Zontestizar el mercado...

Registrado
3 Mar 2013
Mensajes
4.453
Puntos
113
Ubicación
MENORCA
Recientemente hemos podido ver como distintos medios han asistido a la presentación y prueba de los diferentes modelos que la marca Zontes tiene. Detrás de Zontes está Tayo Motorcycles Technology, un verdadero gigante chino con capacidad de fabricar y poner en el mercado productos como estas 310 en cuatro versiones distintas, Sport, Naked, Custom y Trail.
Motos al parecer (aún no he visto ninguna) muy bien hechas, terminación con un alto nivel, con tecnología de vanguardia, cuenta por ejemplo con piñas retroiluminadas, algo propio de motos presumiblemente premium.
Respecto al diseño, esto es del todo subjetivo, supongo que pueden gustar o no, pero lo que consiguen es no dejar a nadie indiferente, con su diseño futurista y volúmenes relativamente exagerados. Me atrevo a decir que han entrado por la puerta grande, poniendo en el mercado unas motos de calidad, incorporando tecnologías actuales y otras que no lo son tanto y, sobre todo, con precios verdaderamente atractivos para el sector A2, no olvidemos que el modelo mas caro tan solo cuesta unos 4.500€.-. La cuestión de todo esto es una que me vengo planteando desde que tuve conocimiento de las Zontes, ¿qué pasaría si fueran capaces de poner en el mercado una moto de mayor cilindrada?. Viendo lo que han hecho con las Zontes pequeñas no dudo que puedan llegar a fabricar motos mayores, con más caballos y terminaciones similares para entrar en el mercado de un segmento mayor pero, ¿y los precios?; si han realizado lo que parece una buena moto con un valor de compra muy llamativo y económico ¿qué posible precio podría tener una mil o mil doscientos bajo la misma premisa de fabricación de las 310?, ¿podrían llegar a crear una revolución en el sector del motociclismo comercial?. Francamente pienso que sí, pero el tiempo lo dirá.
Os dejo unas fotillos para que veaís si no lo habéis hecho ya de lo que hablo:

Zontes Sport X-310
1536652657732-2.jpg

Zones Trail T-310
zontes-t310.jpg

Zontes Naked R-310
zontes-r-310-naked.jpg


Falta un modelo Custom que parece ser estan preparando y que en su web no aparece aún.
Saludos cordiales.
 
Si se llamaran kawasaki darían el pego. Por diseño, digo.;)
Hace tiempo que los fabricantes chinos se unen a las primeras marcas comprándoles motores o haciéndoles la fabricación con el objetivo de adquirir conocimientos destinados a sacar ellos esos productos con mejor relación calidad-precio.
Creo que la única baza que tienen que jugar aquí las grandes marcas (ya que no creo que puedan igualar los precios) es la fiabilidad. Pero la buena, la de las motos de antes que duraban para siempre. De otra manera, veo a lo chino copándolo todo.
 
No lo dudes Solotrail, así sera. En el mundo aeronáutico ya tienen su propio avión comercial (copia del Airbus 320) pero no pueden salir del espacio aéreo del país. El día que consigan las licencias internacionales para poder comercializar fuera de su país. Se cargarán la competencia seguro.
 
Cuidado con los chinos. Yo soy piloto profesional de drones y la empresa china DJI monopoliza casi el mercado, con una gama que abarca desde drones de iniciación hasta modelos para rodajes cinematográficos.Y no son baratos.
Tienen mucho dinero y tecnologia.
 
No lo dudes Solotrail, así sera. En el mundo aeronáutico ya tienen su propio avión comercial (copia del Airbus 320) pero no pueden salir del espacio aéreo del país. El día que consigan las licencias internacionales para poder comercializar fuera de su país. Se cargarán la competencia seguro.
Pues a ver si dejan de copiar y crean sus propios aviones, que dinero y tecnologia tienen para ello....
 
Los chinos no pueden copar el mercado porque necesitan a las grandes marcas para que les hagan el trabajo de investigacion , diseño , desarrollo , innovación , sondeo de mercado ...etc.
Para ellos la propiedad intelectual e industrial es un bien a saquear , nada más.
Sin las grandes marcas ellos solo saben hacer gatos de la suerte , pero nunca inventaran una distribución desmodronica , ni un paralever ni nada innovador o revolucionario que funcione...sencillamente porque eso cuesta mucho dinerito y personal muy muy cualificado ....y así no les salen los numeros .
 
Pasó cuando aparecieron las primeras motos japonesas, los primeros KIA o Skoda, Huawei... sólo hay que darles tiempo, como a todos (y no lo digo con connotación negativa).
 
Pues los chinos son capaces de hacer tanto productos de gran calidad como auténticos "truños" y hasta ahora, al menos fijándome en los automóviles, aunque dispongan de su propia tecnología, se limitan a copiar los modelos occidentales, europeos fundamentalmente. En tema motos, van introduciéndose poco a poco en las cilindradas pequeñas y medias, con motos muy llamativas pero desde mi punto de vista, todavía de escasa calidad. No dudo que más pronto que tarde van a atacar en cilindradas mayores y entonces veremos la reacción de las marcas "tradicionales", especialmente en cuanto a precios se refiere.
 
Las primeras motos japonesas......les daban mil vueltas al resto de motos.
Ya me diréis, en los años 60 o 70, qué moto europea puedes comparar con una suzuki T500 o una honda cb750 four o, más facil, mirad los resultados en todas las categorías del mundial. Solo se salva un poco MV Agusta.
Los chinos podrían hacer lo mismo, pero ya nadie en su sano juicio va a invertir en motores térmicos. Hasta aquí hemos llegado.
Japón 1969:
819Oy4XjY%2BL._SX466_.jpg


Europa:
1969-bmw-motorcycle-1.jpg


4183bd4c02604b2ba59d57b60a46386c.jpg


69Tri-T120R-R.jpg
 
Pasó cuando aparecieron las primeras motos japonesas, los primeros KIA o Skoda, Huawei... sólo hay que darles tiempo, como a todos (y no lo digo con connotación negativa).

Tuve en el trabajo un Kia todoterreno hace 20 años. Daba urticaria sentarse en los asientos, y la calidad constructiva era peor que la de un Lada Niva... 20 años después, un Kia no tiene nada que envidiar a cualquier coche hecho en Europa, con garantías, precios y equipamiento de primera.

Con las motos pasará lo mismo, solo que estos ciclos económicos "de aprendizaje" se acortan cada vez más. Donde los orientales en coches lo hicieron en ese plazo, en motos lo harán en menos de la mitad...

Manuel
 
Quiero ver una Zontes dentro de 5 años, por poner un plazo prudencial. A ver cómo aguanta el paso del tiempo y los km.
Mientras tanto, iré a lo seguro, no me la juego.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo creo que hablamos de mercados y usos diferentes, yo he tenido dos motos chinas imitaciones de la XT350 y de la Kawa KLR, ambas con motor loncin de 200cc. El precio de derribo, 1500 euros, hablo de centro américa. Eran unos hierros, pero no se paraban y con un poco de maña, para eso hay que venir del mundo de las mobylettes y vespinos, las puse más o menos bien para............dar una vuelta. ir a la playa y meterme por pistas sencillas.
Esta moto vale 4300 euros, y no la veo comparable a una Multistrada o BMW XR1000. pero para uso diario en ciudad y dar una vuelta el Domingo, suficiente si eso es lo que necesitas. ¿Cuanto va a durar? Pues si aguanta tres años, y le das fuego, has gastado 4300 euros. ¿Cuanto se ha depreciado en ese tiempo una top?
 
Multiestrada? XR1000? Habrá que compararlas con las de su mismo segmento, y valorar si merecen la pena los 1.700 € de diferencia entre, por ejemplo, una BMW G 310 GS y la Zontes T-310, que "curiosamente" se parece mucho a la GS-LC
 
En China se fabrica Iphone (por ejemplo) y yo no escucho muchas quejas de sus propietarios...
 
Yo hago las cuentas al revés. No cuánto cuesta una 1.000 cc sino cuánto dinero quiero gastar.
La fábrica lo sabe. Tiene sus estudios y si falla se hunde o comete un error clamoroso ( CTX, Vultus por citar dos "ostentóreos" de HONDA ).
El chino en cuestión sabe que no puede vender una RT por un 5% menos que BMW. Triumph lo intentó.
Los japos intentaron año tras año vender "jarlis" a mitad de precio y Harley sigue fabricando sus cafeteras mientras los cuatro fantásticos han parado sus producciones.
Es un principio básico : fabrica lo que se vende y no vendas lo que fabricas.
Se venden escutres, trails de asfalto y floreros diversos? Pues eso hacemos.
 
Yo hago las cuentas al revés. No cuánto cuesta una 1.000 cc sino cuánto dinero quiero gastar.
La fábrica lo sabe. Tiene sus estudios y si falla se hunde o comete un error clamoroso ( CTX, Vultus por citar dos "ostentóreos" de HONDA ).
El chino en cuestión sabe que no puede vender una RT por un 5% menos que BMW. Triumph lo intentó.
Los japos intentaron año tras año vender "jarlis" a mitad de precio y Harley sigue fabricando sus cafeteras mientras los cuatro fantásticos han parado sus producciones.
Es un principio básico : fabrica lo que se vende y no vendas lo que fabricas.
Se venden escutres, trails de asfalto y floreros diversos? Pues eso hacemos.

Lo de fábrica lo que se vende ... Es cierto, pero si todo el mundo lo hace, no habría evolución.
Tortazos de cine los hay y muy famosos ( Renault Avantime, Google glasses, por poner dos ) pero a otros les fue un poco mejor: Yamaha XT 500, Bmw R 80 GS, por ejemplo.



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
A mi me hace gracia cuando se habla de la tecnología de los chinos, estos cuando quieran nos pasan por encima fabricando lo que quieran. En el tema espacial en 4 días se comen a los americanos.
 
Mash, Rieju, Macbor, Mondial... Supongo son como estás. A mí no me convencen. Por ese dinero me compro un Scooter mejor fabricado.

Rieju?
Ya había Rieju cuando yo tenia 12 años, fabricación española y eran muy muy buenas..como todo en aquella época.
No mezclar con esas copias baratas chinas por favor


K75 special "By Versiano"
R1200ST
 
Rieju?
Ya había Rieju cuando yo tenia 12 años, fabricación española y eran muy muy buenas..como todo en aquella época.
No mezclar con esas copias baratas chinas por favor

Cierto, de hecho Rieju sacó su primer modelo en 1945, antes incluso que Honda (1949).
 
Rieju?
Ya había Rieju cuando yo tenia 12 años, fabricación española y eran muy muy buenas..como todo en aquella época.
No mezclar con esas copias baratas chinas por favor


K75 special "By Versiano"
R1200ST

Perdón. No me explique bien. Si, Rieju era de mi época, y eran la leche. Español 100%.

El otro día la vi de nuevo. Pensaba ya no existían. Y curiosamente era igual a la Mondial. Solo cambiaba el anagrama de la marca. Mismo bloque motor etc... Supongo ahora formará parte de un consorcio con fondo inversión chino. A mí no me convencieron. Muy "chinas". Mucho mejores las de antaño.
 
Aunque ahora sea una marca comprada por los chinos, no metáis a RIEra y JUanola en el mismo saco porfavor!

No era mi intencion y ademas creo tienes razon. Solo me hizo gracia ver que la Rieju Century 125 y la Mondial HPS 125 eran la misma moto. Supongo es una linea "china" de productos. A mi no me convencieron, por ese dinero me trincaba otra cosa de 2º mano o un Scooter. Rieju sabe y hace cosas mucho mejores como esta:


https://www.rieju.es/m/9/293/marathon-125-pro/
 
Pasó cuando aparecieron las primeras motos japonesas, los primeros KIA o Skoda, Huawei... sólo hay que darles tiempo, como a todos (y no lo digo con connotación negativa).

Los primeros que llegaron de cada marca que has enunciando, no tiene nada que ver.
Skoda llegó al grupo VW como el Dacia a Renault, siendo la marca "blanca" del grupo. A día de hoy está considerada premium dentro del grupo y evidentemente los precios también no tienen nada que ver, de los primeros a los últimos. Esto es extrapolable a todo. Sino, tiempo al tiempo.
Entro con precios rompedores y luego ya si eso encarezco. Por suerte en el mundo de la economía global y de la información, si nos la dan con queso, es porque queremos.
 
Hay una tienda de motos cerca que trajo una Zontes trail para poder probar. Yo no pude ir, pero igual me paso un día, cuando pueda para verla en vivo.
En principio trae de todo, cúpula eléctrica, cuadro de mandos tipo tablet, abs, asc.....la caña.
Tiene muchas copias de las motos "buenas" como las tomas de aire de las Gs adventure, el basculante tipo ktm, etc.
Pero claro, a ver dentro de 5 años si sigue funcionando todo...........igual nos sorprenden.
Por aquí hay unas cuantas motos chinas tipo custom, que si, son baratas cuando las compras, pero al cabo de poco tiempo están todas oxidadas que dan pena.
Lógicamente no se pueden comparar los cromados de una Harley con "eso", pero tampoco lo pagas, claro.
 
Un amigo compró una bomba de combustible por 50 euros. La misma que se vende por 300 en la "casa oficial". O funciona igual.
Es el mercado, amigo.
 
A ver si podeis distinguir el "original" aleman de la copia china. Para mi que estan hechos en la misma fabrica, mismas referencias, incluso el mismo peso. Eso si, uno a precio aleman y el otro un 70% menos.
af8002eda92342832c2179609577762b.jpg
ad280cf2b174e196c5f3e785ee17af08.jpg
a7c1b61b01b80a7fdde911e2503e7d79.jpg
 
No hace falta ir a China.
Asiento para niños para el coche.
Por menos de la mitad del precio Español, comprado en Alemania ( misma marca, mismas normas de seguridad, el mismo mismito mismamente ) y transporte incluido puesto en casa.
Viva la competencia, pero con las mismas condiciones laborales ( añado ) y cuidado de la ecología.
Y si un escúter de 400 tiene que costar 8.000 euros, o una 125cc 3.000, cosa que dudo, pues es lo que cuesta.
 
Los primeros que llegaron de cada marca que has enunciando, no tiene nada que ver.
Skoda llegó al grupo VW como el Dacia a Renault, siendo la marca "blanca" del grupo. A día de hoy está considerada premium dentro del grupo y evidentemente los precios también no tienen nada que ver, de los primeros a los últimos. Esto es extrapolable a todo. Sino, tiempo al tiempo.
Entro con precios rompedores y luego ya si eso encarezco. Por suerte en el mundo de la economía global y de la información, si nos la dan con queso, es porque queremos.

Pues por eso lo digo, que no hay que denostar al producto solo porque venga de China, hay que denostar el producto de mala calidad, chino, americano o europeo. Y con respecto a la estrategia, yo diría mejor "Entro com precios rompedores, mejoro, y luego encarezco porque ofrezco un producto de mejor calidad".

Un saludo.
 
No lo dudes Solotrail, así sera. En el mundo aeronáutico ya tienen su propio avión comercial (copia del Airbus 320) pero no pueden salir del espacio aéreo del país. El día que consigan las licencias internacionales para poder comercializar fuera de su país. Se cargarán la competencia seguro.
Los chinos no pueden copar el mercado porque necesitan a las grandes marcas para que les hagan el trabajo de investigacion , diseño , desarrollo , innovación , sondeo de mercado ...etc.
Para ellos la propiedad intelectual e industrial es un bien a saquear , nada más.
Sin las grandes marcas ellos solo saben hacer gatos de la suerte , pero nunca inventaran una distribución desmodronica , ni un paralever ni nada innovador o revolucionario que funcione...sencillamente porque eso cuesta mucho dinerito y personal muy muy cualificado ....y así no les salen los numeros .
Pasó cuando aparecieron las primeras motos japonesas, los primeros KIA o Skoda, Huawei... sólo hay que darles tiempo, como a todos (y no lo digo con connotación negativa).
Aquí lo explica. Rieju y Mondial son en realidad Zongsheng... Una castaña China... Que pena todo esto de desubicar fábricas creando solo paro en país de origen y explotación en el país destinatario ... Encima producto de inferior calidad...

https://motos.coches.net/noticias/b...ay-raw_125-mh_motorcycles-bogga-rieju-century
Un amigo compró una bomba de combustible por 50 euros. La misma que se vende por 300 en la "casa oficial". O funciona igual.
Es el mercado, amigo.

MBD :excited:
Gracias Sr Administrador por crear esta seria polémica .
He focalizado en algunos comentarios, pero va por y para tod@s.
Desde mi punto de vista, tod@s la opciones o la mayoría han sido consideradas en este subforo o tema.
Gran análisis colectivo
Lo dificil será laconclusión.
Buena oferta para los jóvenes y noveles ... por muchas razones, y luego no lo será tanto para la gente más experta.
Mercado y marketing ...
Pasar de una economía socio-comunista a otra ultraliberal en manos de las grandes fortunas personales :rolleyes:, tiene estos resultados frecuentemente.
En cuanto al producto , MOTO, muy aceptable
Vamos digo yo...;)
 
Se está hablando de un nuevo modelo de economía que para mi es una vuelta al "Ancient Règime".
La economía de portales. Tiene relación con modelo low cost en el sentido que se elimina todo lo superfluo y solo funciona cuando un operador monopoliza el mercado por precios, impidiendo que entren otros ( porque no hay excedente económico ), impidiendo la renovación en un cierto sentido, y consolidando su predominancia.
 
Atrás
Arriba