Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hola, después de 4 sesiones de unos 5 kms corriendo en exterior, estas son mis primeras impresiones en cuanto a diferencias entre correr en exterior o en cinta en interior:
Correr en exterior es más cansado ya que las zancadas las tiene que dar uno mismo sin ayuda (la cinta te ayuda a dar las zancadas ya que los rodillos están siempre girando) aunque esto creo que es superable después de varias sesiones de entrenamiento.
Correr sobre asfalto es más duro, retumban más las zancadas en los pies y en las piernas (en la cinta se amortiguan un poco los golpes de las zancadas).
Corriendo en exterior se suda menos que en una habitación cerrada, aunque esté hiperventilada.
Correr en exterior es más divertido y pasa antes el tiempo (corriendo en la cinta siempre estás viendo lo mismo de la habitación)
Corriendo en exterior se notan mucho más las cuestas (tanto ascendentes como descendentes), en la cinta siempre estas corriendo sobre plano, esto también se solventará con unas sesiones de entrenamiento.
El programa para llevar en el móvil que nos ha indicado el compañero Boche (Runkeeper) es fabuloso, te va indicando cada poco el espacio recorrido y el tiempo empleado, entre otras aplicaciones.
Creo que he estado haciendo el gili.... todos estos años corriendo sobre cinta en una habitación cerrada. A partir de ahora a correr siempre en exterior, es otro mundo completamente distinto.
Un saludo en V compañeros runners.
Elmergruñon, Me alegro que salgas a la calle.
Cuando la temperatura acompaña es un lujo. Cuando vas a otra ciudad con tus zapatillas es todo nuevo, si corres por la playa con marea baja y sin gente, es de flipar, si vas con gente un poquito más preparada que tú, te ayuda a mejorar, si corres a horas típicas no, pero si corres a horas un poco extremas cuando no hay mucha gente, muchos saludan (a lo mejor son moteros)....
Con muchos foreros he salido y salgo a rodar, pero incluso a correr ¿verdad Boche?
A Correr se ha dicho!!!
V,s
V,s
Vaya casualidad, yo también soy un ex F800ST. Pues habrá que empezar con los abdominales un poco en serio, pensé que este músculo no influía para correr.
Jeje, me voy a volver un chavalín.
Un saludo en V.
A mí la caminata solidaria de 14 kms que nos pegamos el sábado me dejó un poco tocado, sobre todo el chaparrón de agua que nos cayó encima durante la segunda mitad del recorrido, pero aún así, el domingo fuí a correr una ración de casi 7 kms. Mañana toca otra sesión se kilómetros.
Definitivamente estoy enganchado a correr en exterior, aunque tengo que reconocer que cuando empezé hace 15 días al principio tuve agujetas en los muslos, cosa que nunca me pasó corriendo en la cinta.
Un saludo en V.
¿Qué le pasa a la pobrecita?![]()
Hay que tener cuidado con las lesiones, aunque pueden aparecer en el momento más inoportuno. Yo, de momento, salgo a correr en días alternos, y a un ritmo bajito tirando a enano. Estoy haciendo entre 6 ó 7 kms en 40 ó 47 minutos. Hay que ir poco a poco, mi meta es llegar a los 10 kms. en menos de 60 minutos, pero a largo plazo, por lo menos hasta Navidad.
Un saludo en V.
elmer como va ese entreno?
cuéntanos como va la evolución
os paso un enlace que viene bien
Correr haciendo series: Plan de entrenamiento para correr más rápido » Camino226.
Estirar sin calentar puede ser contraproducente; ten cuidado, aunque, si lo haces desde hace mucho, supongo que le tendrás cogido el truco y no voy a ser yo quien intente cambiar tu método. Aún así, no es lo más recomendable ya que sometes al músculo a un esfuerzo de estiramiento sin estar caliente. Es como los saltitos que se hacían antes al estirar. Seguro que hay gente que lo hacen de toda la vida y lo siguen haciendo aunque no sea lo más recomendable.Hay gente que no estira antes del ejercicio, lo se, pero otros, de los cuales me incluyo necesitamos hacerlo, solo así evito tirones y molestias, por lo que estiro a conciencia antes y después y días libres. Una vez estirado caliento.
respecto a las mallas pues como bien dices depende de cada uno y del clima claro, las mallas aun de invierno transpiran mucho dado que es un acrílico mas poroso que el de las mallas cortas
coincido plenamente que las pulsaciones hay que bajarlas y no dejar de correr de golpe, fundamental