El mundo del corredor

Las cintas estas por 'blutu' son una loteria... hay apps con las que van muy bien y otras que ni pa atras
 
Aun recuerdo aquellos tiempos que saliamos a correr tan solo con ropa y l zapatillas y que al llegar a casa sabiamos el tiempo que habiamos hecho y el ritmo casi lo clavabamos... un dia de estos nos va a pegar un calambrazo cualquier aparatejo de estos que vamos a flipar... jijiji
 
Pues poco a poco, me voy animando, ayer 11.5 y el domingo 13.5.

Pero como se nota el empezar de nuevo y el estar en forma. uffffff

V,s
 
Hola, después de 4 sesiones de unos 5 kms corriendo en exterior, estas son mis primeras impresiones en cuanto a diferencias entre correr en exterior o en cinta en interior:
Correr en exterior es más cansado ya que las zancadas las tiene que dar uno mismo sin ayuda (la cinta te ayuda a dar las zancadas ya que los rodillos están siempre girando) aunque esto creo que es superable después de varias sesiones de entrenamiento.
Correr sobre asfalto es más duro, retumban más las zancadas en los pies y en las piernas (en la cinta se amortiguan un poco los golpes de las zancadas).
Corriendo en exterior se suda menos que en una habitación cerrada, aunque esté hiperventilada.
Correr en exterior es más divertido y pasa antes el tiempo (corriendo en la cinta siempre estás viendo lo mismo de la habitación)
Corriendo en exterior se notan mucho más las cuestas (tanto ascendentes como descendentes), en la cinta siempre estas corriendo sobre plano, esto también se solventará con unas sesiones de entrenamiento.
El programa para llevar en el móvil que nos ha indicado el compañero Boche (Runkeeper) es fabuloso, te va indicando cada poco el espacio recorrido y el tiempo empleado, entre otras aplicaciones.
Creo que he estado haciendo el gili.... todos estos años corriendo sobre cinta en una habitación cerrada. A partir de ahora a correr siempre en exterior, es otro mundo completamente distinto.
Un saludo en V compañeros runners.
 
Hola, después de 4 sesiones de unos 5 kms corriendo en exterior, estas son mis primeras impresiones en cuanto a diferencias entre correr en exterior o en cinta en interior:
Correr en exterior es más cansado ya que las zancadas las tiene que dar uno mismo sin ayuda (la cinta te ayuda a dar las zancadas ya que los rodillos están siempre girando) aunque esto creo que es superable después de varias sesiones de entrenamiento.
Correr sobre asfalto es más duro, retumban más las zancadas en los pies y en las piernas (en la cinta se amortiguan un poco los golpes de las zancadas).
Corriendo en exterior se suda menos que en una habitación cerrada, aunque esté hiperventilada.
Correr en exterior es más divertido y pasa antes el tiempo (corriendo en la cinta siempre estás viendo lo mismo de la habitación)
Corriendo en exterior se notan mucho más las cuestas (tanto ascendentes como descendentes), en la cinta siempre estas corriendo sobre plano, esto también se solventará con unas sesiones de entrenamiento.
El programa para llevar en el móvil que nos ha indicado el compañero Boche (Runkeeper) es fabuloso, te va indicando cada poco el espacio recorrido y el tiempo empleado, entre otras aplicaciones.
Creo que he estado haciendo el gili.... todos estos años corriendo sobre cinta en una habitación cerrada. A partir de ahora a correr siempre en exterior, es otro mundo completamente distinto.
Un saludo en V compañeros runners.

No estoy de acuerdo con tu ultima apreciacion. Mientras corrias en cinta, lo disfrutabas y ahora has descubierto algo mejor, nada mas.

Asi que me alegra que disfrutes mas al aire libre. Yo nunca he sido de hacer deporte encerrado.
 
Elmergruñon, Me alegro que salgas a la calle.

Cuando la temperatura acompaña es un lujo. Cuando vas a otra ciudad con tus zapatillas es todo nuevo, si corres por la playa con marea baja y sin gente, es de flipar, si vas con gente un poquito más preparada que tú, te ayuda a mejorar, si corres a horas típicas no, pero si corres a horas un poco extremas cuando no hay mucha gente, muchos saludan (a lo mejor son moteros :) )....

Con muchos foreros he salido y salgo a rodar, pero incluso a correr ¿verdad Boche?

A Correr se ha dicho!!!

V,s

V,s
 
Elmergruñon, Me alegro que salgas a la calle.

Cuando la temperatura acompaña es un lujo. Cuando vas a otra ciudad con tus zapatillas es todo nuevo, si corres por la playa con marea baja y sin gente, es de flipar, si vas con gente un poquito más preparada que tú, te ayuda a mejorar, si corres a horas típicas no, pero si corres a horas un poco extremas cuando no hay mucha gente, muchos saludan (a lo mejor son moteros :) )....

Con muchos foreros he salido y salgo a rodar, pero incluso a correr ¿verdad Boche?

A Correr se ha dicho!!!

V,s

V,s

Qué tiempos aquellos en que corríamos carreras populares en Madrid... Aquí, tres foreros.

 
Última edición:
Gracias por vuestros comentarios y consejos. De momento sólo estoy haciendo sesiones de 5 kms a dias alternos y por un terreno casi llano, con muy pocas cuestas. Creo que en mi zancada abuso poco del talón, pero esto es una apreciación mía.
Este sábado me he apuntado a una caminata solidaria de 12 kms (espero poder hacer este recorrido corriendo para el año que viene, o si se tercia bien la cosa, un poco antes), para ir acostumbrando la pisada sobre el asfalto y al mismo tiempo colaborar con la Cruz Roja.
Un saludo compañeros.
 
Qué tiempos aquellos en que corríamos carreras populares en Madrid... Aquí, tres foreros.



:D:D:D:D:D ¡¡ Qué buena la foto !!! Que buenos recuerdos de aquellas carreras, de aquellas rodadas y de aquellas risas.

Tres foreros con 3 F 800 S/ST, y que ninguno la conserva ya!!!

V,s
 
Vaya casualidad, yo también soy un ex F800ST. Pues habrá que empezar con los abdominales un poco en serio, pensé que este músculo no influía para correr.
Jeje, me voy a volver un chavalín.
Un saludo en V.
 
Vaya casualidad, yo también soy un ex F800ST. Pues habrá que empezar con los abdominales un poco en serio, pensé que este músculo no influía para correr.
Jeje, me voy a volver un chavalín.
Un saludo en V.

Los abdominales y los lumbares son lo que sujetan el tronco firme, y mantienen la estabilidad del cuerpo. Influyen para todo! Suerte y al toro!!
 
Bueno, pues al final me he "picado", y leyendoos leyendoos....voy a intentar retomar eso de correr, a mi ritmo, poco a poco(los meses de inactividad y los casi 8 kgs que he ganado desde que estoy con mi chica...se notan), y a ver si vuelvo a adelgazar algo y estar a mi (mediocre) nivel de hacer un diezmil en algo menos de 55 minutos (ahora creo que ni lo acabaria).

Aprovechare que mi chica va los martes y jueves a la playa a hacer yoga para ir con ella....y mientras ella se "concentra", yo me ire a correr por esa zona. Ayer empece con 6,5 kms en 39 minutos (leeeeeento).

A ver si voy progresando. Hoy jornada de reposo.

Un saludo.
 
Uve, también estoy yo en eso de volver, voy poco a poco, lo mejor hasta que se vayan perdiendo esos kilos es no agobiarse con el reloj, vendrá todo solo si se es constante
 
Habra que pedir al moderador que nos ponga este hilo en mensajes moteros y las próximas concentraciones las haremos en playeras :D:D:D

Yo sigo en el dique seco pero he conseguido bajar 3 kilos para volver en plena forma.
 
A mí la caminata solidaria de 14 kms que nos pegamos el sábado me dejó un poco tocado, sobre todo el chaparrón de agua que nos cayó encima durante la segunda mitad del recorrido, pero aún así, el domingo fuí a correr una ración de casi 7 kms. Mañana toca otra sesión se kilómetros.
Definitivamente estoy enganchado a correr en exterior, aunque tengo que reconocer que cuando empezé hace 15 días al principio tuve agujetas en los muslos, cosa que nunca me pasó corriendo en la cinta.
Un saludo en V.
 
A mí la caminata solidaria de 14 kms que nos pegamos el sábado me dejó un poco tocado, sobre todo el chaparrón de agua que nos cayó encima durante la segunda mitad del recorrido, pero aún así, el domingo fuí a correr una ración de casi 7 kms. Mañana toca otra sesión se kilómetros.
Definitivamente estoy enganchado a correr en exterior, aunque tengo que reconocer que cuando empezé hace 15 días al principio tuve agujetas en los muslos, cosa que nunca me pasó corriendo en la cinta.
Un saludo en V.

Suave, suaaaave...
 
Me ha pasado hoy algo curioso.
Mi "coach" con quien corro todos los días que salgo, y que me da una caña que no es normal, ha cogido una gastroenteritis y no puede salir. ¿Querreis creer que he salido a correr sólo y no era capaz de coger ritmo, me faltaba algo y a la media hora he parado desesperao porque no me notaba fino?.

Por cierto, mi "coach" es una perrita pastora ibicenca llamada Rubi que es la caña de España y corre que no veas. Jajajajaja
Lo bueno es que, de vez en cuando me espera y me acompaña, lo que me sirve para marcarme ritmo.
¿Qué os parece mi compañera de caminos?
 
Kiken, tú corres con ventaja, vas siempre bien acompañado, jeje. Espero que Rubi se ponga pronto bien y te siga acompañando y marcando el ritmo cada día.
Un saludo en V compañero.
 
Gracias Elmer.
Siempre que he dicho que me gustaba correr sólo me refería a compañía humana. Ya por ahí dije que salía a correr al monte con mi amiga y entrenadora. Soy raro para eso, ya que no me gusta dar conversación mientras corro y a Rubi sólo tengo que mirarle para que sepa hacia donde vamos.
Ahora la pobre con suero y mirando con cara de pena cuando me ve salir con las zapatillas. Se me rompe el corazón amigos.:(
Bueno, nos pondremos con la Eliptica mientras tanto.:D
u6azyvyq.jpg
 
Última edición:
¿Qué le pasa a la pobrecita?:cry:

Está tristona porque tiene gastroenteritis y los retortijones la están fastidiando. Habrá comido algo por ahí que no debía.
En un par de días como nueva y a entrenar otra vez. A dar caña a su pupilo por el monte.
 
Estupendo, me quedo más tranquilo. Un día quise salir yo a dar una vuelta larga con mi perrete y terminó en desastre: llegado un momento dijo que no se movía... y no se movió. Se tumbó y ni para adelante ni para atrás. Tuve que hacer un buen trecho con él en brazos hasta que descansó lo suficiente. Ni siquiera salimos a correr. Solo a dar un paseo.:embarassed:
 
Jajajaja
Eso me pasó con la perra de mi suegra.
Aclaración: con el animal de compañia que tiene mi suegra.
Jajajaja
 
Bueno, sabeis esa sensacion de "que bien me siento hoy, que guay me ha salido el entreno"????

Pues asi estaba yo tras la rutina d ehoy, de 8,01 kms en 47'44"....

....hasta que, 20 minutos (y un enfriamiento de piernas) mas tarde....me he dado cuenta de que no podia caminar bien por culpa de un engarrotamiento guapo guapo de la zona del tendon de aquiles de la pierna izquierda.

Cafre soy.....
 
Cuidaoooo con el Aquiles que es una lesión muy chunga si no te lo cuidas.
 
Hay que tener cuidado con las lesiones, aunque pueden aparecer en el momento más inoportuno. Yo, de momento, salgo a correr en días alternos, y a un ritmo bajito tirando a enano. Estoy haciendo entre 6 ó 7 kms en 40 ó 47 minutos. Hay que ir poco a poco, mi meta es llegar a los 10 kms. en menos de 60 minutos, pero a largo plazo, por lo menos hasta Navidad.
Un saludo en V.
 
Hay que tener cuidado con las lesiones, aunque pueden aparecer en el momento más inoportuno. Yo, de momento, salgo a correr en días alternos, y a un ritmo bajito tirando a enano. Estoy haciendo entre 6 ó 7 kms en 40 ó 47 minutos. Hay que ir poco a poco, mi meta es llegar a los 10 kms. en menos de 60 minutos, pero a largo plazo, por lo menos hasta Navidad.
Un saludo en V.

Objetivo muy muy factible, antes de navidad.

Cuando empece a correr, hace tres aňos, con 108 kgs, empece a mitad de julio con el objetivo de bajar de 100 kgs para mitad de septiembre.

Para el 25 de septiembre de 2011 estaba en 95 kgs. Y en cuanto al 10.000, corri un popular en octubre de 2011, con ese objetivo: bajar de 60 minutos.

Lo hice en 54:47 sin "matarme". Unos 3 meses y medio-4 meses despues de haber empezado a correr.

;-)
 
elmer como va ese entreno?
cuéntanos como va la evolución

Sigo saliendo a días alternos, y precisamente esta tarde me he propuesto llegar a los 8 kms de distancia a una media de 6 minutos y medio por kilómetro. Cada día voy notando una mejoría en el ritmo, en la zancada y en la distancia recorrida, pero no quiero abusar porque la diferencia de correr en la cinta es muy grande.
Lo que peor llevo son las cuestas (hacia arriba jeje), pero ya he cogido el ritmo y creo que, lo de correr en cinta lo dejo para los días lluviosos del invierno. He descubierto rutas cerca de mi casa que no conocía y caminos entre pinares por los que nunca había pasado, una verdadera delicia.
Un saludo en V.
 
Si señor. Lo importante es disfrutar, la mejora llega poco a poco.
Otra cosa muy importante es que no todos somos iguales ni mejoramos al mismo ritmo, ni llegamos a correr a los mismos ritmos por mucho que entrenemos, por eso digo que lo importante es disfrutar de lo que hacemos.
 
itecnico estoy totalmente de acuerdo contigo, lo importante es disfrutar y no empecinarse en que cada día hay que ir a más.
Yo, ayer conseguí hacer los 8 kms del tirón pero no conseguí el ritmo de los 6 minutos y medio por kilómetro que tenia planificado, los hice a 7 minutos y 18 segundos cada kilómetro pero no me voy a desanimar por ello. He descubierto que correr por el exterior es mucho más sano y divertido que correr sobre cinta en interiores, y lo que sí procuro es no perder el ritmo y seguir saliendo a correr cada dos días.
Leer cada día en este post vuestras experiencias y anécdotas también me anima a mí a seguir entrenando cada día.
Gracias a todos y un saludo en V.
 
"PS: Estuve haciendo unas series en sanfermines el martes...[/QUOTE]

Jeje, para correr en los Sanfermines, además de estár bien entrenado hay que echarle un par de "bemoles". Yo no me pongo delante de un toro ni aunque vaya armado con una ametralladora y varias granadas de mano.

Bueno, esta tarde toca otra sesión de 8 kms. pero los voy a hacer en sentido contrario a como los hice antesdeayer, hay un par de repechos que prefiero hacer en cuesta abajo si no quiero acabar con los gemelos por encima de las rodillas, jeje.
Un saludo en V.
 
Hola, recupero este post perdido entre las páginas del foro para seguir preguntando a los expertos en el tema.
A medida que se vayan acercando los fríos invernales ¿es más conveniente correr con pantalón largo o seguir con el pantalón corto con unos calcetines ajustados hasta la altura de las rodillas?.
Es para ir preparando la indumentaria para el invierno, ya me he agenciado unos manguitos para los brazos, unos guantes finos para las manos y una braga para el cuello también fina.
Supongo que no habrá que ir muy abrigado, ya que la sudoración en invierno será mínima, y lo más importante será hacer un buen precalentamiento antes de empezar a correr.
Gracias.
 
Gracias javidm por los enlaces que has puesto; no se me había ocurrido lo del cortavientos. Pues desde junio que decidí correr en el exterior no he parado, excepto 15 días que estuve de vacaciones. Sigo saliendo a dias alternos y ahora ya consigo hacer entre 10 y 11 kms en una hora o en hora y seis minutos (para mí esto es todo un récord. Estos datos me los va indicando en el móvil el programa Runkeeper que le he instalado), y ahora mi meta es conseguir antes de Navidad llegar a los 15 kms.
Por donde suelo correr habitualmente tengo todavía un par de cuestas que se me atragantan un poco y la parte final la tengo que hacer caminando a paso ligero pero con un poco más de entreno conseguiré hacer todo el recorrido sin parar de correr.
Por donde yo vivo hemos tenido la suerte o la desgracia (según como se mire) de que este verano no ha sido nada caluroso por eso he podido salir por las tardes, a partir de las 20.00 ó 20.30, para seguir entrenando. Ahora es como un vicio y la tarde que no puedo salir es como si me faltara algo.
Un saludo en V.
 
Los estiramientos se mantienen 10 segundo. Ni tienen que doler ni hay que hacer rebotes.

Esta bien estirar al principio pero lo realmente importante es al final y recordar estirar tren superior. Brazos, estiramiento de cielo y rotación de cabeza.

Esto lo comento por experiencia propia y por los conocimientos que adquirí y transmití a mis alumnos de tenis.
 
Los estiramiento iniciales hacerlos suaves. O bien dedicar los primeros 10 minutos del entreno a trotar calentando
 
Itecnico,

Eso es lo que yo hago, caliento poco al principio, básicamente en lo que el gps coge señal... y los primeros kms voy trotando hasta que noto que el cuerpo ya está caliente.

Saludos.
 
Hola a todos. Me estreno en esta sección con un par de apuntes, si me lo permitis.
Lo de abrigarse, pues depende de cada uno. Yo no corro nunca con mallas largas ya que cuando ya voy caliente cualquier cosa me sobra. Otra cosa es de cintura para arriba, ahí sí que me abrigo, aunque siempre he ido con una camiseta, sudadera y guantes si hace demasiado frío.
Sobre estirar antes de correr... pues nunca lo he hecho. Una sesión de ejercicio físico se divide en tres fases: calentamiento, ejercicio propiamente dicho y estiramiento. El calentamiento a su vez se divide en fase general y específica. Lo ideal es calengar bien empezando con un trote suave y hacer una parada cuando ya estemos calientes para hacer algo más específico como rotaciones de rodilla, tobillos, etc.
Yo dejaría, de hecho lo hago, para el final de la sesión ha que es fundamental para no dejar los músculos cargados. Ah! Cuando vayas llegando al final de la sesión, deja 5 minutillos para la vuelta a la calma; tus músculos lo agradecerán y los irás preparando para el estiramiento.
Uf... Menudo rollo os acabo de soltar.
Un saludo.
 
Os pido consejo sobre la pisada.

Como hay que correr?, apoyando primero el talon, la punta o tipo pies planos? Yo siempre he corrido pero he tenido que dejarlo muchas veces por problemas de rodillas y hoy he leido un articulo donde decia que un error muy comun es pisar taloneando.
 
Hola, yo siempre piso con el talón antes de apoyar el pié por completo. Cuando más me resiento en las rodillas es en las cuestas hacia abajo, por eso si la cuesta es muy empinada la procuro bajar caminando rápido.
Gracias a todos por los consejos.
Un saludo en V.
 
Pues vaya gambada, lo estoy haciendo verdaderamente mal; esta tarde intentaré correr apoyando en medio pié y hacia la parte delantera. Va a ser como empezar de nuevo el entrenamiento
Era otra pregunta que tenía pendiente, ¿la zancada larga o corta?, pero javi ya me la ha resuelto. Gracias.
Nunca pensé que gracias a este post aprendiera tantas cosas sobre algo tan aparentemente sencillo como es el acto de correr.
 
A mi me parece muy difícil cambiar la pisada, al menos en mi caso, yo por ejemplo cuando ando y ende cuando corro el pie derecho lo meto ligeramente a la izquierda, y por mucho que lo piense es imposible.

Ya que estamos con consejos, comento el de "ir con las manos sueltas, flojas, sin hacer fuerza", yo soy de los que van haciendo fuerza con los dedos, cierro el puño...etc etc....lo cual lleva a que los hombros no vayan cómodos y termine doliéndome estos y estar más cansado, mala cosa es llevar por ejemplo en la mano, el móvil, llaves etc....

V,s
 
Hay gente que no estira antes del ejercicio, lo se, pero otros, de los cuales me incluyo necesitamos hacerlo, solo así evito tirones y molestias, por lo que estiro a conciencia antes y después y días libres. Una vez estirado caliento.
respecto a las mallas pues como bien dices depende de cada uno y del clima claro, las mallas aun de invierno transpiran mucho dado que es un acrílico mas poroso que el de las mallas cortas
coincido plenamente que las pulsaciones hay que bajarlas y no dejar de correr de golpe, fundamental
Estirar sin calentar puede ser contraproducente; ten cuidado, aunque, si lo haces desde hace mucho, supongo que le tendrás cogido el truco y no voy a ser yo quien intente cambiar tu método. Aún así, no es lo más recomendable ya que sometes al músculo a un esfuerzo de estiramiento sin estar caliente. Es como los saltitos que se hacían antes al estirar. Seguro que hay gente que lo hacen de toda la vida y lo siguen haciendo aunque no sea lo más recomendable.
 
Os pido consejo, aunque creo conocer la respuesta de antemano.

A mediados de noviembre es la Behobia-SS. Es una media maratón y me gustaría correrla por eso os pongo en antecedentes para saber que debo hacer.

Normalmente corría entre 10/12 kms un par de veces por semana sin acabar agotado, es decir, que un poco mas podía correr.
El tema es que, por un fascia plantar, llevo 3 meses sin correr pero si haciendo bicicleta para seguir "en forma".

Como veis la posibilidad de correrla? Como plantearíais el entrenamiento para llegar en condiciones?

Tengo 45 años, mido 177 y peso sobre 74 kgs.
 
F650GS,

Desde mi punto de vista y experiencia decirte que el cuerpo "tiene memoria", queda un mes para la carrera, si te pones a correr dos/tres veces por semana, llegarás bien.

La distancia que haces es la correcta, nunca hay que entrenar lo mismo que la carrera, eso sí, para probarte, puedes probar un día, hacer 15/16 kms, y muy importante, no darte mucha tralla la semana de la carrera, podrías llegar cansado.

Es mi punto de vista, la de un runnero globero.

jmd
 
Atrás
Arriba