Tuve que emplear la lógica para encontrarlo y practicar tu método visual...el de Marcos creo que es el mismo que yo utilizo y no me funcionaba. Ese faro debe haber visto muchas cosas en su historia por su emplazamiento...de joven me leí todas las novelas de Julio Verne por que me regalaron su colección, era un escritor profeta por lo que se ha visto después.
Si que tienen una sabrosa historia los dos faros, San juan de Salvamento se emplazó en 1884 si bien tuvo una corta vida de servicio, en esos años eran lugares prácticamente inexplorados, zona de innumerables naufragios, ya que era un punto de recalada obligado para encarar el Cabo de Hornos rumbo al Océano Pacífico. Con vientos predominantes del Oeste y sin puntos de avistajes previos, los navegantes llegaban con una dudosa estima de su posición y considerando que la meteorología generalmente es adversa, muchos nunca llegaban a doblar el Cabo, si no que naufragaban en esas aguas heladas, con costas inaccesibles y sin presencia humana.
Recién a partir de 1900 mas o menos, con los buques ya propulsados a vapor, más el advenimiento de las comunicaciones radiales por 1920, esos faros tomaron mucho auge como puntos de apoyo, sobre todo Año Nuevo que llegó a tener una tripulación muy numerosa (entre 30 y 40 personas), brindando datos meteorológicos, magnéticos (para compensar los desvíos magnéticos propios del lugar), tenia una gran carbonera (para propio consumo y eventualmente para dar a los buques), una estación de radio, con todo esto la zona pasó a ser menos peligrosa para los que se aproximaban a ella.
Tuve la suerte de estar en los dos faros y participar en la restauración de Año Nuevo en el verano 2003/04.
Así lo conocí
subefotos
Los pingüinos son el 90% de la población de la Isla Observatorio, hay conejos, petreles y otras variedades de aves, pero los primeros son los que dominan y anidan en el suelo de turba de la isla, sus excrementos contaminan las fuentes de agua potable, siendo la única forma de recolectar es por medio de las canaletas de los techos de la casa..., agua de lluvia que se concentra en una cisterna subterránea.
sube fotos
La isla tiene una sola playa para acceder desde el mar y se tiene que sortear un acantilado que por medio de un antiguo aparejo se suben todos los materiales. Las personas trepan por una despareja escalera labrada en el acantilado.
subir foto
Así quedó después de un mes de trabajos, totalmente habitable y respetando las formas originales de la casa ya que al ser Monumento Nacional no se puede alterar.
sube imagenes
Esta es la única entrada a la casa, el faro está unido a esta por un pasillo cerrado y se pueden observar los desagües de los techos que se meten en las paredes y se unen en su interior para desembocar a la cisterna que contiene el agua de lluvia y que se trata para ser potable.
subir fotos gratis
Ahora que la casa del faro esta en condiciones, se habita en los veranos y también suele ser refugio de biólogos u otros investigadores que estudian la fauna y flora de la isla.
Espero que sea de vuestro interés, como lo es para mí los temas de los faros. Saludos.-