas pequeñas, pero la verdad aún utilizo las bolsas interiores de la FJR en la 1600, no creo que venga de un milímetro. Soporte de GPS existe en el mercado y creo que Yamaha tiene uno oficial.
La postura si es algo mas deportiva que en la 1600, pero quizás con los ajustes de asiento y manillar se puede lograr hacerla parecida.
Esta moto no defrauda, es una pasada. Darle una oportunidad.

Pere
 
Estoy de acuerdo en lo de las maletas, son algo pequeñas.
La actualización ya se hizo, y en profundidad en 2013. Se le hizo todo lo que necesitaba excepto en lo más importante, comercialmente hablando, la caja de cambios de 6 velocidades. Una cagada que la ha condenado a pesar de que es un maquinón.
En este momento de su vida comercial no necesita más cambios. Tiene un motor impresionante, un cardan bueno y fiable, buen chasis y una ergonomía que si bien es verdad que a los más altos le parecerá algo pequeña, te da opción a hacer kilómetros y kilómetros con esa forma que tiene Yamaha de ver el Gran Turismo.
Sobre el GPS, yo tengo mi GPS instalado en mi FJR con su soporte original y queda muy bien. Otra cosa es que no haya una Legión de marcas fabricando todo tipo de accesorios como para las BMW. Pero vamos, lo que se necesita lo tienes, pantallas más grandes, deflectores de carenado inferior, elevadores de manillar, etc.
 
Yo no se de cuantos litros son las maletas laterales de la FJR....pero si cabe un casco modular en ellas(eso he leido), no creo que sean mucho mas pequeňas que las de mi exK1300GT(que lleva las mismas aue la R1200RT aire).

Vale, ya lo he visto: 30 litros de capacidad. Las de la RT aire/K13GT tenian 32. No veo que sea una diferencia abismal.
 
Última edición:
A mi me encanta esta moto, y pienso que tiene lo necesario ahora. Pienso que le faltaba una 6a para tiradas de autopista, aunque antes ya iba bien.
No obstante, y bajo mi opinión esta moto no es comparable a la K1600, y tampoco a la RT. Cierto que es la competencia de la RT, pero la fjR la enfocan con un toque mas deportivo, postura algo mas tumbada, menos proteccion.
Yo el día que vaya a cambiar la GSA va a ser una gran opción. Y no olvidemos su fiabilidad. No conozco a nadie que haya tenido problemas con ella


Saludos
 
Y sobre la agilidad de la moto y meterla en curva? Qué podéis comentar los que la tenéis/habéis tenido?
He leído/oido que es un poco cabezona y que, aunque en curvones y vías rápidas va muy bien, en curvas de montaña y carreteras de segundo orden se hace trabajosa y cansada.
También hay que ver comparándola con qué, porque si se compara con las RT/GS 1200, seguro que lo será, pues son muy ágiles ambas, para ser motos de esas dimensiones.

Gracias.
 
En mi opinión poner este accesorio para sujetar un GPS en la tija ... no lo considero una solución ergonomica para una Gran Turismo, especialmente si eres alto y tienes que bajar la cabeza para mirarlo.

uploads_images_products_400x400_c_1mcgpsmt0000.jpg

pero vamos que seguro que cada uno tiene su opinion.

Por otro lado, en el tema de maletas hay que tener en consideración que a veces lo importante no es tan solo el volumen, sino la forma. Hay formas que son más optimas para llevar maletas, no es lo mismo una maleta más ancha que una maleta honda.

Y no creeis que si fuera una moto tan redonda, ¿se vendería algo más? y ya os digo que la he probado y contemplado en mi lista de compra, 2 veces y las 2 veces se ha caido.
 
Atrás
Arriba