R1200RT. Basculante ROTO por un bache en el asfalto

A mi me parece un argumento bastante razonable como posible causa y mas de alguien que lo ha tenido en sus propias manos. Lo que no se es que opinaran tantos y tantos que 30 paginas hacia átras querían quemar directamente la fabrica de Berlín por tal agravio y solo por ver unas fotos. Mejor me callo y no sigo.

Un saludo.

+1 ok
 
a lo mejor hay que quemar la fabrica de berlin, por que al romper el basculante, es el motivo de que gripara el rodamiento
 
a lo mejor hay que quemar la fabrica de berlin, por que al romper el basculante, es el motivo de que gripara el rodamiento

Curioso que te des por aludido...si tanto odias a la BMW para quemarla creo sinceramente que te has equivocado de foro.

Un saludo.
 
Hombre, si se gripa y dan las circustancias "adecuadas", agujero del copón, velocidad elevada, cargado, y posiblemente hacer tope el amortiguador, y una dosis de mala suerte.

Sino, estaríamos hablando de muchos basculantes rotos, y no es el caso.

Un saludo

Pues por eso mismo. ...es que no hay ninguno, por ejemplo el de la brida hay taco pero del basculante hecho añicos nada, asi que si hay algo que no forme parte de la moto original, en mi opinión empezaría por ahí a determinar las causas de este fallo puntual
 
yo miraría una ingeniería y preguntaría precio de analizar por que se rompió por ahí !!!

http://motocompeticion.com/not/10225/andreani_mhs_iberica__nuevo_distribuidor_ohlins_para_espana__/

 
Por lo que se explica se pondría concluir que la causa de la avería es el amortiguador...
 
Pues voy aviado :shocked: tendré que poner mis "mis barbas a remojar" por que tengo un ohlins instalado y mi RT también es roja y del 2006 :angry:
 
Por lo que he entendido:

En el extremo del amortiguador, hay un agujero por el que pasa un cojinete y, por dentro de éste, pasa el tornillo que sujeta el amortiguador al basculante.

El movimiento de flexión del amortiguador, no se realiza por el deslizamiento del extremo contra el tornillo, sino que éste mantiene fijo el cojinete y el deslizamiento se produce en el cojinete.

Uy... no sé si me he explicado bien...

Hay que reconocer tu buen caracter. Aplicas el refrán de a mal tiempo buena cara hasta el extremo. Mis felicitaciones.

En lo demás no me meto, simplemente sigo con interés el asunto, pero es que me da que haría falta mucho ingeniero sesudo para averiguar qué es lo que ha ocasionado tal desastre. Esto me recuerda al programa "Catástrofes Aéreas" en las que se investigan los accidentes y hay que ver la cantidad de análisis que se hacen, muchos sobre resistencias de materiales.
 
33 páginas son demasiadas como para tener la seguridad de no hacer una pregunta repe: ¿cuánto cuesta el basculante?
 
que cuesta ? !!! si no muevo un dedo y me lo da el fabricante montado ......7.000 €uracos ......si me lo busco yo 1.500 €uracos.....cual es el problema lo busco yo o lo solucionan ellos ...!!!
dinos si quieres que pasos das ...que yo no se que más se te puede decir ...tienes tres opciones una reclamar al del chasis ....otra al de los amortiguadores ....otra al del bache .....como lo llevas con cada uno :embarassed:​
 
Hoy he ido a recoger el amortiguador trasero ohlins, al que había que hacerle la revisión y cambiarle la ruedecita de ajuste de hidraúlico, que estaba rota.

He estado hablando un ratito con el técnico de Ohlins y me ha dado una buena versión sobre la causa de la rotura del basculante. A ver si os cuadra...

La rótula cojinete que hay en la base del amortiguador estaba gripada, quizás por el efecto de la sal... no sé. Esto quiere decir que el amortiguador no pivotaba sobre el tornillo que le sujeta al basculante.

Pues yo creo (y volviendo a romper la ley del silencio:D) que esta mas que claro no... CLARISIMO:

EL TECNICO DE OHLINS (Ojo, el que sabe de lo que habla) y ademas que es causa y parte (dudo mucho que vaya a tirar piedras contra su propio tejado) ha dicho y dice y mantiene que una de las partes imprescindibles para que el amortiguador cumpla su trabajo (que es amortiguar y no bascular) se encontraba gripada y por lo tanto no funcionaba correctamente...

Conclusion:

El amortiguador (encargado de encajar las irregularidades del terreno, en este caso el dichoso bache) a causa de tener el rodamiento-casquillo gripado, no ha podido ejercer su labor... y por lo tanto de manera injusta e irreclamable, le encarga esa tarea al basculante el cual cede ya que el ingeniero que lo ha diseñado lo hace para que bascule y no para que amortigue... blanco y en botella... ahora si quereis seguimos echandole la culpa al basculante.:D

Solucion:

Entendiendo que el amortiguador deberia haber sido revisado con anterioridad a esos 85 mil kilometros, creo que la solucion es la que aporta el compañero josan... arreglar el desaguisado de la forma mas economica posible (basculante en Ebay etc) y seguidamente reparar el amortiguador, procurando llevarlo a revision en un menor espacio de tiempo... cada 40.000 kilometros creo que seria una cifra bastante razonable.

Dicho esto... si yo fuese josan seguiria confiando al maximo en esa RT que va camino de los 200 mil machacantes...;)

PD: Y de nuevo prometo no hablar en las siguientes 10 paginas.:D
 
Última edición:
Cómo han cambiado las cosas... Qué mayor me hago...

Reflexiono

Cada 40 mil km hay que revisar el amortiguador Ohlins de los cojones. En mis tiempos, y anteayer también, no sabía que los amortiguadores precisaban de revisión bajo peligro de rotura de basculante. Por supuesto que habrá que creerse la versión del ingeniero de Ohlins, es el que más sabe de todos nosotros, pero estoy empezando a pensar que me voy a comprar, otra vez, aquella CB750 que en 100 mil km, lo único que tuvo es que se mojaba cuando llovía. Y, ahora que lo pienso, también se mojaba la FJR en aquellos 60 mil que le hice, pero ahora no recuerdo si tenía amortiguadores. Y si sigo pensando, también se mojaban aquella XJR y la Triumph Sprint RS y hasta la Guzzi1000SP...

Ya no se puede confiar en los amortiguadores modernos. Le voy a poner unos flejes de hierro a la mía, a ver si tiene cojones de partirlos.
 
Pues yo he llegado a una conclusión, desde que existe internet encuentro que las motos se averían más.

Joé, qué tiempos aquellos... Mis tiempos, esos en los que todavía no tenía canas, y más aún, tenía hasta pelo.

Yo propongo eliminar internet y ya veréis cómo las burras no se rompen, ni tan siquiera los Ohlins fallarán. Joé, recuerdo cuando el colega le cambió los amortiguadores a su Guzzi500 y bajamos todos a ver aquellos Johlings o Jullings o como se diga.
 
Cómo han cambiado las cosas... Qué mayor me hago...

Reflexiono

Cada 40 mil km hay que revisar el amortiguador Ohlins de los cojones. En mis tiempos, y anteayer también, no sabía que los amortiguadores precisaban de revisión bajo peligro de rotura de basculante. Por supuesto que habrá que creerse la versión del ingeniero de Ohlins, es el que más sabe de todos nosotros, pero estoy empezando a pensar que me voy a comprar, otra vez, aquella CB750 que en 100 mil km, lo único que tuvo es que se mojaba cuando llovía. Y, ahora que lo pienso, también se mojaba la FJR en aquellos 60 mil que le hice, pero ahora no recuerdo si tenía amortiguadores. Y si sigo pensando, también se mojaban aquella XJR y la Triumph Sprint RS y hasta la Guzzi1000SP...

Ya no se puede confiar en los amortiguadores modernos. Le voy a poner unos flejes de hierro a la mía, a ver si tiene cojones de partirlos.
tienes mas razón que un santo,parece ser que vamos a peor en todo....revisar unos amortiguadores de esa categoría cada 40000 km?andaaaaaaaaaaaaaaa ya,40000 km los hacemos muchas personas al año,que manera de cubrirse las espaldas...
 
Al final parece ser que el tema viene mas por un "presunto" funcionamiento defectuoso del amortiguador .... ahora bien, y desde mi ignorancia me pregunto:
¿por que en mi bicicleta BH de hace mil años, por supuesto sin suspension, es decir, como si llevara el öhlins roto, nunca se rompio nada aun a costa de intentarlo dando brincos de un metro de altura, subiendo y bajando bordillos mas altos que ese bache, yendo hasta 3 montados en ella y todo ello durante 3 generaciones? .... joer, pero si el "basculante" (chasis) era un tubillo de mier ....
 
Has estado sembrao... Presunto, no vaya a ser que te acusen de condenar antes de juzgar.

Yo lo tengo claro. Si se rompe con 100 mil te dirán que hay que revisarlo cada 40 mil. Y si lo hace a los 40, pues que a los 20 mil... Y llegará un tiempo que será semanalmente...
Hasta que desaparezca internet, tiempo ése en el que no se romperá nada.
 
aconsejan cambiar a los 60mil .....no todo amortiguador sirve para todo tipo de vehículo ...influye largura o que sea más corto .....según posición trabaja de diferente forma y todo dios garantiza lo que vende para su vehículo ...no el que fábrica amortiguadores garantiza el vehículo ...lo pongo así para que no me saltea a la yugular ...y no quiero decir nada !!!

laboratorio no te queda más ...y es buscar fallo al chasis ....al amortiguador ...o al bache ...quien aguanta su tema ? ......
 
aconsejan cambiar a los 60mil .....no todo amortiguador sirve para todo tipo de vehículo ...influye largura o que sea más corto .....según posición trabaja de diferente forma y todo dios garantiza lo que vende para su vehículo ...no el que fábrica amortiguadores garantiza el vehículo ...lo pongo así para que no me saltea a la yugular ...y no quiero decir nada !!!

laboratorio no te queda más ...y es buscar fallo al chasis ....al amortiguador ...o al bache ...quien aguanta su tema ? ......

No, pero a ver si me entiendes... Si yo estoy de acuerdo, pero como no entiendo de mecánica, en mis tiempos no había internet y encima no teníamos pasta, pues cambiábamos los amortiguadores cuando en un escupitajo hacía tope. Incluso nos poníamos a régimen para no pesar tanto y que aguantase más los muellecillos.

Pero, ahora no. Ahora ya somos modernos y los amortiguadores rompen basculantes. Gensanta. Te digo, yo con la Guzzi1000 me recorrí toda España cargado hasta la bandera, sin ser consciente de que el basculante se podía romper. Juventud divino tesoro.
 
Estoy seguro que con esas motos antiguas o las bicicletas circulabais con la misma velocidad, seguridad y comodidad que con las motos actuales.:D

Pues nada a venderos la RT y compraros la Guzzi, que no se ha escrito nada malo de ella.:cheesy:

Por cierto, yo doble siendo un adolescente varias llantas, manillares y tirantes traseros de BH y GAC. Incluso revente el amortiguador de una Vespino. Debia ser que yo era in bestia.
 
Última edición:
Estoy seguro que con esas motos antiguas o las bicicletas circulabais con la misma velocidad, seguridad y comodidad que con las motos actuales.:D

Pues nada a venderos la RT y compraros la Guzzi, que no se ha escrito nada malo de ella.:cheesy:

.

Seguimos al pie de la letra tu recomendación: Ya hemos cambiado. Pero creo que no iba por ahí la cosa.
 
Es cierto que a día de hoy se construye con una obsolescencia programada pero también es cierto que a mayor "especialización" de una pieza es más delicada y es mayor su mantenimiento, y de eso no nos damos cuenta, creemos que por poner una pieza "mejorada" es para toda la vida y eso no es así o no siempre es así, esa pieza mejorada va mejor el tiempo de vida útil para la que esté diseñada que no tiene porque ser mayor que el tiempo de vida útil para la que está diseñada otra pieza peor.
¿Son mejores unos amortiguadores de competición, unas ruedas de competición, unas llantas de competición o una centralita de competición que esos mismos elementos de serie en una moto? claro, es evidente pero también es evidente que la vida útil sea más corta, estamos cambiando longevidad por rendimiento y eso debemos tenerlo en cuenta.
¿Se va mejor con un motor turboalimentado que con uno atmosférico? claro, pero no podemos pensar que el rendimiento en el tiempo va a ser el mismo, el turboalimentado irá muuuucho mejor hasta que un día deje de ir, ese día miraremos al atmosférico y vemos que funciona como un reloj y diremos... "ostia.... pues las cosas de antes no se rompían...." pero ese, es el argumento del abuelo cebolleta, a día de hoy ninguno queremos algo que no se rompa, y no porque lo necesitemos, que para el uso que le damos la mayoría tendriamos con mecánicas de hace 25 años un poquito actualizadas peeeeeero como somos "fashion victims" nos toca apechugar con lo que queremos, ya sólo nos queda ser conscientes de ello.... jajajjaa
 
Ruterillo como queda muy ordinario eso de citar y +1 te diré que estoy muy de acuerdo contigo.

Un saludo.
 
Que mal cuerpo me se ha puesto viendo las fotos, reparala prontico y asi te olvidas del susto, y del disgusto
 
Creo que esto no tiene que ver con Ohlins... y no es que los defienda, Eh!!!

Tiene que ver con que queremos motos con poco peso, rápidas y ágiles, que se peguen al asfalto y que no sean muy gastonas en mantenimiento. Sencillamente, algún factor no cuadra en la ecuación.

Tengo mi R100T con 34 años y es otro mundo conducirla, un auténtico placer de otra época... pero no la quiero usar para diario ni para viajar... Es así, para eso prefiero mucho más la RT
 
Estoy de acuerdo completamente con Ruterillo, los Ohlins van de muerte, de lo mejor, pero requieren un mayor mantenimiento nos guste o no nos guste, no son amortiguadores de poner y olvidarnos de ellos, hay que revisarlos maxime cuando se someten a condiciones duras. Lo bueno de todo esto es eso, que se pueden reparar infinidad de veces, lo malo es que salen caros de compra y de mantenimiento. De todas formas, si la moto se usa casi a diario me es dificil creer que estubiera gripado el rodamiento, es mas fácil que se gripe el propio amortiguador... y con mas sentido (esto si lo he visto ) y que se lleve por delante todo a que se gripe el cojinete... nu se nu se...
 
un amortiguador se regula y se queda como una piedra y sólo lo notas cuando pegas un bote ....un amortiguador si lo toqueteas es muy difícil .si tiene gas ,recorrido y presión de ponerlo otra vez a punto ...los amortiguadores como los ohlins te los mandan de la casa para más o menos tu peso si lo toqueteas .....muy poquitos saben ponerlo a punto otra vez ....
el que más sabe de eso es TUTUTIS ....que lo toca todo .


http://puestaapunto.dailymotos.com/2010/08/21/reglaje-de-suspensiones-1-la-precarga/
 
Última edición:
Vamos a ver, en esta moto daría igual que sustituyeras los amortiguadores por dos tarugos de madera, que el basculante nunca partiría, ya que el punto de anclaje está junto a la rueda, luego no hay nada "al aire".

honda-cb750-cafe-racer-7.jpg


Veamos ahora la RT. Desde el punto de anclaje del amortiguador hasta la rueda hay "un cacho largo", luego si por "lo que fuere" hiciera tope el amortiguador, existe la posibilidad de partir basculante ente el lugar donde va la rueda y donde va anclado el amortiguador en cuanto se supere la resistencia del basculante.



bmw_r1200rt_phantom_view_small.jpg
 
eso dijo un ciego ..y tardó en devolverme las películas pornográficas !!!


ojo que digo esto y no creo que sea el caso !!!
si le metes un amortiguador más largo o más corto ....que eso yo no lo se ......!!! si se .que a más de uno lo hizo .
lo normal de un ostión en un bache con corte profundo ...lo normal llanta delantera tocada la trasera más y partir por que el chasis ......peso ? poro en el aluminio.... ? amortiguador tarado ?Q lo sá y sin ver menos ...el adivino de san Ignacio se me murió hace dos años ..y ando detrás de otro .
para mi ....es la típica ostia he visto varias de sacudirle a un bordillo y reventar chasis pero en cuajo !!!


repito no quiero que el que inició el post le esté diciendo que sea así ....(ni a nadie )hablo de lo que yo sé !!!

no es lo mismo un tubo hueco que absorbe impacto y se va a tomar pól saco ....que el aluminio que revienta !!!

hay cantidad de HARLEY de chasis rígido ....todas que conozco de tubo ....no de aluminio o bakelita !!!

que es lo primero que sufre una moto cuando pillas un bache de 20 cm con corte como un bordillo ?se lo que es ir fuerte y saltar un tablón de 5cm. si no levanto rueda delantera lo estoy contando desde el hospital
 
Última edición:
Vamos a ver, en esta moto daría igual que sustituyeras los amortiguadores por dos tarugos de madera, que el basculante nunca partiría, ya que el punto de anclaje está junto a la rueda, luego no hay nada "al aire".

honda-cb750-cafe-racer-7.jpg


Veamos ahora la RT. Desde el punto de anclaje del amortiguador hasta la rueda hay "un cacho largo", luego si por "lo que fuere" hiciera tope el amortiguador, existe la posibilidad de partir basculante ente el lugar donde va la rueda y donde va anclado el amortiguador en cuanto se supere la resistencia del basculante.



bmw_r1200rt_phantom_view_small.jpg





Eso es a lo que yo precisamente me referia en mi intervencion anterior ..... con el ejemplo de mi bicicleta BH ....
Supongamos que el amortiguador, bien el original o bien uno de otra marca, deja de cumplir con su mision por el motivo que sea .....
Entiendo que aunque un amortiguador deba revisarse con un periodo X de kilometraje, esto no es obice para que entre periodos de mantenimiento pueda "cascar", luego .....
¿que pasa, que la moto no puede circular aunque sea dando botes? ¿sucederia lo mismo con un el telelever? .......

No se, yo puedo entender que un amortiguador casque por el motivo que sea ..... pero que el vehiculo no pueda seguir circulando ..... pues NO. Y mucho menos aun que pueda ser motivo de accidente, y muy grave.
 
Última edición:
Eso es a lo que yo precisamente me referia en mi intervencion anterior ..... con el ejemplo de mi bicicleta BH ....
Supongamos que el amortiguador, bien el original o bien uno de otra marca, deja de cumplir con su mision por el motivo que sea .....
Entiendo que aunque un amortiguador deba revisarse con un periodo X de kilometraje, esto no es obice para que entre periodos de mantenimiento pueda "cascar", luego .....
¿que pasa, que la moto no puede circular aunque sea dando botes? ¿sucederia lo mismo con un el telelever? .......

No se, yo puedo entender que un amortiguador casque por el motivo que sea ..... pero que el vehiculo no pueda seguir circulando ..... pues NO. Y mucho menos aun que pueda ser motivo de accidente, y muy grave.

Seguro que el amortiguador llevaba cascado bastantes km, y circulaba sin problemas, y podría haberlo hecho muchos más. a no ser por la SUMA de circunstancias adversas (velocidad, carga, socavón o so-cabrón) y una dosis de mala suerte.
Lo preocupante hubiera sido que se hubiera roto en una carretera en buen estado, pero no es el caso.
La mala suerte jugó en contra de la moto y la buena suerte y la pericia del conductor hicieron que no haya habido daños personales que lamentar y todo quedará en una anécdota que contar y unos cuantos € menos en el bolsillo.

¿Intentarías subir un bordillo de igual forma con una bici sin horquilla delantera con suspensión que con una "fija" sin suspensión? A que no, pues eso podría pasarte si vas con el telelever petado, solo que esto se nota al instante, sería la moto ingobernable y no creo que nadie circulara así, en este caso el casquillo cascado no "se nota".

Un Saludo
 
Seguro que el amortiguador llevaba cascado bastantes km, y circulaba sin problemas, y podría haberlo hecho muchos más. a no ser por la SUMA de circunstancias adversas (velocidad, carga, socavón o so-cabrón) y una dosis de mala suerte.
Lo preocupante hubiera sido que se hubiera roto en una carretera en buen estado, pero no es el caso.
La mala suerte jugó en contra de la moto y la buena suerte y la pericia del conductor hicieron que no haya habido daños personales que lamentar y todo quedará en una anécdota que contar y unos cuantos € menos en el bolsillo.

¿Intentarías subir un bordillo de igual forma con una bici sin horquilla delantera con suspensión que con una "fija" sin suspensión? A que no, pues eso podría pasarte si vas con el telelever petado, solo que esto se nota al instante, sería la moto ingobernable y no creo que nadie circulara así, en este caso el casquillo cascado no "se nota".

Un Saludo


¿debemos de entender entonces que un motorista (o su compañera) con mas de 100.000 kms sobre su montura ( a saber cuantos mas en otras) no se entera de que lleva el amortiguador no solo roto sino absolutamente inerte? ...... ¿tu no te enterarías? y en cualquier caso, repito ..... ¿no puede circular una moto con el amortiguador roto? ....
 
Última edición:
No me he debido explicar bien.
¿debemos de entender entonces que un motorista (o su compañera) con mas de 100.000 kms sobre su montura ( a saber cuantos mas en otras) no se entera de que lleva el amortiguador no solo roto sino absolutamente inerte? ...... ¿tu no te enterarías?.

Que el casquillo esté gripado, no significa que el amortiguador no amortigüe, sino que al comprimirse puede que se doble además de comprimirse, en condiciones normales, es posible que no nos enteremos.

repito ..... ¿no puede circular una moto con el amortiguador roto? ....
Claro que puede circular, lo que no puedes es pretender que el resto de componentes funcionen igual que si el amortiguador funcionara, pudiendo llegar a romper o estropear alguna otra parte, si se dan las "circunstancias adecuadas".

¿Se puede circular con el neumático pinchado? ¿Se puede circular con el neumático sin huella? ¿Lo harías?

Un Saludo
 
He seguido el tema día sí día también...bueno, miento: a lo mejor me he saltado alguno, pero bueno, que me lo he leído y releído todo. Y con todo ello, sigo sin entender:

  1. ¿Cómo es posible que en una concatenación de piezas en serie, se desintegre antes -poniendo nombres- el basculante que el neumático, que la llanta (que sólo ha quedado ligeramente tocada), que los rodamientos de la rueda, e incluso que el amortiguador, o como mínimo sus retenes?. Poniendo un símil a lo bestia: es como si por tirar con un tractor de la barandilla de una terraza de un edificio, se cae el edificio antes de arrancarse la barandilla.
  2. Si el rodamiento/casquillo estaba en mal estado, podía cohibir parcialmente (en mayor o menor medida... vete tú a saber cuánto) la pivotación sobre el mismo del amortiguador, haciendo que este no trabaje perfectamente a compresión, sino teniendo que soportar también un cierto momento flector que tendería a doblar/flectar el amortiguador. Bien... Lo que no me cuadra es que en esas condiciones lo que no se parta sea el propio amortiguador, cuya resistencia a flexión, en la zona del vástago, debe ser muy limitada. Si esta hipótesis fuese la correcta, la conclusión es que el basculante revienta antes incluso que el amortiguador sometido brutalmente a flexión... cosa que nos vuelve a llevar al punto anterior. ¿Que no era tanta la flexión?. Entonces de desmonta la hipótesis por si sola (el casquillo podría estar "tocado" pero no tanto como para ser el causante del destrozo).
  3. Hilando con lo anterior: ¿quién puede afirmar, sin haber visto antes del "accidente", que el casquillo estaba tan mal como para ser el detonante de tal catástrofe?. Es perfectamente factible que el casquillo haya quedado posteriormente agarrotado (aparentemente "gripado"), como consecuencia del impacto, del que en definitiva ha sido vía de transmisión rígida entre basculante y amortiguador. Sin que ello presuponga que justo antes del tinglado estuviese absolutamente nuevo y perfecto, por supuesto. Otro símil: en un vehículo sin ABS, yendo a 200 km/h, al acercarme a una curva clavo los frenos y pego una derrapada con las ruedas totalmente bloqueadas durante 150 m antes de salirme de la curva. Posteriormente el del taller me dice que es normal que me haya salido de la curva, a la vista de como tengo los neumáticos, destrozaditos y con unos "planos" que no veas... Se estaría confundiendo causa con consecuencia.

En fin: sigo viendo demasiado interrogantes, y más con la poca información que se puede transmitir con unas pocas fotos...

Por cierto: ¿Habéis comprobado si el punto de anclaje superior del amortiguador, el que ancla al chasis, ha sufrido algún daño?.

Vsss
 
Última edición:
No me he debido explicar bien.


Que el casquillo esté gripado, no significa que el amortiguador no amortigüe, sino que al comprimirse puede que se doble además de comprimirse, en condiciones normales, es posible que no nos enteremos.


Claro que puede circular, lo que no puedes es pretender que el resto de componentes funcionen igual que si el amortiguador funcionara, pudiendo llegar a romper o estropear alguna otra parte, si se dan las "circunstancias adecuadas".

¿Se puede circular con el neumático pinchado? ¿Se puede circular con el neumático sin huella? ¿Lo harías?

Un Saludo



Creo que la explicacion de Romerito_DL es mas que clarificante ..... y desde luego secundo sus palabras al 100% ;)


A saber .... Nunca montar un amortiguador de alta gama porque si su casquillo (sistema este, mas sofisticado que el de serie) se gripa puede suponer que al no realizar correctamente su funcion de compresion derive en la rotura de una parte vital de la motocicleta (no hablo de BMW, hablo en general) puesto que por lo visto, un amortiguador tan bueno es mas resistente a un momento de flexion que el propio basculante de la moto .... :undecided:
 
Última edición:
Lo que tienes que hacer es denunciar a Fomento por el mal estado de la calzada, y encima parece ser sin ninguna senyalizacion de peligro, ya demasiados impuestos pagamos para tener el estado del asfalto de nuestras carreteras de esta manera, simplemente, no hay verguenza !!!!!, ahora piensa.......suerte de que no te has matado, pero el que pueda venir detras tuyo, que? se matara?..........
 
el fomento es marroquí .....si denuncias !!! a ver si no te dejan salir del país por estropear los agujeros :embarassed:
 
hola:

se que ya es demasiado tarde, pero lo primero que hubiee hecho yo es llamar a la guardia civil y denunciar el estado de la via, el estado deberia pagarte la reparacion por no tener la via en condiciones, no es la primera vez que ocurre.

en cuanto a lo de mandar correos a bmw iberica y alemania.... perderas el tiempo, por experiencia te lo digo, en españa te atienden al telefono señoritas prepotentes que solo te repiten una y otra vez digas lo que digas que no quieren saber nada, de alemania aun estoy esperando respuesta...

bmw no es una marca premium, es una marca cara...(excesivamente cara en repuestos y mano de obra)
tengo dos en casa y me encantan...cuando funcionan...pero van a ser las ultimas.

¿cuantas averias gordas por defectos de diseño nos estamos tragando con patatas? ¿cuantos retenes de cardan, amortiguadores "esa" petados, monobrazos y basculantes partidos, extrañisimas averias electronicas que te dejan sin abs y la moto se para...etc...etc...?

siento mucho lo que te ha pasado, lo importante es que no os haya pasado nada ni a tí ni a tu mujer, espero que no tengas que volver a hipotecar la casa para pagar la averia.
 
he llegado tarde... ahora me entero que fue en marruecos.... disculpas.
a mi se me petó el amortiguador trasero el otro dia y lo noté al instante...dos personas y equipaje solo con el muelle, lo notas de cojones...
fatiga de materiales , defecto de fundicion o lo que seria más preocupante erro de diseño al desarrollar el basculante, y sabiendo que no es ni el primero ni el segundo que ha cascado...sacar conclusiones, igual que los amortiguadores, demasiado debiles para las caracteristicas de las motos, con el tiempo se joden, sobre todos los Showa que montaron los primeros años.

por eso hay grandes debates cuando bmw saca un modelo nuevo....me lo compro o espero un par de añitos a que solucionen los fallos....
 
hola:

se que ya es demasiado tarde, pero lo primero que hubiee hecho yo es llamar a la guardia civil y denunciar el estado de la via, el estado deberia pagarte la reparacion por no tener la via en condiciones, no es la primera vez que ocurre.

en cuanto a lo de mandar correos a bmw iberica y alemania.... perderas el tiempo, por experiencia te lo digo, en españa te atienden al telefono señoritas prepotentes que solo te repiten una y otra vez digas lo que digas que no quieren saber nada, de alemania aun estoy esperando respuesta...

bmw no es una marca premium, es una marca cara...(excesivamente cara en repuestos y mano de obra)
tengo dos en casa y me encantan...cuando funcionan...pero van a ser las ultimas.

¿cuantas averias gordas por defectos de diseño nos estamos tragando con patatas? ¿cuantos retenes de cardan, amortiguadores "esa" petados, monobrazos y basculantes partidos, extrañisimas averias electronicas que te dejan sin abs y la moto se para...etc...etc...?

siento mucho lo que te ha pasado, lo importante es que no os haya pasado nada ni a tí ni a tu mujer, espero que no tengas que volver a hipotecar la casa para pagar la averia.



mejor a los geos ....es que son muy suyos esos marrokies ......

por llamadas Tef. sólo para consulta ...el resto burofax!!!...
lleva la moto a Alemania y se la sueltas en un conce ..verás como te atienden de otra forma !!!.
a no todos las soluciones de Alemania la callada por respuesta ....ahora no lo se !!!


hay muchas averías repetitivas ...pero como vamos por libre ....a algunos se las arreglan fuera de garantía ...a otros no por que ? sencillo unos se enrollan y otros no !!!

es un puta*on que te pase una avería que está a tres bandas .....que garantía dan los que venden artículos .....que se usen sus componentes ...por qué ? por qué los prueban con ellos y quiere que no te escapes .ñ.son mejores otros ? en muchos casos si en otros no ...pero responden primero por sus productos (no siempre ) y otras por que les interesan !!!
 
Oye, te has fijado si en el momento de pillar el bache, el candado que llevas anclado ha podido interferir en el recorrido del basculante al subir y ha forzado la rotura? Fíjate si el basculante tiene alguna marca que no se vea a simple vista. Ya me contarás.
 
Oye, te has fijado si en el momento de pillar el bache, el candado que llevas anclado ha podido interferir en el recorrido del basculante al subir y ha forzado la rotura? Fíjate si el basculante tiene alguna marca que no se vea a simple vista. Ya me contarás.

También podría haber ocasionado la rotura que el amortiguador tuviese muy cerrada la vía de compresión y que no le permitiese comprimirse con la suficiente rapidez para absorber el impacto. Desde luego hay algo raro para que la llanta quede así en ese bache y máxime siendo la trasera; es como si hubieses golpeado algo mucho mas prominente
 
Oye, te has fijado si en el momento de pillar el bache, el candado que llevas anclado ha podido interferir en el recorrido del basculante al subir y ha forzado la rotura? Fíjate si el basculante tiene alguna marca que no se vea a simple vista. Ya me contarás.

También podría haber ocasionado la rotura que el amortiguador tuviese muy cerrada la vía de compresión y que no le permitiese comprimirse con la suficiente rapidez para absorber el impacto. Desde luego hay algo raro para que la llanta quede así en ese bache y máxime siendo la trasera; es como si hubieses golpeado algo mucho mas prominente

No he observado nada al respecto. El candado está por fuera y el brazo del basculante va por el interior.

Bueno, el viernes ya recogí la moto y, por lo poco que la he podido probar, va perfecta :)

Gracias al taller 2 Horas de Barcelona, que se han comportado muy, muy bien
Y gracias también a RKMotonet de Madrid, que tenía las piezas que necesitaba y me atendió bien y rápidamente. Además el precio era bueno :)
 
No he observado nada al respecto. El candado está por fuera y el brazo del basculante va por el interior.

Bueno, el viernes ya recogí la moto y, por lo poco que la he podido probar, va perfecta :)

Gracias al taller 2 Horas de Barcelona, que se han comportado muy, muy bien
Y gracias también a RKMotonet de Madrid, que tenía las piezas que necesitaba y me atendió bien y rápidamente. Además el precio era bueno :)

Pues ahora a disfrutar de la moto, esto dentro de poco quedará como una anécdota.
Sería interesante saber porqué, pero creo que 100% seguro nunca se podrá saber, es la suma de varios factores y no sabemos cual de ellos más determinante.

Un Saludo
 
No he observado nada al respecto. El candado está por fuera y el brazo del basculante va por el interior.

Bueno, el viernes ya recogí la moto y, por lo poco que la he podido probar, va perfecta :)

Gracias al taller 2 Horas de Barcelona, que se han comportado muy, muy bien
Y gracias también a RKMotonet de Madrid, que tenía las piezas que necesitaba y me atendió bien y rápidamente. Además el precio era bueno :)


Venga otros 165 mil pero a la de Ya!!;)
 
Atrás
Arriba