Nicho casi vacío... motos turísticas o sport/touring de media cilindrada

No está mal, solo que después de vestirla, a lo mejor la potencia ya no es "suficiente", y ya empezamos de nuevo...;)
Salu2
 
El motor de origen F800 instalado en la Nuda 900 da 103 caballos y 100 Nm de par. Creo que ampliamente suficiente.

Un saludo.
 
Yo creo que el tema está en que pesa igual una RT 1200 que una RT 900, una GS 1150 que una GS 850, y cuesta lo mismo fabricarlas.

Quieren menos potencia y más bajo consumo? pues que le den menos al mango.

Una moto que creo que encajaba bien en lo que propones, la Diversion 900: cuántas habéis visto por la calle? yo recuerdo poquísimas.

yamaha-xj-900-05.jpg

Cuando pase de la XJ 650 a la R 100 R, tuve serias dudas entre esta y la XJ 900 que tambien tenia cardan, gano la BMW, 1 por ser bi, me gusto mas el tacto de la Ducati que el de la Bene y el de la Yamaha, 2 por ser naked, podria desnudar a la Diversion claro, lo definitivo fue lo mal que envejecio la 650 y que las Boxer que veia las veia clasicas o antiguas y las japos viejas. He acertado plenamente, como estaran estas japos dentro de 20 años?
 
El motor de origen F800 instalado en la Nuda 900 da 103 caballos y 100 Nm de par. Creo que ampliamente suficiente.

Un saludo.

Es probable que en la Nuda, ese motor no tenga el caracter que se le pide a una touring. Ojo!, digo que es probable. No la he probado.
Hay que recordar tambien que para conseguir esa "FRT", hay que agregarle unos 80 kilos a la moto original....
Aqui se dice que a la Deauville le faltan caballos (cierto), y que le sobran kilos. Quitale quilos (carenado integral, maletas, abs, etc.), y ya no es una touring.
Salu2
 
​Bueno, yo creo que sería una opción esa "FRT" como la ha bautizado Gustavo. Con 85 cv y algunos kgs menos que una RT 1200 no iría mal, sobretodo si se cierra algo el cambio y se acortan las marchas. Se os ocurren otros "Híbridos"?
 
Sin haber visto este hilo, he abierto otro en el que busco una trail asfaltica y no la encuentro; y practicamente coincide con el planteamiento propuesto aquí, por lo que no seremos tan raros; y efectivamente no hay oferta en este nicho, que yo creo que en su día la Yamaha lo cubría. Yo apostaría por una F800ST con el nuevo motor de 900 (100cv) pero sobre todo con una posición de conducción mas cómoda; no creo que haga falta ir mas protegido como una RT por cuanto las velocidades de hoy día, si no quieres dejarte los puntos dificilmente supera los 130 km/h; y tendría la ventaja de la ligereza, motor de poco consumo y buen empuje, buena posición de conduccion y capacidad rutera y correa de transmisión, que no es poco.

Si piensas en las velocidades de hoy en día no necesitas 100 cv. Para eso ya está la Deauville.
 
Cuando pase de la XJ 650 a la R 100 R, tuve serias dudas entre esta y la XJ 900 que tambien tenia cardan, gano la BMW, 1 por ser bi, me gusto mas el tacto de la Ducati que el de la Bene y el de la Yamaha, 2 por ser naked, podria desnudar a la Diversion claro, lo definitivo fue lo mal que envejecio la 650 y que las Boxer que veia las veia clasicas o antiguas y las japos viejas. He acertado plenamente, como estaran estas japos dentro de 20 años?

¿Japos con 20 años?

Algunas envejecen muy bien, incluso haciendo el bruto con ellas:

img0018jp.jpg
 
Siempre es bueno leer alguna de tus anécdotas Carlos, aunque se suele decir que no es la flecha sino el indio ;)


Es cierto, tengo un amigo que con cualquier cosa hace maravillas y te crees que vas parado cunado te pasa arrancándote los adhesivos. Pero con gente que se mueva en la media, yo en la media baja :(, una moto homogénea te hace los viajes en grupo más fáciles y divertidos.
 
Pregunta: ¿A qué elementos de las actuales R-1200-RT estarías dispuestos a renunciar para poder tener esa hipotética (FóR)-900-RT más ligera y económica?.

¿Al telelever?. ¿Al cardan + paralever?. ¿Al ESA?. ¿A la regulación eléctrica de la pantalla?. ¿A la doble óptica?. ¿Al carenado super-envolvente?. ¿Al ABS combinado integral (o como se llame)?... Lo digo porque una cosa muy sencilla es decir: "yo la quiero con 50 kg menos". ¡Coño, y con 80 menos, ya puestos a pedir!... pero para ello a día de hoy sólo hay tres caminos:
1.- Renunciar a ciertos componentes (como los antes citados), que claro, una vez que los disfrutas, renunciar a ellos, cuesta.
2.- No renunciar a ellos, y para eliminar peso empezar a sustituir metales por plásticos (ejemplo con el que seguro que se me entiende).
3.- ¡No queremos plasticorros: queremos metal guay!: vale, pues a optimizar muchísimo los materiales para que sin que pierdan resistencia ni durabilidad: cambiar acero por aluminio o magnesio, o ciertas aleaciones.... Lo malo es que para conseguir ahorrar muchos kilos a base de esta receta, supone que la factura sube estratosféricamente. Tanto como para que el invento pase a costar más que la "gorda" a la que buscábamos sustituta... y eso va a ser que no. Desechamos esta posibilidad directamente.

Así que, ¿cómo proponéis conseguir esa moto?.

Empiezo yo mismo a dar unos trazos de lo que sí pido, y a lo que renunciaría sin dudar:

Paso de telelever y paralever. Para lo que estamos hablando me bastan unas horquillas decentitas y un basculante con bieletas (suspensión progresiva) y monoaortiguador con pomo de regulación de precarga. Y como hablo de ese pomo, también paso de ESA. Para la transmisión me bastaría un cardan "normalito", sin trapecio deformable ni historias. Vamos, como el de la Deauville o el de la Diversion 900 que se ve en las respuestas anteriores. Y si no, una correa.

Sigo: Dando por hecho que el ABS no es "eliminable", al menos sí me lo parece el tema de la frenada combinada (opinión personal).

En una rutera no renuncio a una buena iluminación, así que focos dobles sí ó sí, tanto en cortas como en largas.

Pantalla: si directamente cubre bien y no genera rebufos, no preciso que sea regulable. Y si lo es, me basta que lo sea mediente "palomillas" manuales. Nada de servos, cables, botones... que custan mucha pasta y suman peso.

Y hablando de botones: tampoco me parece importante tener radio ni caragdor de CDs... Con los actuales intercomunicadores con Blutooth eso lo tienes resuelto por dos duros y un peso de 40 gramos.

Maletas: vale, más bonito si van integradas, pero tampoco es crítico (para mí). De hecho es difícil dar con una tamaño de maletas adecuado para todo el mundo. Para escapadas de fin de semana, con 25-30 litros en cada maleta basta y sobra (salvo que se quiera llevar la bola de bolos por si surge inesperadamente una partida, y cosas así). En cambio para viajes de más de cuatro o cinco días, mejor maletas de mucha capacidad (obvio) y generalmente en el mercado de accesorios (Givi/Kappa, Shad, etc...) las hay netamente mayores que las que habitualmente cubican las maletas integradas por el fabricante de la moto. Así que, en mi opinión, paso de maletas integradas, y que cada cual monte las que crea que más se ajustan a lo que necesita. En lo que sí puede ayudar el fabricante de la moto es en dejar previstas unos puntos de anclaje discretos. Otro tema es que eso le interese.

Pasamos al motor: para tener los 80 ó 90 CV de los que hablamos, basta una bicilíndrica, como ya sabéis los poseedores de las F's. Seis marchas, con una sexta ligeramente "overdrive", para cuando las circunstancias permiten rutear muchos kilómetros sin grandes exigencias de aceleración. Vamos: para "gastar" kilómetros de aburrida autovía y similares.

Asiento: fundamental en una rutera que sea ancho y cómodo tanto para piloto como para paquete. Agarraderas laterales para el pasajero. Estribos bajos. En una rutera como la que estamos "pariendo" hay que anteponer la comodidad a las capacidades "sport", así que si hay que asumir ciertos límites en las tumbadas, pues habrá que hacerlo. Lo agradecerán las rodillas en ruta.

Por ahora está bien. A ver qué opináis vosotros.

Vsss

PD.- en su momento, de haber tenido posibilidades ($$$) me habría comprado una TDM. Creo que se adapta en altísimo grado a la moto de la que estamos hablando. También me gustaba la Deauville, pero la escasa potencia y la excesiva "especialización" en el apartado GT, me hacía tirar más hacia algo más versátil, por lo que volvía a la TDM... Al final he acabado (a día de hoy) con algo no muy distinto: una V-Strom.
 
Última edición:
Me gusta tu planteamiento. Es evidente que hay que renunciar a algo, y creo que has hecho una buena criba. Yo dejaría la pantalla regulable en marcha. Tiene muchas ventajas a cambio de poco peso. Puestos a pedir, yo inspiraría el estilo general de la moto, especialmente del carenado, luces y espejos más en las K16 que en la actual RT.

Un saludo
 
De acuerdo también con el planteamiento, yo no prescindiría de las maletas laterales y de la pantalla regulable, lo demás perfecto, no hace falta más de serie, demás accesorios como extra .
 
Yo renuncio a toda tecnologia y a cualquier tipo de paravientos, solo maletas para poder llevar mis cosillas.
Como dice textualmente Ted Simon.
"Para viajar no creo en grandes motos, con una potencia enorme. Estas supermaquinas de 1200, es ridiculo. No hace falta nada asi. En mi opinion no tienes que tener una montura con absolutamente todo para realizar una travesia. Concibo el viaje de forma mas sencilla.”
Y yo tambien Ted, a la vista estan sus motos utilizadas para recorrer el mundo, no hace falta mas
 
Pues a mí, la tecnología me encanta. Hay muchas cosas prescindibles en esta vida, pero no sería la misma vida. ¿Tu renuncias a tu móvil? ;).

Un saludo.
 
Pues a mí, la tecnología me encanta. Hay muchas cosas prescindibles en esta vida, pero no sería la misma vida. ¿Tu renuncias a tu móvil? ;).

Un saludo.

El movil es lo unico que tengo de tecnologia no quiero nada mas y realmente solo lo uso para poder leer y escribir de motos, bueno y escuchar musica no tengo ni quiero ordenata, es la unica modernidad que me interesa, cubre todas mis necesidades de tecnologia
 
Pues parece ser que la TDM tendría mercado en estos momentos; y la ideal sería una ST pero con posición mas erguida; pero sin mas carenado y hasta sin aumentar la potencia, pues dan mucho de si esos 85 cv.
 
Hace unos meses se rumoreaba por aquí que sacarían una nueva TDM , incluso se puso un fotomontaje , no tenia mala pinta ...
 
Yo renuncio a toda tecnologia y a cualquier tipo de paravientos, solo maletas para poder llevar mis cosillas.
Como dice textualmente Ted Simon.
"Para viajar no creo en grandes motos, con una potencia enorme. Estas supermaquinas de 1200, es ridiculo. No hace falta nada asi. En mi opinion no tienes que tener una montura con absolutamente todo para realizar una travesia. Concibo el viaje de forma mas sencilla.”
Y yo tambien Ted, a la vista estan sus motos utilizadas para recorrer el mundo, no hace falta mas

La vuelta al mundo se ha dado con diversos modelos de motos: trail, GT´s deportivas... y hasta en vespa.
He tenido la FJR1300 que es magnífica para viajar y más barata que la RT12. Mayor potencia que la RT12 y muy cómoda. Pues bien, mi sensación es que con la RT12 la comodidad abordo es superior. La moto está pensada para hacer millas y esos detalles que casi no ves, te hacen la vida más fácil.
Para viajar hasta en Scooter se pueden hace miles de kilómetros, pero con mis 95 kg, y 1.86, si es más alta que una vespa lo paso mejor ;)
 
Yo renuncio a toda tecnologia y a cualquier tipo de paravientos, solo maletas para poder llevar mis cosillas.
Como dice textualmente Ted Simon.
"Para viajar no creo en grandes motos, con una potencia enorme. Estas supermaquinas de 1200, es ridiculo. No hace falta nada asi. En mi opinion no tienes que tener una montura con absolutamente todo para realizar una travesia. Concibo el viaje de forma mas sencilla.”
Y yo tambien Ted, a la vista estan sus motos utilizadas para recorrer el mundo, no hace falta mas

La vuelta al mundo se ha dado con diversos modelos de motos: trail, GT´s deportivas... y hasta en vespa.
He tenido la FJR1300 que es magnífica para viajar y más barata que la RT12. Mayor potencia que la RT12 y muy cómoda. Pues bien, mi sensación es que con la RT12 la comodidad abordo es superior. La moto está pensada para hacer millas y esos detalles que casi no ves, te hacen la vida más fácil.
Para viajar hasta en Scooter se pueden hace miles de kilómetros, pero con mis 95 kg, y 1.86, si es más alta que una vespa lo paso mejor ;)
 
Bueno, pues a mi este és un tema que me interesa mucho, y que tube grandes dilemas hace unos meses cuando me tocó cambiar mi f800.
Evidentemente, de potencia tenia mas que de sobras, pero, la 800 ST justamente en ese momento o bien la cambiavan o bien hacian un restiling, y total, que no pude ni verla ni tocar-la. Una opcion desaparecida.
Otra que estube valorando, és la archiconocida y aqui nombrada TDM; esta és una moto de mucho éxito en toda europa, y que aqui creo que no se ha sabido entender su polivalencia.
Y por lo que comentais, creo que existe una que cubre gran parte de las expectativas que aqui se piden, buena proteccion, potencia normal, un peso no exajerado y la justa electronica. Tambien una buena capacidad de carga y buen dissenyo de serie, y totalmente equipada por menos de 11.000€. És esta:

http://antiguo.masmoto.net/blog/wp-content/uploads/2010/05/triumph-sprint-gt.jpg

Eso si, y dicho por la misma marca, este es un sector de mercado, que a dia de hoy aqui en españa tiene una demanda practicamente nula y por eso apenas se venden.
Ah!, que me olvidava, va con cadena, algun inconveniente tenia que tener...

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo. No hay practicamente motos de < de 1000 c.c. sport touring a precios razonables. Y estoy seguro que tendria buena acogida.
 
Creo que no hay rivalidad (ni motos) en ese segmento porque no le sale a cuenta a las marcas.

No se si esto servirá de ejemplo, pero es como si tu eres el dueño de un bar que cobras 2€/ caña(R1200RT). Necesitas vender 100 cañas(R1200RT) para cubrir los gastos del día. Si vendes las cañas a 1€(R900RT), necesitas vender el doble y por lo tanto trabajar el doble para ganar lo mismo.

Si tu bar funciona perfectamente vendiendo cañas a 2€, porque vas cambiar el precio o la marca de la cerveza a una más barata?.

Repito que no se si este será el ejemplo adecuado, pero me remito al principio de mi post. No sale a cuenta.

Saludos
 
Yo tengo la F800ST y no veo que le falte potencia y la postura también la veo bien y eso que tengo el asiento bajo porque es el que venía y por mi altura (1,76) debería tener el alto.
La semana pasada me hice 750 kms en un sólo día y lo hice bien, y eso que apenas paré. Cuando he ido con dos y cargado (bolsa sobredepósito y baúl, maletas no tengo) tampoco me han hecho falta nunca más caballos. el único pero podría ser una pantalla un poco más alta, pero hay muchas en el mercado secundario, aunque yo para el uso que le doy prefiero no gastar el dinero en eso e invertirlo en gasolina para más rutas.
una vez probada la correa no la cambio por cadena. el cardan no lo he probado.
y en cuanto al carenado yo lo veo suficiente, no hace falta más carenado en la parte "de abajo" que es donde le falta. vengo de una bandit N y noto muchísimo el cambio y en invierno no noto demasiado frío.
por supuesto si hubiese una moto "mejor" la cambiaba, pero a día de hoy la mía cumple con lo que le pido.
 
Yo tengo la F800ST y no veo que le falte potencia y la postura también la veo bien y eso que tengo el asiento bajo porque es el que venía y por mi altura (1,76) debería tener el alto.
La semana pasada me hice 750 kms en un sólo día y lo hice bien, y eso que apenas paré. Cuando he ido con dos y cargado (bolsa sobredepósito y baúl, maletas no tengo) tampoco me han hecho falta nunca más caballos. el único pero podría ser una pantalla un poco más alta, pero hay muchas en el mercado secundario, aunque yo para el uso que le doy prefiero no gastar el dinero en eso e invertirlo en gasolina para más rutas.
una vez probada la correa no la cambio por cadena. el cardan no lo he probado.
y en cuanto al carenado yo lo veo suficiente, no hace falta más carenado en la parte "de abajo" que es donde le falta. vengo de una bandit N y noto muchísimo el cambio y en invierno no noto demasiado frío.
por supuesto si hubiese una moto "mejor" la cambiaba, pero a día de hoy la mía cumple con lo que le pido.

Esto es sentido comun.

Añado, siempre hay alguna mejor, tenemos que querer tenerla?, o basta con que cubran nuestras necesidades?, o la necesidad es tener la ultima y mas potente?
 
Yo tengo una K1200GT porque la R1200R, que iba de perlas y era 100% polivalente, se me quedaba corta de motor. Y no es que vaya acelerado a todas partes, nooooo, simplemente me gustan los motores con mucha potencia
 
Yo tengo una K1200GT porque la R1200R, que iba de perlas y era 100% polivalente, se me quedaba corta de motor. Y no es que vaya acelerado a todas partes, nooooo, simplemente me gustan los motores con mucha potencia

Está claro que siempre hay quien necesita o le gusta la potencia a raudales, como es tu caso...pero cuántas veces usas todos los caballos de tu moto, porque te aseguro que con una R1200R se puede ir muy deprisa..pero ese es otro tema.
 
Yo tengo la F800ST y no veo que le falte potencia y la postura también la veo bien y eso que tengo el asiento bajo porque es el que venía y por mi altura (1,76) debería tener el alto.
La semana pasada me hice 750 kms en un sólo día y lo hice bien, y eso que apenas paré. Cuando he ido con dos y cargado (bolsa sobredepósito y baúl, maletas no tengo) tampoco me han hecho falta nunca más caballos. el único pero podría ser una pantalla un poco más alta, pero hay muchas en el mercado secundario, aunque yo para el uso que le doy prefiero no gastar el dinero en eso e invertirlo en gasolina para más rutas.
una vez probada la correa no la cambio por cadena. el cardan no lo he probado.
y en cuanto al carenado yo lo veo suficiente, no hace falta más carenado en la parte "de abajo" que es donde le falta. vengo de una bandit N y noto muchísimo el cambio y en invierno no noto demasiado frío.
por supuesto si hubiese una moto "mejor" la cambiaba, pero a día de hoy la mía cumple con lo que le pido.

La F800ST es una moto muy equilibrada, solo me falla la postura de conducción, un poco deportiva, pero la incluí junto a la Deauville 700 en este nicho de mercado, en el que, según mi opinión, faltan modelos..
 
La F800ST es una moto muy equilibrada, solo me falla la postura de conducción, un poco deportiva, pero la incluí junto a la Deauville 700 en este nicho de mercado, en el que, según mi opinión, faltan modelos..

Pero la Deauville 700 tiene poco que ver con la ST, es cierto que como la Deauville no hay otra, pero si hay motos mucho más turísticas que la ST, yo precisamente tengo una ST, y vengo de una Bandit S, con una postura mucho mas erguida, y con más protección aerodinámica, y realmente, aunque no sean motos específicas de turismo, si son motos muy aptas para ello, la Aprilia Maná GT, la Honda CBF 600 S, la Honda NC 700X, la propia Suzuki Bandit 650S, la GSX 650F, En su día, la Fazer 600 también cumplía, por eso fue superventas, es una pena el cambio de filosofica de la 800 que tiene postura más deportiva y asiento más incómodo. Después tenemos el segmento trail, motos como la V-Storm o la Versys, pese a denomnarse trail, son motos turísticas, con la V-Storm aun se puede pistear, pero yo con una Versys no me saldria del asfalto, lo mismo que en su día con la Multistrada 620, que era una moto 100% asfáltica, lastima que ahora no hagan una Multistrada 696 o 796.
Pues eso, que yo creo que realmente es un sector con bastantes opciones, aunque si es cierto, que en la mayoría de los casos, debes equiparlas con maletas, cúpulas touring y demás, pero bueno, al fin y al cabo, la diferencia de precio entre una R1200R y una R1200RT es mayor de lo que te puede costar equipar una Bandit S, o una CBF 600 para hacerla más turística.
 
Y qué diferencia tiene con la st?

Beyond that, we expect a redesigned fairing offering better wind protection than the F800ST’s plastics. The windscreen will also likely be updated, and we’re hoping, adjustable. The GT will likely come standard with saddlebags, whereas the bags on the F800ST were optional.

Resumiendo:

Esperamos un carenado rediseñado, con mejor protección aerodinámica que los plásticos de la F800ST. También se actualizará, probablemente, la pantalla y confiamos en que sea ajustable. La GT tendrá, probablemente, maletas de serie, mientras que en la ST eran opcionales.

Como veréis, la información es poca y especulativa, pero puede que BMW haya entrado en el terreno original de este hilo.

Un saludo.
 
Última edición:
Cuando pase de la XJ 650 a la R 100 R, tuve serias dudas entre esta y la XJ 900 que tambien tenia cardan, gano la BMW, 1 por ser bi, me gusto mas el tacto de la Ducati que el de la Bene y el de la Yamaha, 2 por ser naked, podria desnudar a la Diversion claro, lo definitivo fue lo mal que envejecio la 650 y que las Boxer que veia las veia clasicas o antiguas y las japos viejas. He acertado plenamente, como estaran estas japos dentro de 20 años?

Tuve una XJ900 durante 70.000 kilómetros.

Es una moto fantástica, la compré porque un amigo canadiense, tenía una con 120.000 millas y como nueva.

La cambié porque con mi tamaño XXL, cuando hacía más de 60 kilómetros era muy incómoda para mí.

Todavía me acuerdo de ella, cada vez que veo alguna, me pongo tierno ;)
 
Pero la Deauville 700 tiene poco que ver con la ST, es cierto que como la Deauville no hay otra, pero si hay motos mucho más turísticas que la ST, yo precisamente tengo una ST, y vengo de una Bandit S, con una postura mucho mas erguida, y con más protección aerodinámica, y realmente, aunque no sean motos específicas de turismo, si son motos muy aptas para ello, la Aprilia Maná GT, la Honda CBF 600 S, la Honda NC 700X, la propia Suzuki Bandit 650S, la GSX 650F, En su día, la Fazer 600 también cumplía, por eso fue superventas, es una pena el cambio de filosofica de la 800 que tiene postura más deportiva y asiento más incómodo. Después tenemos el segmento trail, motos como la V-Storm o la Versys, pese a denomnarse trail, son motos turísticas, con la V-Storm aun se puede pistear, pero yo con una Versys no me saldria del asfalto, lo mismo que en su día con la Multistrada 620, que era una moto 100% asfáltica, lastima que ahora no hagan una Multistrada 696 o 796.
Pues eso, que yo creo que realmente es un sector con bastantes opciones, aunque si es cierto, que en la mayoría de los casos, debes equiparlas con maletas, cúpulas touring y demás, pero bueno, al fin y al cabo, la diferencia de precio entre una R1200R y una R1200RT es mayor de lo que te puede costar equipar una Bandit S, o una CBF 600 para hacerla más turística.

Una cosa es que una moto cumpla sí se la equipa y otra que sea una moto de serie turística. Para serlo lo primero es la postura, la pantalla (grande y regulable), etc. sigo pensando que hay muy pocas y que tienes que pagar un dineral por una moto a la que le sobra potencia y peso.
 
Yo creo que la ergonomía es fundamental, y hay muy pocas que cuiden ese aspecto. El concepto RT, con el motor F800, más compacto y barato, es lo que echamos en falta. La ausencia de perolos permite posicionar las estriberas de manera más confortable conteniendo la altura del asiento. La RT es una moto magnífica pero, a partir de cierta edad y sin llegar a cierta estatura, las maniobras en parado pueden complicarse considerablemente. Una moto más ligera, en torno a los 200 kg, y con una postura similar a la de la RT, con las estriberas más adelantadas, sería la delicia de muchos usuarios a los que la RT les intimida por peso, volumen y altura del centro de gravedad. El depósito debajo del asiento baja el centro de gravedad considerablemente.

Un saludo.
 
El concepto lo tenemos todos claro, sabemos lo que queremos, el problema es plasmarlo. ¿Porque? facil, aunque todos tenemos unas ideas de lo que nos gustaria, la moto "universal" que sirva para todo de momento no es posible, por que lo que es bueno para una cosa puede ser malo para otra. Si la quieres equipada con lo ultimo, tanto en seguridad como en comodidad subimos peso, al subir peso, necesitamos mas potencia, mas motor, mas.... todos esperamos y buscamos la moto "perfecta" pero hemos de quedarnos con la aproximacion a nuestro ideal. Ejemplos tenemos, Triumph esta a punto con su Trophy.....rival de la RT.....sin perolos...... al final para igualar 305 kg....y es una filigrana por lo que dicen en las revistas....
 
Bueno, se trata también de un producto no tan caro, no hace falta que lleve tantas pijadas, con abs , pantalla regulable y puños calientes ya vale ...lo demás como extras
 
Bueno, se trata también de un producto no tan caro, no hace falta que lleve tantas pijadas, con abs , pantalla regulable y puños calientes ya vale ...lo demás como extras
Pero si no los lleva.....ya no iguala....y al final es como todo: "cuanto mas azúcar, mas dulce". Hay mercado para todos, pero las marcas intentan atraer al máximo, y para ello dan y dan....
 
Una cosa es que una moto cumpla sí se la equipa y otra que sea una moto de serie turística. Para serlo lo primero es la postura, la pantalla (grande y regulable), etc. sigo pensando que hay muy pocas y que tienes que pagar un dineral por una moto a la que le sobra potencia y peso.

Te ponía todas aquellas, pq tu decías que la ST "casi" era turística, y bueno, para mi, todas esas, son más turísticas que la ST, obviamente, el concepto RT, tienes razón, solo existe en la Deauville. Te lo digo, porqué, yo tengo una ST, y vengo de una Bandit S, y tanto por postura, amplitud del asiento, protección aerodinámica, el manillar mucho mas alto... me parece más turística que la ST.

Lo de la diferencia entre equiparla y venir de serie.... nosé que decirte, BMW hace una base, luego, sobre esa base, va equipando esa moto más o menos, y le va poneindo nombre, y la llama R, RT..... a mi no me parece tan distinto de comprar una moto más básica y ir añadiendo los accesorios necesarios, al fin y al cabo, una cúpula touring alta, unos puños calefactables, y un juego de maletas, los puedes poner por unos 1000e, y te queda la moto lista para viajar.
Por ejemplo, en el caso de la Bandit/GSX, si existe una versión Touring de 1250cc con Pantalla alta y maletas de serie, tu seguramente cuando compras la moto nueva, puedas ir al concesionario y pedir que te pongan esa pantalla y esas maletas de serie, y ya tendrias tu Bandit Touring, obviamente, no llegará al nivel de confort de una RT, pero te habrá costado menos de la mitad.
 
el tema de la potencia y la cilindrada media es un poco trampa. He viajado con Vespa, con trail de 650 y con sporturismo de media y gran cilindrada. Como siempre, cuanta más azúcar, más dulce. El que las cosas vengan de serie o no, para mí no es un problema ¿porqué? pues porque como han dicho por ahí atrás, las maletas de serie suelen ser escuetas para que se adapten perfectamente a la estética. A la que quieras viajar dos, las maletas de 25 litros son una cagadita de mosca y te gustaría que tuviera cada una 40L de capacidad.

Coges una moto de media cilindrada, le metes maletas llenas de cosas, depósito lleno y dos personas, metes sexta para que no suba el consumo y cuando intentas subir un puerto te las ves y te las deseas, igual que como quieras adelantar te das cuenta de que te falta moto, o te falta fuerza o te sobra equipaje. Y como tengas que frenar, igual. Una moto económica trae un motor económico, unas suspensiones económicas... y no podemos pedirle peras al olmo. La otra parte es que un motor de 600-800 no sé qué manía tienen de pretender darles prestaciones de velocidad punta pseudodeportiva, cuando unos desarrollos más cortos, aunque hagan velocidades punta inferiores (sobradamente por encima de lo legal), darían como resultado un mayor confort de marcha, una mayor facilidad de conducción y mejores aptitudes para subir puertos, curvear y adelantar incluso en marchas largas. Eso es algo que no acabo de entender, pues parece que para que tengas bajos en una moto de media cilindrada, tengas que tener una naked a la que le han quitado el desarrollo largo porque si corres sí será incómodo de pelotas. Creo que me estoy dispersando un poco, aunque estoy más o menos justificando que sí saben hacer los mejores motores de media cilindrada para viajar, pero los usan sólo para las naked. La prueba es que muchas motos naked toman como base el motor de la moto deportiva de la marca (gsr con el motor de la gsxr, por ejemplo) acortando desarrollos y quitando cv. Precisamente eso es lo que necesita una moto para viajar, una curva de potencia con más rango aprovechable, pero no vale que sea maravillosa con las maletas vacías, ni que tenga una punta envidiable (para éso ya están las 1000 y leré). Tiene que serlo en modo uso real con las maletas llenas. Y ahí es donde me importa 3 carajos que ande 200 si andando 170 con solvencia incluso cuesta arriba es suficiente. Y ahora le puedes poner más carenado, maletas de serie y pantalla chuliway, que si el motor es insuficiente, cilindrada media seguirá significando insuficiencia para viajar cargado. la consecuencia es que el nicho de mercado se queda semidesierto ante la mayor solvencia de las motos gordas para hacerlo... a cambio de desembolsar no menos de 10.000 euros. Y precisamente por eso para viajar se suele viajar con motos un poco más grandes. Y no quita para que haya quien siga viajando en Vespa y con motos sencillas de media cilindrada.
 
Pues ahí estaría la solución Pingu, motor medio con cambio cerrado, que cumpla. Yo nunca iré a los 220 que saca mi RT.
 
Te ponía todas aquellas, pq tu decías que la ST "casi" era turística, y bueno, para mi, todas esas, son más turísticas que la ST, obviamente, el concepto RT, tienes razón, solo existe en la Deauville. Te lo digo, porqué, yo tengo una ST, y vengo de una Bandit S, y tanto por postura, amplitud del asiento, protección aerodinámica, el manillar mucho mas alto... me parece más turística que la ST.

Lo de la diferencia entre equiparla y venir de serie.... nosé que decirte, BMW hace una base, luego, sobre esa base, va equipando esa moto más o menos, y le va poneindo nombre, y la llama R, RT..... a mi no me parece tan distinto de comprar una moto más básica y ir añadiendo los accesorios necesarios, al fin y al cabo, una cúpula touring alta, unos puños calefactables, y un juego de maletas, los puedes poner por unos 1000e, y te queda la moto lista para viajar.
Por ejemplo, en el caso de la Bandit/GSX, si existe una versión Touring de 1250cc con Pantalla alta y maletas de serie, tu seguramente cuando compras la moto nueva, puedas ir al concesionario y pedir que te pongan esa pantalla y esas maletas de serie, y ya tendrias tu Bandit Touring, obviamente, no llegará al nivel de confort de una RT, pero te habrá costado menos de la mitad.

Postura tourer .y protección..ahí esta la diferencia
 
a mí personalmente me gusta la FZ8 de Yamaha. Me parece una cilindrada media apta para viajar, para divertirse, poco peso, seguro no tan caro, polivalente y con suficientes bajos.
FAZER8S_01_gal_full_tcm226-474919.jpg
versión S sport

2011-Yamaha-FZ8-S-EU-Viper-Blue-Studio-002.jpg
versión S

La tiene un amigo y está encantado con ella. La moto tiene más pinta deportiva de lo que una vez sentado puedas sentir. El manillar está en una posición sporturismo del estilo de las antiguas CBR600F/1000F. Son motos con un motor más dócil gracias a una curva de potencia menos agresiva, más plana. Protección aerodinámica suficiente y como pega... la manía/tendencia de poner colines superdeportivos a todo. Es como decir ¿quieres cargarla? pues ponte mochila. No lo entiendo. Estos colines afilados y planos horizontalmente hacen complicado poner equipaje, casi imposible montar unas alforjas sin dañar plásticos y te obligan a poner los feos herrajes de las maletas. Bien mirado lo de las maletas es más práctico para viajar que lo de las alforjas, pero no deja de ser un inconveniente para el viajero ocasional.
 
La FZ8 yo no la veo tan turística como la antigua FZ6 S2, la postura de conducción es más deportiva, y el asiento, tiene pinta de ser más duro y no tan cómodo como el de la Fazer S2, han querido tirar hacia un concepto más deportivo, acercándose a la Z750. El concepto es similar al de la F800 St, también con una postura de conducción más Sport que Turismo. Para mi son motos más para viajes medio/cortos y ideales para curvear, al estilo de la Shiver GT o la ER-6F, aun así, yo si creo que hay bastantes motos de media cilindrada, aptas para grandes viajes, me lo he currado un poco, y he puesto las que yo creo que pueden ser adecuadas.

Aprilia Mana 850 GT

Postura de conducción recta, pantalla con buena protección, ABS, maletas opcionales, con un buen motor bicilíndrico de 850cc y cambio automático, con un asiento amplio y grande, aunque quizas haya demasiado desnivel entre piloto y paquete.
Aprilia%20Mana%20GT%201.jpg



Benelli TRE-K 899

Trail asfáltica 100% también con postura recta, maletas opcionales y motor tricilíndrico de 900cc y 106Cv
Benelli%20Tre-K%20%20899%2011.jpg



BMW F 700 GS

Una trail asfáltica, con la que se puede hacer alguna pequeña salida por fuera del asfalto, pero sin muchas alegrías, postura de conducción herguida, pero a la que se debería poner una pantalla con más protección, también tiene maletas opcionales, y llevan un motor bicilíndrico de 800cc y 75cv
timthumb.php



Honda CBF 600S

Moto semicarenada, con pantalla regulable, asiento grande y cómodo, maletas opcionales y un motor tetracilíndrico de 600cc y 77Cv
honda-cbf-600-s-lateral-izquierdo-4.jpg



Honda NC 700X

Moto con postura recta, asiento enorme, pantalla protectora, maletas opcionales y con un motor bicilíndrico de 700cc y 51 Cv
Honda-NC700X-studio.jpg



Honda XL 700V Transalp

Es una trail, quizas la "menos" asfáltica de todas las que he puesto, con ruedas muy delgadas y de neumático mixto, pero con el resto de carácterísticas muy buenas para viajar, tiene el mismo motor que la NC y la Deauville con 60Cv
Honda%20XL700V%2010.jpg



Honda NT 700V Deauville

La turística de baja cilindrada por excelencia, con maletas laterales integradasa, pantalla regulable, asiento comódisimo, y el mismo motor que NC y Transalp, este con 65 Cv
Honda%20NT700V%2010%20%201.jpg



Kawasaki Versys 650

Al igual que la Benelli, es una trail con la que yo no me meteria por el barro, es 100% asfáltica, con maletas opcionales, buena postura, y un motor bicilíndrico de 64Cv
kawasaki-versys-650-tourer_3_g.jpg



Moto Guzzi Norge 850

Juntamente con la Deauville, la más específica para el turismo de todas, es grande en todos los sentidos, pantalla regulable y con motor bicilíndrico de 850cc y 72 Cv
0810131506_648305_norge_gtl__6480245_medium.jpg



Suzuki GSF 650 Bandit S

En la version 1250 existía una versión GT equipada para viajar, es la que he puesto en la foto, esos accesorios se pueden poner a la "normal" que viene con un asiento grande y cómodo, postura totalmente recta, manillar alto y con un motor tetracilíndrico de 650cc y 85Cv
Suzuki%20GSF%201250%20SEA%2009.jpg



Suzuki GSX 650F

La misma base que la Bandit, pero vestida distinta, la foto tbien es de la 1250 que tiene version touring, tiene las mismas características que la Bandit.
suzuki-gsx-1250-fa-touring-.jpg



Suzuki V-Storm 650

Trail muy asfáltica, con asiento grande y cómodo, pantalla regulable, postura comodísima, maletas opcionales y un bicilíndrico de 650cc y 67Cv
2012-Suzuki-VStrom650ASE-ABS1-small.jpg



Triumph Tiger 800

Concepto similar a la V-Storm, con gran asiento, buena protección pero con mejor motor, un tricilíndrico de 800cc y 94Cv
attachment.php


Yamaha TDM 900

Otra trail 100% asfáltica con buena postura de conducción, buena protección y un bicilíndrico de 900cc y 86Cv
Yamaha_900_TDM_GT_stpz.jpg


Mas o menos, esas son las que yo considero muy aptas para viajar, todas tienen postura de conducción completamente recta, asientos cómodos, puedes sacarlas del concesionario con maletas opcionales de la marca, son de menos de 900cc, todas, ya equipadas, valen menos de 12.000e, y solo la Benelli supera los 100Cv solo en algunas se les deberia acoplar una pantalla en el mercado alternativo, aunque la mayoria la llevan buena de serie o se le puede poner una de buena como opción.
 
Última edición:
Atrás
Arriba