ranking fiabilidad de motos.

Yo entiendo por fiabilidad que un vehículo no falla y no se avería; no que gasta poco, es manejable, no contamina y no vibra el manillar... En fin, las cosas de la prensa... :huh:
 
Aquí describe la fiabilidad como la fidelidad con la q el funcionamiento del vehículo se corresponde con su diseño y especificaciones. Podría vale ya que ninguna está diseñada para romperse. Aparte de esto, me parece q el ranking de marcas puede ser parecido a la realidad. Bmw tras las japonesas y un poco mejor que Ducati: podría ser.
 
Hola, pues yo estoy de acuerdo en los dos casos, la relación calidad/precio/fiabilidad de las japonesas esta a otro nivel desde hace años y en las latas más o menos lo mismo. Yo por mi historial de vehículos lo tengo claro.

Saludos y Vssss.
 
Yo lo tengo claro desde hace años, y eso que he acabado contento con las dos bmw que tuve: si quiero una moto que no de practicamente problemas ni, especialmente, averias "chorras", me compro una japonesa.
 
¿Padeceremos el síndrome de Bayerische Motoren Werke?.

Saludos
 
La electrónica ha hecho mucho daño. ...una moto es algo más simple que enchufarla a un ordenador, eso está bien para para la competicion y para sacarnos los cuantos.
 
Ese blog es un ejemplo de que cualquiera pontifica en internet sin la más mínima base, y hasta con faltas de ortografía.

No se cita la fuente.
No se explica el estudio, ni la muestra, ni el método estadístico.
No aparecen todas las marcas, sólo algunas. ¿Las demás son más fiables o menos?
El artículo se limita a recalcar obviedades y a hacer propaganda de Honda, la única que tiene link directo a su página.

En resumen, ese artículo no me sirve para nada, me parece totalmente inexacto, incompleto y tendencioso.
 
En resumen, ese artículo no me sirve para nada, me parece totalmente inexacto, incompleto y tendencioso.

Por mi propia experiencia y de gente allegada a mí....le doy un pleno total. Cierto que mi muestra no es muy amplia, que se reduce a una moto de cada una de las marcas...pero con un monton de km cada una....y ya te digo yo que coincide plenamente con la estadistica a la que no la das validez.

Solamente teniendo en cuenta las averias dadas y los km hechos.

Vsssssssssss
 
Yo también lo tengo claro, HONDA es la marca más fiable ..... y cuanto más viejas y menos electrónica, pues mejor. Tuve una Honda CB450DX y tenía una confianza absoluta en ella
 
Pues yo si he tenido varias de casi cada marca (3 hondas, 4 yamahas, 5 suzukis, 1 piaggio, 3 BMW) y alguna mas que seguro me dejo y las BMW son las que mas me han hecho pasar por el taller (bomba de gasolina, embrague, problema con el asiento y tornillos de cupula defectuosos) quitando esto solo recuerdo un problema con el regulador de corriente de una CBR 600 del 91.
 
Mi experiencia también me dice que en el apartado fiabilidad dónde haya una japo, que se quite el resto. Y en mi caso no necesito de ninguna clase de blog que me lo demuestre.
 
En este aspecto, sin duda Honda está un peldaño por encima del resto.
 
Por mi propia experiencia y de gente allegada a mí....le doy un pleno total. Cierto que mi muestra no es muy amplia, que se reduce a una moto de cada una de las marcas...pero con un monton de km cada una....y ya te digo yo que coincide plenamente con la estadistica a la que no la das validez.

Solamente teniendo en cuenta las averias dadas y los km hechos.

Vsssssssssss

la estadística es la ciencia que permite que dada una muestra de resultados lo suficientemente extensa, se obtengan las conclusiones que a uno le interesan.

Si contamos las motosierras y las motobombas, claro, honda se sale. Podríamos contar que los motores yamaha son los que menos desafinan si contamos también los pianos...

La fiabilidad no se puede medir ni dentro de una misma marca... sólo hay que echar un vistazo a la saga de motores K y R, en los que según la añada (generalmente), se obtienen resultados muy distintos.

Mi conclusión es que estos ranking no valen para nada, o que tienen la misma validez que las pruebas que hacen las revistas de hoy en día.

PD: Lo de los errores ortográficos en un artículo de prensa/periodismo (¿?)... es ya de traca
 
Tengo dos hipotesis...

1ª Las japonesas son mas fiables sin duda... una porque no se usan y dos porque la mayor innovacion tecnica es el pito y el manillar, con lo cual no tienen derecho a romperse... solo joder*a.

2ª No me creo la encuesta -Fin de la cita-

:happy:
 
Sres:

Mi versión de la fiabilidad es esta. Poseedor de:

HONDA SCOOPY 97´. 30.000 KMS.- SUSTITUCION DE LOS COJINETES DEL VARIADOR.

HONDA CB 250. 00´- 20.000 KMS. 0 AVERIAS.

YAMAHA T- MAX 500 05´.- 55.000 KMS.- 1 AVERIA- CON 33.000 KMS UNO DE LOS COJINETES DEFECTUOSO ME DAÑÓ UNA DE LAS PALAS DEL VARIADOR. Sustitución de VARIADOR ( MENOS MAL QUE TENÍA EL DE SERIE GUARDADO) y LOS COJINETES. 100 EUROS REPARACION.

BMW K 75. ABS 91´- 54.000 KMS.- UNA AVERIA.- PIÑA DE LAS LUCES ESTABA SUCIA.

BMW K 1100 RS 93´ .- 74.000 KMS.- UNA AVERIA.- BOMBA DE FRENO.- ESTUVO PARADA LA MOTO 18 MESES SIN ARRANCAR. Y CAMBIO PIÑA DE LUCES POR USO.

BMW R 1200 GS 08´.- 50.000 KMS. UNA AVERIA.- LATIGUILLOS DE FRENO DELANTERO. PUSIERON UNO METALICO. OK.

BMW R 1200 GS LC.- 400 KMS.- 0 AVERIAS:D

Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.
 
Última edición:
.
Tomando unas palabras de otro hilo de irko1150:

Un gitano le vende un burro a un payo convenciéndole de que además de poder llevar encima 900 kilos, si está de buen humor canta.
Pasado un tiempo, el payo ve al gitano por la calle y le dice: Oye, el burro que me vendiste, no puede ni con un saco de patatas y además eso de que canta es mentira.
El gitano le mira seriamente y le dice: Tu sigue hablando así del burro y a ver como lo vendes. :shocked:
:D :D :rolleyes2:

Los que aquí intervenimos podemos ser ''payos'' o ''gitanos''... con lo que eso conyeba en la falta o no de objetividad en las respuestas.

Vsssssss
 
Última edición:
Por mi propia experiencia y de gente allegada a mí....le doy un pleno total. Cierto que mi muestra no es muy amplia, que se reduce a una moto de cada una de las marcas...pero con un monton de km cada una....y ya te digo yo que coincide plenamente con la estadistica a la que no la das validez.

Solamente teniendo en cuenta las averias dadas y los km hechos.

Vsssssssssss

Totalmente respetable Pelusa, pero estoy seguro de que a ti no se te ocurriría disfrazar tu experiencia de estudio estadístico y publicarla como tal.
 
Para los escépticos de las estadísticas:

Consumer Reports Finds BMWs Less Reliable Than Japanese Motorcycles | BMW Motorcycle Magazine
Consumer Reports Survey: Harley-Davidson and BMW Less Reliable Than Japanese Motorcycles -- YONKERS, N.Y., March 26, 2013 /PRNewswire-USNewswire/ --

Comentario de BMW Magazine (no ceo que sea oficial de la marca...), sobre un estudio del Consumer Reports National Research Center (EEUU), sobre 4000 entrevistas.

1 de cada 3 bmw han tenido problemas
1 de cada 4 Harley
1 de cada 10 Yamaha.

Salu2
 
Desde hace mucho tiempo, la fiabilidad japonesa está muy por encima de las europeas. Tambien el grado de satisfacción de los clientes con sus marcas, donde Honda está en el promer puesto; no sólo en motos, sino también en coches: en donde mercedes no está entre las 5 primeras.
He vendido mi honda y me he vuelto a comprar otra Japo. Para mi, la fiabilidad de las máquinas (será por defecto profesional :)) es una de las primeras premisas para el cambio de moto. Trabajo en automoción y se que la Calidad total, al final es lo mejor para una sostenibilidad de una marca a largo plazo. Las empresas que no lo pongan en práctica mueren al cabo del tiempo. No sólo en automoción, sino en todos los sectores; ya que los consumidores somos más exigentes cada vez, y la publicidad cada vez pesa menos que el boca a boca en especial desde que existe internet.
BMW es la primera en poner en sus motos los últimos avances tecnológicos. Con esto venden mucho, pero se desgasta su imagen de marca, y el grado de satisfacción del usuario baja.
Pero al final, algo tiene cuando es la que más vende. Esto es lo bueno y lo malo de BMW. El resultado final funciona, y todo el mundo contento. Eso sí, el beneficio de las ventas, se les va por las garantías. Otras venden menos pero se les escapa menos por la No Calidad.
Yo si creo en estas estadísticas, ya que las conozco desde hace tiempo y las sigo anualmente, por mi profesión.;)
 
En mi modesta opinión para comparar algo, debe ser dentro de un contexto.
Me refiero a que si quieres comparar fiabilidad mecánica lo lógico es que sea en igualdad de condiciones. Si en un coche la suspensión es de ballestas y en otro es hidráulica lo normal es que sea mucho más complicado que se estropee la suspensión de ballesta. Es mejor la suspensión de ballesta?..
Por otro lado cada día más, la diferencia de las marcas es más sutil. Comparten motores, plataformas, etc. de las mismas fábricas asiáticas..
Al final las diferencias se basan en los diseños, servicio postventa, gusto personal etc,...
 
En mi modesta opinión para comparar algo, debe ser dentro de un contexto.
Me refiero a que si quieres comparar fiabilidad mecánica lo lógico es que sea en igualdad de condiciones. Si en un coche la suspensión es de ballestas y en otro es hidráulica lo normal es que sea mucho más complicado que se estropee la suspensión de ballesta. Es mejor la suspensión de ballesta?..

Por otro lado cada día más, la diferencia de las marcas es más sutil. Comparten motores, plataformas, etc. de las mismas fábricas asiáticas..
Al final las diferencias se basan en los diseños, servicio postventa, gusto personal etc,...

Curioso razonamiento.
Si no entiendo mal lo que planteas, y referido al tema que se está tratando, las BMW se rompen más, por la cantidad de adelantos tecnológicos que equipan, verdad?.

Salu2
 
Para mí la clave está en "las expectativas" que te has creado cuando compras la moto, y que no necesariamente está ligado a la fiabilidad. Si fuera así todos iríamos en Toyotas.
Si la compras por fiabilidad y tienes algún problema ( aunque sea pequeño) empezarás a estar defraudado.
Si la compras por estética pues que se te rompa una piña no tiene la menor importancia, tu expectativa sigue intacta.
Que lo que quieres ante todo es "imagen" ( llevar el escudo de BMW), pues todas las peguillas que van saliendo "se perdonan".
Hay estudios de satisfacción de clientes en restaurantes, donde está muy por encima un McDonald que alguno con estrella Michelín y la razón es la misma, quien entra al McD. no sale defraudado ( su expectativa se cumple) pero muchas veces del restaurante caro salimos mosqueados porque no es lo que esperábamos.
Es como decir que los Ducatistas están todos equivocados porque la moto es menos fiable ( fama que va cambiando ), "algo bueno" encontrarán en sus motos que les compense, seguro.


Un saludo
 
Más que estadisticas de revistas de motos están las experiencias de los usuarios...el que ha tenido muchas motos y por este Foro hay muchisímos es incostestable, una moto made in japán es sinónimo de fiabilidad y a las respuestas me remito...otra cosa son los gustos de cada uno, pero está claro que a igualdad de condiciones tambien hay motos muy fiables como las BMW de toda la vida.

BMW_GS_R1100_1995.jpg

143402_bmw_enduro-funduro_r-1150-gs_2001_1920x1200_(www.GdeFon.ru).jpg
bmw_r_850_r_como_nueva_azul_96635418893450593.jpg

K100RS%20Motosport.jpg

bmw-moto-pictures-hd-1440x900.jpg


A los hechos me remito

2013-BMW-R1200GS-Motorcycle-HD-Wallpaper.jpg

En la guerra de las Ultra Modernas BMW lleva la iniciativa en Electronica y componentes...modelos nuevos cada poco tiempo.....algo que siempre se criticaba en las japos y eso le pasa factura ahora, pero bueno son políticas empresariales de nuevo cuño...Renovarse ó Morir, en algunos modelos les vá de cine.
 
Eso de que a BMW le esta pasando factura los nuevos modelos lo llevo escuchando casi 10 años... y cada año gana mas y mas y vende mas y mas... la 1200GS salvo la empresa literalmente y de eso tambien se ha hablado...

Siempre digo y dire lo mismo... ni las de antes eran infalibles ni las de ahora son malas... las nuevas BMW son contemporáneas a las nuevas tecnologías y mas en concreto a la aldea global que significa hoy por hoy internet y los foros... antes no es que fuesen mas fiables, simplemente no habia tantisima informacion ni se vendian tantas unidades y si estaban petando solo te enterabas de la tuya y como mucho de la del vecino... la conjuncion informacion y despegue de ventas ha hecho el resto.

Si hoy abro un post de que la moto me ha petado un cardan en Santiago de Compostela en menos de media hora se sabe en Cadiz, Barcelona, Madrid y las Islas Canarias... eso hace tan solo 15 años no ocurria.

Y si se le rompe a alguien del ADVRider en poco mas de una hora corre por todo el globo...

A Manolito por decir alguien, hace 25 años se le rajaba el bloque motor de punta a punta de su BMW R100R y se enteraban en su barrio y el mecanico de su concesionario... y se acabo.
 
Última edición:
De acuerdo, pero ya sabes eso de Cria fama y echate a dormir...eso pesa como una losa, está ahí como una nube...latente, como una maldición..en cualquier conversación sale la palabra mágica y eso no hay quien lo borre por muchos años que pasen....un problema se multiplica por cién aunque sea un 1% , el Marketing es Universál...a unos les sale una pasta y a otros gratis.
 
Le he enseñado a mi mujer la encuesta donde BMW sale la pero.

Respuesta: descojono!!!!, esa encuesta esta mangoneada por envidias. Cómo va a ser BMW la peor y a quién se le ocurre comprarse una Yamaha. No hagas mi caso. Se yo más de motos que el leo ese.
 
Yo no pongo en duda la credibilidad de los estudios estos, pero cuando compro una moto, la elijo pensando con cual voy a disfrutar más y cual es la que más opciones de utilización ligadas a la tecnología, me va a dar, no cual se va a romper mas tarde.
Por supuesto, si además de eso, no se rompe, mejor.
 
Tengo dos hipotesis...

1ª Las japonesas son mas fiables sin duda... una porque no se usan y dos porque la mayor innovacion tecnica es el pito y el manillar, con lo cual no tienen derecho a romperse... solo joder*a.

2ª No me creo la encuesta -Fin de la cita-

:happy:

Acabas de sentar cátedra.

Si terminamos como en Cuba dentro de 40 años tu actual LC seguirá funcionando seguro aunque la fábrica quebrada 20 años atrás no tenga repuestos.

Porqué esa inquina o ánima adversión a todo lo que no sea BMW?
Tuviste problemas de juventud con otras marcas o la primera moto que tuviste ya era BMW?

De verdad que me sorprende un huevo.

Pararse a tu lado en un semáforo con otra moto debe de acojonar!!!

Besets
 
Última edición:
Yo solo se mi experiencia personal. Las dos últimas BMWs que ha tenido con 100.000kms me he tenido que subir 5 veces a la grúa. Y por chorreadas he tenido que visitar el taller bastantes veces. Las dos últimos hondas con menos kms de momento 40000 no han tenido chorreadas, ni han subido a grúa.
Yo no soy mecánico pero se cuando una moto va fino o va a golpes y a día de hoy siento decirlo BMW esta a años luz de fiabilidad y finura de Honda. En estos temas no me caso con nadie y objetivamente os comento lo que es mi experiencia personal.
Saludos
 
Sres:

Mi versión de la fiabilidad es esta. Poseedor de:

HONDA SCOOPY 97´. 30.000 KMS.- SUSTITUCION DE LOS COJINETES DEL VARIADOR.

HONDA CB 250. 00´- 20.000 KMS. 0 AVERIAS.

YAMAHA T- MAX 500 05´.- 55.000 KMS.- 1 AVERIA- CON 33.000 KMS UNO DE LOS COJINETES DEFECTUOSO ME DAÑÓ UNA DE LAS PALAS DEL VARIADOR. Sustitución de VARIADOR ( MENOS MAL QUE TENÍA EL DE SERIE GUARDADO) y LOS COJINETES. 100 EUROS REPARACION.

BMW K 75. ABS 91´- 54.000 KMS.- UNA AVERIA.- PIÑA DE LAS LUCES ESTABA SUCIA.

BMW K 1100 RS 93´ .- 74.000 KMS.- UNA AVERIA.- BOMBA DE FRENO.- ESTUVO PARADA LA MOTO 18 MESES SIN ARRANCAR. Y CAMBIO PIÑA DE LUCES POR USO.

BMW R 1200 GS 08´.- 50.000 KMS. UNA AVERIA.- LATIGUILLOS DE FRENO DELANTERO. PUSIERON UNO METALICO. OK.

BMW R 1200 GS LC.- 400 KMS.- 0 AVERIAS:D

Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.

Pues Miguel Strogoff, a tu aportación le doy más validez que a las dos encuestas presentadas.

También te digo que puedes darte con un canto en lis dientes pues para lis kilómetros recorridos las averías comentadas don simple anécdota.

Pero una cosa que me quita el sueño, de verdad que en 400 km no has tenido ninguna incidencia con la GS-LC?

Gracias por tu aportación.

Ya nos irás contando cosas como otros colegas de la LC. A mi cada vez me gusta más pero joder que pastizal!!!
 
Pues Miguel Strogoff, a tu aportación le doy más validez que a las dos encuestas presentadas.

También te digo que puedes darte con un canto en lis dientes pues para lis kilómetros recorridos las averías comentadas don simple anécdota.

Pero una cosa que me quita el sueño, de verdad que en 400 km no has tenido ninguna incidencia con la GS-LC? 

Gracias por tu aportación.

Ya nos irás contando cosas como otros colegas de la LC. A mi cada vez me gusta más pero joder que pastizal!!!


Siempre será un enorme placer hacer aportaciones. Este foro es muy instructivo. Desde que estoy en él, he aprendido muchas cosas. Aquí hay verdaderos GÚRÚS en esto de las "AMOTOS".

PACO GS nos está dando una lección magistral de como está funcionado su GS 1200 LC. Estoy siguiendo muy atentamente su post. Pero hay mas de 400 páginas y voy por la 50:rolleyes2:

Con la cantidad de KMS sin parar y la tralla que le he dado a la 1200 LC , pasando todas las revisiones en el conce, los mecánicos me han dicho que todo OK por el momento, Toco madera.:D :D

Gracias GOLETA.
 
.
Tomando unas palabras de otro hilo de irko1150:

Un gitano le vende un burro a un payo convenciéndole de que además de poder llevar encima 900 kilos, si está de buen humor canta.
Pasado un tiempo, el payo ve al gitano por la calle y le dice: Oye, el burro que me vendiste, no puede ni con un saco de patatas y además eso de que canta es mentira.
El gitano le mira seriamente y le dice: Tu sigue hablando así del burro y a ver como lo vendes. :shocked:
:D :D :rolleyes2:

Los que aquí intervenimos podemos ser ''payos'' o ''gitanos''... con lo que eso conyeba en la falta o no de objetividad en las respuestas.

Vsssssss

Esto se lo saben bien muchos con K1600.

Aunque joé, es difícil de creer.
 
Porqué esa inquina o ánima adversión a todo lo que no sea BMW?
Tuviste problemas de juventud con otras marcas o la primera moto que tuviste ya era BMW?

Me toca lo que no me suena que cada dos por tres se cuelgue un post en el cual se diga que cualquier moto es mejor que una BMW... en un foro de BMW para mas Inri y sin tener en cuenta la experiencia de la gente que anda por aqui... si ves Cronicas de Viajes llego a la conclusion de que es muy facil hablar... sin acreditar... en este foro rompiendonos el lomo en la carretera acreditamos... no se puede decir lo mismo de otros foros...:tongue:... solo eso.;)

Es muy facil encontrar criticas destructivas de cualquier marca... aqui teneis una de la poderosa Honda:

http://www.autoblog.com.es/07/06/2012/honda-insight-el-peor-coche-que-se-pueda-comprar/

Internet es un lugar de opinion sin control... y la opinion sin control como decia aquel anuncio de neumaticos... NO SIRVE DE NADA.

Sigamos con la fiesta!!!... los vehiculos mas fiables los japoneses????...

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/04/11/empresa/1365662461.html


Y venga japo-cagadas... que las hay como en todas partes... Europa, America y Asia no escapa nadie... y ahora ¿que nos compramos???

http://economia.elpais.com/economia/2010/02/05/actualidad/1265358787_850215.html
 
Última edición:
PACO GS nos está dando una lección magistral de como está funcionado su GS 1200 LC.



Gracias GOLETA.

Y le doy la importancia que tiene y os lo agradezco a los dos.

Al final me liaré.
No, no me liaré pues para los kilómetros que hago 16000 en 5 años es una estupidez.
Pero también es cierto que la cojo 250 días al año y por tanto cada día es una satisfacción.
Pero los niños tienen que crecer y tener tiempo para hacer los viajes que hacéis. Además, tengo que separarme antes!!!

Pero si espero 5 años más mi moto actual tendré que dejarla en un garaje y regalársela a mi hijo dentro de 12 años.

El otro día vi una yamaha 250 special con un jovenzuelo conduciéndola y le digo: esa moto tiene 25 años!!!

Respuesta: exactamente, 25 años. Era semi padre que me la regaló y siempre ha funcionado perfectamente.

Nunca se le ha estropeado el ESA, ni la presión de neumáticos, ni el ABS, .

No recuerdo quien ha comentado la fiabilidad con respecto a las expectativas. Y tiene toda la razón.

Si quieres una BMW sólo por la marca por trabajar en la capital, tener amigas de esas pijas que nos encantaría desnudar, y comentar con tus colegas li bonita que es la GS LC aunque nunca salga de la provincia; es ciero que importa poco que se pueda estropear 2 veces al año.

Reivindico mi amor por todas las motos. Fábricas centenarias.

Y me ilusiona más ver una 250 special de 25 años bien cuidada que una HP4. Por eso creo que soy motero. Al igual que creo que Jesús de Nazaret también lo habría sido pero con qué moto? No le preguntéis a PacoGS que ya sabéis la respuesta.

Valorando estoy lo de Teruel!!! Me dejaréis un hueco, verdad? Soy un tío majo.

Gracias a todos.
 
pues creo que en todas partes cuecen habas, mis dos Hondas CBR salieron bien, pero se de CBR que daban muchos problemas con alternadores, Honda se hacia cargo de la garantia hasta 1 año, a partir del año+1 dia, ni hablar del peluquin.
 
Última edición:
Un ranking de fiabilidad de motos... cosa curiosa. Imagino que han sacado un listado de motos averiadas y cosas cambiadas en garantía dentro y fuera de las redes de concesionarios oficiales de cada una de las marcas y habrán preguntado también a los que se las arreglan en casa. Los concesionarios no habrán mentido en el porcentaje de averías, porque eso perjudicaría la imagen de marca y los propietarios tampoco mienten, porque sería reconocer su error de compra. En fin... estadísticas, la otra forma de mentir. Ahora bien, el hecho de que con estadísticas se pueda justificar cualquier cosa, no quiere decir que siempre mientan... ni que siempre digan la verdad. Y por supuesto, el creer a pies juntillas los resultados de las que dicen lo que nos interesa y despotricar de las que no nos gustan... pues es para hacérnoslo mirar.

Ahora bien, que cada uno cuida las motos como las cuida, le duran lo que les duran y conduce como conduce. Al que no se le rompen motos, pues le tiene que salir muy mala para que rompa una en concreto. O simplemente su tipo de conducción se da de patadas con determinada configuración mecánica. Ya he comentado alguna vez lo de un amigo que ha roto dos veces el cardan en carretera de su GS, porque le gusta timonear para entrar en curva. Evidentemente eso hace fosfatina a su cardan y en el concesionario le dicen que una BMW no se conduce así. Él insiste en que en ninguna parte dice que no se haga. Sin embargo sí te recuerdan que no fumes durante el repostaje.

A lo que voy es que cada uno cuenta la feria según le va y al que no se le rompen las motos, está encantado con todas -yo mismo-. Y al que se le rompen, no sé si acaba aprendiendo a conducir o acaba comprando una moto lo suficientemente potente como para no llegar a estrujarla o simplemente tiene más suerte y por fin le sale una moto buena y entonces acaba hablando pestes de las que no aguantaron sus "delicadas" manos. De todo hay. Aún así parece que Honda y Yamaha se siguen llevando la palma de fiabilidad actual, lo diga quien lo diga -a excepción de PacoGS- algo que antes parecía eternamente asociado a la marca alemana.
 
Es que es muy sencillo hacer una encuesta tan profundamente inexacta...:rolleyes2:

- Hola muy buenas, estamos haciendo una encuesta de satisfaccion de clientes con vehiculos, en este caso motos, ¿tiene usted una?

- Pues si, tengo una BMW desde hace unos cuatro años a la que le he metido 120.000 kilometros.

- Ah pues que bien y que tal, le ha dejado alguna vez tirado?

- Estoy encantado con ella, he viajado muchisimo y he cruzado con ella muchas fronteras aunque una vez y con 90.000 kilometros me dejo tirado pero BMW lo soluciono rapidamente, en definitiva que volveria a comprarme una BMW.

- Pues muchas gracias y un saludo.

IDEM...

- Que moto dice que tiene??

- Pues una Honda estupenda... desde hace 4 años, una vez la lleve en furgoneta a Pinguinos y lo pase muy bien... ah y otra vez me fui de fin de semana al pueblo de mis padres... y lo mejor que hice con ella fue un viaje a Jerez... lo hice de un golpe ni mas ni menos.

- Ah pues que bien y que tal, le ha dejado alguna vez tirado?

- No que va es super fiable, tiene ya la friolera de 12.000 kilometros y jamas, es una Honda jeje...

- Pues muchas gracias y un saludo.

EN RESUMEN:

Hemos hecho una encuesta de fiabilidad en donde queda completamente demostrado que las motos de la marca Honda jamas fallan y en cambio las BMW si han tenido que pasar por el taller en alguna ocasion... NO LO DUDEN, COMPREN HONDA:tongue:
 
Paco, yo si he hablado antes es porque mi caso ha sido justo el contrario que comentas:

Año 94, Suzuki Bandit 400 (mi primera moto gorda): 60.000km sin averias
Año 98, Honda CBR600, la compré de segundamano con 20.000km, la vendi a un amigo con 65.000km, se la recompré con 85.000 para rodar en circuito y la vendí con 90.000km (solo tuve la avería del alternador)
Año 2002: Honda CBR 600 INY. 50.000KM sin averias.
Año 2007: VSTROM 650 la compré de segundamano con 7.000km hasta los 40.000km sin averias (la vendí por mas de lo que me costó).
Año 2010: BMW F650GS TWIN, la vendí con 19.000km, le cambiaron la bomba de agua, embrague, kit de transmisión defectuoso y algo del freno delantero (todo en garantía eso si).
Año 2012: BMW C600SPORT en 6.000km le han cambiado el asiento y la cúpula por defectos en ambos (también en garantía).

He tenido otras tantas pero me han durado tan poco que no han tenido ninguna avería...en mi caso las japos si han resultado mas fiables.
 
Otro post bomba con temporizador.... Cuantos van este mes? :cheesy:
 
Otro post bomba con temporizador.... Cuantos van este mes? :cheesy:

No, porque estamos en Navidad y en esta época todos nos queremos mucho, pero deja que llegue enero y pasen los Reyes. Gensanta, la que se puede armar con este post.

Os aprecio muchísimo. A ver si nos vemos.
 
Buenos dias, pues yo solamente cuento MI experiencia:

A finales de 2004 decido que ya va siendo hora de jubilar mi vieja kawa Gpz 400 y entre las motos que me gustaban estaban las BMW R850/1150 R, pregunte por estas motos en algunos foros, entre ellos este, y en algunos talleres conocidos; conclusión: esas BMWs modernas llevan demasiada electrónica, el servofreno es un peligro pues a la minima fallara y te quedaras sin freno, al girar el manillar se cortarán los cables, son mas caras que las demás y no lo valen, etc.
Despues de todo esto decido comprar una Yamaha BT1100 "bulldog" que esticamente me parecia y mi sigue pareciendo preciosa, la única electronica que lleva es el encendido pues incluso lleva 2 carburadores.
A los 2 años y 5 meses empieza a costarle trabajo arrancar y hacer ruidos raros al pulsar el boton de arranque hasta que una mañana el motor de arranque gira en vacio y no arranca, grua y al taller; diagnóstico: el embrague de arranque roto, es necesario ponerlo nuevo, la fiesta pasa de los 800 € que tuve que pagar pues la garantia ya habia pasado. despues me entere de que esta averia era típica de esta moto y de la Yamaha dragstar 1100, con la que comparte motor y yamaha jamas lo solucionó durante la vida comercial de estos modelos.
Meses despues la vendí y el que me la compró tuvo la misma averia 2 años y medio despues. Una vez vendida la Yamaha compré una BMW R 1200 GS a la que, según algunos, tambien iba a sufrir las 7 plagas de Egipto y hoy 5 años y 69.000 Kms. despues va perfecta y sin ningun problema, vamos que si ahora fuese a cambiar de moto la primera candidata sería la Adventure LC:cheesy:, aunque no dejaría de mirar otras marcas.

Esta es mi experiencia por lo que pienso que a la hora de comprar algo tan pasional como una moto lo mejor es dejarse guiar por las preferencias de cada uno.

UVESSS
 
Yo sigo pensando que averias pueden tener y tienen TODAS las marcas.

Peeeeero tonterias o averias chorras, de las que unas te dejan tirado y otras no.....sigo pensando que se da mas en marcas europeas (fijaos que no me limito a bmw) que en japonesas.

Pd: paco, pareces tener grabado a fuego que los usuarios de japonesas apenas les hacen kms. Sera que yo conozco a todas las excepciones a ese pensamiento....porque se de unos cuantos que de 18-20 mil kms anuales....no bajan. Y no en grandes turisticas, precisamente....
 
Como bien se ha dicho, lo mejor, las experiencias personales de cada uno de nosotros. Este magnífico foro está lleno de usuarios de BMW, como no podía ser de otra manera, pero también de ex usuarios de BMW, que pienso también tienen mucho que decir al respecto. Pero sin estridencias, sin maldades ni segundas intenciones, porque cada uno cuenta la misa según le va. Yo he estado más de 20 años en BMW, dos de las tres magníficas, la última ADV sólo regular. Por ese motivo considero que es más que suficiente un cambio, un probar otra cosa para ampliar miras y no cerrarme en una marca, que podía haber sido cualquier otra, pero no lo fue. Y ahora puedo hablar un poco con cierto conocimiento de causa. Han pasado más de 20 años desde mi última japonesa, honda, y las cosas han cambiado mucho. En lo que a mí respecta, casi 10.000 Km con la Kawa Versys 1000 y ningún problema, ninguna llamada a revisión, ninguna actualización ni nada por el estilo. El mismo tipo de conducción diario de antes. Trato en el concesionario, excelente, con moto de sustitución, y extras incorporados en la moto, a precios bastante asequibles.
De momento es lo que hay junto con la garantía extendida a 4 años de casa como opción. Pero si en el futuro se dan las condiciones y me gusta un modelo BMW, no tendré ningún inconveniente a comprarme otra BMW, por supuesto.
 
Atrás
Arriba