R 1200 R y R 1200 RS

En que posición la llevas?
Se nota mucho la diferencia entre 18 y 20?
Yo me he decidido por una "normal" de 19x20

Primero la llevaba en 20, luego la puse en 18 y ya no volví a cambiar más, te acostumbras rápido a frenar con un dedo y al tacto tan directo. Realmente tienes que hacer una burrada muy grande para hacer saltar el ABS delantero incluso en mojado, aunque la frenada también depende de otros elementos como el tipo de neumático o las pastillas de freno. Pero el cambio de bomba desde luego es lo que más se nota y con mucha diferencia, no frena más, pero sí lo hace con el mínimo esfuerzo y desde que se toca la maneta no hay ningún retraso ni vacío.

Luego la RCS tiene la maneta abatible y en principio en una caida no debería de partirse, aunque todo es cuestión de suerte.
 
Última edición:
Yo he estado muy tentado a pillarme una 19x18, por aquello de frenar con un dedo sin esfuerzo, pero todas las opiniones que leía decian que solo era recomendable para circuito. Que para calle, mejor una 19x20. Menos recorrido pero tacto mas duro. El 30 de Agosto tengo cita en el taller, ya veremos como va
 
Yo he estado muy tentado a pillarme una 19x18, por aquello de frenar con un dedo sin esfuerzo, pero todas las opiniones que leía decian que solo era recomendable para circuito. Que para calle, mejor una 19x20. Menos recorrido pero tacto mas duro. El 30 de Agosto tengo cita en el taller, ya veremos como va

Te has comprado la que "toca", no le des vueltas. Estoy ansioso por leer tus comentarios tras montarla, sobre todo si desaparece el molesto recorrido muerto de la bomba original.

Saludos,
 
He estado viendo en la web de Wunderlich unos deflectores para quitar el aire de las manos en la R 1200 RS. ¿Alguno los ha puesto?

Enviado desde mi Game Boy
 
Yo he estado muy tentado a pillarme una 19x18, por aquello de frenar con un dedo sin esfuerzo, pero todas las opiniones que leía decian que solo era recomendable para circuito. Que para calle, mejor una 19x20. Menos recorrido pero tacto mas duro. El 30 de Agosto tengo cita en el taller, ya veremos como va

Estamos todos esperando tus impresiones ;)
 
Yo he estado muy tentado a pillarme una 19x18, por aquello de frenar con un dedo sin esfuerzo, pero todas las opiniones que leía decian que solo era recomendable para circuito. Que para calle, mejor una 19x20. Menos recorrido pero tacto mas duro. El 30 de Agosto tengo cita en el taller, ya veremos como va

Pues el que te haya dicho eso, no sé, o no ha probado o no va bien encaminado, el tacto es igual de duro, que no es duro en ninguna de las posiciones todo lo contrario, lo que cambia es el recorrido de la maneta, en 20 tienes algo más que en 18, o sea que en 18 tienes que desplazar menos para frenar lo mismo, pero no es que tengas un centímetro más o menos, son apenas unos milímetros la diferencia.
 
Esto es lo que he podido leer:

​Bomba de freno Brembo Rcs (Ratio Click System). La bomba de freno Brembo 19 Rcs de brembo esta pensada para motos de calle con dos discos, El sistema Rcs nos ofrece la ventaja de cambiar de 19x18 a 19x20. Esta acción es muy sencilla haciendo girar la excéntica que incorpora en el frontal de la maneta, este gira y en el pulsador que empuja el pistón de la bomba (si se encuentra en color negro esta en 20 y se encuentra en rojo en 18)
  • El tacto de 18 es un tacto mas inmediato, recomendable para circuito
  • El tacto de 20 es un tacto mas suave, recomendable para circuito/calle.
 
Estamos liando conceptos...

El cambio de modo motor requiere soltar gas (o embragar).

El cambio de modo de suspensión (hidráulicos) simplemente pulsar el botoncito. El cambio de precarga (casco, casco+maletas y 2 cascos) requiere estar parado, y es MUY recomendable (casi obligado) hacerlo sin subir y mucho mejor si tenemos la moto en el caballete central para quitarle todo el peso posible.

De este modo no hacemos trabajar los servomotores con carga adicional... Lo mimo cuando das el contacto, siempre intento o no estar subido, poner pies al suelo y levantar el culo. Si os fijáis, al dar contacto se ajusta la precarga (si la tienes en 1 casco no hace nada, lógico).

Saludos!

Cuando compré la GS en 2013, al entregarme la moto me explicaron el funcionamiento básico de los distintos componentes y la forma de regular la suspensión y, muy encarecidamente y repitiendo me aconsejaron que a la hora de ajustar la precarga, por supuesto en parado, sin carga y CON LA MOTO APOYADA EN LA PATA DE CABRA. Tiene su lógica, en el caballete central el motor que ajusta la precarga tiene que mover toda la parte trasera de la moto que no se apoya en el suelo, estando la moto solo con lo pata de cabra, con ambas ruedas apoyadas en el suelo el esfuerzo de minimiza. Cuando compré la RS me lo volvieron a repetir. Además añadieron que de no hacerlo bien, la primera avería correría a cargo de BMW y la segunda tedriamos problemas.

Saludos
 
Esto se calienta....

Y en el caso de ponerla, donde la instalais???

Vais al conce oficial con la bomba para que la monten???

En otro taller???

Donde tu quieras. Mientras pagues :rolleyes2:. Aunque yo, con la moto en garantía, la montaría en el concesionario oficial, por si pasara algo que no puedan quitarse responsabilidades.

Saludos,
 
Esto se calienta....

Y en el caso de ponerla, donde la instalais???

Vais al conce oficial con la bomba para que la monten???

En otro taller???

Yo voy a aprovechar que tengo que hacer la revisión de los 10000, en la que te cambian el líquido de frenos, para que me la monten en el taller oficial. Les llevaré la bomba (Brembo 19x20) líquido de frenos de calidad (Motul RBF600) y pastillas blanditas (Brembo SC delante y SP detrás).

Pero la podrían montar en cualquier taller o incluso tú mismo, si tienes lugar, herramienta y conocimientos de mecánica.
Yo podría hacerlo, pero he de reconocer que el tema de purgado/sangrado de frenos es un arte místico para mí. Siempre que he trasteado con ello he acabado pringado de líquido de frenos, cabreao, fustrado y pasándolo canutas para dejar el sistema perfectamente libre de aire. Así que ahora prefiero pagar y que me lo hagan.
 
De parte de JMC

Me ha mandado estas fotos y vídeo para que os (nos) ponga los dientes largos. Está dándose un garbeo por Santa Cruz de Mora.

pDOTLzXRPFlHK3OCXu2WtNCYWDI21RCb-Y8v1JcLX2pE2K4BSzbeEn9k7r1gw44cQAqU0Cb9dEsRXZJCJbbFt-b52UV4G-DRDYAJCLfpFd1ePtF2jL3ykIfZcIJF4uB846KxLkM0q2_RLtkpe9wrIk-YN-GMw29BatKEyDCLMIKpGWcMjA8uhode_UnsxYQ2qbcl9aLnGLbMg4ZSacC72-4GdK6pzEgjisRAuLWkyPKK3UIBnJISNp6DOnD5jH_8wh5eNUjNsTaMNtrlaFwoPpdhRi0ePo6G4RXSb_9zeIdzZCAlBI8SFdPB7LWREtuadzMEyRRWCzKgVs2b4t_Q7owx8AETq3sfVxn5J3FIt3OgnviwAm47xGGYhfIFpoWnnl0WJKuX4lyk8d1-SsbCtPiVMhmUDAvzThfZvInAI10Vp2aBtg6DR4bEcdBts_fyjq87CpVFC9Ef_6hKSwn6OyzijaHzQ3SWo4CW6nUhYEwKVmy4ld2zvg9EkEFQrJMwqTtIoh3HQyMUKvwYc2Rh4aZ649YX3nOO2I-BHv8LfTj4ZhcGufDPAVXIkPJ_KxeGqmzE3wV2Y-wNgOOXK29ba2STm73KkJw=w456-h343-no


bmtVseIfS2INms6lk9D0HdXU3fOaK5rgIfeoio_13oSqX2QhH0S-jGrjI2ek4bHZT3mx0zdBwUm2z7QtJo_1pVqBPkg8YXooshAMVyeen00u0m0a9BDw2pZvg5pzhP34wZEPnWULMtXsuGa5w4EToz27eGHWZnjVvOdDBZMaW9swOxfgF_xFnaiPY8i3YtNsSfSwF2LpDAvTOlyQlZ_p4KPLckkWRowJO-BsaOhMrtfPi7MSZxOv86_WoYyYqj6s2AwAynecmUq6BIkSIPUV4XxIfgrlHjD-WoOP4BbZbBvzo5UytXaX7n5D-WBzVcaiOH4NCqqai15yTggf8hqA_afY4fDjUKnII2Mk8HTYPTt9lZenGIjbfj0ZrjVGwGKawHhFIOTMIgSCJ9AoCgrHB7ll-dGr4pHdYvqXEMiNRi2wg4GBsOJ9l-qNhcWDiy3btwrAeUsXY6rXQDtUju0ya4QMbXocnIsIblw799wJtl1IuBC1lFb6ZbFbpQK8tAIjcEx0nKFWA4_uw1KsIaVzeTHWia6yZjl5YCtxVsGU7rPjYAIieJ36P6vBqirg0u8UEQb5xvJYt5K9zqSjnER08B5fHxryfnw=w858-h643-no


[video=youtube;xE7KUQ0ejIE]https://www.youtube.com/watch?v=xE7KUQ0ejIE&feature=youtu.be[/video]
 
Cuando compré la GS en 2013, al entregarme la moto me explicaron el funcionamiento básico de los distintos componentes y la forma de regular la suspensión y, muy encarecidamente y repitiendo me aconsejaron que a la hora de ajustar la precarga, por supuesto en parado, sin carga y CON LA MOTO APOYADA EN LA PATA DE CABRA. Tiene su lógica, en el caballete central el motor que ajusta la precarga tiene que mover toda la parte trasera de la moto que no se apoya en el suelo, estando la moto solo con lo pata de cabra, con ambas ruedas apoyadas en el suelo el esfuerzo de minimiza. Cuando compré la RS me lo volvieron a repetir. Además añadieron que de no hacerlo bien, la primera avería correría a cargo de BMW y la segunda tedriamos problemas.

Saludos
No tiene mucho sentido. Si modificas la precarga para aumentarla, el motor tiene que "comprimir" el muelle; si tienes la moto en la pata de cabra este motor debe levantar todo el peso que recaiga sobre este elemento. Si la tienes sobre el caballete central, el basculante (cardan) está suspendido en el aire, por lo que, aumentar la precarga no implica ningún sobreesfuerzo para el servomotor.

Almenos así lo veo yo... Al final lo que se debe evitar es hacer estos cambios con el piloto / acompañante encima. Pata de cabra o caballete debe ser más o menos lo mismo, y el sistema debe estar diseñado para ello.
 
Estoy un poco sorprendido por la bomba de freno, no sé, debo de tener suerte, yolaclavo con un dedo y hago saltar elabs en seco, eso sí cambié las pastillas de freno poruna EBC HH, mejor q.las originales

En fin, pero para q quereis frenar tanto jajaja jajaja jajaja
 
Cuidado con los chollos! comprar siempre en una tienda con reputación, hay mucha imitación china por ahí.
En la caja tiene que venir una tarjeta de Brembo con una banda para rascar. debajo hay un código que lo tienes que introducir aquí:
Original Brembo
Introduces los datos y te mandan un certificado de auntenticidad por Email.

Mirad a lo que me refiero:

https://es.aliexpress.com/store/product/brand-new-18-RCS-RADIAL-Clutch-Master-Cylinder-Front-Adjustable-Ratio-black/1417331_32684972385.html?spm=2114.04010208.3.1.9kGc9B&ws_ab_test=searchweb201556_10,searchweb201602_5_10057_10056_10055_10044_10043_10059_10058_10017_10041_10060_10042_10061_414_10062_413,searchweb201603_1&btsid=5f6f98b5-a9da-4d41-8aea-32ee60826fab

Estos chinos...

No creo que nadie sea tan tonto de comprarse una bomba de freno de los chinos... bueno, si que debe haber porque si no, no se venderían pero espero que nadie de este foro lo haga. Una cosa es comprar algo estético y otra muy diferente lo que tiene que ver con la seguridad.

En youtube hay un vídeo de un chaval al que se le parte el semimanillar derecho (era chino) en una rodada circuitera (menos mal que no fue en una vía pública). Llama la atención la habilidad que tuvo para frenar con el manillar roto y parar la moto sin caerse.

Saludos,
 
Estoy un poco sorprendido por la bomba de freno, no sé, debo de tener suerte, yolaclavo con un dedo y hago saltar elabs en seco, eso sí cambié las pastillas de freno poruna EBC HH, mejor q.las originales

En fin, pero para q quereis frenar tanto jajaja jajaja jajaja

No se trata de frenar más, sino de frenar "mejor". Aunque la expresión suena fatal "yo también la clavo con un dedo" :D, pero no la clavo a gusto :rolleyes2:. Si hay algo que odio es que me engañen y la bomba original lo hace. Nunca se cuando ni cuanto va a frenar y eso me tiene en un "sinvivir" :angry:.

Saludos,
 
Hola a todos, yo con la mia de serie, freno bien, no he notado nada raro, no se.
Saludos.
 
Buen viaje!! Disfruta de estos días.

Enviado desde mi Game Boy
 
No se trata de frenar más, sino de frenar "mejor". Aunque la expresión suena fatal "yo también la clavo con un dedo" :D, pero no la clavo a gusto :rolleyes2:. Si hay algo que odio es que me engañen y la bomba original lo hace. Nunca se cuando ni cuanto va a frenar y eso me tiene en un "sinvivir" :angry:.

Saludos,

Pues no sé, yo noto q modula y actua cómo y cuándo quiero, en fin ya la probaras
 
Parece ser que hay algunas unidades que no han salido bien en cuanto a frenos se refiere..y la bomba actúa, en algunos casos, con un juego muerto muy grande, y otras con el juego muerto con un recorrido aleatorio (esto es lo peor)... Quien no lo padecemos tenemos suerte...y espero que siga así mucho tiempo, porque me pongo en situación del que lo sufre, y es para mosquearse como poco.....es algo que me jodería mucho si lo hiciera la mía.

Después hay otras unidades que pierden aceite por los hidráulicos de las horquillas...esto es menos jodido que lo del freno, pero también toca los hue..s a quien lo padece, ya que conlleva tener que ir controlando y pasando por el taller cada cierto tiempo, a cambiar reten, y supongo que por que llega un momento que no sabes cuando va a quedarse seco el sistema hidráulico o si afectará a la forma de trabajar de la horquilla en algún momento, a base de tiempo de ir perdiendo....Las horquillas no deben de perder aceite, ninguno.

Y si encima te pasan ambas, pues cágate Pedrin....Mis deseos de solución a quien padezca problemas, y espero rapidez y que se solvente de forma definitiva por parte de BMW.

Por lo que voy leyendo, estoy con la esperanza de no sufrir ninguno de estos dos problemas (que parecen los mas comunes)....Así que de momento esperando lo mejor (por que aun no he sufrido problema alguno en mi unidad, y tengo la esperanza de que nunca pase) pero preparado para lo peor (que termine pasando).

Saludos.
 
Última edición:
También hay que añadir que algunos boxer LC han tenido problemas con la bomba de agua, entre ellos el mío. Me la cambiaron en garantía con 2000 kms porque fugaba por el agujerito de drenaje que esta frente al cilindro izquierdo. Desde entonces y hasta ahora, con 10000 kmts, no ha vuelto a fugar nada.
 
De momento si alguien me preguntase mi experiencia con una BMW, podria decir que muy buena.... Pero claro, partiendo de la base, que es la primera que tengo, y que de momento, 0 problemas. (que por cierto debería de ser así siempre).

Despues veo otras marcas, otros foros, y te das cuenta que en todos lados cuecen habas...y en algunas, cuecen muchisimas habas, para desgracia de los propietarios.


Una de las mas sonadas últimamente esta siendo la Yamaha Tracer....una moto magnifica de concepto y de precio, pero que está dando problemas a un numero elevado de propietarios, con temas, algunos, que ademas, tienen difícil solución, pues son temas de diseño de base, y se pueden paliar, pero es mas difícil erradicarlos (que no imposible, muchos están consiguiendo meter en vereda algunos de los problemas de este modelo)

Parece ser que este modelo sufre de problemas aerodinámicos a velocidades altas (cuando las nuestras son por suerte muy estables, al menos la RS, tiene una aero excelente en cuanto a estabilidad)...En la Tracer, muchos (aunque no todos) sufren de shimies o flaneos a partir de ciertas velocidades... circulando tras un vehiculo, con aire que no le llega limpio, se vuelven inestables (pequeños meneos) incluso a velocidades no excesivamente elevadas.... Esto no solo lo he leído, lo he visto. Fue una candidata, antes de decantarme por la RS.

Tambien parecen tener problemas con el conjunto de suspensiones...no terminan de ir finas si aprietas el ritmo, y aunque las han ido mejorando tocando y regulando, es dificil conseguir una estabilidad comparable a la que tiene la R y la RS, esto es mas palpable, cuando el ritmo se vuelve agresivo.

En Frenadas fuertes, la Tracer, tiende a descomponerse y hundirse en exceso de la parte delantera, y si has realizado una apurada digna de hundir mucho la horquilla, si sueltas rapido la moto se descoloca de la trazada, y da la sensación de hacer cosas raras, y tener que hacer rectificaciones donde la RS por ejemplo, no tiene que hacer ninguna.

Parece ser que ya hay kits de suspensiones completos, y muchos usuarios, estan pasando por caja para mejorar o reajustar tarados de horquilla, o directamente cambiar las horquillas de serie.

Voy informándome bastante sobre este modelo, por que un familiar, se la compró una semana antes de que yo comprara la RS, y voy siguiendo el tema de cerca en los foros...y vamos saliendo juntos de vez en cuando.

Para muestra un botón, circulando ambos a la misma velocidad, la RS es una Tabla en cualquier circunstancia, En tramos de autovia, la Tracer va haciendo movimientos de flaneo cuando se le alinean los planetas, o cuando se acerca a otro vehículo, sobre todo cuando se acerca a otro vehículo (no lleva maletas ni baul) en esas circunstancias, en las que la RS, ni se inmuta, ves como la Tracer entra en fases, en las que hace movimientos de flaneo, unas veces mas notorios que otros.... esos movimientos, a veces, ves que incluso llegan a transmitirse al piloto...no son movimientos peligrosos (al menos los que he visto) pero tiene que ser muy molesto, que la moto vaya haciendo eso.

Luego en curva, ves que a la misma velocidad (uno bastante cerca del otro, circulando al mismo ritmo) la trazada de la RS, es lineal, es facil que vaya por donde quieres que vaya...en cambio la Tracer, en la misma curva, entrando ambos igual, sin llegar a inclinaciones extremas para tumbando bastante, ves que se va abriendo, se va hacia el exterior de la curva, mientras la RS, mantiene la trazada sin irse hacia el exterior de la curva....Si el efecto no fuese notorio, no lo comentaría, ya que ninguna moto, traza igual que otra...pero es que las diferencias que he visto, son bastante notorias, y se acentúan, conforme el ritmo aumenta.

Tampoco tiene muy lograda la protección aerodinámica con la pantalla de serie...pero esto es mas fácilmente solucionable.

Con esto no quiero decir, que la Tracer no sea un pepino de muy señor mio...por que lo es, solo estoy comparando ciertos puntos con respecto a la RS.....la Tracer, tiene grandes virtudes....El motor es una autentica maravilla, empuja bien, muy bien, y sin vibraciones... la posicion es comoda, esteticamente es preciosa (salvando algun pequeño detalle), consume muy poco para lo que tira..Frena bien en cuanto a potencia de frenado se refiere, la iluminación es muy buena, tiene una electrónica muy conseguida, y un precio de escándalo para lo que ofrece....es una pedazo de moto, con sus defectos y sus virtudes...como todas.


Sobre la RS, en mi primera crónica, destaqué temas que para mí eran vitales.

La estabilidad tanto en curva, como a alta velocidad...la parte aero muy lograda......
La frenada, excelente....
El chasis, una maravilla, no se descompone ante exigencias contundentes de aceleración o frenadas (dentro de los limites de ser una Sport-turismo y del peso que tiene)......
La entrega de potencia, aun pareciéndome que no es lo mejor de la moto, es dosificable, controlable, amigable con el piloto...

En definitiva, lo que hace la RS, lo hace muy bien, y ofrece mas de lo que aparenta (aquí dejo el motor aparte, va muy bien si, pero esperaba mas para la cilindrada que tiene).

Bueno, donde quería llegar, con todo esto, es que, teniendo los fallos que se van reportando, y siendo un fastidio por supuesto para quien los sufre, la R y la Rs son modelos que han salido, creo, muy bien paridos...y que los problemas que se van reportando, son, comparado con otros modelos o fabricantes, menores, en cuanto a que no son fallos de base en el diseño....los fallos de base (geometrías, comportamiento chasis, comportamiento general aero, comportamiento ante exigencias en curva, en frenada, o a alta velocidad, son mas complicados de solucionar, que una bomba de freno, o una fuga de aceite en horquilla, o una bomba de agua, por poner los últimos ejemplos del hilo.....Por ello, creo que, en general, y por supuesto solo como una opinión personal, que podemos estar contentos por como están engendradas en general, tanto la R como la RS..... ¿que podrían ser mejores en algunos aspectos?..... siempre, no existe la moto con el diseño perfecto, pero están bien paridas.

Bueno, siento el tocho, quería compartir estas reflexiones.

Saludos.
 
Última edición:
Mi chica tiene una Tracer y un compañero habitual de rutas también. Ninguno de los dos ha experimentado estos problemas de flaneos ni vibraciones... Seguramente será porque no han llegado a estas "altas velocidades" de forma constante.
Respecto a las suspensiones y chasis, no olvidemos que es una moto de concepto trail; nada que ver con la RS, que por longitud de ejes y estructura del chasis es un tiralíneas, y cuánto más rápida sea la curva más se nota.

De la Tracer, como bien dices, enamora el motor. Es sencillamente espectacular lo que Yamaha ha conseguido sacar de esos 850cc.
Frenar frena muy bien, y ajustando algo las suspensiones no va nada mal (siempre pensando en que es una trail); si se quiere un comportamiento de RR se debe invertir en suspensiones, pero de base el propietario se ha equivocado de concepto de moto.

En curvas cerradas y carretera de montaña, lo poco que que me la ha dejado mi pareja, me parece un juguete con el que se puede ir muy rápido.

En consumos, hemos gastado lo mismo durante nuestro viaje por los Alpes...

71b3a4c7e624c388e171b2998ffb41b0.jpg


Como veis, mi RS se ha conformado con 4,4L/100km. Conducción tranquila respetando los límites a rajatabla en Suiza y Francia y dándole alegría subiendo los puertos.

:rolleyes: :cool:

Eso sí, mi marcador y el suyo han tenido un desfase de 100km! (100 más en la Yamaha).

A ver si podéis comprobar en ruta si vuestras motos marcan igual o no... Porque ese desfase no me parece normal...
 
Magspain, hablando de que en todos lados cuecen habas y sabiendo que antes tenias una gsxr, yo me fui de viaje hace 2 años con mi gsxr 750 k7, el primer viaje en moto que hacia, aun que la moto ya la había usado bastante en la isla, y cerca de un pueblo que se llama Tremp... circulando, la moto empieza a hacer cosas raras, arranca, para, pantalla que parpadea, contador de revoluciones loco... todo esto en marcha, me paro en el arcén, y ahí se quedo, ni arranco ni nada mas. Después de un taller local, la moto acaba en Huesca (era lo mas cercano y el que me recomendaron), me cambiaron algunas cosas (el mecánico era regular) que no arreglaron nada y me dijeron que era la centralita que estaba rota, 800€ y una semana de espera, no era asumible ese plazo así que repatrie la moto y seguí el viaje con la de mi mujer, los dos juntos.
Ya en casa el fallo fue que el regulador de corriente se había estropeado, y como Denso debe contratar premios nobel para trabajar pues en lugar de estropearse y dejar de dar corriente... sube el voltaje hasta todo lo que es capaz de generar el alternador, creo que son 60v, no parece mucho pero cuando se lo metes a algo que funciona a 12v... pues todo al garete. Centralita, clausor, pilotos, etc. Finalmente lo arregle todo yo y conseguí una centralita de gsxr 600 limitada que me reprogramaron y fue todo genial, después vendí la moto por 4.000€
En todos lados cuecen habas. Después queda ver como responde cada marca, porque en mi caso, resulta que suzuki tenia una campaña porque fallaban los reguladores en las gsxr 750 k7... salvo en la mía, que no estaba en su listado de afectadas, obviamente debía estarlo. Puse reclamaciones en consumo, pero no conseguí nada (lo mas normal) y después de asesorarme para ver si tomaba acciones legales... me recomendaron que no, por el tema coste/beneficio que iba a obtener de la demanda, siempre y cuando, ganara. Adiós Suzuki.

Hace bastantes años tuve una Honda CBF 250, la primera moto nueva que compre y la primera con el carne de moto. En garantía cambiaron el embrague y culata completa, con válvulas y todo. Obviamente según el mecánico... la culpa era mía que no sabia ir en moto. Días era que cambiaba muy alto, otros muy bajo... Finalmente le vendí la moto a una autoescuela porque es las que usan para practicas de circuito cerrado, y ya me dijo el de la autoescuela... el embrague no va fino del todo. Me hizo gracia porque me llamaron para una encuesta de satisfacción del producto y cuando les dije la moto que era, no dijeron nada mas. Adiós Honda.

En todos lados cuecen habas, la diferencia de una marca radica en como te resuelven el problema.
 
Mi ex Kawa Versys, casi 50mil km y solo un juego de retenes de horquilla a los 40mil... Estoy muy mal acostumbrado jejeje
 
Bueno, siento el tocho, quería compartir estas reflexiones.

Saludos.

Al contrario!! Ojalá más foreros se extendieran tanto como tú con estas interesantes reflexiones que haces.

Gracias por comentar!!

Yo pienso que al final los precios finales de los productos tienen muy poco de azar y muy mucho relación con lo que se ofrece. Si, es de perogrullo, pero aunque se pague algo de más por algo intangible en cierto modo como es la marca, como en todo producto "Premium" (Me gusta muy poco esta denominación), también se ofrece un buen producto, como bien se plasma en este subforo. Eso de más que se paga, también tiene la contrapartida de primar no sólo la economía de construcción y por tanto de venta, sino que se prioriza un conjunto homogéneo y de calidad.

Son unos 4.000 € más que la Yamaha comparando las versiones base, pero las R y RS permiten añadir unos extras que no existen en la Tracer, y que en gran medida son escogidos por un alto porcentaje de compradores. Sería muy interesante saber estos porcentajes en relación a los paquetes opcionales y extras que se escogen.

Dicho lo cuál, da bastante rabia esos pequeños "defectos" que la mayoría comentáis y que posiblemente se vayan subsanando conforme pase el tiempo con nuevas mejoras del propio fabricante.
 
Última edición:
Yo la tengo casi un año y cada vez que la cojo para hacer curvas, sigo flipando con lo fina que va y con lo fácil que te hace ir por zonas desconocidas, gracias al conjunto chasis-suspensiones-frenos, los cuales te permiten ir rápido y corregir en plenas trazadas.
respecto a marcas, tuve una mala experiencia con aprilia 125 2t (aunque iba como un tiro) y una muy buena con HD, pues la vendí después de casi 13 años sin ningún problema
 
Muy interesantes estos últimos comentarios...

Yo con 8500km no he tenido ninguno de los problemas típicos (freno, barras, bomba, ...).
También es verdad que pongo las barbas en remojo, porque el río suena...

Pero, aunque yo no la he puesto en aprietos como MAGSPAIN por ejemplo, la sensación de seguridad y sobradez de la parte ciclo da muy buen rollo...

Muy satisfecho.

Incluso me gusta el escape (más el sonido que la estética ;)).

Saludos!
 
Muy interesantes estos últimos comentarios...

Yo con 8500km no he tenido ninguno de los problemas típicos (freno, barras, bomba, ...).
También es verdad que pongo las barbas en remojo, porque el río suena...

Pero, aunque yo no la he puesto en aprietos como MAGSPAIN por ejemplo, la sensación de seguridad y sobradez de la parte ciclo da muy buen rollo...

Muy satisfecho.

Incluso me gusta el escape (más el sonido que la estética ;)).

Saludos!

yo con 6000 km la llevé el jueves a bmw Elche para cambiar la bomba, ya veremos, ya les dije que la
moto no tenía ni un arañazo imagino que el lunes me diran algo. Ah me queje por segunda vez de la maneta del freno,
seguro que me vuelven a decir que los valores son correctos, ya os diré...
 
Esto de las sensaciones en la moto es como los culos, cada uno tenemos el nuestro. Hace pocos días hablaba con un amigo que ha pasado de una RT a una ADV, y aparte de flipar con la moto, echaba de menos el servofreno, algo que también me pasó a mí cuando vendí la RT. Ahora ya estoy acostumbrado a no tenerlo, y recorridos muertos al márgen, lo cierto es que las BMW siempre se han distinguido por frenar mucho y bien, y hablo a nivel de motos de calle y pilotos normales, no de circuitos que esa es otra historia.

Lo cierto es que el conjunto motor boxer, chasis, suspensiones y parte ciclo convierten a estas motos en unas máquinas fundamentalmente nobles, que permiten muchos errores, y que a no ser que hagamos auténticas barbaridades dificilmente nos pondrán en aprietos serios. Y si a eso le unimos los habituales niveles de equipamiento y de protección (la inmensa mayoría se venden full equipe o casi) que permiten hacer grandes quilometradas sin problema, y que además suelen tener un buen valor de reventa, no es de extrañar que una gran parte de los usuarios repitamos.
 
Hombre está claro que la RS es una gran moto, de hecho por eso nos la hemos comprado :tongue:. Con lo que vale podríamos haber optado por casi cualquier cosa que pulula por el mercado y hemos elegido esta. Yo no me arrepiento y sigo convencido de que es "mi moto". Peeero.. el ser humano es inconformista por naturaleza y si algo que es muy bueno lo puedes pulir aquí y allá pues lo dejas perfecto. Como todo son sensaciones y manías personales, pues lo que a algunos no les convence, otros, no solo no le ven problema alguno sino que, además, les gusta así. O sino por qué las moto GP son todas prototipos únicos? la Yamaha de Rossi tiene configuraciones diferentes de la de Jorge y, si se las intercambiasen, pensarían -¿¿pero cómo puede este tío ir con esto??- sin embargo, ninguno va despacico precisamente.

Saludos!
 
Última edición:
me uno a los problemillas de horquillas resudadas de aceite, en mi caso ambas con 1600 kms
..vaya tela

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Supongo que ya has probado a limpiarlas bien, no? Lo digo porque cuando es nueva viene con un aceitillo de conservación para evitar oxidos.
+1

Límpialas bien, si hace falta con un poco de papel de cocina y alcohol. Con tan pocos km seguro que es la grasa / aceite residual del montaje.

Yo sigo controlando las mías, de momento la he dejado aparcada 3 días, sin mirarla. Esta semana le volveré a pegar un ojo, y si hace falta haré bajar el guardapolvos exterior para ver cómo está el retén. Ya os contaré.
 
He visto una foto de una r1200r lc con los retrovisores a la altura del manillar. La moto cambia un montón y me imagino que no se verá nada con ese tipo de espejos.
¿ Alguien los tiene puestos y le van bien?
Gracias y saludos!!!
 
En consumos, hemos gastado lo mismo durante nuestro viaje por los Alpes...

71b3a4c7e624c388e171b2998ffb41b0.jpg


...

Solo queria decir q ahora voy siempre en modo RAIN por ciudad, a 100 / 110 por rectas, la autovía / autopista, si tengo que quitarme a un enlatado o camión pues claro me lo quito, pero casi no veo los 120 de marcador, si voy con mi mujer aun mejor, y le cuando llegan las curvas de montaña sí que le doy :cheesy:, vaya que no le encuentro ninguna gracia a correr por la la autovía / autopista pero nada, pongo el control de crucero y relax. Bueno pues he pasado de unos 5,5 de media a 4,7 o así, y ademas el neumático trasero no se cuadra nada:)
 
Alguien conoce algunos protectores de manos/puños para poner en la R1200R LC sin que quede un pegote??
 
Solo queria decir q ahora voy siempre en modo RAIN por ciudad, a 100 / 110 por rectas, la autovía / autopista, si tengo que quitarme a un enlatado o camión pues claro me lo quito, pero casi no veo los 120 de marcador, si voy con mi mujer aun mejor, y le cuando llegan las curvas de montaña sí que le doy :cheesy:, vaya que no le encuentro ninguna gracia a correr por la la autovía / autopista pero nada, pongo el control de crucero y relax. Bueno pues he pasado de unos 5,5 de media a 4,7 o así, y ademas el neumático trasero no se cuadra nada:)

Mientras disfrutes, mucho mejor así. Por seguridad y economía. Yo, en cambio, me confieso ser adicto a la velocidad.. disfruto pilotando a ritmo alegre en carretera de curvas pero me pone mucho la sensación de ir "enchufao" en rectas/autopistas. Me suelo reprimir bastante porque uno ya tiene una edad y no es plan de ir haciendo el indio, pero, a veces, me doy unos segundos de extasis. Mi media de consumo son 6L.
 
Arriba