¿ donde estoy ?

3023xtu.jpg
 
No se que método usas, pero evidentemente no es el mismo.
Por mi lado aprovecho mi memoria visual y le doy a las fotos del GOOGLE hasta encontrar alguna similitud..., eso es todo.
 
Evidentemente has acertado, es la quinta da Regaleira en Sintra, Portugal

Bueno, evidentemente no aprovechas todo lo que podrías :D
 
[h=1]Faro Año Nuevo[/h][h=2]Instalado en la isla Observatorio, integrante de las islas Año Nuevo, en la costa norte de Isla de los Estados.[/h]El faro no se encuentra habitado.El grupo Año Nuevo está formado por cinco islas: Observatorio, Elizalde, Zeballos, Goffré y el islote Gutiérrez. Todas son bajas, de 5 a 18 metros de altura, con costas rocosas y bordeadas de arrecifes. No poseen vegetación y su suelo es un manto de turba.

Declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto N°64/99 del Poder Ejecutivo de fecha 29 de enero de 1999.

La torre del faro es una estructura troncocónica, con una casa habitación al pie, resultando en una altura de 23,5 metros. Está pintada a franjas horizontales negras y blancas. El 25 de abril de 1985 fue electrificado por medio de paneles solares, resultando con un alcance luminoso de 12,8 millas.
[TABLE="width: 100%"]
[TR]
[TD="align: center"]Origen del Topónimo:
(origen del nombre)
[/TD]
[TD="align: left"]El nombre deriva del asignado a las islas y conmemora la llegada del Capitán Cook a las mismas, el 1° de enero de 1775.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
001.jpg


Puede ser este ???
 
Pero sin ninguna duda. FELICITACIONES Perola, muy bien 10.-

Este faro reemplazo al de San Juan de Salvamento (El Faro del Fin del Mundo, de la novela de Julio Verne) el 1° de mayo de 1902 y estuvo habitado hasta el año 1934, donde se lo automatizó.

1 y 2- La replica del faro del Fin del Mundo, instalado en el mismo lugar del original. Hoy funciona como faro histórico con paneles solares, pero perdió su validez como señal náutica.

share image
2-

subir fotos
3- Foto antigua del faro del fin del mundo, San Juan de Salvamento.

subir imagen
4- La casa original, fue acondicionada y está en el Museo Marítimo de Ushuaia.

subir gif

Tu turno.-
 
Última edición:
A lo mejor no me expliqué bien, son dos faros diferentes y están a 10 millas náuticas de separación entre ambos.
Año Nuevo reemplazó a San Juan de Salvamento, ya que este último por estar dentro de la cadena montañosa de la Isla de los Estados, estaba prácticamente todo el año envuelto en bruma lo que dificultaba su avistaje.
Por eso se eligió emplazar a Año Nuevo en otra isla, Observatorio, desde la cual era más visible de diferentes ángulos y menos propenso a las brumas que rodean a la Isla de los Estados.
 
Tuve que emplear la lógica para encontrarlo y practicar tu método visual...el de Marcos creo que es el mismo que yo utilizo y no me funcionaba. Ese faro debe haber visto muchas cosas en su historia por su emplazamiento...de joven me leí todas las novelas de Julio Verne por que me regalaron su colección, era un escritor profeta por lo que se ha visto después.
 
Tuve que emplear la lógica para encontrarlo y practicar tu método visual...el de Marcos creo que es el mismo que yo utilizo y no me funcionaba. Ese faro debe haber visto muchas cosas en su historia por su emplazamiento...de joven me leí todas las novelas de Julio Verne por que me regalaron su colección, era un escritor profeta por lo que se ha visto después.

Si que tienen una sabrosa historia los dos faros, San juan de Salvamento se emplazó en 1884 si bien tuvo una corta vida de servicio, en esos años eran lugares prácticamente inexplorados, zona de innumerables naufragios, ya que era un punto de recalada obligado para encarar el Cabo de Hornos rumbo al Océano Pacífico. Con vientos predominantes del Oeste y sin puntos de avistajes previos, los navegantes llegaban con una dudosa estima de su posición y considerando que la meteorología generalmente es adversa, muchos nunca llegaban a doblar el Cabo, si no que naufragaban en esas aguas heladas, con costas inaccesibles y sin presencia humana.
Recién a partir de 1900 mas o menos, con los buques ya propulsados a vapor, más el advenimiento de las comunicaciones radiales por 1920, esos faros tomaron mucho auge como puntos de apoyo, sobre todo Año Nuevo que llegó a tener una tripulación muy numerosa (entre 30 y 40 personas), brindando datos meteorológicos, magnéticos (para compensar los desvíos magnéticos propios del lugar), tenia una gran carbonera (para propio consumo y eventualmente para dar a los buques), una estación de radio, con todo esto la zona pasó a ser menos peligrosa para los que se aproximaban a ella.
Tuve la suerte de estar en los dos faros y participar en la restauración de Año Nuevo en el verano 2003/04.
Así lo conocí
subefotos

Los pingüinos son el 90% de la población de la Isla Observatorio, hay conejos, petreles y otras variedades de aves, pero los primeros son los que dominan y anidan en el suelo de turba de la isla, sus excrementos contaminan las fuentes de agua potable, siendo la única forma de recolectar es por medio de las canaletas de los techos de la casa..., agua de lluvia que se concentra en una cisterna subterránea.

sube fotos

La isla tiene una sola playa para acceder desde el mar y se tiene que sortear un acantilado que por medio de un antiguo aparejo se suben todos los materiales. Las personas trepan por una despareja escalera labrada en el acantilado.

subir foto

Así quedó después de un mes de trabajos, totalmente habitable y respetando las formas originales de la casa ya que al ser Monumento Nacional no se puede alterar.

sube imagenes

Esta es la única entrada a la casa, el faro está unido a esta por un pasillo cerrado y se pueden observar los desagües de los techos que se meten en las paredes y se unen en su interior para desembocar a la cisterna que contiene el agua de lluvia y que se trata para ser potable.

subir fotos gratis

Ahora que la casa del faro esta en condiciones, se habita en los veranos y también suele ser refugio de biólogos u otros investigadores que estudian la fauna y flora de la isla.
Espero que sea de vuestro interés, como lo es para mí los temas de los faros. Saludos.-
 
Estás en Suiza, a las afueras de Emmetten y el año de apertura fue 1972. Esta a 26. 0 kilometros de Luzern.

Y si he acertado, como yo estoy situado en Córdoba y chupando mala señal, vuelve a poner foto. ;)

Vaya birria de moto, para mí la quisiera.
 
Estás en Suiza, a las afueras de Emmetten y el año de apertura fue 1972. Esta a 26. 0 kilometros de Luzern.

Y si he acertado, como yo estoy situado en Córdoba y chupando mala señal, vuelve a poner foto. ;)

Vaya birria de moto, para mí la quisiera.

Se nota que fuiste mi maestro en estas lides
co1637p.gif
 
Yo solo adivino, veo y creo que es algún paraje de subida al Teide. :huh:

Que tengo que hacer para que pongas una pista y que no sea ponerme de rodillas ehhh:shocked:...Que os veo venir.:angry:;)
 
Ya tá...:cheesy:


Los roques la Gomera. :)


El Monumento Natural de los Roques está situado en la divisoria que separa las cabeceras de los barrancos de La Laja y Benchijigua. el espacio incluye los roques de Agando, Ojila, la Zarcita y Carmona, que son muestras espectaculares del vulcanimos intrusivo, excavadas por la erosión
 
Frio, frio friisimo para los dos...:rolleyes2:

Esta muy cerca de Valencia Capital y tiene un nombre de cine.;)
 
Premio para Perola :) El Garvi de la Calderona.

La foto que yo he subido esta echa desde la otra parte donde hay una ermita, por cierto una ermita donde la virgen (no se que virgen es) la suben del pueblo de Estivella que esta al otro lado de esa foto abajo del todo en romeria el día de la celebración de su fiesta.


Foto de la ermita desde el Mirador.



Al fondo en la linea del horizonte y tocando el mar se puede adivinar la capital de Castellón.



Vista nocturna de Valencia desde el mismo sitio.


Tu turno Perola.;)
 
Última edición:
pues como no haya un Cine Garbí... A ver si era Gatsby, El Gran Gatsby...


Cierto jajajaja. Siempre lo he confundido con esa peli. :huh: de todas formas el parecido en el nombre llega a confundir al mas despistao :rolleyes2: por lo menos a mi.;)
 
Eso va a ser la iglesia Palmaria del Palmar de Troya, en Utrera, Sevilla.
Desde una perspectiva un poco extraña, eso si...
 
Que pasa Perola, hemos acertado o no? que tengo ya fotico preparada en la recámara hombre!
 
Venga, pues ahí va la mía recientita, tiene dificultad por las pocas referencias visuales que tiene, pero iré dando pistas.
Teniendo en cuenta los profesionales en búsquedas de imágenes que tenemos en el foro, hay que complicar un poco el asunto.]
k02e78.jpg
 
Última edición:
Es la cola de un pantano, probablemente en Andalucía o en Extremadura.
 
Atrás
Arriba