En cuanto llegue a casa miro mi Z8 montado hace dos semanas.
Me autocito.
Acabo de mirar mi Z8 Interact.
Made in Germany 38 semana del 2012.
Igual son ciertas medidas o modelos los que fabrican en China.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En cuanto llegue a casa miro mi Z8 montado hace dos semanas.
Pues mientras nos hagamos este tipo de planteamientos vamos finos. Para empezar, yo de entrada vetare los eaparragos navarros ya que los buenos son los de la rioja. Lo que tenemos que lograr es fabricar a prec ios decentes, se nos llena la boca criticando los margenes de
los fabricantes y empresarios y no hablamos miramos el ombligo de esos obreros que hasta no hace mucho tenian sueldo de cirujano y beneficios sociales de piloto . Vamos que es el pais de la culpa es del otro y mientras tanto el chino aprende y fabrica cada dia mejor.
¿Y realmente es mejor cuando lo fabrican en Alemania? No tengo muy claro el tema. Y en muchas ocasiones, producto español no queda ni como alternativa.
Los de la Rioja también me gustan :cheesy:.Pues mientras nos hagamos este tipo de planteamientos vamos finos. Para empezar, yo de entrada vetare los eaparragos navarros ya que los buenos son los de la rioja. Lo que tenemos que lograr es fabricar a prec ios decentes, se nos llena la boca criticando los margenes de
los fabricantes y empresarios y no hablamos miramos el ombligo de esos obreros que hasta no hace mucho tenian sueldo de cirujano y beneficios sociales de piloto . Vamos que es el pais de la culpa es del otro y mientras tanto el chino aprende y fabrica cada dia mejor.
Yo, sin querer meter el dedo en el ojo de nadie me hago una reflexión, compramos un Renault porque se fabrica en España, pero.... ¿que pensará de eso un Francés?, ¿que pensó en su día hace décadas cuando Renault o Valeo trajeron sus plantas a España porque un español cobraba la tercera parte que un Francés? Supongo que algo parecido a lo que pensamos nosotros ahora de los chinos....
Como dice Rioja hay que buscar la manera de ser competitivos, hay que crear industria propia y cuando tengamos todo eso darnos cuenta de que la vida es una rueda y de que todo está inventado, un día estaremos arriba pero con el paso de los años iremos pasando por todos los puntos de esa rueda.
A todo esto también es verdad que nuestra mentalidad no ayuda, sorprende hablar con profesores de universidad y descubrir que la mayoría de los alumnos de casi todas las carreras incluida empresariales dicen que su objetivo cuando terminen es opositar para ser funcionario.....
No me refiero a horas. Pero hará más cosas y sin parar ni quejarse. Ahora friego suelos, ahora pongo mesas, ahora pelo patatas.... un español al uso, no sabe lo que es trabajar 12 horas. Y cuando digo trabajar, es trabajar. Hacer acto de presencia, es otra cosa.El doble !!! 24 horas diarias!!! :shocked: Bueno, luego le quedan las noches para descansar.
.
Algunos somos la pera.
Un empresario pones su dinero para fabricar un producto, recuperar su dinero con la venta de dicho producto y tener un beneficio. Creo que es simple.
Si lo fabrica en ciertos sitios, sólo la mano de obra se lleva casi la mitad del precio del producto, no le conviene. Quiere tener su beneficio (para eso montó la empresa).
Si se pone en plan patriótico, sólo va a comprar materia prima local, sólo va a contratar personal laboral local, etc. fabrica, en nuestro caso unas ruedas, de la misma calidad que las fabricadas fuera (ya que él pone las máquinas, los compuestos que han de llevar y los controles de calidad que tienen que pasar) pero a un costo de unos 400€ por neumático. Querrá ganar algo, vamos poner que gane un 15%. El precio de venta de fábrica, sería 460€. Luego entre que llega a la tienda y que el de la tienda quiere su margen también... nos ponemos en 500€. Va a comprar esas ruedas su tía. El hombre se arruina. La fábrica cierra. Los empleados a la calle y los proveedores se quedan sin cliente.
Tenemos que trabajar más por menos y no nos queda otra si queremos seguir fabricando y salir a competir. Ahora con Internet, yo busco un producto y donde más barato lo consiga, ahí lo compro. Puedo hablar de un casco Shoei (quiero un casco concreto), va a ser exactamente igual se fabrique donde se fabrique y compraré el que menos me duela al bolsillo.
Es como lo de comprar en la tienda de la esquina. A lo mejor, estás comprando naranjas chilenas. El tendero no te va a ofrecer el mejor producto, te va a ofrecer en que más margen le deje.
No me refiero a horas. Pero hará más cosas y sin parar ni quejarse. Ahora friego suelos, ahora pongo mesas, ahora pelo patatas.... un español al uso, no sabe lo que es trabajar 12 horas. Y cuando digo trabajar, es trabajar. Hacer acto de presencia, es otra cosa.
Algunos somos la pera.
Un empresario pones su dinero para fabricar un producto, recuperar su dinero con la venta de dicho producto y tener un beneficio. Creo que es simple.
Si lo fabrica en ciertos sitios, sólo la mano de obra se lleva casi la mitad del precio del producto, no le conviene. Quiere tener su beneficio (para eso montó la empresa).
Si se pone en plan patriótico, sólo va a comprar materia prima local, sólo va a contratar personal laboral local, etc. fabrica, en nuestro caso unas ruedas, de la misma calidad que las fabricadas fuera (ya que él pone las máquinas, los compuestos que han de llevar y los controles de calidad que tienen que pasar) pero a un costo de unos 400€ por neumático. Querrá ganar algo, vamos poner que gane un 15%. El precio de venta de fábrica, sería 460€. Luego entre que llega a la tienda y que el de la tienda quiere su margen también... nos ponemos en 500€. Va a comprar esas ruedas su tía. El hombre se arruina. La fábrica cierra. Los empleados a la calle y los proveedores se quedan sin cliente.
Tenemos que trabajar más por menos y no nos queda otra si queremos seguir fabricando y salir a competir. Ahora con Internet, yo busco un producto y donde más barato lo consiga, ahí lo compro. Puedo hablar de un casco Shoei (quiero un casco concreto), va a ser exactamente igual se fabrique donde se fabrique y compraré el que menos me duela al bolsillo.
Es como lo de comprar en la tienda de la esquina. A lo mejor, estás comprando naranjas chilenas. El tendero no te va a ofrecer el mejor producto, te va a ofrecer en que más margen le deje.
Uff es que parece que todavía tenemos el arquetipo del empresario Don Ramón que llega en su Mercedes con el puro, su barriga gorda y los empleados le rinden vasallaje y pleitesía.
El 90% de los empresarios de este país tienen un taller, un restaurante, una consulta veterinaria, un súpermercado o una asesoría fiscal y el que vea que se le estan vulnerando sus derechos como trabajador ahí estan las Magistraturas de Trabajo que precisamente no son sospechosas de nada en contra del trabajador.
Y no nos olvidemos las empresas TODAS las del mundo están para ganar dinero. Para otras cosas estan las ONGs, los Ministerios, Sánchez Gordillo y Caritas...
El empresario que ofrece un producto de calidad a precio razonable es el que se lleva el gato al agua.
Si alguno estima que su neumático no debe estar hecho en China, tiene muchas marcas donde elegir afortunadamente.
De verdad este es un post para enmarcar. Grandioso.
No me voy a extender mucho para no ser tan reiterativo en muchos puntos
He leido a gente que corriendo se ha bajado al garaje a ver la procedencia de sus neumáticos. Otros asegurando que en su casa no entra ni un producto chino (cosa que dudo bastante aunque el autor lo desconozca), otros protestando contra los empresarios etc etc
Vamos a ver. No lo he encontrado pero había un post de un forero que desmenuzaba su flamante GS 1200 (si esa moto superventas que alguno conoceis)y todo el cableado era made in marruecos, partes made in taiwan, made in china, etc. Y os sorprendeis que un neumático sea made in china? En serio? Pero si de aleman nuestras motos sólo lleva el escudo y me da miedo despegarlo por lo que pueda poner detras¡¡
Por otro lado me parece increíble la cantidad de cosas que he leído y que a nadie le de por pensar que poseemos una marca cuya procedencia (vamos donde las ensamblan al menos)es un pais que nos esta dando por donde la espalda pierde su honolable nombre. Vamos que les estamos llenando las arcas a los alemanes mientras nos sodomizan. Y no pasa nada.
En fin para acabar: a los que tanto criticais a los empresarios lo teneis facil: haceros¡ Vereis lo que es trabajar dos horas al día y los viernes solo una para recoger la recaudación. Ale me voy que por hoy ya he trabajado bastante y tengo que ir a recoger las llaves de mi nuevo Ferrari :rolleyes2:
Xapy una cosa son las imitaciones, en este caso pondría Meztelre 6Z, con un logotipo muy parecido al de la marca oficial y otra muy distinta, son las oficiales, pero en vez de en su fábrica de Alemania hechas en China, cada vez más. No hay picaresca ninguna, es el mismo proceso de producción, la misma calidad, pero el costo para la marca es mucho menor (mano de obra, energía, etc.) En este caso Metzeler tendrá una o varias plantas en China.Hola, pues yo no rodaría tranquilo, la picaresca en China tambien esta a la orden del día, como se que son auténticos y no una copia de mala calidad, como de tantos otros productos que se plagian, pero en este caso estaría en juego la seguridad.
Cada día quedan menos cosas auténticas y originales. Ya nos copian hasta los jamones.
Saludos y Vssss.
Xapy una cosa son las imitaciones, en este caso pondría Meztelre 6Z, con un logotipo muy parecido al de la marca oficial y otra muy distinta, son las oficiales, pero en vez de en su fábrica de Alemania hechas en China, cada vez más. No hay picaresca ninguna, es el mismo proceso de producción, la misma calidad, pero el costo para la marca es mucho menor (mano de obra, energía, etc.) En este caso Metzeler tendrá una o varias plantas en China.
V'ssssssssssssssssss![]()
Pues yo no lo hubiera dicho mejor.
Creo que uno de los problemas está en la semántica.
Se puede criticar a éste empresario o aquél trabajador de forma individual y personalizada porque de forma general, no todos los empresarios son malos, ni todos los trabajadores unos vagos irresponsables.
Empresario es, por ejemplo, una persona que tiene un negocio con 1, 2... O 20 o 30 trabajadores, pero paga sus impuestos como el que más. Rinde a Hacienda sus impuestos que son tan altos como el de los trabajadores y encima no recibe las mismas ayudas que las grandes corporaciones que en España o pagan menos del 10%, que es la media, y algunas de ellas después de las subvenciones se acercan al 0% de impuestos.
Empresario del tipo Emprendedor, que es una palabra muy de moda, es una cosa y alto ejecutivo de corporación es otra. Éste último no asume ninguna responsabilidad por su mala gestión, todos los demás sean emprendedores o trabajadores sí. Más aún, esa corporación que hace autopistas de pago, gestiona hospitales públicos, por ejemplo, si el negocio no les sale bien, salimos todos al rescate asumiendo sus pérdidas, mientras que no oleremos ninguno de sus beneficios si el caso fuera distinto.
No confundamos, voy a decir, Empresario-Emprendor con ejecutivo de Corporación o Consejo de Administración de la Corporación ACME
se pueden decir muchas cosas,abrir muchos frentes,tertulias,opiniones etc...
pero la realidad es que los dueños de las grandes corporaciones que son 4, inteligentes y saben ponerse de acuerdo,
nosotros muuuchos mas y vamos....no nos ponemos de acuerdo aunque nos den de ostias...y de esta manera se lo ponemos mucho mas facil para que pueden hacer lo que quieran....
ahora muchos estarán o no de acuerdo,que si china,que si lo otro o lo de la moto...pero la realidad en españa y como yo muchos mas,estoy en paro sin derecho a prestaciones...
he gastado mas pasta en folios para curriculum que nos os lo podeis imaginar y na de naaaaa....y la culpa, no se si es de CHINA,de EEUU o EU pero lo que si tengo claro es mi situacion y la de muchos españoles 6 millones.....
En tal caso, la marca "made in china" estaría de más ¿no creéis?
Que nosotros seamos racistas no significa, necesariamente, que los chinos que se dediquen a copiar productos occidentales exitosos, sean tontos.
No hay que irse muy lejos...en Ubrique en sus talleres fabrican maletas para Loui Vuitton que luego venden en París por varios miles de euros o bolsos para Loewe que valen 2 mil en Serrano y todo oficial, no están confeccionados en Mónaco ni en Milán por jóvenes vírgenes artesanas. Luego allí mismo te fabrican un bolso igual sin el logotipo que venden por 120.
Una vez fui a una empresa que tenia una nave en un polígono de Sevilla y hay había 25 señoras confeccionando trajes de Balenciaga para el Corte Ingles, con sus cestas llenas de etiquetas. Todo legal.
No seamos ingenuos con lo que compramos ni con lo que nos venden.
Este debate es estéril, absurdo y hasta cierto punto perjudicial.
Como algunos muy bien han apuntado, desde la cuna sabemos todos que vivimos sobre dos Pilares Inmutables que sostienen nuestro mundo, nuestro Ser y nuestra Civilización:
1) El Beneficio Empresarial. Es el combustible de nuestra economía, el origen de todo el mundo conocido, la principal fuente de bienestar, y es bueno por naturaleza. Ergo cualquier cosa que los aumente, de la especie o pelaje que sea, es BUENA. ¿O no?
2) La Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda, que todo lo ve, todo lo observa y todo lo rige. Ir contra el mercado es caca, es pecado, es absurdo y malo malísimo. Se te cae el pelo y te salen granos. No hay que regular nada. Eso es poner obstáculos para conseguir el Sagrado Punto Uno. Luego, eso es herejía. No le déis más vueltas.
Si aplicamos estos dos Sagrados Principios, en los que se basa mismamente nuestro Ser, a nuestro mundo globalizado que por arte de magia permite cargarse de un plumazo siglos de lucha obrera y derechos conseguidos a base de esfuerzo y literalmente sangre en Europa, ¿qué sale?
Fácil, que podemos volver perfectamente a la esclavitud, retroceder 50 años en derechos sociales y contaminar como cuando la Revolución Industrial, porque eso favorece los Beneficios Empresariales (y sólo eso, ¿os parece poco??) y sigue la Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda. ¿A alguien le importa que ese modelo no sea sostenible y que empobrezca a la población de nuestros países para enriquecer a las grandes empresas y corporaciones (la pyme es la perjudicada, no la metáis en esto) y a los cuatro potentados de los países emergentes?
No, no es posible ir contra las Leyes Inmutables del Universo.
Ya está, se acabó el debate, y creo que moderación debería cerrarlo porque he visto algunas opiniones calificables de herejía por aquí.
Eso no es del todo cierto. Los bolsos que cosen para marcas tipo Loewe, llevan el mejor cuero que hay en Ubrique, ganado especialmente tratado, especialmente sacrificado, etc. Ese lo venden bastante más caro y luego las tiendas de lujo lo multiplican para sacar su margen, pero no olvidemos que están en los sitios más caros del mundo.
El mismo bolso, las mismas costuras, hecho por las mismas manos pero con un cuero inferior, que para lo que tú quieres es un gran bolso, es el que te venden más barato.
Es como una fábrica de TV de Zaragoza. Cuando una TV se llevaba un golpe o el mueble de la TV tenía una falla, no le ponían la marca buena, le ponían otra marca y la vendían más barata.
V'sssssssssssssssssssssss
Este debate es estéril, absurdo y hasta cierto punto perjudicial.
Como algunos muy bien han apuntado, desde la cuna sabemos todos que vivimos sobre dos Pilares Inmutables que sostienen nuestro mundo, nuestro Ser y nuestra Civilización:
1) El Beneficio Empresarial. Es el combustible de nuestra economía, el origen de todo el mundo conocido, la principal fuente de bienestar, y es bueno por naturaleza. Ergo cualquier cosa que los aumente, de la especie o pelaje que sea, es BUENA. ¿O no?
2) La Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda, que todo lo ve, todo lo observa y todo lo rige. Ir contra el mercado es caca, es pecado, es absurdo y malo malísimo. Se te cae el pelo y te salen granos. No hay que regular nada. Eso es poner obstáculos para conseguir el Sagrado Punto Uno. Luego, eso es herejía. No le déis más vueltas.
Si aplicamos estos dos Sagrados Principios, en los que se basa mismamente nuestro Ser, a nuestro mundo globalizado que por arte de magia permite cargarse de un plumazo siglos de lucha obrera y derechos conseguidos a base de esfuerzo y literalmente sangre en Europa, ¿qué sale?
Fácil, que podemos volver perfectamente a la esclavitud, retroceder 50 años en derechos sociales y contaminar como cuando la Revolución Industrial, porque eso favorece los Beneficios Empresariales (y sólo eso, ¿os parece poco??) y sigue la Sagrada Ley de la Oferta y la Demanda. ¿A alguien le importa que ese modelo no sea sostenible y que empobrezca a la población de nuestros países para enriquecer a las grandes empresas y corporaciones (la pyme es la perjudicada, no la metáis en esto) y a los cuatro potentados de los países emergentes?
No, no es posible ir contra las Leyes Inmutables del Universo.
Ya está, se acabó el debate, y creo que moderación debería cerrarlo porque he visto algunas opiniones calificables de herejía por aquí.
Hombre Javigor si con eso es con lo que te quedas es que no has entendido de que hablaba.
Creo que todo el mundo comprende que entre un bolso de LV y el mismo fabricado por los mismos hay algo mas que una etiqueta, pues claro que hay unos controles de calidad exquisitos que una marca de lujo exige.
El mensaje que quería transmitir es que al igual que muchos miran por encima del hombro al made in China sin saber muchas veces la realidad, una pija que se compra un bolso LV en la tienda de los Campos Elíseos y paga 2500 euros no sabe que se lo han hecho en pueblecito de Cádiz en un taller. Cuando lo luzca con sus amigas creerá que maestros artesanos en una coqueta boutique con vistas al río Sena se lo han hecho a ella mientras toman una copa de Bordeaux.
¿Debate estéril, absurdo, perjudicial?
¿Ya esta se acabo el debate? ¿Creo que deberían cerrarlo?
Esto es un foro abierto y plural donde todo el mundo puede opinar de lo que quiera sin faltar el respeto a los demás. Lo tuyo son ideas políticas que yo no comparto en absoluto y no por eso mando a cerrar un hilo.
Estamos hablando de lo que nos parece lo fabricado en China, la lucha obrera y esas cosas se lo dejo a algunos políticos.
Un saludo.