Yamaha

Mi opinión y solo eso, mi opinión, es que la FJR, aunque esté perfectamente actualizada, es, básicamente la misma moto que sacaron en 2001. Está más que amortizada y por eso no debería tener un precio de moto recién salida de la mesa de diseño.
Es lo mismo que le ha pasado a la Pan de Honda. Nadie duda que es una moto increíble, pero nadie está dispuesto ya a pagar 19.000€ por una moto que no ha cambiado desde hace casi 15 años.
Por todo eso, creo que Yamaha ha condenado a la FJR con su precio. Eso no quita que sea una pedazo de máquina, que lo es.
 
Ufff, lo que estaba esperando mucha peña aficionada al Trail de verdad. A ver si esa delantera es de 21...y si el peso se queda por debajo de los 190kgs....

....A muchos les faltará potencia.....


:D :D:D :D
 
Yamaha ha cambiado la denominación a algunas de sus motocicletas. Ahora con la llegada de la Tracer 700, la MT 09 Tracer pasa a denominarse Tracer 900 y ambas están en el grupo de las "sport touring" y no de las MT. La gran MT-10 ahora es "Hyper Naked"....

Por cierto buen precio para la nueva incorporada a la saga: 7900 pavetes:cool2:
 
El primer coreano, chino, o taiwanés que vea el enorme hueco que están dejando en Japón para una TDM, una Diversión revisitada ( la original 900 con cardan ) o algo así, menos fantasioso, simplemente, petará el mercado.
Los 7.900 son sin los tupperwares ( no los llamo maletas porque en las fotos no se ve como cabe un casco ). Supongamos 1.000 euros más, anclajes incluidos.
Y supongamos 150 más de una pantalla comme il faut y no la tradicional y birriosa espátula de metacrilato que se ha puesto de moda.
O sea : 7.900 más 1.000 de maletas, más 150 e una pantalla, más 400 de baúl ( siendo generosos ) : 9.450
 
En el artículo se describe la desaparición de las "custom" del catálogo español, y su extraña sustitución por esto, que no sé si calificar como hyper-chopper, dancing-truño o manga-beach, por usar la sintaxis de YAMAHA.
Las Star desaparecieron porque no se vendían, porque eran demasiado extremas, demasiado yankis. A diferencia de las Virago, que valían para bastante cosas y estaban bien de precio ( la 535 era a prueba de bombas, 6.000 pavetes ).
Y estas no se venden a pesar de su enorme motor porque son demasiado del otro lado.
Son demasiado cortas, demasiado altas, demasiado Sportster, demasiado guays y no hay un modelo de evolución, porque son demasiado grandes, siendo pequeñas.
Ahora saldrá uno diciendo que son totales y un éxito, pero no lo son. no se ven.
Que la traigan, con algo hay que llenar los escaparates.
 
También con el Euro-4, muy a pesar mío, se cargan a la XJR 1300.
Y aparte de la Euro 4, el ABS no era obligatorio a partir del 2016???, la xjr no lleva abs asi como otros modelos de otras marcas como por ejemplo la kawa w 800 que solo quedan las que hay en stok y que ya la han dejado de fabricar a no ser que se lo pongan si es que les sale rentable ya que tiene muy pocas ventas, Triumph si que se ha puesto al dia con las bonneville y tambien Guzzi y su V 7, ambas llevan el abs de serie. Saludos
 
Y aparte de la Euro 4, el ABS no era obligatorio a partir del 2016???, la xjr no lleva abs asi como otros modelos de otras marcas como por ejemplo la kawa w 800 que solo quedan las que hay en stok y que ya la han dejado de fabricar a no ser que se lo pongan si es que les sale rentable ya que tiene muy pocas ventas, Triumph si que se ha puesto al dia con las bonneville y tambien Guzzi y su V 7, ambas llevan el abs de serie. Saludos
No, el ABS, es obligatorio a partir del 2017.
 
Estoy de acuerdo en todo lo que se dice en este hilo en cuanto a los "paquetes" de mejora, eso está muy bien sea en la marca que sea sobre todo si es para mejorar el rendimiento, consumo, confort y lo más importante, la seguridad del usuario.
Pero no os parece que ya va siendo hora de que con los buenos diseñadores que hay en este momento, se desmarquen un poco, hagan gala de su trabajo, "peleen" un poco con sus jefes para implantar el desarrollo de sus propias ideas y hagan algo distinto para que nadie pueda por lo menos hacer comparaciones como las de "mira! es igualita que la ...", porque parece que todas las marcas tienen un clon en otra marca.
He tenido la suerte de trabajar hace unos años en el desarrollo del depósito de combustible en cuanto a aleaciones, durezas de material, ligereza, y colocación de refuerzos interiores (Costillaje), etc. de la Ducati Paniagle 1199 Superleggera, todo eso claro está, bajo el estricto secreto jurado y todo ese tipo de chorradas para evitar "filtraciones" o posibles copias o envío de datos a otra marca interesada según el documento de contrato con mi empresa que he tenido que firmar. Una moto de serie limitada que cuesta un pastón y parte del otro, y comentaba esto mismo de los diseños con los ingenieros con los que he trabajado, y su respuesta casi era convincente aunque yo como diseñador nunca la he aceptado ni compartido, decían que lo clásico vende sea al precio que sea, que la gente se fía más de los "paquetes" de tecnología o mejoras que en la estética, que la gente es muy reacia a comprar cosas muy diferentes a lo habitual, a no ser que sea excesivamente impactante.
Creo que va siendo hora de que alguien vaya empezando a desarrollar cosas nuevas sin olvidarse de lo "viejo" para hacer algún cambio y evitar que todas las motos tengan parecidos unas a otras.

No te olvides de que las marcas y fabricantes están para vender cuantas más motos, mejor.
Con esa idea, que es muy loable, no conseguirían ese objetivo.
Mira Honda, por ejemplo, algunos (muchos) de sus últimos diseños no se han vendido ni para calzar mesas... y estoy seguro de que innovar en diseño, han innovado. Pero el mercado manda, cada vez más.
Buell ha desaparecido también.
Etc.
Saludos.
 
Esos mismos directivos, si llega a funcionar, si resulta que gusta, se pone de moda o lo que sea, la suerte también juega, se habrían puesto una medalla.
En el salón de Tokio de 2005 ( hace ya 12 añitos ), YAMAHA presentaba unos escúters concept grandes y lujosos, nada que ver con los TMAX y derivados.
No se hablaba de los "Transformitos" y no se hablaba del rollo "vintage".
Algunos directivos deciden lo que se va a llevar y los diseñadores, borreguitos acojonados por perder una cuenta, hacen lo que se les pide.
Alguien ha decidido que los asientos del acompañante sean testimoniales, que los parabrisas sean espátulas de lexan minúsculos, que los carenados aparentes piezas sueltas ( el "alerón" de las maletas de BMW es una muestra ).
 
Atrás
Arriba