NUEVAS YAMAHA MT-09 Triple Ténéré Concept – TDM Concept

Me gusta la Triple Tenere... Le quita el monocilindro, que para mi es un handicap... Por lo menos dos. ¿Para cuándo una BMW R850 GS? Esa sí sería mi moto...
 
Completamente de acuerdo, Daytona.

Como ha dicho alguien aquí, es posible que sus intereses no sean ahora del todo los nuestros, y que esté vendiendo otros modelos, que es lo que quiere cualquier empresa... pero no es lo que esperamos de una compañía así. Ellos han jugado siempre su papel de empresa de 1ª linea y guía... y ahora no se están comportando como tal.

Me parece a mí...

ráfagas

Exacto. Pero lo curioso es que Honda siempre ha realizado modelos dirigidos a mercados específicos.
 
Pues de la posibilidad de que salga algo parecido a la vieja tdm yo he visto un video que la anuncia para primavera, hay información en varias paginas italianas.

La versión trail, si no hay cambio, sobre 2015.
La presentación de la TDM es posible que se adelante.
 
Me gusta la Triple Tenere... Le quita el monocilindro, que para mi es un handicap... Por lo menos dos. ¿Para cuándo una BMW R850 GS? Esa sí sería mi moto...

Sería el gran bombazo del mercado una R850 GS Lc :cool2:
 
6f7ce469093bc0fc978bad404da28227o.jpg

preciosisima!
gracias daytona!
 
Por los Estados Juntitos se está hablando de una FJ-09, una versión carenada, para este motor:Yamaha registra el nombre de FJ-09 para el mercado americano

Eso sí que puede ser una gran noticia y un bombazo potencial de ventas. Hasta la fecha todo quisqui ha centrado sus esfuerzos en las maxitrails, las trail medias, y quien podía/quería en las grandes GT. Pero las GT medias prácticamente no existen a excepción de la Deauville y alguna versión con kit turístico de las Bandit 650... una GT de 90-100CV y alrededor de 220-230kgs con todos los llenos puede ser mortal para las grandes GT que ahora pululan por el mercado, e incluso para las trails de cualquier cilindrada.
 
Eso sí que puede ser una gran noticia y un bombazo potencial de ventas. Hasta la fecha todo quisqui ha centrado sus esfuerzos en las maxitrails, las trail medias, y quien podía/quería en las grandes GT. Pero las GT medias prácticamente no existen a excepción de la Deauville y alguna versión con kit turístico de las Bandit 650... una GT de 90-100CV y alrededor de 220-230kgs con todos los llenos puede ser mortal para las grandes GT que ahora pululan por el mercado, e incluso para las trails de cualquier cilindrada.

Acabas de describir la BMW F800GT...
 
Bueno, aqui llega el defensor de pleitos pobres ...

Simplemente para comentar, pues ni los defiendo ni me identifico (A los de Honda), pero si considero que el DCT es un sistema que define un nuevo tipo de conducción. Quizas, en una breve toma de contacto, o una prueba de un dia no se llegue a apreciar, pero en una posesion prolongada es una autentica maravilla, tanto en dinamica, como en eficacia y te induce a conducir "diferente" para mi mucho mas relajado y eficaz.

Hay 2 "pequeños" argumentos para refrendar lo que os digo, el primero es que en aceleración, la moto no se bambolea cuando cambia. El segundo es la posibilidad de reducir de marcha rapidisimamente con un simple "clik" en la leva del cambio. Estos dos "detalles" son por si mismos suficientes para cambiar tu forma de conducir.

Yo no acabo de llegar a comprender ese regustillo especial que debe tener eso de reducir marcha con la mano / pie, ni subir marchas extendiendo / comprimiendo suspensiones, y OJO, no digo que no lo tenga, simplemente YO no lo comprendo. Para mi es mucho mas agradable que lo haga ella solita, y encima no cambia geometria. Es como si volvieramos a los avances manuales, ¿Acaso ya no son automaticos? seguro que todavia habra alguien por ahi que le guste la "palanquita" ...

Saludinessssss ...
 
Acabas de describir la BMW F800GT...
Coño, es verdad :embarassed:

Pues eso precisamente, que no hay contendientes en esta categoría. De todas formas el concepto debería ser más el de la Deauville, más tipo GT en formato pequeño. La GT800, con todos mis respetos, parece una concepto tipo Bandit-con-kit-touring venido a más y algo mejor estudiado... sin desmerecer por ello, es una moto que me encanta.

Que hagan la R 800 RT, da igual que el motor no sea bóxer, y verás como el resultado es otro ;)

En cualquier caso los de Yamaha parece que van por la buena senda.
 
A ver si es es verdad y Yamaha nos sorprende. Japón está muy dormida para lo que nos tenía acostumbrados.
La Africa Twin es el eterno rumor, pero la TDM, FJ y Ténéré si que parece que van a ver la luz en breve.
La F800GT está casi sola en el mercado, F800GS y Tiger 800 lo mismo.
Esa Ténéré con 90/100 caballos, unos 200 kilos en seco, buena autonomía y comodidad sería mi próxima moto.
 
Bueno, aqui llega el defensor de pleitos pobres ...

Simplemente para comentar, pues ni los defiendo ni me identifico (A los de Honda), pero si considero que el DCT es un sistema que define un nuevo tipo de conducción. Quizas, en una breve toma de contacto, o una prueba de un dia no se llegue a apreciar, pero en una posesion prolongada es una autentica maravilla, tanto en dinamica, como en eficacia y te induce a conducir "diferente" para mi mucho mas relajado y eficaz.

Hay 2 "pequeños" argumentos para refrendar lo que os digo, el primero es que en aceleración, la moto no se bambolea cuando cambia. El segundo es la posibilidad de reducir de marcha rapidisimamente con un simple "clik" en la leva del cambio. Estos dos "detalles" son por si mismos suficientes para cambiar tu forma de conducir.

Yo no acabo de llegar a comprender ese regustillo especial que debe tener eso de reducir marcha con la mano / pie, ni subir marchas extendiendo / comprimiendo suspensiones, y OJO, no digo que no lo tenga, simplemente YO no lo comprendo. Para mi es mucho mas agradable que lo haga ella solita, y encima no cambia geometria. Es como si volvieramos a los avances manuales, ¿Acaso ya no son automaticos? seguro que todavia habra alguien por ahi que le guste la "palanquita" ...

Saludinessssss ...

Podriamos entrar a discutir sobre eso... y seguramente no nos pondríamos de acuerdo... porque razón como tal no nos faltaría a ninguno y argumentos seguro que podemos esgrimirlos sobradamente...

Pero hay un tema objetivo, que el mercado si ha dejado claro... y es que un cambio de doble embrague no es lo que estaba pidiendo a gritos... por ejemplo la serie NC ha tenido cierto éxito sobre todo en algunos países como Alemania e Italia... por el bajo consumo... por el hueco para el casco... pero no por el cambio... Honda está intentando "fozar" a sus concesionarios para que se hagan y vendan las unidades de crosstourer y VFR1200F automaticas... de hecho será facil en estos días verlas en exposición por toda nuestra geografía... pero no es lo que el mercado busca... y con las más economicas NC más de lo mismo... las versiones manuales son las que se venden...
 
Coño, es verdad :embarassed:

Pues eso precisamente, que no hay contendientes en esta categoría. De todas formas el concepto debería ser más el de la Deauville, más tipo GT en formato pequeño. La GT800, con todos mis respetos, parece una concepto tipo Bandit-con-kit-touring venido a más y algo mejor estudiado... sin desmerecer por ello, es una moto que me encanta.

Que hagan la R 800 RT, da igual que el motor no sea bóxer, y verás como el resultado es otro ;)

En cualquier caso los de Yamaha parece que van por la buena senda.

Hombreeeeeeeeeeeeeee......!!!!!!!!! no jodaaaaaaaaaaaaaaaas!!! jajaja. Una bandit, pero con un chasis de verdad, frenos de verdad, suspensiones de verdad, basculante de verdad, acabados de verdad... en fin... y todo ésto con bastante menos peso. Es como si yo dijera que la K1200GT es como una bandit 1250 con un pack touring. Nada que ver... ;)
 
Última edición:
Hombreeeeeeeeeeeeeee......!!!!!!!!! no jodaaaaaaaaaaaaaaaas!!! jajaja. Una bandit, pero con un chasis de verdad, frenos de verdad, suspensiones de verdad, basculante de verdad, acabados de verdad... en fin... nada que ver... ;)

Por no decir que una Bandit que no es nada del otro mundo... al lado de una deauville es Kobe bryant...
 
Podriamos entrar a discutir sobre eso... y seguramente no nos pondríamos de acuerdo... porque razón como tal no nos faltaría a ninguno y argumentos seguro que podemos esgrimirlos sobradamente...

Pero hay un tema objetivo, que el mercado si ha dejado claro... y es que un cambio de doble embrague no es lo que estaba pidiendo a gritos... por ejemplo la serie NC ha tenido cierto éxito sobre todo en algunos países como Alemania e Italia... por el bajo consumo... por el hueco para el casco... pero no por el cambio... Honda está intentando "fozar" a sus concesionarios para que se hagan y vendan las unidades de crosstourer y VFR1200F automaticas... de hecho será facil en estos días verlas en exposición por toda nuestra geografía... pero no es lo que el mercado busca... y con las más economicas NC más de lo mismo... las versiones manuales son las que se venden...

Hola,

vaya por delante que soy un amigo del CVT (variador) por varios motivos. Es decir, veo el cambio automático en una moto una gran cosa, las palancas y embrague para mi no son mas que incómodas.

De ahí que sea fanático del mundo scooter. Me resulta infinitamente mas cómodo, incluso curvear, con un vehículo en el que exclusivamente dedique mi atención a frenar y acelerar. Básico que es uno. No encuentro diversión alguna (entre varios motivos por el cambo de geometrías citado) en subir de marchas, y aborrezco reducir. Y lo peor de todo es tener que pensar que marcha corresponde a cada situación. Que le den por c...Yo salgo a divertirme sin hacer de ello un esfuerzo. Si encima me tengo que esforzar se me ocurren 100 cosas mas sanas y baratas que hacer.

Dicho esto, hay que aplaudir a Honda por el arrojo en desarrollar y montar un cambio de doble embrague. Por ahora y por cuestiones de espacio y peso es la única opción. Como todo en esta vida no sale perfecto desde el momento cero. Precisa desarrollo.

A mi, probado exclusivamente en la Integra, no me gustó. Como dicernieto, quizás porque no lo he probado suficientemente.

En las revistas decián que la Crosstourer en ciudad, que es justo donde mas se "desea", va regular. Entiendo que es cuestión de afinar.

De hecho, las NC750 e Integra 750 nuevas, llevan una gestión nueva. Me encantaría probar una.

La VFR no se ha vendido por ser extrema de postura, poca protección y pequeño depósito. Hubieran hecho algo GT y ya veríamos.

Dos cosas que no entiendo:

- porque no hay palanca de cambio alternativa en el pie? los pulsadores no resultan prácticos a mi juicio y ocupan mucho espacio en la piña.

- porqué no hay leva de freno trasero en maneta izquierda, habida cuenta que no hay leva de embrague? Si hasta en carreras las montan ya (a pesar de llevar embrague) pero si llevan quickshift. He hecho muchas curvas en scooter y se que lo mejor de todo es poder timonear y regular con el trasero en la maneta izquierda. Es puramente intuitivo, cosa que con el de pie no me sale (bien del todo).

Creo que esas dos cosas y la gestión mejorada, con tres mapas, eco, normal, sport, montadas en una GT y para mi la moto ideal.

Es un poco triste, aplaudimos el quick shift, que no deja de ser algo rudo, y no "obligamos" a BMW a montar un cambio DCT en condiciones que haría lo mismo y mucho mas.

Saludos,
Alex
 
Última edición:
Lo que tu ves como un esfuerzo, querido compañero, la gran mayoría lo ve como parte de la diversión... por eso el mercado no ha admitido estas motos con "entusiasmo"... como tampoco recibió las excelentes FJRA o Aprilia Mana... (cierto que la Yamaha tampoco iba redonda del todo en uso urbano)... en ambos casos cambios más sencillos y baratos... un embrague asistido y un variador respectivamente si no recuerdo mal...
Tienen su publico... pero no es el publico que Honda esperaba... y para el que hizo uno de los estudios de mercado más extensos que yo recuerde en el segmento de la moto en estos años... no se que contestaría la gente a esos estudios... solo lo que yo puse... pero pocos años despues media gama de Honda montaba cambios automaticos de doble embrague... y hasta donde yo se... y hasta donde me dicen los que venden Honda... no son ventas considerables... y a veces hay que meter unidades con calzador para intentar desacerse de los stocks que la marca te ha metido a ti antes con mas calzador todavía...

La VFR es igual de incomoda y poco tourer en su versión manual... y las pocas que se venden... son esas... así que el argumento, válido en si mismo... no lo es para justificar el fracaso del sistema de embrague...

LA gente que se pasa del mundo del scooter al de la moto convencional sería un cliente objetivo claro para estas motos... pero los que yo conozco no lo han sido... es algo curisos tambien....

En lo de llevar pedal o maneta... te doy toda la razón... no tanto en le freno trasero... despues de tanto tiempo frenando con el pie a la gente le costaría pasarse a la mano... o al menos eso creo... pero un pedal como en la mana... no estaría de más para usar el selector ...
 
A mí también me parece buena idea la de montar una maneta de freno trasero, o aún mejor, las dos cosas, para poder elegir y llegar a más público
 
Y no creéis que la principal razón del fracaso del DCT es su precio? Yo lo veo un contrasentido sobretodo en motos económicas como las NC. Además se supone un mantenimiento mayor.
 
Cuando compré mi BMW R 1100 RS , el Terelever le auguraron un gran fracaso , a mi me gustó mucho y es el motivo principal de las cuatro motos posteriores que adquirí.

Con el DSG , ocurre igual , en los coches se está generalizando lentamente por sus innumerables ventajas para conductores y pilotos de competición.

Recordad el ABS cuando salió , que si no me da información , que si yo freno mejor , paparruchas el sistema frena mil veces mejor que tu y que yo en cualquier circunstancia .

Algun día todas las motos lo llevarán porque es el futuro , y los que ahora rajan de ello lo verán cómo imprescindible para conducir.

Saludos
 
Cuando compré mi BMW R 1100 RS , el Terelever le auguraron un gran fracaso , a mi me gustó mucho y es el motivo principal de las cuatro motos posteriores que adquirí.

Con el DSG , ocurre igual , en los coches se está generalizando lentamente por sus innumerables ventajas para conductores y pilotos de competición.

Recordad el ABS cuando salió , que si no me da información , que si yo freno mejor , paparruchas el sistema frena mil veces mejor que tu y que yo en cualquier circunstancia .

Algun día todas las motos lo llevarán porque es el futuro , y los que ahora rajan de ello lo verán cómo imprescindible para conducir.

Saludos

Los cambios automaticos, mejores o peores llevan muchísimas decadas funcionando en automoción... el doble embrague tampoco es que sea un cambio radical frente a los anteriores... es muy bueno... pero ya había buenos automaticos antes del DSG y sus primos...
En algunos mercados no es el futuro... es el estandard... en otros, como el nuestro... no se si por la dictadura que impedía la entrada de todo lo que no fuese coche nacional o nacionalizado, salvo pequeñas excepciones... nuna ha tenido una gran presencia en el mercado... de hecho es una putada... porque quieres un buen automatico de Km 0 o similar y hay poco donde elegir... los concesionarios hace tiempo que se han rendido e intentan pedir casi todo con manuales... sobre todo en gamas medias y bajas...
En motos creo que no llegará a ser tampoco un estandard... al menos en lo que les quede a las de motor de combustible fosil... el scooter tiene su mercado... y la moto "de marchas"... es eso... de marchas... y el mercado va por donde va...
 
Que aburrido que todos pensaramos igual, menos mal que no es asi, viva la diversidad, mientras nos la permitan :evil:

Eso está claro, solitaria... por eso digo que unos argumentos y otros son, en este caso, totalmente válidos...
El argumento que yo esgrimo es el del exito comercial... que en motos no scooter, no existe... y si no existe es que el mercado no lo demanda... el ABS se empezó a implementar en las motos generalizadamente a mediados de la decada pasada... aunque gente como BMW, llevaba mucho vendiendo sus motos ABS con éxito... y que algunas gamas de japonesas tambien lo tenían como un extra "imprescindible"... el paquete gordo de ventas de motos era sin ABS... esa tendencia poco a poco ha ido cambiando... ahora es normal ver motos como una er-6 o una Fazer con ABS... antes era una anecdota... el cambio se dió cuando las marcas decidieron apostar por ello... siendo en extra "caro"... el mercado estaba receptivo... un porcentaje de el al menos... y por eso ocurrió lo que ocurrió...
No fue muy lejos de esos años cuando marcas como Yamaha o Aprilia intentaron meter el morro en el tema de motos automaticas... con sistemas que sin ser un doble embrague, tenían un funcionamiento "buenisimo"... el mercado ni se inmutó... ahora Honda ha hecho una apuesta fortísima por un cambio todavía mas avanzado... y el mercado tampoco se ha inmutado... ¿que las cosas pueden cambiar?... claro que sí... pero no veo yo que el mercado al menos a corto plazo vaya por ese sitio...
Veremos los motores electricos con su par practicamente instantaneo a donde llevan al mercado de la moto... obviamente el cambio tal y como lo entendemos ahora se hace prescindible...
 
Hombreeeeeeeeeeeeeee......!!!!!!!!! no jodaaaaaaaaaaaaaaaas!!! jajaja. Una bandit, pero con un chasis de verdad, frenos de verdad, suspensiones de verdad, basculante de verdad, acabados de verdad... en fin... y todo ésto con bastante menos peso. Es como si yo dijera que la K1200GT es como una bandit 1250 con un pack touring. Nada que ver... ;)

Sí claro, no pretendía comparar... lo que venía a querer decir es el concepto de moto. La F800GT viene de una naked, es una moto adpatada al gran turismo si así se me entiende mejor. Y con eso no digo ni que sea mala moto ni nada por el estilo. Sin embargo la Deauville es una moto pensada desde el inicio como una GT, con sus maletas integradas, el hueco intermedio de conexión entre ellas, etc. No pretendía comparar a nivel técnico sino de concepto.

Que partan para esa moto desde cero con el motor de la 800 pero pensándola como una GT, con su chasis pensado para ello, sus maletas integradas como la RT, bla, bla, bla. El resultado no sería la F800GT, sería la R800RT y posiblemente captaría esa clientela que digo... que parece no ser la que manda hoy día ya que hoy todo es trail de cilindrada baja, media, o alta.

.
.
.

Y ahí entraría la especulada Teneré XTZ-07 para el tema trail de gran tirada de ventas para Yamaha; o en su caso la TDM-09 para el pseudotrail o híbrido o como se le quiera llamar en cilindrada alta.
 
Sí claro, no pretendía comparar... lo que venía a querer decir es el concepto de moto. La F800GT viene de una naked, es una moto adpatada al gran turismo si así se me entiende mejor. Y con eso no digo ni que sea mala moto ni nada por el estilo. Sin embargo la Deauville es una moto pensada desde el inicio como una GT, con sus maletas integradas, el hueco intermedio de conexión entre ellas, etc. No pretendía comparar a nivel técnico sino de concepto.

Que partan para esa moto desde cero con el motor de la 800 pero pensándola como una GT, con su chasis pensado para ello, sus maletas integradas como la RT, bla, bla, bla. El resultado no sería la F800GT, sería la R800RT y posiblemente captaría esa clientela que digo... que parece no ser la que manda hoy día ya que hoy todo es trail de cilindrada baja, media, o alta.

.
.
.

Y ahí entraría la especulada Teneré XTZ-07 para el tema trail de gran tirada de ventas para Yamaha; o en su caso la TDM-09 para el pseudotrail o híbrido o como se le quiera llamar en cilindrada alta.

La Deauville 700 sale de la Deauville 650 y ésta parte originalmente de la Reveré, que era naked, aunque en esa época era perfectamente válida para turismo... y para lo que le echasen... he leido que los mensakas en París la usaban mucho, por la fiabilidad general, cienes y cienes de miles de kms con ellas.
 
Ah!, pues eso no lo sabía :embarassed:. Gracias por la aportación :)

Aunque sigo pensando que el trabajo realizado sobre la Deauville es mucho más GT que el realizado sobre la F800GT. Es como lo veo yo, que por supuesto no quiere decir que tenga razón.

Volviendo al tema de los conceptos de Yamaha, ¿se sabe algo a ciencia cierta sobre los futuros modelos de esta marca basados en los motores 09 y 07??????
 
Ah!, pues eso no lo sabía :embarassed:. Gracias por la aportación :)

Aunque sigo pensando que el trabajo realizado sobre la Deauville es mucho más GT que el realizado sobre la F800GT. Es como lo veo yo, que por supuesto no quiere decir que tenga razón.

Volviendo al tema de los conceptos de Yamaha, ¿se sabe algo a ciencia cierta sobre los futuros modelos de esta marca basados en los motores 09 y 07??????

Oficial no hay nada hasta donde yo se... pero en la presentación de sus ultimos modelos a su red de ventas la gente de Yamaha les contó que iban a sacar más motos con la base de las nuevas MT, una gama completa además de las naked... así que supongo que como mínimo tenemos asegurado que habrá más...
 
Daytona: Sobre la base que has puesto se podría trabajar. Desde luego tal cual no puede ser (tal y como lo veo yo), pero es un punto de partida bastante válido. Otras maletas (por no poner las mismas que la FJR), un colín (que aquí es inexistente), la estética algo más trabajada... pero como digo así la pones ya tiene una pinta atractiva.

Michael_knight: Bueno, aunque no deja de ser algo a tener en cuenta cogido con pinzas la verdad es que augura novedades que a todas todas serán interesantes. Yo desde luego estoy muy intrigado (de manera positiva) con eso de la FJR-09: un bicho GT de verdad, que no supere los 230kgs, y que tenga sobre los 115CV :cheesy:
 
Daytona: Sobre la base que has puesto se podría trabajar. Desde luego tal cual no puede ser (tal y como lo veo yo), pero es un punto de partida bastante válido. Otras maletas (por no poner las mismas que la FJR), un colín (que aquí es inexistente), la estética algo más trabajada... pero como digo así la pones ya tiene una pinta atractiva.

Si finalmente Yamaha se anima, que parece que si, el diseño seguro que no defrauda.


¡UN SALUDO spauser! ;) :)
 
Ah!, pues eso no lo sabía :embarassed:. Gracias por la aportación :)

Aunque sigo pensando que el trabajo realizado sobre la Deauville es mucho más GT que el realizado sobre la F800GT. Es como lo veo yo, que por supuesto no quiere decir que tenga razón.

Volviendo al tema de los conceptos de Yamaha, ¿se sabe algo a ciencia cierta sobre los futuros modelos de esta marca basados en los motores 09 y 07??????

Son cosas ligeramente diferentes, la Deauville es más gT y la F800 es más bien Gt, :cool2:, quiero decir que la Deauville está más orientada a un todo uso con poco componente Sport, bastante turismo relajado y bastante uso ciudadano.
En cambio la F800GT tiene un poco más de Sport (potencia, comportamiento, etc.), con casi igualdad en los otros aspectos.

Creo que la TDM-09 tendría, además un componente trail interesante muy demandado hoy día...
Es mi percepción.

Saludos.
 
Atrás
Arriba