Metzeler chinos,os fiariais ???

Pues mientras nos hagamos este tipo de planteamientos vamos finos. Para empezar, yo de entrada vetare los eaparragos navarros ya que los buenos son los de la rioja. Lo que tenemos que lograr es fabricar a prec ios decentes, se nos llena la boca criticando los margenes de
los fabricantes y empresarios y no hablamos miramos el ombligo de esos obreros que hasta no hace mucho tenian sueldo de cirujano y beneficios sociales de piloto . Vamos que es el pais de la culpa es del otro y mientras tanto el chino aprende y fabrica cada dia mejor.



ostia que verdad ,.......

pero lo de ponerle mas aranceles a los chinos me parece que no , cuando son ellos los que nos han comprado deuda , osea €€€€
como para ponerle travas para entrar......es todo muy complicado esto de la globalizacion
 
¿Y realmente es mejor cuando lo fabrican en Alemania? No tengo muy claro el tema. Y en muchas ocasiones, producto español no queda ni como alternativa.
 
No os preocupeis tanto, dentro de unos añitos todo será Made in Spain, tipo años 60. Gracias a la "flexibilidad" de nuestro mercado laboral, seremos aún más "competitivos" que Etiopía, que es de lo que se trata.
A mí particularmente no me importa especialmente donde se fabrica un producto, sí su calidad, y desde luego la "calidad europea" actiual no es que sea para tirar cohetes.
Saludos.
 
Pues yo ayer compré un brazo gitano y sorpresa........ ponía made in China, joderrrrrr si en china no hay gitanos, resultado: Me han engañado, :D
 
Pues yo puedo deciros que he montado todo tipo d neumaticos, chinos, koreanos, thai, y lo q fuere y todos me iban bien incluso podria decir q inclinando un poco podia rozar los estribos d un misil tierra-tierra q tengo, aunq digo yo, no he encontrado ningun neumatico q sea inferior a mis limites, aunq tambien soy consciente de estos...
 
Yo, sin querer meter el dedo en el ojo de nadie me hago una reflexión, compramos un Renault porque se fabrica en España, pero.... ¿que pensará de eso un Francés?, ¿que pensó en su día hace décadas cuando Renault o Valeo trajeron sus plantas a España porque un español cobraba la tercera parte que un Francés? Supongo que algo parecido a lo que pensamos nosotros ahora de los chinos....
Como dice Rioja hay que buscar la manera de ser competitivos, hay que crear industria propia y cuando tengamos todo eso darnos cuenta de que la vida es una rueda y de que todo está inventado, un día estaremos arriba pero con el paso de los años iremos pasando por todos los puntos de esa rueda.

A todo esto también es verdad que nuestra mentalidad no ayuda, sorprende hablar con profesores de universidad y descubrir que la mayoría de los alumnos de casi todas las carreras incluida empresariales dicen que su objetivo cuando terminen es opositar para ser funcionario.....
 
Pues mientras nos hagamos este tipo de planteamientos vamos finos. Para empezar, yo de entrada vetare los eaparragos navarros ya que los buenos son los de la rioja. Lo que tenemos que lograr es fabricar a prec ios decentes, se nos llena la boca criticando los margenes de
los fabricantes y empresarios y no hablamos miramos el ombligo de esos obreros que hasta no hace mucho tenian sueldo de cirujano y beneficios sociales de piloto . Vamos que es el pais de la culpa es del otro y mientras tanto el chino aprende y fabrica cada dia mejor.
Los de la Rioja también me gustan :cheesy:.

Mi planteamiento no daba pa tanto, jeje, yo, mientras pueda elegir prefiero producto local. No veto nada, que también he comprado y seguro compraré cosas hechas en China.;)
 
Yo, sin querer meter el dedo en el ojo de nadie me hago una reflexión, compramos un Renault porque se fabrica en España, pero.... ¿que pensará de eso un Francés?, ¿que pensó en su día hace décadas cuando Renault o Valeo trajeron sus plantas a España porque un español cobraba la tercera parte que un Francés? Supongo que algo parecido a lo que pensamos nosotros ahora de los chinos....
Como dice Rioja hay que buscar la manera de ser competitivos, hay que crear industria propia y cuando tengamos todo eso darnos cuenta de que la vida es una rueda y de que todo está inventado, un día estaremos arriba pero con el paso de los años iremos pasando por todos los puntos de esa rueda.

A todo esto también es verdad que nuestra mentalidad no ayuda, sorprende hablar con profesores de universidad y descubrir que la mayoría de los alumnos de casi todas las carreras incluida empresariales dicen que su objetivo cuando terminen es opositar para ser funcionario.....


Creo q lo justo seria decir q RENAULT se monta en España, pq todas las piezas son de la china & company, o sea Tai, Korea...
 
En un mundo global no puedes consumir solo tus productos pq si los demas hacen lo mismo ya te han jodid..., y si no mirad los Chinos acaban d subir los aranceles a los vinos q importan¿d donde?, pues España, a ver q le parece a los empresarios del vino...
 
Pues no, no me fiaría ni me gusta, pero es lo que hay. A nadie le gusta, pero si ellos lo hacen, está claro que es mejor para ellos (para nosotros NO).
Y lo de las "calidades" siempre lo he dicho (hablando de motos), son "iguales", son "los mismos" y bla bla bla... pero si te ponen al mismo precio (y ese es el truco del almendruco, te cobran lo mismo por un producto que a ellos les sale más económico por diversos motivos, laborales y no descartemos, calidades), ni uno se compra un producto chino pudiendo elegir uno alemán, japonés, americano... y el que diga que le "da igual" no me lo creo... e incluso para demostrar que ni nosotros mismos queremos esa procedencia... a mismo precio, mismo producto "nos da igual"... pues si el chino cuesta 1 céntimo menos, y el "nacional" 1 centimo más... si somos "listos" (y no del mediamark), elegiremos el mismo, y 1 centimo más barato. Esa es la teoría... pero de nuevo, ni uno sólo se quedaría voluntariamente, con el producto chino.

En cuanto a las historias de los controles de calidad y todo eso... que si, que si... pero la calidad tiene un mínimo, que es lo que miden y seguramente lo cumplen... y un chino va al mínimo, mínimo, mínimo. Pero por encima de eso, hay mucho margen para ofrecer un mismo producto con más calidad, que es lo que buscamos y queremos.

Yo no entiendo como diversos fabricantes nos aseguran que no nos preocupemos porque se llevan su producción de motos, motores o lo que sea a china, y que estemos tranquilos que la calidad va a ser la misma, el producto va a ser igual. Pues yo digo que si va a ser el mismo producto, con la misma calidad... sigue fabricándolo donde lo haces, porque si lo haces en otro sitio, es porque no es el mismo (es más barato aunque tú lo cobres igual).

Ahora... si ofrecen X producto a 100, y Z producto "chino" a 70, que es como debería ser... puedo justificar la compra del chino (me beneficio), pero al mismo precio... tururú.

Como muchos, me resigno, es lo que hay... ahora, si puedo evitar tragar con eso, lo hago.

un saludo
 
.
Los Metzeler que llevo en mi moto....son......''Made in Brasil''.....

Manda webs...... Será por que tienen mas cerca los arboles del caucho :lipsrsealed::lipsrsealed::lipsrsealed:

Vsssssssss

 
Yo he vuelto a los m-3 y son made in china , pero vaya van bien no les noto nada raro la verdad , si llevan el sello de metzeler supongo que tendran su control, a ver lo que duran,vs.
 
Algunos somos la pera.
Un empresario pones su dinero para fabricar un producto, recuperar su dinero con la venta de dicho producto y tener un beneficio. Creo que es simple.
Si lo fabrica en ciertos sitios, sólo la mano de obra se lleva casi la mitad del precio del producto, no le conviene. Quiere tener su beneficio (para eso montó la empresa).
Si se pone en plan patriótico, sólo va a comprar materia prima local, sólo va a contratar personal laboral local, etc. fabrica, en nuestro caso unas ruedas, de la misma calidad que las fabricadas fuera (ya que él pone las máquinas, los compuestos que han de llevar y los controles de calidad que tienen que pasar) pero a un costo de unos 400€ por neumático. Querrá ganar algo, vamos poner que gane un 15%. El precio de venta de fábrica, sería 460€. Luego entre que llega a la tienda y que el de la tienda quiere su margen también... nos ponemos en 500€. Va a comprar esas ruedas su tía. El hombre se arruina. La fábrica cierra. Los empleados a la calle y los proveedores se quedan sin cliente.
Tenemos que trabajar más por menos y no nos queda otra si queremos seguir fabricando y salir a competir. Ahora con Internet, yo busco un producto y donde más barato lo consiga, ahí lo compro. Puedo hablar de un casco Shoei (quiero un casco concreto), va a ser exactamente igual se fabrique donde se fabrique y compraré el que menos me duela al bolsillo.
Es como lo de comprar en la tienda de la esquina. A lo mejor, estás comprando naranjas chilenas. El tendero no te va a ofrecer el mejor producto, te va a ofrecer en que más margen le deje.
 
El doble !!! 24 horas diarias!!! :shocked: Bueno, luego le quedan las noches para descansar.

.
No me refiero a horas. Pero hará más cosas y sin parar ni quejarse. Ahora friego suelos, ahora pongo mesas, ahora pelo patatas.... un español al uso, no sabe lo que es trabajar 12 horas. Y cuando digo trabajar, es trabajar. Hacer acto de presencia, es otra cosa.
 
yo creo sinceramente que esto empresario,bueno... mejor dicho multinacionales nos toman el pelo a todos....
he leido de todo como por ej: hay que trabajas mas por menos,etc...

otro ejemplo entre tantos,si no recuerdo mal el año pasado la fabrica RENAULT pues que iban muy mal ERE,etc...y resulta que hace dos dias nos dicen que 44 MILLONES DE EUROS de beneficios....
y salia un señor pidiendo al gobierno un nuevo plan para mejorar el plan renove...
y es asi en todo,con los bancos lo mismo siguen con beneficios y los pobrecitos estan muy mal, nosotros nos lo CREEMOS y entramos al trapo de su lucha por la semi exclavitud...
 
Algunos somos la pera.
Un empresario pones su dinero para fabricar un producto, recuperar su dinero con la venta de dicho producto y tener un beneficio. Creo que es simple.
Si lo fabrica en ciertos sitios, sólo la mano de obra se lleva casi la mitad del precio del producto, no le conviene. Quiere tener su beneficio (para eso montó la empresa).
Si se pone en plan patriótico, sólo va a comprar materia prima local, sólo va a contratar personal laboral local, etc. fabrica, en nuestro caso unas ruedas, de la misma calidad que las fabricadas fuera (ya que él pone las máquinas, los compuestos que han de llevar y los controles de calidad que tienen que pasar) pero a un costo de unos 400€ por neumático. Querrá ganar algo, vamos poner que gane un 15%. El precio de venta de fábrica, sería 460€. Luego entre que llega a la tienda y que el de la tienda quiere su margen también... nos ponemos en 500€. Va a comprar esas ruedas su tía. El hombre se arruina. La fábrica cierra. Los empleados a la calle y los proveedores se quedan sin cliente.
Tenemos que trabajar más por menos y no nos queda otra si queremos seguir fabricando y salir a competir. Ahora con Internet, yo busco un producto y donde más barato lo consiga, ahí lo compro. Puedo hablar de un casco Shoei (quiero un casco concreto), va a ser exactamente igual se fabrique donde se fabrique y compraré el que menos me duela al bolsillo.
Es como lo de comprar en la tienda de la esquina. A lo mejor, estás comprando naranjas chilenas. El tendero no te va a ofrecer el mejor producto, te va a ofrecer en que más margen le deje.

Tal cual, y el ejemplo más sencillo es el que pones, en este foro estamos hartos de leer recomendaciones de esta o aquella página de internet en la que el casco, las botas, los guantes o los intercomunicadores te salen más baratos, nos importa una mi...da si el de la tienda de recambios de la esquina tiene tres hijos y va a tener que cerrar, lo importante es que el casco lo compro a una web de......... honolulú en la que me ahorro 20 pavos, poco nos importa si la diferencia de precio radica en que los impuestos de ese pais son más bajos, si el honoluliense no tiene tienda física y por lo tanto menos gastos... en fin, para esto si es buena la globalización........
 
No me refiero a horas. Pero hará más cosas y sin parar ni quejarse. Ahora friego suelos, ahora pongo mesas, ahora pelo patatas.... un español al uso, no sabe lo que es trabajar 12 horas. Y cuando digo trabajar, es trabajar. Hacer acto de presencia, es otra cosa.

No estoy deacuerdo, yo creo que en general los españoles, habra de todo pero la mayoria no nos importa trabajar mas horas, incluso hacer trabajos que no nos corresponden, de las peores cosas es estar en el trabajo y no tener trabajo, no nos molesta estar activos, el problema viene cuando el empresario no agradece nunca, nada, de ninguna manera, llega un momento en que te sientes idiota y optas por la ley del minimo esfuerzo, si se gratifica el trabajo, se trabaja, pero que nos pasen su nivel de vida por los morros y no paremos de trabajar para ellos solo para llegar con dificultad a final de mes......................
 
Uff es que parece que todavía tenemos el arquetipo del empresario Don Ramón que llega en su Mercedes con el puro, su barriga gorda y los empleados le rinden vasallaje y pleitesía.
El 90% de los empresarios de este país tienen un taller, un restaurante, una consulta veterinaria, un súpermercado o una asesoría fiscal y el que vea que se le estan vulnerando sus derechos como trabajador ahí estan las Magistraturas de Trabajo que precisamente no son sospechosas de nada en contra del trabajador.
Y no nos olvidemos las empresas TODAS las del mundo están para ganar dinero. Para otras cosas estan las ONGs, los Ministerios, Sánchez Gordillo y Caritas...
El empresario que ofrece un producto de calidad a precio razonable es el que se lleva el gato al agua.

Si alguno estima que su neumático no debe estar hecho en China, tiene muchas marcas donde elegir afortunadamente.
 
Última edición:
Sera esta causal a cambiar la marca de mis neumáticos,, ni loco utilizare unos chinos,,
motocicleta + maletas + piloto =380 kilos; no jugare ruleta rusa con la estabilidad y fiabilidad de unos neumáticos chinos,,,,ese es mi punto
 
Algunos somos la pera.
Un empresario pones su dinero para fabricar un producto, recuperar su dinero con la venta de dicho producto y tener un beneficio. Creo que es simple.
Si lo fabrica en ciertos sitios, sólo la mano de obra se lleva casi la mitad del precio del producto, no le conviene. Quiere tener su beneficio (para eso montó la empresa).
Si se pone en plan patriótico, sólo va a comprar materia prima local, sólo va a contratar personal laboral local, etc. fabrica, en nuestro caso unas ruedas, de la misma calidad que las fabricadas fuera (ya que él pone las máquinas, los compuestos que han de llevar y los controles de calidad que tienen que pasar) pero a un costo de unos 400€ por neumático. Querrá ganar algo, vamos poner que gane un 15%. El precio de venta de fábrica, sería 460€. Luego entre que llega a la tienda y que el de la tienda quiere su margen también... nos ponemos en 500€. Va a comprar esas ruedas su tía. El hombre se arruina. La fábrica cierra. Los empleados a la calle y los proveedores se quedan sin cliente.
Tenemos que trabajar más por menos y no nos queda otra si queremos seguir fabricando y salir a competir. Ahora con Internet, yo busco un producto y donde más barato lo consiga, ahí lo compro. Puedo hablar de un casco Shoei (quiero un casco concreto), va a ser exactamente igual se fabrique donde se fabrique y compraré el que menos me duela al bolsillo.
Es como lo de comprar en la tienda de la esquina. A lo mejor, estás comprando naranjas chilenas. El tendero no te va a ofrecer el mejor producto, te va a ofrecer en que más margen le deje.


Javier
, no te digo yo que no, pero me hago una reflexión, ¿cuánto más hay que trabajar?
Sigo con la reflexión, el límite de horas de trabajo para ser competitivo, ¿quién lo marca?, ¿el umbral es el de China, quizás?
La Unión Europea en 2008 quiso implantar la jornada laboral de 62 horas semanales, ¿es ése el umbral y por qué no, 72 horas? Así seríamos mucho más competitivos. Y no te digo si ponen 92, seríamos los más competitivos, hasta que China trabajase 122 horas semanales y nosotros las pondríamos a 142 semanales.

¿Exagero, banalizo la cuestión? Pues a mí no me parece nada banal que se pretenda que todos los trabajadores del mundo aumenten sus horas de trabajo para ser más competitivo, hasta un límite en el que no veo fin. La deslocalización de las empresas, moviendo factorías a regiones donde no tienen el mínimo respeto por la seguridad de seres humanos, se me antoja un problema de orden mundial, pero tapamos el Sol con un dedo y seguimos adelante. En una fábrica en Pakistán, han muerto 200 personas o más, que trabajaban en condiciones infrahumanas, ¿es ese el umbral, con esos vamos a tener que competir? Pues apúnteme que soy el siguiente en bajarme del carro.

Dentro de unos días los mandatarios más importantes del mundo, van a discutir acciones para conseguir que las grandes corporaciones paguen los impuestos que les corresponden, ya que se estima en 1 billón de dólares la evasión fiscal de las grandes corporaciones, algunas fabrican juguetitos de moda que muchos llevan ahora mismo entre sus manos, mientras leen, quizás, este post. Esa cantidad de 1 billón de dólares supone casi el PIB de España. La evasión fiscal en España se estima en 70 mil millones, que es 7 puntos de nuestro PIB, y ¿estamos hablando de tener que trabajar más porque los españoles somos unos vagos?...
Nota: Corderos contra pajaritos que no llegan a ningún acuerdo y los paraisos fiscales seguirán gozando de magnífica salud.

Javier, tú hablas de un empresario, al que vamos a llamar Emprendedor. Este Emprendedor es un héroe por lanzarse a llevar una iniciativa sin ninguna ayuda, pero ese Emprendedor está más cerca de vivir los problemas de un trabajador que los ejecutivos de esas grandes corporaciones que gracias a la ingeniería financiera y la dejadez de los políticos logran evadir los impuestos que otros, -- trabajadores y emprendedores -- tenemos que poner para que la maquinaria siga funcionando.

De un neumático fabricado en China, hemos pasado a un problema de índole mundial. Ahora, que Mezteler venga de China parece una frivolidad porque la que se nos viene encima es gorda de pelotas.
Hay una nación en Europa que nos está jodiendo sin compasión, pero alabamos sus productos y los compramos con los ojos cerrados...

Lo dicho, si viene de China, ése no es el mayor de nuestros problemas y no todos los productos que vienen de allí tienen por qué ser malos. Mi posición personal es que no me voy a preocupar en saber dónde se fabricó, pondré lo que me dé más seguridad o crea que tenga la mejor calidad / precio.

VIVA HONDURAS
 
Última edición:
De verdad este es un post para enmarcar. Grandioso.
No me voy a extender mucho para no ser tan reiterativo en muchos puntos
He leido a gente que corriendo se ha bajado al garaje a ver la procedencia de sus neumáticos. Otros asegurando que en su casa no entra ni un producto chino (cosa que dudo bastante aunque el autor lo desconozca), otros protestando contra los empresarios etc etc
Vamos a ver. No lo he encontrado pero había un post de un forero que desmenuzaba su flamante GS 1200 (si esa moto superventas que alguno conoceis)y todo el cableado era made in marruecos, partes made in taiwan, made in china, etc. Y os sorprendeis que un neumático sea made in china? En serio? Pero si de aleman nuestras motos sólo lleva el escudo y me da miedo despegarlo por lo que pueda poner detras¡¡
Por otro lado me parece increíble la cantidad de cosas que he leído y que a nadie le de por pensar que poseemos una marca cuya procedencia (vamos donde las ensamblan al menos)es un pais que nos esta dando por donde la espalda pierde su honolable nombre. Vamos que les estamos llenando las arcas a los alemanes mientras nos sodomizan. Y no pasa nada.
En fin para acabar: a los que tanto criticais a los empresarios lo teneis facil: haceros¡ Vereis lo que es trabajar dos horas al día y los viernes solo una para recoger la recaudación. Ale me voy que por hoy ya he trabajado bastante y tengo que ir a recoger las llaves de mi nuevo Ferrari :rolleyes2:
 
Uff es que parece que todavía tenemos el arquetipo del empresario Don Ramón que llega en su Mercedes con el puro, su barriga gorda y los empleados le rinden vasallaje y pleitesía.
El 90% de los empresarios de este país tienen un taller, un restaurante, una consulta veterinaria, un súpermercado o una asesoría fiscal y el que vea que se le estan vulnerando sus derechos como trabajador ahí estan las Magistraturas de Trabajo que precisamente no son sospechosas de nada en contra del trabajador.
Y no nos olvidemos las empresas TODAS las del mundo están para ganar dinero. Para otras cosas estan las ONGs, los Ministerios, Sánchez Gordillo y Caritas...
El empresario que ofrece un producto de calidad a precio razonable es el que se lleva el gato al agua.

Si alguno estima que su neumático no debe estar hecho en China, tiene muchas marcas donde elegir afortunadamente.

No es ningun arquetipo, es como han sido todos mis jefes y los de mi compañeros claro, y si te quejabas la respuesta era, la puerta es grande y hay muchos esperando tu puesto, en ena ocasion gane un pleito y luego que?, el ambiente irrespirable y la presion insoportaboe en la empresa, resultado?, si, con tida mi dignidad pero tuve que utilizar esa gran puerta.

Sigue existiendo ese arquetipo de empresario y ahora con la crisis aumentando
 
De verdad este es un post para enmarcar. Grandioso.
No me voy a extender mucho para no ser tan reiterativo en muchos puntos
He leido a gente que corriendo se ha bajado al garaje a ver la procedencia de sus neumáticos. Otros asegurando que en su casa no entra ni un producto chino (cosa que dudo bastante aunque el autor lo desconozca), otros protestando contra los empresarios etc etc
Vamos a ver. No lo he encontrado pero había un post de un forero que desmenuzaba su flamante GS 1200 (si esa moto superventas que alguno conoceis)y todo el cableado era made in marruecos, partes made in taiwan, made in china, etc. Y os sorprendeis que un neumático sea made in china? En serio? Pero si de aleman nuestras motos sólo lleva el escudo y me da miedo despegarlo por lo que pueda poner detras¡¡
Por otro lado me parece increíble la cantidad de cosas que he leído y que a nadie le de por pensar que poseemos una marca cuya procedencia (vamos donde las ensamblan al menos)es un pais que nos esta dando por donde la espalda pierde su honolable nombre. Vamos que les estamos llenando las arcas a los alemanes mientras nos sodomizan. Y no pasa nada.
En fin para acabar: a los que tanto criticais a los empresarios lo teneis facil: haceros¡ Vereis lo que es trabajar dos horas al día y los viernes solo una para recoger la recaudación. Ale me voy que por hoy ya he trabajado bastante y tengo que ir a recoger las llaves de mi nuevo Ferrari :rolleyes2:

Pues yo no lo hubiera dicho mejor.

Creo que uno de los problemas está en la semántica.

Se puede criticar a éste empresario o aquél trabajador de forma individual y personalizada porque de forma general, no todos los empresarios son malos, ni todos los trabajadores unos vagos irresponsables.
Empresario es, por ejemplo, una persona que tiene un negocio con 1, 2... O 20 o 30 trabajadores, pero paga sus impuestos como el que más. Rinde a Hacienda sus impuestos que son tan altos como el de los trabajadores y encima no recibe las mismas ayudas que las grandes corporaciones que en España o pagan menos del 10%, que es la media, y algunas de ellas después de las subvenciones se acercan al 0% de impuestos.

Empresario del tipo Emprendedor, que es una palabra muy de moda, es una cosa y alto ejecutivo de corporación es otra. Éste último no asume ninguna responsabilidad por su mala gestión, todos los demás sean emprendedores o trabajadores sí. Más aún, esa corporación que hace autopistas de pago, gestiona hospitales públicos, por ejemplo, si el negocio no les sale bien, salimos todos al rescate asumiendo sus pérdidas, mientras que no oleremos ninguno de sus beneficios si el caso fuera distinto.

No confundamos, voy a decir, Empresario-Emprendor con ejecutivo de Corporación o Consejo de Administración de la Corporación ACME
 
Hola, pues yo no rodaría tranquilo, la picaresca en China tambien esta a la orden del día, como se que son auténticos y no una copia de mala calidad, como de tantos otros productos que se plagian, pero en este caso estaría en juego la seguridad.
Cada día quedan menos cosas auténticas y originales. Ya nos copian hasta los jamones.

Saludos y Vssss.
Xapy una cosa son las imitaciones, en este caso pondría Meztelre 6Z, con un logotipo muy parecido al de la marca oficial y otra muy distinta, son las oficiales, pero en vez de en su fábrica de Alemania hechas en China, cada vez más. No hay picaresca ninguna, es el mismo proceso de producción, la misma calidad, pero el costo para la marca es mucho menor (mano de obra, energía, etc.) En este caso Metzeler tendrá una o varias plantas en China.
V'ssssssssssssssssss;)
 
Xapy una cosa son las imitaciones, en este caso pondría Meztelre 6Z, con un logotipo muy parecido al de la marca oficial y otra muy distinta, son las oficiales, pero en vez de en su fábrica de Alemania hechas en China, cada vez más. No hay picaresca ninguna, es el mismo proceso de producción, la misma calidad, pero el costo para la marca es mucho menor (mano de obra, energía, etc.) En este caso Metzeler tendrá una o varias plantas en China.
V'ssssssssssssssssss;)

Talmente de acuerdo. Y apunto más, la "competitividad" de los chinos es posible gracias a sus salarios de miseria, como bien apuntas, y a que no existe la mínima regulación medioambiental. Me comentaba un personaje importante de DORNA, que para el GP de China, tuvo que dar varias vueltas en helicóptero en los alrededores del circuito y de la ciudad, se quedó espantado de la mierda que llevaban los ríos, la cantidad de neumáticos que por todos lados se veían... Allí no se recicla nada de nada, pero aquí pagamos un canon por el reciclaje de todo o casi todo.

En el primer mundo se sacan leyes para proteger los derechos del trabajador, el medio ambiente, para conseguir, en defintiva, el estado de bienestar, acciones todas que encarecen los productos. Bueno, pues no hay problema, trasladamos la fábrica a un país babanero y a comerse el mercado.

En fin, ¿qué hago, miro dónde está fabricada la goma o cierro los ojos? Es que con tanta disección de la realidad, me estoy volviendo majara y no sé qué hacer.
 
Si fuéramos consecuentes con lo que decimos, el primero YO, si que miraríamos lo que compramos, aunque nos costase un poquito más. Sería una decisión de futuro echa a consciencia en el presente, peeero como no lo somos, y el primero vuelvo a ser YO, actuamos pensando en el hoy y lavamos nuestra consciencia echándole la culpa a los demás cuando el último eslabón de la cadena y el más fuerte si hubiera una unión sincera es el nuestro.

Después de esto que es una tremenda utopía y siendo sincero, ni se donde están fabricados mis neumáticos ni voy a perder un segundo mirándolo, ¿soy un hipócrita?, con todas las letras, lo se y lo admito, ni lo disfrazo ni lo justifico
 
Pues yo no lo hubiera dicho mejor.

Creo que uno de los problemas está en la semántica.

Se puede criticar a éste empresario o aquél trabajador de forma individual y personalizada porque de forma general, no todos los empresarios son malos, ni todos los trabajadores unos vagos irresponsables.
Empresario es, por ejemplo, una persona que tiene un negocio con 1, 2... O 20 o 30 trabajadores, pero paga sus impuestos como el que más. Rinde a Hacienda sus impuestos que son tan altos como el de los trabajadores y encima no recibe las mismas ayudas que las grandes corporaciones que en España o pagan menos del 10%, que es la media, y algunas de ellas después de las subvenciones se acercan al 0% de impuestos.

Empresario del tipo Emprendedor, que es una palabra muy de moda, es una cosa y alto ejecutivo de corporación es otra. Éste último no asume ninguna responsabilidad por su mala gestión, todos los demás sean emprendedores o trabajadores sí. Más aún, esa corporación que hace autopistas de pago, gestiona hospitales públicos, por ejemplo, si el negocio no les sale bien, salimos todos al rescate asumiendo sus pérdidas, mientras que no oleremos ninguno de sus beneficios si el caso fuera distinto.

No confundamos, voy a decir, Empresario-Emprendor con ejecutivo de Corporación o Consejo de Administración de la Corporación ACME

totalmente de acuerdo y no podria haberlo dicho mejor...
 
se pueden decir muchas cosas,abrir muchos frentes,tertulias,opiniones etc...
pero la realidad es que los dueños de las grandes corporaciones que son 4, inteligentes y saben ponerse de acuerdo,
nosotros muuuchos mas y vamos....no nos ponemos de acuerdo aunque nos den de ostias...y de esta manera se lo ponemos mucho mas facil para que pueden hacer lo que quieran....
ahora muchos estarán o no de acuerdo,que si china,que si lo otro o lo de la moto...pero la realidad en españa y como yo muchos mas,estoy en paro sin derecho a prestaciones...
he gastado mas pasta en folios para curriculum que nos os lo podeis imaginar y na de naaaaa....y la culpa, no se si es de CHINA,de EEUU o EU pero lo que si tengo claro es mi situacion y la de muchos españoles 6 millones.....
 
se pueden decir muchas cosas,abrir muchos frentes,tertulias,opiniones etc...
pero la realidad es que los dueños de las grandes corporaciones que son 4, inteligentes y saben ponerse de acuerdo,
nosotros muuuchos mas y vamos....no nos ponemos de acuerdo aunque nos den de ostias...y de esta manera se lo ponemos mucho mas facil para que pueden hacer lo que quieran....
ahora muchos estarán o no de acuerdo,que si china,que si lo otro o lo de la moto...pero la realidad en españa y como yo muchos mas,estoy en paro sin derecho a prestaciones...
he gastado mas pasta en folios para curriculum que nos os lo podeis imaginar y na de naaaaa....y la culpa, no se si es de CHINA,de EEUU o EU pero lo que si tengo claro es mi situacion y la de muchos españoles 6 millones.....

Pues si, se habla mucho de la situacion actual, infinidad de programas en Tv y Radio, bares, foro, incluso en los de motos pero es muy facil hablar cuando vuelves a tu trabajo y a final de mes tienes tu sueldo, quizas deberia subir al doble o al triple el numero de parados para asi movilizarnos.

Yo desde luego tengo claro que no volvere a currar, asi que................
 
En eso que un chino esta buscando empleo en España, y llega a un supermercado donde le dicen:
Pues el puesto es suyo, la jornada de trabajo es de 10:00 a 22:00 h ininterrumpidas... A lo que el chino contesta:

"Sel justo lo que yo buscaba, un tlabajo de media jolnada".

Moraleja: se nos van a comer con patatas.
 
Menos mal que no todo el mundo piensa de esa manera y en general la gente esta bastante viajada como para no catalogar a las personas por su procedencia y raza. Digo menos mal ya que no hace tanto ,recuerdo que nadie queria e incluso se mofaba de la calidad "made in spain", imagino que muchos de los que ahora hacen bandera de la misma. Resulta comico leer lo que se opina de la fabricacion china y su fiabilodad, hay que informarse un poco mas,que hoy la informacion es gratis y rapida
 
Estoy con Rioja, mi hermano vive y trabaja en Shangai hace varios años, hasta salió en un programa de Andaluces por el Mundo, y como conozco bastante bien de primera mano como es aquello, me resulta curioso la opinión de tantos de aquí que lo único que saben de China es lo que ven en la tienda de la esquina.
No saben hasta que punto hay productos Made un China por todos lados, hasta en TODOS los quirófanos con los que nos operan en España ganan por goleada, esto por poner un ejemplo de algo importante, así que en un neumático o en un Iphone ya me da igual.
 
En tal caso, la marca "made in china" estaría de más ¿no creéis?

Que nosotros seamos racistas no significa, necesariamente, que los chinos que se dediquen a copiar productos occidentales exitosos, sean tontos.

Hola, muchos productos de marca que se fabrican en China legalmente, son a la vez copiados y fabricados ilegalmente en otras empresas tambien chinas, con materiales digamos parecidos, pero que en muchos casos hasta a los expertos les cuesta identificar el material falso.
En Pekín esta el mercado de la seda, donde puedes encontrar infinidad de productos de primeras marcas que tienen fábricas legales en China, pero a precio de saldo. Como tu bien dices los chinos no son tontos e investigan.
Para empezar la ruta por el mercado es recomendable, comprar una buena maleta rigida Samsonite por 5€, para ir poniendo la compra de artículos de lujo a precio de risa. Yo estuve hace unos años supongo que ahora la oferta debe de ser aún mayor.
Esto es una invasión, ya no hay quien lo pare.
Saludos y Vssss.
 
Un botón como ejemplo, para que veáis qué tipo de naves industriales usan en China para fabricar productos alemanes. Otra cosa que nos olvidamos, que la propia marca alemana tal vez en poco tiempo va a vender más en un sólo país, China, que en toda Europa.

Audi abre fábrica en China - 1/4

No todo van a ser talleres infrahumanos. Es más, los que trabajan para empresas del "primer mundo" son unos privilegiados.

V'sssssssssssssssssssssss;)
 
Última edición:
No hay que irse muy lejos...en Ubrique en sus talleres fabrican maletas para Loui Vuitton que luego venden en París por varios miles de euros o bolsos para Loewe que valen 2 mil en Serrano y todo oficial, no están confeccionados en Mónaco ni en Milán por jóvenes vírgenes artesanas. Luego allí mismo te fabrican un bolso igual sin el logotipo que venden por 120.
Una vez fui a una empresa que tenia una nave en un polígono de Sevilla y hay había 25 señoras confeccionando trajes de Balenciaga para el Corte Ingles, con sus cestas llenas de etiquetas. Todo legal.
No seamos ingenuos con lo que compramos ni con lo que nos venden.
 
entonces mi iphone,no es español?
...pero si es de movistar....:embarassed:
 
He oido que un compañero de colegio se las fumaba :cheesy::cheesy:
 
Este debate es estéril, absurdo y hasta cierto punto perjudicial.

Como algunos muy bien han apuntado, desde la cuna sabemos todos que vivimos sobre dos Pilares Inmutables que sostienen nuestro mundo, nuestro Ser y nuestra Civilización:

1) El Beneficio Empresarial. Es el combustible de nuestra economía, el origen de todo el mundo conocido, la principal fuente de bienestar, y es bueno por naturaleza. Ergo cualquier cosa que los aumente, de la especie o pelaje que sea, es BUENA. ¿O no?

2) La Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda, que todo lo ve, todo lo observa y todo lo rige. Ir contra el mercado es caca, es pecado, es absurdo y malo malísimo. Se te cae el pelo y te salen granos. No hay que regular nada. Eso es poner obstáculos para conseguir el Sagrado Punto Uno. Luego, eso es herejía. No le déis más vueltas.

Si aplicamos estos dos Sagrados Principios, en los que se basa mismamente nuestro Ser, a nuestro mundo globalizado que por arte de magia permite cargarse de un plumazo siglos de lucha obrera y derechos conseguidos a base de esfuerzo y literalmente sangre en Europa, ¿qué sale?

Fácil, que podemos volver perfectamente a la esclavitud, retroceder 50 años en derechos sociales y contaminar como cuando la Revolución Industrial, porque eso favorece los Beneficios Empresariales (y sólo eso, ¿os parece poco??) y sigue la Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda. ¿A alguien le importa que ese modelo no sea sostenible y que empobrezca a la población de nuestros países para enriquecer a las grandes empresas y corporaciones (la pyme es la perjudicada, no la metáis en esto) y a los cuatro potentados de los países emergentes?

No, no es posible ir contra las Leyes Inmutables del Universo.

Ya está, se acabó el debate, y creo que moderación debería cerrarlo porque he visto algunas opiniones calificables de herejía por aquí.
 
No hay que irse muy lejos...en Ubrique en sus talleres fabrican maletas para Loui Vuitton que luego venden en París por varios miles de euros o bolsos para Loewe que valen 2 mil en Serrano y todo oficial, no están confeccionados en Mónaco ni en Milán por jóvenes vírgenes artesanas. Luego allí mismo te fabrican un bolso igual sin el logotipo que venden por 120.
Una vez fui a una empresa que tenia una nave en un polígono de Sevilla y hay había 25 señoras confeccionando trajes de Balenciaga para el Corte Ingles, con sus cestas llenas de etiquetas. Todo legal.
No seamos ingenuos con lo que compramos ni con lo que nos venden.

Eso no es del todo cierto. Los bolsos que cosen para marcas tipo Loewe, llevan el mejor cuero que hay en Ubrique, ganado especialmente tratado, especialmente sacrificado, etc. Ese lo venden bastante más caro y luego las tiendas de lujo lo multiplican para sacar su margen, pero no olvidemos que están en los sitios más caros del mundo.
El mismo bolso, las mismas costuras, hecho por las mismas manos pero con un cuero inferior, que para lo que tú quieres es un gran bolso, es el que te venden más barato.
Es como una fábrica de TV de Zaragoza. Cuando una TV se llevaba un golpe o el mueble de la TV tenía una falla, no le ponían la marca buena, le ponían otra marca y la vendían más barata.

V'sssssssssssssssssssssss
 
Este debate es estéril, absurdo y hasta cierto punto perjudicial.

Como algunos muy bien han apuntado, desde la cuna sabemos todos que vivimos sobre dos Pilares Inmutables que sostienen nuestro mundo, nuestro Ser y nuestra Civilización:

1) El Beneficio Empresarial. Es el combustible de nuestra economía, el origen de todo el mundo conocido, la principal fuente de bienestar, y es bueno por naturaleza. Ergo cualquier cosa que los aumente, de la especie o pelaje que sea, es BUENA. ¿O no?

2) La Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda, que todo lo ve, todo lo observa y todo lo rige. Ir contra el mercado es caca, es pecado, es absurdo y malo malísimo. Se te cae el pelo y te salen granos. No hay que regular nada. Eso es poner obstáculos para conseguir el Sagrado Punto Uno. Luego, eso es herejía. No le déis más vueltas.

Si aplicamos estos dos Sagrados Principios, en los que se basa mismamente nuestro Ser, a nuestro mundo globalizado que por arte de magia permite cargarse de un plumazo siglos de lucha obrera y derechos conseguidos a base de esfuerzo y literalmente sangre en Europa, ¿qué sale?

Fácil, que podemos volver perfectamente a la esclavitud, retroceder 50 años en derechos sociales y contaminar como cuando la Revolución Industrial, porque eso favorece los Beneficios Empresariales (y sólo eso, ¿os parece poco??) y sigue la Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda. ¿A alguien le importa que ese modelo no sea sostenible y que empobrezca a la población de nuestros países para enriquecer a las grandes empresas y corporaciones (la pyme es la perjudicada, no la metáis en esto) y a los cuatro potentados de los países emergentes?

No, no es posible ir contra las Leyes Inmutables del Universo.

Ya está, se acabó el debate, y creo que moderación debería cerrarlo porque he visto algunas opiniones calificables de herejía por aquí.

Sí, este es un asunto de Fe.... y ciertos dogmas son, como bien dices, sacrosantos...
 
Eso no es del todo cierto. Los bolsos que cosen para marcas tipo Loewe, llevan el mejor cuero que hay en Ubrique, ganado especialmente tratado, especialmente sacrificado, etc. Ese lo venden bastante más caro y luego las tiendas de lujo lo multiplican para sacar su margen, pero no olvidemos que están en los sitios más caros del mundo.
El mismo bolso, las mismas costuras, hecho por las mismas manos pero con un cuero inferior, que para lo que tú quieres es un gran bolso, es el que te venden más barato.
Es como una fábrica de TV de Zaragoza. Cuando una TV se llevaba un golpe o el mueble de la TV tenía una falla, no le ponían la marca buena, le ponían otra marca y la vendían más barata.

V'sssssssssssssssssssssss

Hombre Javigor si con eso es con lo que te quedas es que no has entendido de que hablaba.
Creo que todo el mundo comprende que entre un bolso de LV y el mismo fabricado por los mismos hay algo mas que una etiqueta, pues claro que hay unos controles de calidad exquisitos que una marca de lujo exige.

El mensaje que quería transmitir es que al igual que muchos miran por encima del hombro al made in China sin saber muchas veces la realidad, una pija que se compra un bolso LV en la tienda de los Campos Elíseos y paga 2500 euros no sabe que se lo han hecho en pueblecito de Cádiz en un taller. Cuando lo luzca con sus amigas creerá que maestros artesanos en una coqueta boutique con vistas al río Sena se lo han hecho a ella mientras toman una copa de Bordeaux.
 
Última edición:
Este debate es estéril, absurdo y hasta cierto punto perjudicial.

Como algunos muy bien han apuntado, desde la cuna sabemos todos que vivimos sobre dos Pilares Inmutables que sostienen nuestro mundo, nuestro Ser y nuestra Civilización:

1) El Beneficio Empresarial. Es el combustible de nuestra economía, el origen de todo el mundo conocido, la principal fuente de bienestar, y es bueno por naturaleza. Ergo cualquier cosa que los aumente, de la especie o pelaje que sea, es BUENA. ¿O no?

2) La Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda, que todo lo ve, todo lo observa y todo lo rige. Ir contra el mercado es caca, es pecado, es absurdo y malo malísimo. Se te cae el pelo y te salen granos. No hay que regular nada. Eso es poner obstáculos para conseguir el Sagrado Punto Uno. Luego, eso es herejía. No le déis más vueltas.

Si aplicamos estos dos Sagrados Principios, en los que se basa mismamente nuestro Ser, a nuestro mundo globalizado que por arte de magia permite cargarse de un plumazo siglos de lucha obrera y derechos conseguidos a base de esfuerzo y literalmente sangre en Europa, ¿qué sale?

Fácil, que podemos volver perfectamente a la esclavitud, retroceder 50 años en derechos sociales y contaminar como cuando la Revolución Industrial, porque eso favorece los Beneficios Empresariales (y sólo eso, ¿os parece poco??) y sigue la Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda. ¿A alguien le importa que ese modelo no sea sostenible y que empobrezca a la población de nuestros países para enriquecer a las grandes empresas y corporaciones (la pyme es la perjudicada, no la metáis en esto) y a los cuatro potentados de los países emergentes?

No, no es posible ir contra las Leyes Inmutables del Universo.

Ya está, se acabó el debate, y creo que moderación debería cerrarlo porque he visto algunas opiniones calificables de herejía por aquí.

¿Debate estéril, absurdo, perjudicial?
¿Ya esta se acabo el debate? ¿Creo que deberían cerrarlo?


Esto es un foro abierto y plural donde todo el mundo puede opinar de lo que quiera sin faltar el respeto a los demás. Lo tuyo son ideas políticas que yo no comparto en absoluto y no por eso mando a cerrar un hilo.

Estamos hablando de lo que nos parece lo fabricado en China, la lucha obrera y esas cosas se lo dejo a algunos políticos.

Un saludo.
 
En China se fabrica malo,regular,bueno y muy bueno según pidas y pagues.
Desgraciadamente a los que piden que seamos mas competitivos en lo que fabriquemos es imposible...en la mayoría de los productos sólo la materia prima aquí, puesta en fabrica es prácticamente el precio del producto importado.Tampoco se trata de hacer mas horas utopía que dudo tuviera resultado por distintas razones

Agravar la importación (bastante mas) sería un buen primer paso,subiría el coste de la vida pero igualaría el precio del producto,se fabricaría aquí con las consecuencias positivas de empleo ect.
Me llama la atención la mala imagen para algunos de los empresarios (que no dudo que haya como en cualquier sector indeseables) a los que piensan así es muy sencillo, para empresario no hay que pasar por ninguna Facultad,ni máster,ni especialidad NADA....sólo jugarte tu patrimonio y si no lo tienes endeudarte y luchar por tu proyecto...desde abajo y poco a poco, con minúsculos resultados al principio y echándole unas horillas al asunto.
Fácil ¿verdad?.Si sale bien siempre habrá quien diga que ha sido gracias a explotar a los trabajadores y si sale mal que no sirves para esto.......pero ahí está al alcance de cualquiera
 
Hombre Javigor si con eso es con lo que te quedas es que no has entendido de que hablaba.
Creo que todo el mundo comprende que entre un bolso de LV y el mismo fabricado por los mismos hay algo mas que una etiqueta, pues claro que hay unos controles de calidad exquisitos que una marca de lujo exige.

El mensaje que quería transmitir es que al igual que muchos miran por encima del hombro al made in China sin saber muchas veces la realidad, una pija que se compra un bolso LV en la tienda de los Campos Elíseos y paga 2500 euros no sabe que se lo han hecho en pueblecito de Cádiz en un taller. Cuando lo luzca con sus amigas creerá que maestros artesanos en una coqueta boutique con vistas al río Sena se lo han hecho a ella mientras toman una copa de Bordeaux.

Llevas razón.
 
¿Debate estéril, absurdo, perjudicial?
¿Ya esta se acabo el debate? ¿Creo que deberían cerrarlo?


Esto es un foro abierto y plural donde todo el mundo puede opinar de lo que quiera sin faltar el respeto a los demás. Lo tuyo son ideas políticas que yo no comparto en absoluto y no por eso mando a cerrar un hilo.

Estamos hablando de lo que nos parece lo fabricado en China, la lucha obrera y esas cosas se lo dejo a algunos políticos.

Un saludo.

Pensaba que estaba claro el tono irónico del mensaje. Por si acaso, lo remarco.

El debate sobre si es conveniente que más de la mitad de la manufactura mundial se realice en países donde no hay derechos laborales ni leyes anticontaminación gracias a la bendita globalización, no lo he empezado yo, ha salido en el hilo y es que está muy relacionado con la fabricación de nuestras motos en China. Creo que es ineludible.

En cuanto a la calidad de lo fabricado en China, no creo que se pueda hablar de forma generalizada. A ver si vamos a pensar ahora que los chinos son ineptos y simples. En eso se basa la pseudo-filosofía económica que nació en la era Clinton: que los chinos hagan el trabajo sucio por cuatro duros y nosotros vamos a dedicarnos a investigar, innovar y a las tareas "superiores".

Menuda gilipollez, como si los chinos fueran tontos e incapaces de investigar y desarrollar.

Para eso sólo hace falta dinero y tiempo. Lo primero ya lo tienen en grandes cantidades gracias a nosotros, y lo segundo sólo es cuestión de dejar pasar los años. Las consecuencias de todo esto creo que las veremos nosotros, y si no, nuestros hijos seguro.

Id aprendiendo chino.
 
Atrás
Arriba