nueva r1200r

Romerito,habria que entender el porqué de las palabras del compañero Akkuarius, pues siempre que sale a colación el tema telelever-horquillas convencionales suele atribuírsele al telelever cualidades cual si fuese una pócima "mágica" que de súbito hiciese "listos" a los "torpes", dotándoles de unas aptitudes y cualidades de pilotaje que a priori carecen, y por regla general se vierten opiniones en contra del sistema por gente avezada (la mayoría bregada con horquillas convencionales,logico y obvio)) aunque también se repite el "mantra" sin haber catado los levers hasta la saciedad,o también porque a la mayoría de los profesionales o pilotos con mayúsculas, no suelen gustar los sistemas alternativos.
A mi me encantan los levers y las horquillas convencionales,pero éstas ultimas que sean de calidad,de lo contrario me quedo con los levers, que ya hace décadas que iba retorciéndome encima de unas motos,chasis ,suspensiones y asfaltos hoy inimaginables para la inmensa mayoría.
Una buena horquilla es una bendición y un lever también,no hace falta cantidad de multirreglajes cual moto de GP,pues la mayoría de mortales rodamos en carreteras públicas donde las condiciones y características de la ruta difieren constantemente,salvo que uno no quiera salirse de su o sus "circuitos" semanales.
 
Repito.

"a lo que me refiero es que si a un@ le gusta conducir pienso que debe ser por el placer de dominar el vehiculo, logicamente sin interferencias ni ayudas que faciliten esa conduccion, querra hacerlo por si mism@.

es evidente que cuanto mas nos ayuden menos conducimos"

Al menos lo que yo entiendo por conducir o disfrutar de la conduccion, siendo el que conduce unic@ responsable de las reacciones del vehiculo

 
Yo si pudiera, me compraría sin dudar la R1200R de cambio automático que venden en Estados Unidos. Por cierto, una de mis candidatas cuando quise comprar la moto fue una Honda DN-01; si hubiera tenido un motor un poco mas potente, con mucha probabilidad hubiera sido mi moto.
 
No es exactamente un cambio automático, es una especie de cambio secuencial con el que no hace falta soltar el acelerador ni apretar el embrague para meter las marchas, sea aumentando o reduciendo. Aunque aquí ofrecen algo que supongo que será lo mismo (Asistente de cambio de marchas) para las RT. Las R son demasiado vulgares para ponerle esos refinamientos :D
 
Quizá (muy probablemente) me pasa que o yo no entro tan "directo" como Solitaria, o Solitaria entra mucho más de lo que yo lo hago (tanto monta, monta tanto) queriendo decir ambos más o menos lo mismo, al menos en este tema. Creo que Solitaria ya lo ha aclarado, pero a ver si yo lo he entendido bien:


  • 1º- En ningún caso caso (al menos yo no lo comparto en absoluto) se concluye que a quien le gusta el Telelever no le gusta conducir una moto, como sí afirmaba el compañero Akkuarius en su respuesta #48.
  • 2.- Solitaria (y a estas alturas todos nos conocemos) es una -bastante- acérrima defensora del "trato" directo máquina-piloto con la menor interferencia posible de sistemas electrónicos y demás ayudas de por medio. Yo comparto, no en tanto grado como hace ella, pero sí en buena parte, ese punto de vista. El teleléver -que repito: tiene sus virtudes- yo, como Solitaria, lo veo en cierto modo como uno de esos tipos de ayudas. No es electrónico, obviamente, pero sí que es un sistema que asume una parte del trabajo que en otras motos, con horquillas convencionales, le llega mejor al piloto y ha de bregar este con ello. Me refiero a una mayor captación de lo que está ocurriendo en el contacto asfalto-neumático. Y con mi muy corta experiencia con el teleléver (ya la detallé anteriormente), repito que yo noté un claro "filtrado" de esa información. ¿Digo que es peor?. No de modo general. ¿Digo que es mejor?. Tampoco. Lo que digo es que a mí no me gustó. Y todo ello sin necesidad de asociar a los que preferimos horquillas con calificativos de "sensibles", "aventajados", "avezados", "super-pilotos" ni cosas similares, ni en contraposición a los que prefieren el teleléver con lo contrario.

Vsss

PD.- Al final... ¿es fiable la foto del inicio del post, o no?.
 
Que digo yo que el post se está disvirtuando un poco......tratando de resolver "el sexo de los angeles" :D

Pa animar la polémica.......que sepais que hay dos cuestiones que estareis de acuerdo o no pero son así:

1ª la evolución tecnológica es imparable.
2ª el hedonismo motero es para la gran mayoría el nirvana al que se aspira.

:D :rolleyes2: ;)
 
Quizá (muy probablemente) me pasa que o yo no entro tan "directo" como Solitaria, o Solitaria entra mucho más de lo que yo lo hago (tanto monta, monta tanto) queriendo decir ambos más o menos lo mismo, al menos en este tema. Creo que Solitaria ya lo ha aclarado, pero a ver si yo lo he entendido bien:


  • 1º- En ningún caso caso (al menos yo no lo comparto en absoluto) se concluye que a quien le gusta el Telelever no le gusta conducir una moto, como sí afirmaba el compañero Akkuarius en su respuesta #48.
  • 2.- Solitaria (y a estas alturas todos nos conocemos) es una -bastante- acérrima defensora del "trato" directo máquina-piloto con la menor interferencia posible de sistemas electrónicos y demás ayudas de por medio. Yo comparto, no en tanto grado como hace ella, pero sí en buena parte, ese punto de vista. El teleléver -que repito: tiene sus virtudes- yo, como Solitaria, lo veo en cierto modo como uno de esos tipos de ayudas. No es electrónico, obviamente, pero sí que es un sistema que asume una parte del trabajo que en otras motos, con horquillas convencionales, le llega mejor al piloto y ha de bregar este con ello. Me refiero a una mayor captación de lo que está ocurriendo en el contacto asfalto-neumático. Y con mi muy corta experiencia con el teleléver (ya la detallé anteriormente), repito que yo noté un claro "filtrado" de esa información. ¿Digo que es peor?. No de modo general. ¿Digo que es mejor?. Tampoco. Lo que digo es que a mí no me gustó. Y todo ello sin necesidad de asociar a los que preferimos horquillas con calificativos de "sensibles", "aventajados", "avezados", "super-pilotos" ni cosas similares, ni en contraposición a los que prefieren el teleléver con lo contrario.

Vsss

PD.- Al final... ¿es fiable la foto del inicio del post, o no?.

Pozi Romerito, pero nunca sere yo la primera en decir algo, en promulgar mis ideas insinuando que son las correctas y que los demas estan equivocados, no me preocupa lo que hagan o usen los demas pero si alguien da por sentado que lo logico es su opinion a veces no puedo evitar hacer constar que la logica es muy personal.
 
No espero ni mucho menos convencer a nadie de lo que para mí son ventajas (volvemos a lo relativo de las sensaciones). Tampoco utilicé las palabras aventajado, avezado o sensible de una manera despectiva, al contrario, son simples adjetivos que se aplican a cierto tipo de conductores que disfrutan de cosas diferentes subidos en una moto así que en ese sentido no creo haberme equivocado. Tampoco creo que me equivoque cuando pienso en el usuario medio de las grandes bóxers modernas como alguien mas absorto en la belleza de la flor que en las características organolépticas de su tallo, pétalo, estambres y pistilos.
 
Pues yo debo ser un cateto motociclista porque conduzco indistintamente moto con levers y gadgets electrónicos y moto con horquilla y cero electrónica y con ambas disfruto igual. No me paro a analizar tanta parafernalia.
También se que si me despistó con alguna de las dos me pego una hostia, eso es lo que tengo mas claro.

P.D. No me gusta la moto que inicio el post y como no me gusta ya el que lleve levers o wc me es indiferente.
 
jajajjajajjaj, totalmente de acuerdo en los 2 puntos.
Ah, si el el sexo de los ángeles va por el camino de tu avatar, habrá que seguir dándole más vueltas, jajajjajja

:D :D Ayyyy mi avatar, la jodiaa no es angel que es demonioooooo y esos de momento, no se habla de su sexooooo..:D:D
 
Pues yo debo ser un cateto motociclista porque conduzco indistintamente moto con levers y gadgets electrónicos y moto con horquilla y cero electrónica y con ambas disfruto igual. No me paro a analizar tanta parafernalia.
También se que si me despistó con alguna de las dos me pego una hostia, eso es lo que tengo mas claro
.

mas razón que un santo :D ;)
 
No me gusta.
Esta ajaponesada y sin la esencia naked tradicional com lineas un tanto clasicas q aun comserva la actual 12R.
Un desacierto en mi opinion en cuanto a carroceria
 
Al final parece que preferir un sistema debe llevar implicito denostar el otro. En mi caso no es así, entiendo perfectamente que los levers tengan su público, aunque yo preferiría que mi Gs1200 tuviera la horquilla de la HPMegamoto, y que la suspensión trasera tuviera bieleta.
Lso que ya llevan mucho tiempo con levers, opinan según el recuerdo de antaño en el que las horquillas y suspensiones progresivas estaban en un estado evolutivo mucho menor que el actual. Si probaran en sus motos la suspensión de una Multiestrada o da una KTM igual no lo tenían tan claro...
Es curioso que muchas de las BMWs que se ven , lleven cambiados sus amortiguadores por otros mejores, cosa que no sucede tanto con otras marcas.
En cuanto a lo admirable de la evolución tecnológica de BMW constante en sus motos, es muy demagogico.
Esos mismo que escucho alabar esas nuevas tecnologías y dicen que eso es evolucionar, más seguridad,más seguridad de conducción, etc, etc, a la vez critican o no comparten el cambio secuencial de Honda,( la mayoría sin haberlo probado). Al final si eres marquista, lo que haga tu marca será evolución, y lo que hagan las demás será quitar sensaciones. muchas veces simplemente se trata de eso, ¿quién ha fichado al jugador? Si es mi equipo es un crak y todo es disculpable, si lo ficha del rival es....

Marquitis? Hablar sin haber probado? Conclusiones respecto a sistemas de otra marca? Etc, etc. Yo leo argumentos en la misma línea de la queja de tu primera línea, así que, sinceramente, no lo entiendo.
 
Veis lo bueno de poder discutir y poder elegir un sistema u otro en función del gusto de cada uno? Yo...debo reconocer que viniendo de japonesa rabiosa de hace casi 20 años, el pasar de una horquilla de entones a un telelever es un gran paso adelante. Y además reconociendo que el amortiguador utilizado por BMW en los levers, no es nada del otro mundo. Quizás, buscando ya más sibaritismo, haya mucha gente que cambien sus amortiguadores por otros de mayor calidad...pero no es cierto que sea BMW donde más usuarios cambian sus unidades de suspensión a Ohlins, WP, o similar, sino en las Japos.
en mi caso particular, hace unos días probé una GSR 600, tras bajar de mi r850 r... Y la experiencia fue que, en mi criterio, sin probar ningún pepinaco del otro mundo, en materia de suspensiones, prefiero mi seguro, estable, filtrador y mantenedor de la geometría de la moto en curva,de mi telelever.
 
Última edición:
Me he leído todos los comentarios al completo y tengo una cosa clarísima; en cuanto la gente se levanta pensando que una cosa es mejor da igual que le expliquen/demuestren/dialoguen lo contrario, nadie cede. Y no por que tenga razón o argumentos (en casos sí en casos no) sino porque lo que más le guste o le da mejores sensaciones es "x" y "x" pasa a ser insuperable.

Dicha esa tontería a más de uno le molestará:

SI HABLAMOS DE SI ES MEJOR O NO EL TELELEVER
Eso es es un debate muy interesante para mí. No entraré en detalles porque ya se ha comentado mucho y no sé más que muchos de vosotros pero lo que está claro es que aporta cosas diferentes y por ello dependiendo de gustos personales gustará más uno u otro. Yo por ejemplo soy de los que en una moto rutera nada me gusta más que un lever, y en una moto de carretera nada me gusta más que una buena horquilla. Ya no es que tengas sensaciones diferentes, es que se traza y se frena diferente de manera que influye bastante en la conducción. A elegir el que más guste y a correr. Compañeros que les da igual lo mismo, bien por ellos porque ni se plantean una cosa por encima de la otra.

SI HABLAMOS DE SI TELELEVERS SÍ O NO
Para mí, y destaco el para mí, ese debate es un error. Telelever sí, almenos en la gama R, sin duda. No por ser mejor, sino porque en el mercado hay muchas marcas y todas implantan horquillas convencionales (dejemos cosas raras de lado). BMW mismo monta en muchas más motos horquillas normales que levers, y el hecho que los boxer grandes lleven levers es una cosa, que se quiera reconocer o no, atrae clientela. Aunque la parte de gente que le agrada el sistema lever sea menor nos encontramos que tienen que ir a parar todos a la misma marca. Mucha gente de las que tiene R1200GS, R1200R o R1200RT si llevaran horquilla el día que la compraron no lo habrían hecho. Algunos que no la compraron lo haría, claro, pero no nos engañemos, es mucho menor. Repito, no por ser mejor sino porque no hay alternativa. Si yo quiero una moto rutera con horquilla tengo mucho donde elegir, si a la gama R gorda (dejemos Nine-t o Magamotos de lado) le sacamos los levers les quitamos una cosa diferente que atrae a mucha gente.

En resumen; que comprarse una R1200R como la que se muestra no tiene ni que ir peor ni que ser peor, hasta podría ser que mejor, pero BMW venderá mucho menos una roadster/naked de ese estilo si le quita los levers, por el mero motivo que tendrá el mismo sistema de suspensión que todas las demás y mucho cliente le dará igual esa BMW que cualquier otra en cuanto a comportamiento.
 
Yo es que pienso en todos los que les gustaria tener un Boxer con horquilla y o tragan con el tele o se quedan sin Boxer, la Nine es algo minoritaria y no la cuento
 
Mi opinión es la siguiente, tengo una R1200ST y tambien conduzco con cierta habitualidad una Panam 1300, desde mi ignorancia, ¿que falta de sensibilidad en la BMW, se hace notar en la rueda delantera con el telelever?, por que yo no noto ninguna, eso si salgo mucho antes de las curvas acelerando y freno mas tarde con la BMW que qon la Honda, solo le veo ventajas y os garantizo que me gusta ir ligerito y curveando cuando salgo los fines de semana, la verdad, yo personalmente y solo es una opinión telelever sobre todo lo demas, eso si "para gustos se hicieron los colores", cada uno opinara de una manera pero insisto nunca he notado falta de sensibilidad en la rueda delantera.
 
En eso tienes toda la razón Solitaria, no la cuentes porque es otro concepto.

Pero en la línea que he comentado y no perdiendo de vista que BMW es una empresa y hace lo que económicamente le reporta mayor beneficio lo que podríamos hablar es de que saque una hermana con horquilla de la R1200R pero no creo que sustituyera una por otra. Ante la duda Bóxer sin horquilla seguro, porque si mientras haya un modelo venderá seguro más la diferencia actual.
 
Última edición:
Hola señores

Yo vengo de hacer 80.000 km en una Kawasaki y ahora estoy esperando que me den mi nueva GS.

Obviamente, antes de comprar la GS la probé un par de veces y en mi opinión son sistemas muy diferentes.
La horquilla te da más sensaciones, te permite sentir mejor lo que hace el neumático delantero, que está pisando, etc.

Ahora bien, estoy seguro que con un período de adaptación razonable se puede ir muy rápido con el Telelever. Será esceso de confianza, pero tras poco más de 100 km ya me atrevía a ir "ligerito"...

Para mi está claro, si vas al circuito con una moto ligera a buscar tiempos con goma-chicle: horquilla! Si quieres una moto para ir cargado hasta los dientes y poder curvear a buen ritmo mil kilómetros diarios: Telelever!

Espero no equivocarme....porque como sea así........jajaja

V's
 
Bonita polemica se ha creado, eso esta bien, yo ya dije cual era mi opinion, creo que el lever es un elemnto de seguridad que como bien dijo algun compañero permite a personas no tan expertas en el manejo de una moto atreverse a adentrarse en el, pero bueno ya se sabe, no todo el mundo puede empezar en este mundo con una moto de estas. Yo cuando compre mi primera moto una V-Strom de 1000 y despues me cambie a mi actual RT, el tema de la suspencion de una a otra me parecio como cambiar del dia a la noche, me dio una seguridad y me permitio adquirir una confianza con la moto que jamas pense que lograria. Respecto al porque otras marcas no han optado o copiado este sistema como decia la compañera solitaria, a lo mejor es que no han podido hacerlo por un tema de patentes, y, o no han querido pagar por ella a bmw o esta se ha negado a venderla y dejarla usar a otros fabricantes, porque sabe perfectamente lo que ha inventado y sabe que hay un tipo de publico que no le importa pagar mas por llevar ese sistema en la moto, yop conozco gente que se compra estas motos y no otras por este sistema. Nadie se ha preguntado nunca porque ningun fabricante ha producido motos con motor boxer a excepcion de bmw, si tanta aceptacion tienen, y encima fabricarlas con horquillas convencionales para los expertos pilotos. Pues me imagino que sera un tema de patentes que no se venden. Esta discusion se podria extrapolar precisamente a los motores boxer, a veces algun motero me dice que como me puede gustar ese motor de tractor, y siempre les digo que siempre fui un hombre campo y que ademas de para viajar le puedo poner una arado y cultivar la huerta. Saludos
 
Las patentes creo que mas de una vez las empresas las han esquivado simplemente cambiando algo, si les hubiera interesado ya habrian buscado una solucion para hacer algo similar con otro nombre.

Hay dos datos que no conocemos, cuantos no compran un Boxer por el tele y cuantos lo compran a pesar del tele, aunque este no interesa mientras lo compren
:D
 
Hola, BMW no tiene la patente del telelever,es propiedad de Nigel Hill - Saxon.
Sl2
 
Última edición:
Lo que sea que monte la nueva roadster bóxer de BMW, espero que sea mejor que lo que hay ahora en todos los sentidos posibles aunque nunca lloverá al gusto de todos. No creo que vuelvan las motos refrigeradas por aire, ni los frenos de tambor mandados por cables y varillas, tampoco creo que vuelvan los carburadores tal y como los conocemos (eso de reglar aguja cada vez que sales de viaje porque la moto a mas de 2.500 metros no tira y para abajo otra vez porque el motor se gripa como que no; a algunos igual no les suena). Vendrá algo nuevo y unos defenderán lo que hay, otros lo que había y los que la compren y le saquen gusto defenderán lo que haya; qué les voy a contar...
 
Lo que sea que monte la nueva roadster bóxer de BMW, espero que sea mejor que lo que hay ahora en todos los sentidos posibles aunque nunca lloverá al gusto de todos. No creo que vuelvan las motos refrigeradas por aire, ni los frenos de tambor mandados por cables y varillas, tampoco creo que vuelvan los carburadores tal y como los conocemos [HIGHLIGHT2](eso de reglar aguja cada vez que sales de viaje porque la moto a mas de 2.500 metros no tira y para abajo otra vez porque el motor se gripa como que no; a algunos igual no les suena)[/HIGHLIGHT2]. Vendrá algo nuevo y unos defenderán lo que hay, otros lo que había y los que la compren y le saquen gusto defenderán lo que haya; qué les voy a contar...

Pues no, no me suena y siempre he tenido caburadores, todavia tengo y nunca me han dado problema alguno.
 
eso te pasa por vivir a nivel del mar.........:D:D :rolleyes2:

Supongo que el supuesto problema se tiene con las variacones de altura y presiones, si te mueves por los mismos lugares, da igual cuales sean, se acomoda la carburacion a eso y no hay problemas.

Aun asi he viajado con gente y conocido a gente antes de la inyeccion y no ha habido mayores problemas con los carburadores, casos puntualds como los hay ahora con la electronica, me parece qur de estos mas, muchos de este foro y de otros habran hecho miles de Kms con carburacion sin problemas.

Los carburadores consumen mas, no me importa, polucionan mas, no me preocupa, pero de funcionamiento no hay motivo de quejas.

Con la ventaja que no se necesita el ordenador del S.O para arreglar un problema si falla la carburacion
 
Última edición:
Es lo que tienen Los Andes... aunque si te daba flojera desmontar el carburador, siempre tenías la opción de acelerar hasta la mitad, con algo de suerte, no terminabas con las bujías mojadas. Con la inyección no pasan estas cosas.
 
Atrás
Arriba