Yo sí que pago la música de verdad.

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.447
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Acabo de bajarme exile on main street de los Rolling Stones, y la verdad es que es una vuelta a los orígenes de la mítica banda, son la pura esencia de los Rolling, por lo tanto, éste es un disco de los que sí me gusta tener en original ya que no hay engaños.

Te venden música, y reálmente escuchas música, no se trata de la típica estafa del CD anunciado hasta la saciedad que luego resulta una puta mierda basada en una canción con rellenos :P :P

Pagaré lo que cueste muy a gusto :)
 
Todavía no lo he comprado, me he limitado a bajarlo de la mula por si vale la pena comprarlo, y ya lo creo que sí. Supongo que en cualquier tienda de música lo tendrán :)
 
Yo hago lo mismo Norte.

Lo bueno lo compro y la malo ni con emule!!!!
 
Es, con mucha diferencia sobre el segundo, el mejor disco de los Rolling.
En CD, que tengo, viene en un solo disco, en lugar de los dos que tiene el vinilo. Lo compré hace un año o dos, así que reedición reciente la ha habido, eso sí, ni idea de si siguen quedando. Muchas de estas reediciones están por las tiendas hasta agotar existencias, y a otro con que enganchar a los viejos roqueros.
Yo, de varios grupos, he tenido que completar via emule lo que no soy capaz de encontrar en el mercado. Es una solución hasta que se decidan a reeditar, pero si no lo hacen, no tienen derecho a esperar que yo baje del mulo y envíe un giro a la SGAE.
 
No se te ocurra enviarle un giro al SGAE. Solo con que pongas la música a medio volumen van a aparecer por tu casa a cobrarte una cuota por alegrarles los oídos a tus vecinos, alegando que lo oyen los vecinos y eso te proporciona un beneficio.
Menudos son.
 
Yo tambien la pago.

La acabo de pagar en la caja de CD´s virgenes que he comprado y en el disco duro que he tenido que cambiar al ordenador. >:( >:( >:( >:( >:(

Así que ni de coña compro un disco de música.
 
1734263C393C3A550 dijo:
Yo tambien la pago.

La acabo de pagar en la caja de CD´s virgenes que he comprado y en el disco duro que he tenido que cambiar al ordenador. >:( >:( >:( >:( >:(

Así que ni de coña compro un disco de música.

Esta claro Basilio;

Como se paga sin escuchar, se escucha sin pagar. Es lo que hay que hacer, equilibrar las cosas de modo que queden compensadas. Lo malo es que esos del SGAE siguen sin estar contentos. ¿Tendran úlcera?
 
4764766C696C6A050 dijo:
Yo tambien la pago.

[highlight]La acabo de pagar en la caja de CD´s virgenes que he comprado y en el disco duro que he tenido que cambiar al ordenador[/highlight]. >:( >:( >:( >:( >:(

Así que ni de coña compro un disco de música.


No, eso no es pagar la música y es el error recurrente para intentar justificar bajar la música de la mulita (lo siento, pero es así). Lo que pagas en los cd virgen o discos duros, u ipods, o tarjetas sd, o cualquier dispositivo es otra cosa diferente a la patente de corso (incremento injusto, arbitrario y que favorece a una sociedad que supone que todos pirateamos).

Hay medios para escuchar música que son legales y gratuitos (spotify por ejemplo).

Los de la SGAE son unos chorizos por muy temprano que se levanten (El rey del pollo frito incluido, que es mi vecino).
 
6E68666168686B040 dijo:
[highlight]No, eso no es pagar la música[/highlight] y es el error recurrente para intentar justificar bajar la música de la mulita (lo siento, pero es así). Lo que pagas en los cd virgen o discos duros, u ipods, o tarjetas sd, o cualquier dispositivo es otra cosa diferente a la patente de corso [highlight](incremento injusto, arbitrario y que favorece a una sociedad que supone que todos pirateamos).[/highlight]

Hay medios para escuchar música que son legales y gratuitos (spotify por ejemplo).

Los de la SGAE son unos chorizos por muy temprano que se levanten (El rey del pollo frito incluido, que es mi vecino).


Eso es lo que dicen las sociedades de autores, entre ellas la SGAE, para justificar el pago. Alegan que es para las copias privadas. Si es así, estoy pagando los derechos de autor dos veces, cuando compro el disco y cuando quiero tener una copia en el coche. ¿Y cuando utilizo el soporte para almacenar mis fotos? ¿Porqué tengo que pagar por algo que es mio? Ese argumento son simplemente escusas y que se las crea quien quiera. Así que me vuelvo a reiterar: [highlight]SI PAGO UN CANON A LAS SOCIEDADES DE AUTORES TENGO DERECHOS[/highlight] por mas que les pese.

Dices que el canon es :
"incremento injusto, arbitrario y que favorece a una sociedad que supone que todos pirateamos"

Tu mismo me estás dando la razón, como se supone que todos pirateamos, ponen el canon, aunque quieran disinmularlo con otros razonamientos.

Atentamente: Basilio
 
Sólo puedo estar de acuerdo en que la SGAE nos trata a todos como si fuésemos delincuentes (al cambio en el menaje del hogar, sería cumplir pena de un año de cárcel por comprar un cuchillo de jamón, por si acaso...).

En el resto, siento de veras no poderte enseñar lo que significa "canon digital", pirateo, derechos de autor, música y demás conceptos, que no por tu culpa, parece que están bastante viciados.

Lo de los derechos también me hace gracia, porque parece que los músicos no tienen derecho a cobrar por su trabajo (debe ser que la sgae les paga).

Sinceramente, Basilio, es una pena que estés tan equivocado.

Un saludo,

Juanlu
 
Pues yo la verdad tampoco termino de entender el hecho de que cada vez que se compra un soporte digital haya de pagar un canon, ni tampoco el hecho de que si me bajo una copia del emule esté pirateando, ya que es la propia SGAE la que te está cobrando por adelantado este canon, independientemente de que te bajes o no alguna canción. Más cuando siempre se ha dicho que se tiene derecho a una copia legal de las canciones que previamente has comprado, y que la ley se encarga de aclarar que para que exista delito ha de existir ánimo de lucro, algo que no se da si simplemente tienes una copia de algo que previamente has comprado como original. Del mismo modo que tampoco entiendo que te cobren por algo que todavía no has hecho, es decir, si yo compro un disco duro, ¿por qué dan por hecho que es para bajarme música y no, por ejemplo, para guardar copias de las fotos o videos de mis vacaciones? Extrapolando al ejemplo que, Jlbello, ha puesto, es como si cuando compro un cuchillo de cocina me meten varios años de cárcel porque presuponen que lo voy a utilizar para matar a alguien.

Estoy de acuerdo en que los músicos tienen derecho a cobrar por su trabajo, pero ¿acaso no cobran por los discos que editan? ¿No cobran cuando hacen un concierto en directo? ¿No cobran los derechos de autor cuando compras el disco, aparte de recibir unos royalties?

Jlbello, estaría bien que nos aclarases todas estas cosas, ya que la verdad todo esto me parece una contradicción en si misma.

Saludos :).
 
Buenas Iceman; yo te lo explico gustoso.

El "canon digital" (no es ese el verdadero nombre) se aplica a cualquier soporte físico digital (es decir que pueda escribir 1 y 0) porque es un impuesto (exactamente igual que el impuesto de matriculación en los vehículos, el impuesto de transmisiones patrimoniales, el IVA,...); pero también se aplica a las cintas de cassete (que no son soporte digital, a los minidisc, a los disquettes,... y también a las fotocopiadoras, a los equipos multifunción, impresoras) por su capacidad de reproducir.

Es decir, que si tu te compras una moto de más de 100 cv pagas el 14,75% de impuesto de matriculación y si es de menos potencia, pues pagas menos, pero pagas y no falsificas los papeles para que tenga menos potencia y pagar menos (hasta aquí creo que todos estamos de acuerdo). Con el canon digital, pues pasa más o menos lo mismo (pagas el impuesto y ya está).

Lo que viene mal explicado, induce a error y da como fruto que la opinión mayoritaria de la sociedad (nosotros) es el porqué de cobrarnos ese "canon"... y aquí la SGAE viene más o menos a contar vagamente que es una compensación porque hay una tendencia mayoritaria a saltarse las leyes de propiedad intelectual, que si el top manta, que si internet, mezclando conceptos vagos con una ministra de cultura "especial" que nos apoya, dando a entender dos cosas:

a) No nos sabemos explicar porque no sabemos qué decir.
b)Como sois todos unos chorizos y nosotros no sabemos hacer nuestro trabajo (controlar los derechos de autor del top manta, internet,...) y no queremos cambiar de modelo de distribución (porque somos unos gandules), pues os cobramos y punto.

Si te fijas, el único argumento en el que coincidimos todos los del post es el punto B.

Cuando te venden un soporte, nadie (a veces ni tú mismo) sabe lo que vas a meter en él, argumento por el cual la gente está cabreada porque ¿Y si quiero meter mis fotos o videos?...¿por qué me cobran por lo que es mío?... Efectivamente, me indigna que cobren a todo el mundo por algo que puede ser de producción propia... pues bien, hagamos recapitulación, y a excepción de los que os gusta el vídeo, lo trabajáis, maquetáis y grabáis finalmente en un DVD (que paga por supuesto la remuneración compensatoria por copia privada de un modo injusto), vamos a poner encima de la mesa los DVD copiados con películas, CD´s u otros soportes (ipods, mp3,...) con músicas variopintas que no han pagado los derechos de autor, que sólo han pagado la remuneración compensatoria referida... Ah, que ahora escuece. Que resulta que no me hago copias de mis cd´s originales (una o dos veces), que me lo bajo de la mulita, lo copio y al coche, a mi sobrino, a mi amiguete... Si mirásemos los porcentajes hablaríamos del 99% de gente que edita los dvds en su casa de las vacaciones y el 1% de usuarios que descarga de internet (seguramente, ¿verdad?)

Creo que a nadie se le ocurre fotocopiar sus libros porque los lea en el WC o se los lleve en el metro.

Ni comprar dos motos y pagar un sólo impuesto de matriculación, ¿NO?.

Es un problema bilateral (los que no se explican y los que quieren buscar las cosquillas a una banda de ineptos) y como resultado, hay gente que sale peor parada que otros (el músico, que si bien es cierto que da conciertos y vive de ello, no de los discos a no ser que seas Alejandro Sanz, te partirías de la risa de saber lo que cobran... No todo el mundo es Shakira).

Así están las cosas y la ley está así. Lo primero (desde mi humilde punto de vista) es respetarla y viendo su inutilidad, pues discutirla y modificarla.

¿Qué pretendo con esto?... pues la verdad es que poca cosa,  acabar con aquellos que dicen que la SGAE les autoriza a bajarse la música de la mula porque les cobra derechos de autor en las tarrinas de cd´s virgenes o en los discos duros, porque es una chorrada como un piano... y acabar con la demagogia esa de que todos los dvd´s vírgenes que compras son para meter tus fotos de las vacaciones (porque eso sólo es cierto en un porcentaje ínfimo y lo sabemos todos). Si nos dejamos de supuestos que pudieran ser y vemos para qué usamos las cosas, pues empezamos a hablar.

LO QUE NO PRETENDO es dar la moralina y que dejéis de bajar música de donde se pueda (ya sois mayorcitos y sabéis perfectamente lo que tenéis que hacer)...

Espero haber aclarado algo y perdón por el tocho.

Un saludo,

Juanlu
 
Muchas gracias por la aclaración, aunque hay cosas que todavía sigo sin estar de acuerdo.

Por ejemplo, la comparación que haces con lo del impuesto de circulación, en la que comentas que si compras dos motos pagas dos veces. En este caso la ley está lo suficientemente clara como para entenderlo, algo que no pasa con el canon digital o como quiera que se llame, ya que la ley si te autoriza a tener una copia de tus originales, por lo que si me hago una copia no debería de tener que pagar una segunda vez ¿no?. Aparte de eso, si yo compro dos discos originales, también pago dos veces los derechos de autor. En segundo lugar, entramos en una contradicción que, incluso, choca con la Declaración Universal de Derechos Humanos respecto a la presunción de inocencia que dice así: "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”,. Algo que, como tú mismo puedes comprobar, no se cumple con la imposición de este canon, ya que por mucho que lo quieran enmascarar ahora, el verdadero objetivo de este canon era compensar la piratería, dando por hecho que cada vez que alguien compre un soporte digital o magnético va a utilizarlo para descargarse música, copiar libros, etc., y posteriormente lucrarse con ello, por lo que de un modo u otro, están presuponiendo tu culpabilidad de antemano sin haber un juicio de antemano que demuestre la misma. En definitiva, que para combatir un delito ellos son más delincuentes aún.

Yo no voy a negar que haya bajado cosas del emule, generalmente suelo bajarme series emitidas en tv, por lo que no sé si estas tienen canon o no, ya que son emitidas en abierto y no son de pago y, además, tampoco me estoy lucrando de ellas. Pero aunque estuviese cometiendo el delito, el deber de ellos es investigarlo, demostrarlo y después juzgarlo, para que si se demuestra mi culpabilidad haya una sentencia que me haga pagar por ese presunto delito. Lo que no se puede hacer, por mucho que se presuponga que el 99% de ciudadanos utilizan cualquier tipo de soporte, ya sea magnético o digital para bajarse cosas a saco del emule, es decir que eres culpable de antemano y tengas que ser tú el que demuestre tu inocencia, cuando la ley es clara en este sentido y ha de ser al revés. Son ellos los que han de demostrar tu culpabilidad.

Por otro lado, entiendo que haya músicos que no cobren mucho dinero de su trabajo, o que músicos desconocidos no cobren lo mismo que un artista reconocido, pero esto es algo que no tenemos la culpa los consumidores. Es como el currito de una empresa que cobra poco si lo comparas con el director o jefe de la misma. En cualquier caso, pienso que eso es algo que deberían luchar en otro frente, es decir, quejarse a las discográficas por lo poco que le pagan y exigir un aumento en sus royalties, pero no hacer que el ciudadano pague esa compensación. También convendrás conmigo que hay músicos, por llamarles de alguna forma, que sin saber cantar una mierda, y perdona por la expresión, quieren ganar como si fuesen el mismisimo Pavarotti, pero esto ya sería para otro tema.

Espero que todo te vaya bien, ya me contarás como te va lo de la paternidad. Creo recordar que estás esperando tu segundo hijo ¿no? Si es así enhorabuena y espero que todo te vaya de lujo.

Un fuerte abrazo, amigo :).
 
Muchas gracias por tus ánimos (el jueves ya seremos uno más en la familia, jejeje).

Respecto a la ley, es la que es y dice lo que dice (estemos de acuerdo tú y yo o no con ella). Pagar el "canon" en un cd no quiere decir que te puedas bajar lo que te de la gana (no es una tarjeta regalo de itunes, vaya), por más que nos pese a todos. Tampoco voy a defender a pseudomúsicos que se lucran con la actividad de la SGAE sino a aquellos que han invertido su vida en tener unos estudios pero luego aparecen en unos créditos pequeñitos en los cd de tal o cual artista...

Que la SGAE nos trata mal a todos es verdad (incluido a mi  :o), pero eso no debe llevarnos a equívoco sobre algunos aspectos (sobre todo, cuando mezclamos lo de bajar de la mula música, películas, series, programas de ordenador, juegos para las consolas,...).

En otros impuestos, la ley está más clara, pero la explicación es : -"PORQUE SÍ"- (como por ejemplo el impuesto de matriculación de motos de más de 100 cv). En el caso que nos ocupa, tiene el mismo carácter de impuesto pero lo intenta explicar una banda que ya la hubiese querido para sí el mismísimo Luis Candelas.

Tú me conoces en persona y sabes de lo que vivo, pero para el resto de lectores y participantes del post, aclaro que vivo de levantarme a las 6:50 de la mañana e irme al colegio a currar; por desgracia o suerte, no vivo de la sgae, pero me fastidia que los niños lleguen con las ds pirateadas, lleven en sus mp3 lo que no está en los escritos, vean las películas de cine de estreno en su casa, jueguen en sus ps2-3-wii a todo lo posible y luego el argumento sea siempre el mismo: -"Mi padre dice que pagamos el juego porque tenemos internet y pagamos mucho por el disco virgen". Un niño de 6 años repite lo que dice su padre sobre la SGAE.. pero además, lo que dice su padre, es inexacto o falso a partes iguales (efectivamente, insisto que la choricería de la sgae no conoce límite, pero la ley es la que es y no dice eso ni mucho menos).

Sinceramente, lo han explicado fatal los de la SGAE.

Luego me toca a mi estar acojonado en la fiesta de fin de curso porque pongo tal o cual canción (por supuesto que los archivos los compro por itunes o en cd original y luego, previa autorización expresa del autor y/o distribuidora, los utilizo para que los niños bailen... no hay ánimo de lucro).

A mi no me extraña que todo el mundo pase de la SGAE ampliamente, e incluso, considero una labor positiva, hacerle la puñeta todo lo posible; pero una cosa es luchar y otra es meter en el mismo saco a teddy bautista, músicos, compositores, editores, discográficas y distribuidoras... una cosa es que nos parezca caro y otra que sea justo bajarlo de emule. Yo mismo tampoco estoy libre de pecado; por ejemplo, colaboro a hacer la puñeta a la sgae desde la foto de mi nick (pocoyó está sujeto a derechos...).

Norte se ha bajado un disco que yo he escuchado por spotify... el lo tiene y yo no... el se lo compra y yo también... el disco es bueno. :)

Y por supuesto que otro fuerte abrazo Iceman (tenía una duda respecto a un casco schubert y te quería llamar, pero como tengo crisis económica TOTAL, pues aún no cambio de casco... cuando vaya a cambiar te llamaré para darte la tabarra).
 
Antes de nada, quiero felicitarte por tu futura y nueva paternidad. Eso sí, cierra el grifo que a este paso no vas a poder sacar la moto del garaje ni para ir a por el pan ;D ;D ;D.

Que la SGAE no ha sabido (o no ha querido) explicar correctamente de que se trata este impuesto está claro, pero el problema también viene dado porque el mensaje que se vendió desde otros estamentos como, por ejemplo, el Ministerio de Cultura, es que este impuesto, que grava cualquier soporte magnético o digital, era debido a la piratería y que se hacía para de alguna manera erradicar las numerosas pérdidas que sufrian las industrias discográficas. De hecho, antes de entrar en la era digital y existir internet, tal y como lo conocemos, este impuesto no existía. Tan sólo pagabas al comprar un original los derechos de autor, algo que me parece correcto.

Por otro lado, y abundando en el tema, y aunque me sigas diciendo que esto es un impuesto, lo cierto es que lo cobra la SGAE y he aquí donde vuelvo a reiterar mi pregunta: ¿Por qué me han de cobrar los de la Sociedad General de Autores y Editores por algo que nada tiene que ver con ellos como puede ser el hecho de que compre un Cd. virgen o una llave USB para guardar documentos, fotos o videos creados por mi? Bien, ahora me puedes responder y volver a decirme de que el 99% utilizan estos soportes para descargas y demás, a lo que de nuevo insisto en que todo ciudadano tiene el derecho a la presunción de inocencia y que el delito no se puede combatir menoscabando los derechos de estos. Si realmente hay piratería, que la hay, hay otras formas de luchar contra ella. Es como la declaración de la renta, donde se sabe que muchos ciudadanos cometen fraude ¿Te imaginas que el gobierno decida subir los impuestos a todos los contribuyentes o crear un nuevo impuesto con la excusa de erradicar este fraude? ¿Sería justo? pues no, lo justo es ir contra el que comete el fraude, no contra el resto de personas. De ahí, que es muy lógico pensar que dada la cacicada que ha hecho la SGAE, el personal piense que está en su derecho de descargar cuantas cosas desee, ya que a priori parece que se lo están cobrando.

Por otro lado, vuelvo a insistir en que la Ley también dice que se tiene derecho a una copia de seguridad de cualquier canción o película que tengas original en casa y, según precedentes en algunas sentencias sobre descargas, no se puede condenar a nadie que haya descargado algo de internet, si no existe el ánimo de lucro. Ahora bien, tampoco estoy de acuerdo, con todos aquellos que abusan de las descargas y se bajan todas las pelis, canciones o juegos, sin haber pasado ni tan siquiera por el cine o haber comprado un original en su vida, porque ahí si que también existe lucro.

Dicho esto, lo que aquí veo es una especie de a río revuelto ganancia de pescadores, donde la SGAE, con el consentimiento del gobierno, se han sacado de la manga este impuesto para beneficiar a los cuatro vividores, que lejos de querer vivir de la música, pretenden vivir del cuento. En consecuencia, este impuesto que nos cobran hace que todos seamos presuntos delincuentes, por lo que cabría decir que ladrón que roba a ladrón, mil años tiene de perdón.

Dado que tienes pensado llamarme para lo del casco, y para mí será un placer que lo hagas, seré yo el que te de la tabarra sobre este asunto ;D. Por cierto, hace poco tuve que reparar el móvil y tuvieron que resetearme la agenda por lo que perdí muchos teléfonos que tenía en ella, entre ellos el tuyo, por lo que te ruego me lo vuelvas a enviar por privado.


Un fuerte abrazo :).
 
Pregunta:

Soy obrero de la construccion,esta mañana me echo 50 metros de acera mañana, cuando la acera ya este lista para ser usada,puedo dejar ya de hacer aceras y vivir del canon que toda persona pague por hacer uso de esa acera?
 
634A795649435247260 dijo:
[quote author=416B6D65696626080 link=1275646086/17#17 date=1276482691]
De hecho, antes de entrar en la era digital y existir internet, tal y como lo conocemos, este impuesto no existía. Tan sólo pagabas al comprar un original los derechos de autor, algo que me parece correcto.

Por otro lado, y abundando en el tema, y aunque me sigas diciendo que esto es un impuesto, lo cierto es que lo cobra la SGAE y he aquí donde vuelvo a reiterar mi pregunta: ¿Por qué me han de cobrar los de la Sociedad General de Autores y Editores por algo que nada tiene que ver con ellos como puede ser el hecho de que compre un Cd. virgen o una llave USB para guardar documentos, fotos o videos creados por mi?
Por otro lado, vuelvo a insistir en que la Ley también dice que se tiene derecho a una copia de seguridad de cualquier canción o película que tengas original en casa y, según precedentes en algunas sentencias sobre descargas, no se puede condenar a nadie que haya descargado algo de internet, si no existe el ánimo de lucro.
Dicho esto, lo que aquí veo es una especie de a río revuelto ganancia de pescadores, donde la SGAE, con el consentimiento del gobierno, se han sacado de la manga este impuesto para beneficiar a los cuatro vividores, que lejos de querer vivir de la música, pretenden vivir del cuento.

Un fuerte abrazo :).


[highlight]Por partes: El canon ya existía antes de la era digital que comentas. Se pagaba por casetes, cintas de video, etc[/highlight]

Ese canon no solo lo cobra la sgae, ya que se reparte entre 7 sociedades de gestión, y solo una defiende a los compositores de música. [highlight]Tenemos derecho a quejarnos, pero no solo de los compositores, sino de escritores, guionistas, directores de cine, intérpretes.....[/highlight]

[highlight]Según la ley quien debe pagar el canon son los fabricantes y los distribuidores de esos soportes, que han sido los grandes beneficiados en toda esta historia[/highlight].

Y si como dices cuatro vividores quieren vivir del cuento, estoy de acuerdo contigo, pero q[highlight]uien ha convertido a gente mediocre en grandes estrellas ha sido el público, y es ese público el que ahora se queja. [/highlight]

En fin....[/quote]


Tienes toda la razón; la puñetera remuneración compensatoria por copia privada la llevamos pagando toda la vida (en el primer post hablo de todos los soportes), pero se ha hecho famosa desde que los fabricantes han decidido que quieren que la pague el consumidor (es decir que dicen lo de no puedo dejar más barato mi producto prque fíjense lo que me están haciendo). Y efectivamente el "beneficio" parece que recae en sólo en los músicos-compositores socios de la sgae, pero hay más sitios que se lo reparten.

Finalmente, denominar a alguien mediocre musicalmente hablando es un insulto (aunque sea real) pero nos encontramos conque no sólo el público decide qué quiere escuchar, sino con las productoras que sacan tal o cual producto (como hace años, que teníamos el mercado musical saturado de "productos" de un programa de TV) que están restando espacio a otros tipos de músicas (no de composición sino de acceso a ser distribuidos y comercializados).

Los de la acera, hay que elaborar un poco más la idea. Es probable que si quiquetex nos hace una acera musical, registramos la obra en cuestión (de composición propia, claro, que si no nos viene la sgae y encima TE COBRA!) y nos asociamos a la sgae, a lo mejor el foro tiene otro patrocinador ;D ;D ;D :D

Es una broma, quiquetex; siento de veras tenerte que responder que aunque sea más útil la acera que tú haces que la propia sgae, ellos viven del cuento y tu no :'(

Un saludo a todos,

Juanlu
 
240D3E110E041500610 dijo:
[quote author=26223E26223223322F570 link=1275646086/19#19 date=1276525813]Pregunta:

Soy obrero de la construccion,esta mañana me echo 50 metros de acera mañana, cuando la acera ya este lista para ser usada,puedo dejar ya de hacer aceras y vivir del canon que toda persona pague por hacer uso de esa acera?

Pues te lo voy a explicar.

Tú cobras por hacer la acera, yo solo cobro si mi "obra" genera derechos, es decir, se graba y se dignan a pagar autores, se toca en directo y se dignan a pagar autores, etc, etc. En definitiva, yo no me quejo de que tú cobres y tú sí te quejas de que yo lo haga.


Creo logico que solo cobres si tu trabajo de rendimiento,pero veo que los dos nos quejamos de lo mismo,si uno si y el otro no.



Segundo: A ti te aseguran para que hagas aceras, podrás tener tu jubilación y si te rompes un dedo haciéndola te pagarán una baja. Yo sin embargo estoy en un regimen especial y si me rompo el dedo ensayando me pueden dar por el culo, y lo de jubilarse...complicado cuando solo te aseguran el día del concierto (si lo hacen). Sí, existen los autónomos, pero ese es otro tema.


Nadie te obliga a estar en un regimen especial,igual que a mi nadie me obliga a ser autonomo,si los dos estamos asi en funcion de lo que tributemos asi recibiremos,no?

Tercero: Yo para poder componer un tema decente me he pasado muuuuuchos años estudiando. Y ahora es cuando me dirás que para hacer una acera también hay que estudiar mucho. No se paga solo por un tema, se paga por la creatividad y por los años necesarios para poder llegar a hacerlo.

Sigo con lo mismo si tu has querido estudiar tanto es cosa tuya,ahora no puedes venir con que estudiado tantos años te mereces tanto.
La creatividad es algo muy particular que crees tu tener y es posible que nadie comparta.


Cuarto: Si alguien compra un disco con un tema compuesto por mí me pagará unos 10 céntimos. Es curioso que por pagarme esa gran cantidad de dinero se crea con el derecho de hacer las copias que le de la gana con mi tema.

Un saludo.[/quote]

10 centimos hombre si ami me pagaran 10 centimos por cada persona que usara la acera que yo echo,se acabarian los obreros por ejemplo,pretender vivir toda una vida de de solo un trabajo me parece un poco fuerte,dedicate hacer conciertos,giras etc....y si le gusta a la gente tu trabajo seguro que podras vivir muy bien,mejor que yo haciendo aceras con frio,calor,agua,etc.....


Dicho todo esto te deseo suerte en todo lo que hagas en la vida. :)
 
Tarde o temprano la ampolla de POETA tenía que salir. No sólo tiene toda la razón del mundo sino que como podéis comprobar, el tema excede al canon digital.

Lo siento Poeta.
 
022B183728223326470 dijo:
[quote author=416B6D65696626080 link=1275646086/17#17 date=1276482691]
De hecho, antes de entrar en la era digital y existir internet, tal y como lo conocemos, este impuesto no existía. Tan sólo pagabas al comprar un original los derechos de autor, algo que me parece correcto.

Por otro lado, y abundando en el tema, y aunque me sigas diciendo que esto es un impuesto, lo cierto es que lo cobra la SGAE y he aquí donde vuelvo a reiterar mi pregunta: ¿Por qué me han de cobrar los de la Sociedad General de Autores y Editores por algo que nada tiene que ver con ellos como puede ser el hecho de que compre un Cd. virgen o una llave USB para guardar documentos, fotos o videos creados por mi?
Por otro lado, vuelvo a insistir en que la Ley también dice que se tiene derecho a una copia de seguridad de cualquier canción o película que tengas original en casa y, según precedentes en algunas sentencias sobre descargas, no se puede condenar a nadie que haya descargado algo de internet, si no existe el ánimo de lucro.
Dicho esto, lo que aquí veo es una especie de a río revuelto ganancia de pescadores, donde la SGAE, con el consentimiento del gobierno, se han sacado de la manga este impuesto para beneficiar a los cuatro vividores, que lejos de querer vivir de la música, pretenden vivir del cuento.

Un fuerte abrazo :).


Por partes: El canon ya existía antes de la era digital que comentas. Se pagaba por casetes, cintas de video, etc

Ese canon no solo lo cobra la sgae, ya que se reparte entre 7 sociedades de gestión, y solo una defiende a los compositores de música. Tenemos derecho a quejarnos, pero no solo de los compositores, sino de escritores, guionistas, directores de cine, intérpretes.....

Según la ley quien debe pagar el canon son los fabricantes y los distribuidores de esos soportes, que han sido los grandes beneficiados en toda esta historia.

Y si como dices cuatro vividores quieren vivir del cuento, estoy de acuerdo contigo, pero quien ha convertido a gente mediocre en grandes estrellas ha sido el público, y es ese público el que ahora se queja.

En fin....[/quote]

Que yo recuerde, cuando antes comprabas una cinta virgen no te cobraban un canon ¿o sí? Lo que si sé, y eso también lo he dicho anteriormente, es que siempre te han cobrado unos derechos de autor al comprar el original. Algo que, hasta cierto punto, me parece correcto y justo. Por otro lado, también sé que no son sólo los músicos los que generan derechos de autor, también están los escritores, cineastas, pintores, etc. He comentado los músicos, como también podía haber dicho cualquiera de los otros, pero creo que con poner un ejemplo es suficiente.

De todos modos sigo sin recibir respuesta a mis interrogantes:

1º Según la Ley tenemos derecho a tener una copia de cualquier original que tengas en casa, lo cual, quiere decir, que puedo copiarla en un soporte y este no tiene porqué estar gravado con el canon.

2º Según la explicación oficial que se dio en su día, el canon se establecía para combatir las pérdidas que la piratería estaba generando. ¿Por qué presuponen que todos los soportes van a ser utilizados para la piratería? Yo he comprado cientos de dvd's para trabajos particulares míos y sigo sin entender porque tengo que pagar ese canon por algo que es mío. En mi opinión han optado por lo más fácil, que no es otra cosa que presuponer la delincuencia a todo el mundo y aplicar el castigo (canon) con independencia de si te estás lucrando o no de algún trabajo de autor. Por cierto, para que una copia se considere ilegal o pirata, se ha de demostrar que te estás lucrando con ella. Por ejemplo, la venta de copias a terceros o el grabarte multitud de archivos (películas, música, etc., sin tener el original. De todos modos ya ha habido precedentes de sentencias en las que no ha condenado a personas que han utilizado el emule para descargar, ya que según La legislación española establece el derecho a realizar copias privadas de material considerado de ámbito cultural (libros, películas, música) sin tener que pedir consentimiento a su autor siempre y cuando sea para uso particular y no exista ánimo de lucro. Así pues, el intercambio de películas o canciones a través de programas tipo emule, es legal.

Otra cosa distinta es lo que sucede con el software. En este caso, existe el derecho de copia de seguridad, según el cual podemos hacer una copia de un programa que hayamos comprado que nos servirá en caso de el CD original dejara de funcionar por el motivo que fuera.

Pero esto no es aplicable a todos los programas: valga como referencia que cuando compramos el sistema operativo Windows no estamos adquiriendo el CD propiamente dicho, sino una licencia de uso, por lo que el derecho de copia de seguridad no es aplicable. Así pues, si por lo que fuera se nos rompiera el CD donde tenemos Windows, lo que debemos hacer es llamar a Microsoft y serán ellos quienes nos enviarán otro CD.

Por otro lado, te doy la razón a medias en cuanto a que muchos pseudo-artistas que hay en la actualidad los ha generado el pueblo escuchándolos, pero no es menos cierto que detrás de todo eso también hay una buena campaña de marketing y que, como supongo sabrás, las discográficas al final venden lo que quieren y en cierta parte obligan a escuchar lo que estas productoras entienden como algo meramente comercial, aunque esto no sea sinónimo de calidad.

A mí me parece muy justo que un artista que se dedica a esto viva de su trabajo, faltaría más. Y si es un genio que cobre lo que tenga que cobrar por ello, pero estoy de acuerdo con quiquetex, en que muchos de estos artistas pretenden vivir toda la vida del canon que les genere un determinado trabajo. Al igual que el compañero, pienso que el que quiera vivir de esto, no sólo se ha de conformar con las ventas de discos, sino que se lo tiene que currar más y hacer giras, conciertos, etc. que es ahí donde realmente se ve la calidad de un artista y no en un disco grabado en estudio y retocado hasta el infinito para corregir las carencias y fallos del autor. Prefiero pagar 120 euros por escuchar a un buen artista en directo, antes que 20 euros por comprar un disco de un mal artista.

Saludos :).
 
37313F383131325D0 dijo:
[highlight]Finalmente, denominar a alguien mediocre musicalmente hablando es un insulto[/highlight] (aunque sea real) pero nos encontramos conque no sólo el público decide qué quiere escuchar, sino con las productoras que sacan tal o cual producto (como hace años, que teníamos el mercado musical saturado de "productos" de un programa de TV) que están restando espacio a otros tipos de músicas (no de composición sino de acceso a ser distribuidos y comercializados).



Juanlu


No creo que, si llamo mediocre a alguien como, por ejemplo, Karmele cuando pretendió cantar para el Festival de Eurovisión sea un insulto. Te digo Karmele, como te podría decir cientos y cientos de gente como ella. Más bien el insulto es de ella a todos los que son verdaderos artistas, pero que al no tener la repercusión mediática que ella tiene se ven obligados a cantar en el metro, mientras que a esta mujer con la canción del tsunami le han dado más bombo que otras personas que verdaderamente se lo curran, pero que por desgracia no tienen "padrino" ¿Te imaginas si a Karmele al final la hubiesen dejado ir al festival? ¿Te has parado a pensar la cantidad de discos que hubiese vendido sólo de esa canción? ¿Crees que esto no es un insulto para los verdaderos artistas? A mi, desde luego, me produce vergüenza ajena que estas cosas ocurran. Y si, tienen culpa los que lo compran, pero no se quedan atrás los que te venden toda esta mierda. Pero claro, entiendo que esto es un negocio en el que tenemos que pagar todos, sea bueno o malo y más bien, suele ser esto último.

Saludos :).
 
Que buena es la tienda del iTunes..... a euro el tema... si no queremos ser legales es porque no nos sale de.....
 
Poeta es un placer poder dar  distintas opiniones sobre un mismo caso y al final poder aprender del otro y quizas comprender, desde una vision mas cercana algo que mucha gente desconocemos.

No veo logico que por que uno estudie mas que otro se merezca ganar mas,en todo caso sera por lo que produzca.

Aunque tambien veo injusto que un futbolista gane tanto dinero,pero ese es otro caso distinto.


En todo caso me agrada poder tener la posibilidad de dar distintas opiniones y todos tan contentos.

Como te dije anteriormente te deseo toda la suerte del mundo y que tengas mucho trabajo. :)
 
En fin, ya me he manifestado anteriormente, eso si, de forma quizás en exceso sucinta.
Creo que mezclamos dos conceptos diferentes:

Por un lado, el derecho a la remuneración por un trabajo útil y demandado (que no por dedicar largos y duros años al estudio), y por otro el saqueo indiscriminado (pretenden cobrar a por ejemplo un tendero que vende chucherias en un garito, por tener la radio puesta -si eso no es morro ya me contareis-), con el beneplácito de las autoridades, realizado por una entidad privada con la escusa de que la tecnología permite hacerse con un bien (la música, las pelis, etc...) sin pagar por ello.

Además, ¿es lógico que los descendientes del creador de Popeye, por ejemplo, sigan cobrando los derechos de autor sobre la obra de su abuelo? Pero si a lo mejor no han "dao" un palo al agua en su vida.

De modo que me apunto a las tesis de Iceman, y defiendo que los mismos que vieron negocio ( la gran industria) en crear los elementos que ahora nos llevan a este conflicto, sean los que lo solucionen sin que por ello todos tengamos que pasar por delincuentes.
 
¿Cuánto se lleva un músico por cada CD?
Yo creo que es donde habría que incidir...

Por otro lado, me hace gracia el recurrente argumento de la SGAE sobre lo de que el canon lo tienen que pagar los fabricantes...Tiene mucho sentido, si. Claro, yo fabrico algo por 10 y lo vendo por 20. Ahora vienen unos "señores" y me dicen: "me tienes que pagar 1". Cojonudo, pues lo vendo por 21, y arreglado.
Ah..pues si...lo paga el fabricante.

Y lo digáis como lo digáis, y sea un 1% o un 0,0000000001%, [highlight]NO[/highlight] se puede cobrar por algo que no se ha hecho.
Y yo creo que, sumando el canon de todos los artículos sujetos a él, te da derecho a, como mínimo, un par de canciones de esas del iTunes a 1€.

Ese es otro tema...si, cojonudo, a 1€ la canción en [highlight]MP3[/highlight] (y no me vengan con que tiene un bitrate muy alto). Ahora mismito me compro una canción en MP3...y encima me están haciendo un favor  :D.

Saludos.
 
Poeta, yo lo que no quiero es que interpretes que voy contra los músicos. Nada más lejos de la realidad, puesto que, al igual que a otras profesiones, les tengo un grandísimo respeto y me reitero en que si su trabajo lo merece que ganen todo lo que puedan. Ya dije que no tengo inconveniente en pagar 120 euros por ver un concierto de un verdadero artista, antes que pagar 20 euros por un petardo que se dedica a berrear.

Yo lo que critico es la postura de la SGAE y de su falsa moralina, donde con sus argumentos deja a los usuarios poco menos que como delincuentes, metiendo en el mismo saco a todos.

No sé si antes se pagaba el canon, lo que si sé es que hace unos años cualquier soporte digital no venía gravado con este canon y que de un tiempo a esta parte decidieron aplicarlo a este tipo de soportes, bajo la excusa de la piratería. Todo ello bajo la tutela del "cejas team".

A mi me parece estupendo que se trate de erradicar cualquier tipo de piratería y que el trabajo de un músico o cualquier otro artista que tenga sus derechos de autor, reciba el dinero que se merece por su trabajo, pero eso es una cosa y, otra bien distinta, es lo que hace la SGAE, que ni por un lado beneficia a los artistas y por el otro perjudica a todos los usuarios independientemente del uso que le puedan dar a cualquier soporte digital que adquiera. Al igual que comenta despertaferro, a mí también me parece una injusticia que a un tendero se le pretenda cobrar un canon por tener la radio puesta en su tienda. Y, ojo, que no hace mucho se comentó que también tienen en el punto de mira a los taxistas :o :o.

En definitiva, que para salvaguardar los derechos de unos, perjudican los derechos de otros y eso es igual de injusto que lo contrario.

Espero y deseo que tu esfuerzo, tus estudios y tu curro, se vean recompensados en la misma proporción al empeño y dedicación que le has puesto. Y no dudo, a juzgar por tus palabras, que ha sido mucho.

Un cordial saludo :).
 
Lo de los derechos de autor de los músicos, escritores, creativos varios y otras hierbas, no sé si es justo o injusto -falso, lo sé-, pero se ha creado un régimen absolutamente especial y, comparado con otros creadores, excesivo.

Si tú eres arquitecto y haces el proyecto y ejecución de una vivienda, cobras por el proyecto lo pactado y listo, no cobras cada vez que el comprador de la casa (que no suele ser el que compró el proyecto) entra en ella. Puedes cobrar por el alquiler, pero has tomado la propiedad del bien, sino un uso temporal. Cuando compras un CD tomas el bien en su totalidad. Y el arquitecto no cobra cada vez que alguien mira la fachada. Y hay algunos edificios en los que la gente se desplaza para verlos y otros, explotan vía turismo la presencia del edificio, pero el arquitecto no cobra.
Si eres ingeniero y haces una presa, cobras por el proyecto y se terminó la función. Aunque luego se cobre permanentemente por el uso del agua, el ingeniero deja de cobrar una vez terminada su función, aunque luego la zona se revalorice, aunque haya un club naútico que obtiene beneficios de la explotación del proyecto.
Cuando un profesional de la cirugía te opera, cobra lo que tiene que cobrar por la operación y si luego no interviene más, deja de cobrar. En la SGAE, sin duda, habría un canon por cada latido nuevo que se produjera.
Si, por conveniencia, para estimular la imaginación, en la industria se permite las patentes, estas están sometidas a unos regímenes leoninos y siempre prescriben. Y desde luego si yo voy a patentar un motor fabricado por otro cambiando el material de un tornillo por uno más moderno, se monda el de las patentes. Sin embargo, un fulano de la SGAE puede cobrar por coger una obra de Lope de Vega y donde ponía "fermoso" el escribe, con gran sagacidad, "hermoso".
Algo tan importante como los medicamentos con inversiones delirantes y riesgo económico importante en caso de que no fuencionen los ensayos tienen unos plazos de prescripción de patentes cortísimos, sin embargo, un "chunta chunta" es eterno.
Lo de los derechos de autor de artistas, "artistas" y asimilados no es más que la compraventa, con la escusa de la cultura, de influencia política que a nadie se le pasa por la cabeza aplicar en asuntos en los que un pais se juega su investigación, el armazón de infraestructuras de la nación, el trabajo de sus ciudadanos, su salud y su sistema farmaceútico y sanitario. Y no conforme con pretender explotar a los usuarios, se permiten, además, parasitar a la economía real y productiva, la que sus patentes caducan, el comercio que cuando pintan bastos está en el alero, cobrar a arquitectos e ingenieros por los ordenadores y formatos de grabación en los que fijan sus proyectos que, ni de coña, tienen proteciones semejantes y mucho más beneficio para sus conciudadanos.
 
Atrás
Arriba