Desarmando K 1100 LT

Gracias katrasca. Lo deL corte para destonillador lo había pensado, pero en los que están por la parte del motor no es posible hacerles ese corte.
Mejor las contratuercas, en eso no había pensado.
Lo que no tengo es para pasarle macho a la rosca.
Sería bueno cambiar las juntas y las tuercas?
 
cjmaiden: las tuercas si estan en buen estado, no las cambiaria, pero los aros, que van en el colector, si, son de cobre, y veras, cuando las saques que estan chafadas, las nuevas, son redondas.
 
Puedo hacer una pregunta? Yo siempre con preguntas.
Para sacar los espárragos de los colectores, como puedo hacer? Es que e visto
hoy que tengo uno doblado y me falta uno en el primer cilindro.
Y quiero aprovechar para cambiarlos todos.
Si estas decidido a canbiarlo, hazlo, pero se pueden enderezar facilmente, le roscas una tuerca y le metes una llave de tubo y lo enderezas en la dirección que quieras, eso si, con cuidado; lo de las contratuercas esta bien en la teoria, pero en la practica, en un esparrago fuertemente apretado y con veinte años puesto , no funciona bien lo de la contratuerca, al menos a mi, hay unas herramientas para eso, yo nunca las he probado pero seguro que funcionan.
Un saludo
 
Cheluqui: tienes razon tambien se puede enderezar el esparrago, pero no crees que hay posiblidades de que se parta a la hora de enderezar? ya esta torcido, eso quiere decir que ha recibido un golpe, y a la hora de enderezar, segun mi experiencia, hay posibilidades que se parta o quede un poco debil. Por otro lado no te resulta extraño que le falte un esparrago en un cilindro? quizas tiene un trozo dentro, y no te cuento si es asi..... el trabajo de artesania que tendrá que hacer.... es un brico de los lindos... y de tiempo... buenas brocas, y buenas herramientas....
Salud
 
cjmaiden: las tuercas si estan en buen estado, no las cambiaria, pero los aros, que van en el colector, si, son de cobre, y veras, cuando las saques que estan chafadas, las nuevas, son redondas.

Ojo con las tuercas :undecided:


Llevas razón en lo de los "aros" como los llamas, pero es bueno recordar que las tuercas de los colectores llevan una ranura para hacer auto-freno y una vez han sido utilizadas, al volver a apretar ya no va el sistema ... o no lo hará con la misma fuerza.

Aquí una foto del recambio que compré en su día, podéis ver las ranuras en las tuercas entre las caras para la llave y la parte redonda, además la ref. de los espárragos

101125a_zps02df5e53.jpg


Aunque a la hora de ir a cambiarlos dos dijeron que "tu tía", ni doble tuerca ni nada porque no es bueno hacer el bruto en esta zona ... recordad que las roscas van en la culata.

En la foto se puede ver uno oxidado que dejé. Es bueno usar grasa de cobre por las temperaturas de la zona.

101208a_zps2e6afacb.jpg


Si utilicé el sistema de la dos tuercas para introducir los nuevos con la llave ...

101208b_zps70cd41d2.jpg


Un saludo
 
Grasa de cobre. Y donde consigo yo eso?
Cuando las vaya a sacar, miraré que no tenga que enplear mucha fuerza. No vaya a ser que la lie.
Y la función de la grasa de cobre cual es?
 
Huy, si el espárrago esta partido dentro, casi prefiero que siga ahí.
Taladras eso ya es un jaleo y si se consigue hacer bien. Luego pasarle un macho, ufff no se yo en esa zona......
Hacer se hace pero algo complicado.
Ahora mismo si esta así, roto dentro, cambio los otros y las juntas y ese lo dejó así.
Desde que lo apreté no mete ningún ruido. Prefiero eso que no tener que taladras ahí.
 
Y otra pregunta. Para enderechar el que esta torcido es mejor en caliente o en frío?
Yo supongo que en caliente,, estará más "blando" creo o es peor?
 
Grasa de cobre. Y donde consigo yo eso?
Cuando las vaya a sacar, miraré que no tenga que enplear mucha fuerza. No vaya a ser que la lie.
Y la función de la grasa de cobre cual es?

Jolín en la que te quieres meter :D

La grasa yo la he comprado hace unos meses a un forero que aparece en clasificados ... ahora no veo el anuncio, pero si te interesa puedo mirar si conservo el correo de este hombre y te lo paso, fueron sobre 16 euros + 8 de gasto de envío (aproximado porque te digo de memoria).

Aquí te dejo el enlace de una tienda que también tiene, desconozco los gastos de envío

http://www.premier-tools.com/tienda/index.php?route=product/product&path=17&product_id=2777

La grasa de cobre tiene un efecto anti-gripante y es recomendable aplicarla en tuercas de zonas con alta temperatura para que luego suelten sin problemas. También se puede aplicar en el dorso de las pastillas de freno (donde apoya el cilindro de freno), etc.

Un saludo
 
Huy, si el espárrago esta partido dentro, casi prefiero que siga ahí. ..//..


No si ya te digo yo que se puede preparar y por lo que cuentas alguno antes ya ha dejado su marca por ahí :undecided:

Pues o lo dejas así, o toca taladrar, calentar e intentar su extracción con un extractor ... pero como bien dices trabajar ahí abajo y además boca arriba tiene su aquel ... a no ser que puedas elevar la moto o tumbarla.

Te dejo una foto a título informativo de un juego de extractores, que aviso se usan a mano ... no en el taladro que alguno que yo conozco les sacó punta a 3000 revoluciones :D

120806c.jpg




Lo de pasar un macho no te preocupes, venden de vez en cuando en el lidl o supermercados parecidos, un juego de terrajas y machos que para andar por casa vienen muy bien, además no son muy caros ... sobre 20 euros (creo recordar)

270320135924_zps5f45adb1.jpg


El problema de estos kit es que solo trae un macho de cada medida y claro para repasar una rosca vale, pero para hacer una rosca nueva es necesario contar con tres machos de cada métrica (van de menos a más).

El tema de enderezar en caliente o frío idea, pero yo apalancar un espárrago en la culata como que no me gusta la idea, que sale lo cambio y en caso de estar gripado, pues ahí se queda.

Un saludo
 
lo de los esparragos de la culata es un tema complicado incluso para profesionales y mas estando puestos en la moto yo pondria tuerca y contratuerca y con mucha traquilidad y ayudandome de aflojatodo y tiempo para que penetre este lo intentaria y si no salen los dejaria tal y como estan el romper uno de esos esparragos es muy facil y luego complicado de taladrar y roscar de nuevo tambien dicen que la coca cola suelta el oxido si puedes sacarlos no te olvides de la grasa de cobre para futuras intervenciones un saludo el cafeteras
 
No si ya te digo yo que se puede preparar y por lo que cuentas alguno antes ya ha dejado su marca por ahí :undecided:

Pues o lo dejas así, o toca taladrar, calentar e intentar su extracción con un extractor ... pero como bien dices trabajar ahí abajo y además boca arriba tiene su aquel ... a no ser que puedas elevar la moto o tumbarla.

Te dejo una foto a título informativo de un juego de extractores, que aviso se usan a mano ... no en el taladro que alguno que yo conozco les sacó punta a 3000 revoluciones :D

120806c.jpg




Lo de pasar un macho no te preocupes, venden de vez en cuando en el lidl o supermercados parecidos, un juego de terrajas y machos que para andar por casa vienen muy bien, además no son muy caros ... sobre 20 euros (creo recordar)

270320135924_zps5f45adb1.jpg


El problema de estos kit es que solo trae un macho de cada medida y claro para repasar una rosca vale, pero para hacer una rosca nueva es necesario contar con tres machos de cada métrica (van de menos a más).

El tema de enderezar en caliente o frío idea, pero yo apalancar un espárrago en la culata como que no me gusta la idea, que sale lo cambio y en caso de estar gripado, pues ahí se queda.

Un saludo

Lo de las tres mil revoluciones por quien va? porque yo te to algunos "afilados" jojojo
 
No si ya te digo yo que se puede preparar y por lo que cuentas alguno antes ya ha dejado su marca por ahí :undecided:

Pues o lo dejas así, o toca taladrar, calentar e intentar su extracción con un extractor ... pero como bien dices trabajar ahí abajo y además boca arriba tiene su aquel ... a no ser que puedas elevar la moto o tumbarla.

Te dejo una foto a título informativo de un juego de extractores, que aviso se usan a mano ... no en el taladro que alguno que yo conozco les sacó punta a 3000 revoluciones :D

120806c.jpg




Lo de pasar un macho no te preocupes, venden de vez en cuando en el lidl o supermercados parecidos, un juego de terrajas y machos que para andar por casa vienen muy bien, además no son muy caros ... sobre 20 euros (creo recordar)

270320135924_zps5f45adb1.jpg


El problema de estos kit es que solo trae un macho de cada medida y claro para repasar una rosca vale, pero para hacer una rosca nueva es necesario contar con tres machos de cada métrica (van de menos a más).

El tema de enderezar en caliente o frío idea, pero yo apalancar un espárrago en la culata como que no me gusta la idea, que sale lo cambio y en caso de estar gripado, pues ahí se queda.

Un saludo

Gracias por toda esta información T93.
Estoy pensando como tu. Los que salgan de buena gana bien y lo sque no pues ahí seguirán.
Cuando lo intente, veremos ya os diré.
 
Lo de las tres mil revoluciones por quien va?  porque yo te to algunos "afilados" jojojo

A ver que yo lo único que he dicho es que conozco a uno, pero eres tú el que has "piado" sobre el tema .... y podemos aplicar el dicho de "Excusa no pedida, declaración manifiesta" :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Un saludo y una sonrisa ;)
 
Hola, ya estoy por aqui con algunas noticias....
el radiador ya esta reparado...un poro, que ya esta tapado.... dejo unas fotos
edit_preview.php

despues de montar el radiador, y verificar que el termostato disparace, a 85º , comienzo a montar el carenado... he ido a dar una pequeña vuelta, y las sensaciones son buenas, pero.....
Pero como no puedo ser menos que t-93, ala, un fallo mas me ha salido....
No se que ha pasado, pero el embrague , de repente, se ha quedado muy holgado, es decir como si no tuviese embragu.... he ajustado un poco de arriba por el manillar, y parece que va bien, maññana tendré que mirar bien que ha pasado... creo que se ha aflojado el terminal del cable del embrague, el que va en la leva.... bueno una tonteria, creo......
Aceite no pierde, y el grupo no calienta.... el motor suena fino, fino,
Quicsiera tener un momento de agradecimioento a todos los que han hecho posible que pudiera hacer este pequeño trabajo a mi makina.
Salud
y seguiré contando....
 
No se habrá aflojado el tornillo y contratuerca de la leva empujadora?
Míralo bien que ahora llevas embrague nuevo, jejeje
Me alegro que tu K este rodando otra vez!
 
..//..

No se que ha pasado, pero el embrague , de repente, se ha quedado muy holgado, es decir como si no tuviese embrague.... he ajustado un poco de arriba por el manillar, y parece que va bien, ..//..

:cheesy: me alegro que ya estés a lomos de ella otra vez, a buen seguro que tú esfuerzo se verá recompensado ... pero no me quites el puesto de averías ¿vale? :D

Respecto al embrague recuerda el manual, destensado arriba a tope enganchas el cable abajo y le das 75 mm en la parte inferior desde el final de la funda hasta la cabeza prisionero del cable (regulando desde el tensor superior), ahora toca regular la leva que la debes tener suelta y vas atornillando hasta notar resistencia en el tornillo, un pelín para atrás y aprietas la contratuerca de la leva, para finalmente regular los 0,4 mm (aprox) de juego libre arriba en la maneta.

Mira bien el manual y no te fíes mucho de lo que acabo de escribir ya que es muy tarde y lo he puesto de memoria ...

Ya lo tienes fenómeno.
Saludos ;)
 
bueno... ya estoy por aqui otra vez... y retomo el tema, ya que hoy he salido a dar unas pequeña vuelta de de unos 60 km aprox, y las sensaciones son muy buenas....
El RPM A 4500 Y 120 KM .... ESTUPENDO EL MOTOR REDONDO.....
he descuvierto que a 60 km y en 4-5 marcha, el manillas tambalea como loco,, a 80, se tranquiliza un poco, y a 100 km no se mueve.... puede ser esto devido a la mala equilibracion de los neumaticos?
Bueno y como este año creo que será muy OSCURO .....(espero no ofender a nadie ) me he regalado un detallito...
imag0926i.jpg
imag0924f.jpg

y asi quedan colocados... y asi alumbran
imag0925z.jpg

imag0932tz.jpg
imag0934o.jpg

la luz de arriba es la de cruce cortas... y las de abajo son los antinieblas.... y como ya estaba muy entuciasmado... segui el brico de Karlos... y quedo esto...:
imag0935.jpg

elm resto es repetir el brico.....
luz antiniebla y tendré que comprobar como va de noche....

Salud
 
..//.. a 60 km y en 4-5 marcha, el manillas tambalea como loco,, a 80, se tranquiliza un poco, y a 100 km no se mueve.... puede ser esto debido a la mala equilibración de los neumáticos? ../..

Pues por lo que describes sí coincide con un mal equilibrado, mejor dicho qu ealgún plomo se haya desprendido en marcha y ahora retiemble. Un equilibrado no es caro, yo probaría antes de buscar otras causas.

Un saludo
 
Yo tambien pienso el equilibrado,pero vigila los neumaticos ,estado y presiones,o tambien los silenblok del manillar los grandes descuidados.
saludos.
 
Ya estoy por aqui otra vez y esta vez con muchas novedades...
Retomo el tema: el problema de mi balance, venia del neumatico trasero......estaba muy escalonado y desgastado, a pesar de tener dibujo....
Cambio el neumatico, el viejo un michelim macadam, el nuevo un avon azaro sp... recomendado en el foro...( y bien aconsejado por el amigo Versiano )y realmente la diferencia...BRUTAL!
como no ...para probar un poco ese neumatico, el viernes por la tarde, nos montamos en la K con mi mujer, y nos fuimos de casa, a dar una vuelta...hasta Zaragoza..... !!!!!total 421 KM de ida y otros tantos de vuelta.... Demas esta decir que al ir hacia Zaragoza, nos pillo la lluvia, y un viento de locos... camiones por todos lados.... pero bueno.....el neumatico se ha portado muy bien, y el balance se ha ido.
Al volver de Zaragoza ( hoy domingo)...carretera muy limpia, gracias a la lluvia, y la moto de ha portado fantasticamente bien....
TENGO QUE RETOMAR UN TEMA: CONSUMO DE ACEITE !!!!! hace tiempo mi moto, consumia bastante mas aceite, y digo consumia, porque en estos 1000 km que le he hecho, el consumo ha sido minimo, cosa que antes de realizar el reglaje de valvulas...no era asi... en 1000 km me hubiese gastado mas del doble de lo que en este ultimo viaje.....
El consumo de gasolina: 5,5 y eso que todavia no le he hecho vacuometro !!!!
el tubo de escape esta blanco, blanco !!!!! creo que eso es buena señal !!!
Bueno espero que mi experiencia en el reglaje, y el tema de los neumaticos sirva para alguien.....

PERO....... para no ser menos que T_93 mi averia del viaje.....
creo que el reten del grupo se ha pinchado( antes de salir de viaje, ya manchaba, pero era muy poquito ), llevo la llanta algo salpicada de valvulina... y al regresar, he comprobado que la rueda trasera se menea un pelo..... ya sabemos de que hablamos verdad!!!!! tocará cambiar cojinete, y reten, y espero que no haya mas sorpresas !!!!
Salud !!!
 
Última edición:
..//..
PERO....... para no ser menos que T_93 mi averia del viaje.....
creo que el reten del grupo se ha pinchado( antes de salir de viaje, ya manchaba, pero era muy poquito ), llevo la llanta algo salpicada de valvulina... y al regresar, he comprobado que la rueda trasera se menea un pelo..... ya sabemos de que hablamos verdad!!!!! tocará cambiar cojinete, y reten, y espero que no haya mas sorpresas !!!!
Salud !!!

Pues en ello andamos y vaya toalla con el grupo, hoy acabo de cerrar el mío, pero no sé cuando lo instalaré en la moto. Hemos abierto el grupo de rozak y no está muy allá la cosa, la arandela pequeña está destrozada (tiene surcos) y es imposible conocer su medida de origen, el rodamiento pequeño cónico se sale solo :( y ya veremos por donde tiramos.

Por tanto si abres, además de lo citado revisa bien el cónico porque puede ocurrir que sustituyas rodamiento grande (40), retén (26), arandela grande (7) y tórica de la tapa (6), o sea 79 euros más aceite y en poco tiempo si el cónico está tocado .... vuelta a empezar $$$$$$ :undecided:

En fin, por lo que leo parece que el grupo que compraste estaba "casi" como el tuyo :cry:

Me alegro al menos de leer las buenas noticias del viaje.
Un saludo

PD: En la moto de rozak, su grupo no "zumbaba" y lo único fue que detectamos holgura lateral.
Al desmontar el rígido de bolas grande no se le ve (oye) muy mal, pero el cónico pequeño es el que ha preparado todo el tinglado, al tener mal apoyo el eje de la corona, provoca la holgura de rueda y este que el grande de bolas termine rompiendo, más o menos. Revisa este rodamiento, no lo olvides.
 
Última edición:
Ya estoy por aqui otra vez y esta vez con muchas novedades...
Retomo el tema: el problema de mi balance, venia del neumatico trasero......estaba muy escalonado y desgastado, a pesar de tener dibujo....
Cambio el neumatico, el viejo un michelim macadam, el nuevo un avon azaro sp... recomendado en el foro...( y bien aconsejado por el amigo Versiano )y realmente la diferencia...BRUTAL!
como no ...para probar un poco ese neumatico, el viernes por la tarde, nos montamos en la K con mi mujer, y nos fuimos de casa, a dar una vuelta...hasta Zaragoza..... !!!!!total 421 KM de ida y otros tantos de vuelta.... Demas esta decir que al ir hacia Zaragoza, nos pillo la lluvia, y un viento de locos... camiones por todos lados.... pero bueno.....el neumatico se ha portado muy bien, y el balance se ha ido.
Al volver de Zaragoza ( hoy domingo)...carretera muy limpia, gracias a la lluvia, y la moto de ha portado fantasticamente bien....
TENGO QUE RETOMAR UN TEMA: CONSUMO DE ACEITE !!!!! hace tiempo mi moto, consumia bastante mas aceite, y digo consumia, porque en estos 1000 km que le he hecho, el consumo ha sido minimo, cosa que antes de realizar el reglaje de valvulas...no era asi... en 1000 km me hubiese gastado mas del doble de lo que en este ultimo viaje.....
El consumo de gasolina: 5,5 y eso que todavia no le he hecho vacuometro !!!!
el tubo de escape esta blanco, blanco !!!!! creo que eso es buena señal !!!
Bueno espero que mi experiencia en el reglaje, y el tema de los neumaticos sirva para alguien.....

PERO....... para no ser menos que T_93 mi averia del viaje.....
creo que el reten del grupo se ha pinchado( antes de salir de viaje, ya manchaba, pero era muy poquito ), llevo la llanta algo salpicada de valvulina... y al regresar, he comprobado que la rueda trasera se menea un pelo..... ya sabemos de que hablamos verdad!!!!! tocará cambiar cojinete, y reten, y espero que no haya mas sorpresas !!!!
Salud !!!

Me alegro que el viaje fuera bien! Aunque seas un cenizo con la lluvia
Y el grupo, pues lo que vimos; quizás colocaste mal el retén... Que sería lo mejor k lo menos costoso!
 
Bueno ya estoy por aqui otra vez, y con la mosca detras de la oreja... !!!!! cuento lo que sucede, el diagnostico, y espero que algun medico me aconseje !!!!!
Hace unos 20 dias estuve en Zaragoza , casi 1000 km y la moto como una seda, ...el consumo de aceite, minimo.......
Este finde pasado, en la komida de Zaragoza, 1000 km..... en el camino de vuelta, pako 1100, me comentaba que cuando aceleraba para pasar algun camion, etc, largaba un poco de humo por el escape.... hoy he ido a lavar la moto, y de paso....miro el nivel de aceite, y hay mi sorpresa..... 500cc de aceite le he tenido que poner ( es decir 2000 km, o,5 lt)..... el manual marca cada 100 km 0,150 lts) es decir que : o se fueron a tomar por saco el reglaje de valvulas, o, tengo algun aro que esta un poco fastidiado..... que opinais? es normal? y lo del humo al acelerar?
 
Para salir de dudas lo mejor es un test de compresión, si hay algún cilindro que te de menos de 10 bares entonces los segmentos estarán listos. Aunque si haces cuentas en 2000 Kms, según el manual, serían 3 litros de aceite.

Saludos
 
Última edición:
ostras.... es verdad !!!! miraré la compresion.... en el taller de un amigo....y lo del vacuometro, y co2 no tiene nada que ver...verdad? eso es para el consumo y esas cosillas...
 
Bueno ya estoy por aqui otra vez, y con la mosca detras de la oreja... !!!!! cuento lo que sucede, el diagnostico, y espero que algun medico me aconseje !!!!!
Hace unos 20 dias estuve en Zaragoza , casi 1000 km y la moto como una seda, ...el consumo de aceite, minimo.......
Este finde pasado, en la komida de Zaragoza, 1000 km..... en el camino de vuelta, pako 1100, me comentaba que cuando aceleraba para pasar algun camion, etc, largaba un poco de humo por el escape.... hoy he ido a lavar la moto, y de paso....miro el nivel de aceite, y hay mi sorpresa..... 500cc de aceite le he tenido que poner ( es decir 2000 km, o,5 lt)..... el manual marca cada 100 km 0,150 lts) es decir que : o se fueron a tomar por saco el reglaje de valvulas, o, tengo algun aro que esta un poco fastidiado..... que opinais? es normal? y lo del humo al acelerar?

Bueno pues supongo que ambos viajes a Zaragoza los hiciste a la misma velocidad ¿no?
Tengo entendido que si la moto quema aceite al acelerar es por causa de segmentos, pero si lo hace al retener (en marcha sin acelerar) es por deterioro de los retenes de las guías de válvulas. Que la moto eche humo, hasta cierto punto es normal, ahora bien cuánto humo salía y de qué color era nos daría más información y aprovecho para decir que el día que no salga humo de ningún tipo, pues malo :D (esto último es broma, que alguno pregunta todavía el por qué :rolleyes2:)

El consumo admisible según el manual es de 0,15 l. / 100 kms lo cual si se interpreta como 150 cc cada 100 kilómetros recorridos me parece una burrada pues con ese consumo cambiando el aceite cada 5000 kms tendríamos que añadir 1,5 litros cada mil kms las cuatro primeras veces, es decir que ya estaría cambiado a los 5000 kms :)

Ya lo he comentado alguna vez, pero lo repito para que te sirva de referencia. Mi antigua y querida RS-16 gastaba unos 250 cc cada mil kms y el Kanguro unos 100 cc. Ahora con Espe creo que anda entre medias, sobre 150 cc pues después de el viaje a Zaragoza he tenido que añadir hoy mismo, días antes del viaje estaba un poco por debajo del punto central y hoy he visto que estaba a ras con la línea del "min" o sea que se ha bebido unos 150/200 en mil kms.

Vamos con tú caso, entiendo que has añadido 500 cc para 2000 kms recorridos, por lo cual arroja un consumo de 250 cc cada 1000, es decir como mi ex-RS y si es así la cosa yo lo consideraría normal y no te comas la cabeza con ello, otra cosa sería tener que añadir un litro a los 1000 por ejemplo.

Buena idea la de revisar la compresión, para tú modelo de moto el manual pone lo siguiente:

120505k.jpg


... pero atento que si tuvieras por ejemplo tres cilindros a 12 y uno a 8,5 tampoco sería bueno, de estar algo bajos de compresión lo mejor es que estuvieran igualados.

Ya nos dirás algo.
Un saludo ;)
 
bien, gracias por la explicacion T-93, me ha quedado claro..... el primer viaje el consumo fue inferior y la conduccion mas suave, 120,140 en algun tramo... pero poco.... iba con mi pareja...
pero el otro dia, en el regrso de Zaragoza, se me hacia muy de noche y saque muuuuuuucha carbonilla...... creo que el compañero pako1100 podrá detallar mejor el color del humo que salia, fue el quien me lo ha dicho..... el consumo se dispara cuando mas apreto..... o cuando exijo mas en ocasiones....
 
Hola!
Varias cosas...
Yo ayer no vi que tirara humo...Ni negro ni blanco, Aunque tampoco estuve pendiente 100% de tu tubo de escape... Pero he visto los vídeos y no lo veo...
Aunque no dudo que sí paco1100 te lo dijo, es porque así lo vio, y además el tiene muchísima más experiencia en motos, kms y k's que yo.
Por otro lado, mi moto, consume 125 ml/1000 kms. A ritmo parecido al que BAJAMOS pero constante... Sin acelerones ni reducciones, pero buen ritmo. Te lo digo porque al ritmo al que SUBIMOS, el Consumo de aceite fue de casi 0. Comprobado porque siempre lo miro y a la bajada igual.
Ahora... Cuando subo el ritmo, y le pego unas buenas subidas de vueltas ( en caliente y en marchas cortas) para quitar la carbonilla y el amariconamiento a la moto como dicen algunos... El consumo me sube a 200 ml/1000.
Ayer en 653 kms, casi no consumió aceite y me hizo una media de 5,35l de gasolina a los 100...
Con esto te digo que sí le diste cera es normal el consumo, y tu moto cuando rodaba al lado de la mía sonaba muy muy bien!
Lo que sí note, ( como así se lo dije a paco1100) es que cuando acelerábamos para adelantar los camiones, se entiende que al
Máximo de aceleración... La moto de paco1100 como que había un punto que se "ahogaba" o la aceleración era menos eficiente y un par de veces casi me lo comí yendo detrás de el...ya que mi moto ( y la de Joseito) aceleraban más eficientemente o yo le daba más giro al puño que paco1100.
En la última parada, así me lo dijo, que notaba un punto como de ahogo o menos aceleración para luego otra vez acelerar bien...
Pd. Vaya tocho te he soltado para decirte que tu moto esta divina! Además, así vas renovando el aceite!!
 
Atrás
Arriba