Las motos son como los detergentes?

oixu

Curveando
Registrado
26 Ago 2008
Mensajes
2.783
Puntos
113
Ubicación
Granollers (Barcelona)
Abro este hilo sin ánimo de ofender, sino de reflexionar.
A las no tan nuevas incorporaciones y evoluciones de RT y GS, incluso de otras, me planteo lo siguiente.
Cuando salieron al mercado y durante todos los años de vida de los modelos anteriores de estas motos he leído y oído multitud de virtudes que seguro son ciertas para la amplia mayoría: desde que son motos muy fáciles de conducir, que son muy estables, nada calurosas, frenos, calidad, etc. etc… en general, la moto definitiva.
Y cuando sale el nuevo modelo, lo que eran virtudes indiscutibles y supremas en el modelo antiguo, son claramente superadas en el modelo nuevo.
Desde el punto de vista de alguien que no ha probado las nuevas, aunque sí las antiguas… me han gustado y coincido con los halagos.
De verdad notáis tanta diferencia?
No puede haber algo de sugestión en las apreciaciones?
Es que se me antoja casi de expertos pilotos que tantos sean capaces de apreciar las mejoras en conducción entre un modelo y otro, a no ser que seamos capaces de exprimir los límites de uso de ambos modelos, que es donde creo que se notarían realmente (aquí me refiero concretamente a las diferencias dinámicas).

Repito, no pretendo ofender, sino obtener comentarios para encontrar explicación a esta cuestión que se me plantea.
Lo del título es porque en los anuncios de detergentes, cada marca, con las nuevas innovaciones pretenden casi que creamos que lo que unos meses atrás era lo más de lo más en efectividad, ahora no vale ni para limpiar lo más fácil... Es el ejemplo más conocido de este tipo de estrategias.

Por cierto, no tengo intención de comprar ninguna, ni las nuevas, ni las antiguas, es sólo por debatir un poco a la vuelta de las vacaciones.

Saludos cordiales.
 
Estoy de acuerdo contigo. El caso más claro es el de la potencia. Hace 20 años 80 CV era lo mínimo para tu moto fuera llamada moto. Hoy en día si no tiene mínimo 125 CV no vale ni para ir a por pan. Dentro de unos años cuando las maxitrails tengan todas 150 CV pensaremos que las de 125 se quedan cortas. Y yo mientras con mi F650GS limitada a 48 y pensandome si merece la pena deslimitarla porque a ritmos legales va de PM.

Es muy normal leer una prueba de moto y que el probador diga que los frenos son geniales, el motor lleno, cómoda,....
Luego te vas a la prueba de la misma moto pero modelo anterior y no había defectos. Los frenos eran buenos, el motor perfecto y cómoda como ninguna. Por eso creo que cada vez leo menos revustas y me gustan más las pruebas de gente del foro o de otros foros.
 
Mi madre tenía en casa cuando era chico una lavadora Croll, cojonudísima....no se la hueva de años que duró dicho "parato". Empezaba a centrifugar en la cocina y acababa en el hall, la ropa salía mojada, gastaba mucho agua y luz, pero era de lo mejorcito...Ahora las modernas ya es que no hacen ni ruido!! Discutir el tema de que lavadora es mejor, es absurdo como podréis ver...lo único que me podría mover a partir una lanza en favor de la Croll, es el tema nostálgico de recuerdos de mi infancia en casa de mis padres, verdad??

Lo de las motos, pues más de lo mismo...jejeje.

Eso si, también decir que entrar con las finezas o finuras de que si la conducción, que la horquilla, el telelever, el Dynamic, el neumático Pepito Perez...me supera!!
 
Yo creo que cada cosa nueva mejora a la anterior. Independientemente de marcas y modelos. Un ejemplo al límite puede ser que hoy un scooter coreano es muchísimo mejor que un scooter sea cual sea la marca, de hace 8 años.
Que las RT's y GS's de aire son grandísimas motos no creo que lo discuta nadie, como creo que nadie debería discutir que las de agua son mejores "globalmente", no en un punto en concreto.
Es por esto mismo que no entiendo mucho las posturas de "mi moto es la mejor", yo lo cambiaría por "mi moto es la que mas me gusta a mí".
Lo mismo vale para las marcas ¿en que argumentos serios nos podemos basar para decir que BMW es mejor o peor que una Honda?.
Si hubiera algo "lo mejor" ( sin discursión y demostrado) de una moto sobre otras o de una marca sobre otras, estas fabrícas o motos peores hubieran cerrado hace tiempo.
La gente , al elegir cada uno lo suyo, se equivoca menos de lo que pensamos.
Un saludo
 
Mi madre tenía en casa cuando era chico una lavadora Croll, cojonudísima....no se la hueva de años que duró dicho "parato". Empezaba a centrifugar en la cocina y acababa en el hall, la ropa salía mojada, gastaba mucho agua y luz, pero era de lo mejorcito...Ahora las modernas ya es que no hacen ni ruido!! Discutir el tema de que lavadora es mejor, es absurdo como podréis ver...lo único que me podría mover a partir una lanza en favor de la Croll, es el tema nostálgico de recuerdos de mi infancia en casa de mis padres, verdad??

Lo de las motos, pues más de lo mismo...jejeje.

Eso si, también decir que entrar con las finezas o finuras de que si la conducción, que la horquilla, el telelever, el Dynamic, el neumático Pepito Perez...me supera!!

Ojo, no comparo modelos con 15-20 años de diferencia, sino modelos consecutivos en mercado y, por tanto, que se puedan comparar (de motos o de lavadoras, como quieras).
Por supuesto que no se me ocurre que sean semejantes una R12RT y una R11RT, pues imagino que no será así de ningún modo (estas distan 13 años entre el último y el primero - 2001-2014).
 
Hay que mantener viva la industria. Es el avance la tecnología, el sistema capitalista, lo que hace que en Alemania occidental tuvieran los BMW serie 7 y en la del este, estuvieran 50 años por detrás.

Está claro que una RT1200 dohc de 2012 no es mucho peor moto que una RT1200 LC de 2013, quizá incluso a igualdad de dinero es preferible por no tener problemas de juventud (bueno, bien pensado no, prefiero de la de agua con seguridad si valen lo mismo).

Cuestión aparte es que efectivamente una GS de 2010 por ejemplo es capaz de satisfacer plenamente a casi cualquier motorista y que no necesita los 15 cv más ni tanta electrónica. En ese sentido tienes razón de que cada vez tenemos y nos hacen necesitar mas tonterías....
 
Tan sencillo como que los avances técnicos e investigación y desarrollo son para aplicarlos; luego cada uno compra lo que cree conveniente y si lo ve necesario. Tenemos compañeros que cambian de moto cada dos años, los que hay que cada cuatro y los hay que cada quince. De lo que no hay duda es de saber que un producto nuevo siempre será suficientemente mejor que el anterior, es evidente que de lo contrario no tendría el mas mínimo sentido; pero a lo que debo añadir, que aún siendo productos nuevos, siempre les falta algo, y es una cuestión que no acabo de entender, y ya no por la industria auxiliar, pero lo razonable es que si tu inviertes en el desarrollo de un producto nuevo, te preocupes de mejorar determinados aspectos que todos los usuarios vemos y tenemos en cuenta.
Saludos cordiales.
 
Quizás mi reflexión no sea tanto de cifras de prestaciones, sino de efectividad en realidad, que es lo que de verdad sentimos y podemos comentar, al fin y al cabo, las cifras no suelen sernos muy útiles más allá del papel.
 
Tan sencillo como que los avances técnicos e investigación y desarrollo son para aplicarlos; luego cada uno compra lo que cree conveniente y si lo ve necesario. Tenemos compañeros que cambian de moto cada dos años, los que hay que cada cuatro y los hay que cada quince. De lo que no hay duda es de saber que un producto nuevo siempre será suficientemente mejor que el anterior, es evidente que de lo contrario no tendría el mas mínimo sentido; pero a lo que debo añadir, que aún siendo productos nuevos, siempre les falta algo, y es una cuestión que no acabo de entender, y ya no por la industria auxiliar, pero lo razonable es que si tu inviertes en el desarrollo de un producto nuevo, te preocupes de mejorar determinados aspectos que todos los usuarios vemos y tenemos en cuenta.
Saludos cordiales.

Eso de que siempre les falte algo es muy interesante también, eh?
Aunque, desde el punto de vista de quien desarrolla producto para el mercado, muchas veces las directrices de desarrollo no son solamente en base a las necesidades del cliente, sino que también podemos guardarnos algún as en la manga
 
La teoria es que cada modelo nuevo es para o porque supera al anterior.

Veo varias cuestiones.

Un modelo nuevo es simplemente para ofrecer algo distinto e incentivar las ventas.

Puede ser mejor y puede solo ser diferente.

No voy a enjuiciar al que decide cambiar al ultimo modelo.

En el caso de que sea mejor, no creo que la mayoria ya no solo noten o no esa mejoria, si no que dudo muy mucho de que simplemente la aprovechen.

Y desde luego tengo muy claro que a base de repetir las cosas hay quien se las cree y que el efecto contagio existe.
 
Última edición:
Tan fácil como crear necesidades artificiales, ya que las marcas viven de las ventas.

No es que quiera decir que una moto con 35 años es igual que una de ahora, por supuesto que no, sino que en ese lapso de tiempo tenemos muchas más evoluciones, variaciones, y actualizaciones de un modelo, que se supone convierten en obsoleto al madelo anterior, de las que en realidad harían falta. Y esto es así con todo.
 
Incluso hay quienes estan convencidos de que ya no se puede hacer con motos de antes lo que antes si hacian.

No se trata de que lo hagan como una actual claro, pero lo que hacian pueden seguir haciendolo.
 
La tecnologia no deja de ser como una droga.

La dan a probar, a la mayoria le engancha, cada vez se quiere mas hasta que todo gira en torno a ella, se tiene una dependencia de la que es dificil prescindir y cuando falla te deja colgado.

Pero de hecho hay quien vive al margen de ella, de esa dependencia y tan ricamente mientras ve todos esos esfuerzos por seguir consumiendo mas y mas.
 
Última edición:
Yo creo que es un tema comercial 100%

Cada año hay colores nuevos, cada 2 / 3 años hay pequeños cambios, estéticos, mecánicos o de equipamiento y cada 6 / 8 años los modelos se renuevan.

Es la manera de mantener las ventas, obligar a la gente a que necesite cambiar.

Y cuando cambias te sientes satisfecho, sobre todo porque una moto nueva va mucho mejor que una moto con 2 / 4 / 6 años de uso.
 
Vaya tema!!!!!

Yo en esto siempre digo lo mismo. Uno sale fuera de España y se ve una retahíla de motos con años a cuestas más que la orilla del río, y con gente con capacidad económica para que esto no sea así.

Negar que una moto nueva sea mejor que la anterior no es lógico. Seguro que es mejor prácticamente en todo. Ahora bien, ¿realmente es necesario para un simple mortal? El tema es que cada uno debe saber si realmente va a sacarle partido o no, sin entrar en valoración de si se cambia porque me sale de los copidemeni o no. Alguien que haga burradas de kilómetros seguramente le saque un partido a ciertas cosas que yo, con un par de viajes al año como mucho ni de coña lo haré.

Cuando voy al circuito con mi Daytona 955 del 2.000 en las rectas me funden en la propia aceleración con BMW 1000 pero en zonas de curvas, muy bueno tiene que ser el ti@ para que se me vaya. ¿Lo haría mejor con una 1000 RR? ¿Cuanto mejor? ¿A que coste para un par de veces al año? Esas son las cuestiones. Que una está a años luz de la otra no se discute, que yo sepa sacarle el partido es otra cosa.

Luego hay cuestiones de las que no se tiene constancia de lo buena que son en conducción normal hasta que saltan como el Control de Tracción y cosas similares, y eso son temas de seguridad indiscutibles que siempre van a mejor, sin embargo aumentan exponecialmente costes de mantenimiento por ejemplo, te limitan la asistencia a algunos talleres libres y otras zarandajas que también hay que valorar.

El 100% mejor no existe, siempre tiene una cara B
 
Vaya tema!!!!!

Yo en esto siempre digo lo mismo. Uno sale fuera de España y se ve una retahíla de motos con años a cuestas más que la orilla del río, y con gente con capacidad económica para que esto no sea así.

Negar que una moto nueva sea mejor que la anterior no es lógico. Seguro que es mejor prácticamente en todo. Ahora bien, ¿realmente es necesario para un simple mortal? El tema es que cada uno debe saber si realmente va a sacarle partido o no, sin entrar en valoración de si se cambia porque me sale de los copidemeni o no. Alguien que haga burradas de kilómetros seguramente le saque un partido a ciertas cosas que yo, con un par de viajes al año como mucho ni de coña lo haré.

Cuando voy al circuito con mi Daytona 955 del 2.000 en las rectas me funden en la propia aceleración con BMW 1000 pero en zonas de curvas, muy bueno tiene que ser el ti@ para que se me vaya. ¿Lo haría mejor con una 1000 RR? ¿Cuanto mejor? ¿A que coste para un par de veces al año? Esas son las cuestiones. Que una está a años luz de la otra no se discute, que yo sepa sacarle el partido es otra cosa.

[HIGHLIGHT2]Luego hay cuestiones de las que no se tiene constancia de lo buena que son en conducción normal hasta que saltan como el Control de Tracción y cosas similares, y eso son temas de seguridad indiscutibles que siempre van a mejor, sin embargo aumentan exponecialmente costes de mantenimiento por ejemplo, te limitan la asistencia a algunos talleres libres y otras zarandajas que también hay que valorar.[/HIGHLIGHT2]

El 100% mejor no existe, siempre tiene una cara B

Deacuerdo en todo y añado otra posibilidad a lo señalado.

Que teniendo constancia de esa indiscutible seguridad se prefiera no tenerla.
 
Abro este hilo sin ánimo de ofender, sino de reflexionar.
A las no tan nuevas incorporaciones y evoluciones de RT y GS, incluso de otras, me planteo lo siguiente.
Cuando salieron al mercado y durante todos los años de vida de los modelos anteriores de estas motos he leído y oído multitud de virtudes que seguro son ciertas para la amplia mayoría: desde que son motos muy fáciles de conducir, que son muy estables, nada calurosas, frenos, calidad, etc. etc… en general, la moto definitiva.
Y cuando sale el nuevo modelo, lo que eran virtudes indiscutibles y supremas en el modelo antiguo, son claramente superadas en el modelo nuevo.
Desde el punto de vista de alguien que no ha probado las nuevas, aunque sí las antiguas… me han gustado y coincido con los halagos.
De verdad notáis tanta diferencia?
No puede haber algo de sugestión en las apreciaciones?
Es que se me antoja casi de expertos pilotos que tantos sean capaces de apreciar las mejoras en conducción entre un modelo y otro, a no ser que seamos capaces de exprimir los límites de uso de ambos modelos, que es donde creo que se notarían realmente (aquí me refiero concretamente a las diferencias dinámicas).

Repito, no pretendo ofender, sino obtener comentarios para encontrar explicación a esta cuestión que se me plantea.
Lo del título es porque en los anuncios de detergentes, cada marca, con las nuevas innovaciones pretenden casi que creamos que lo que unos meses atrás era lo más de lo más en efectividad, ahora no vale ni para limpiar lo más fácil... Es el ejemplo más conocido de este tipo de estrategias.

Por cierto, no tengo intención de comprar ninguna, ni las nuevas, ni las antiguas, es sólo por debatir un poco a la vuelta de las vacaciones.

Saludos cordiales.


Estoy completamente de acuerdo contigo, yo lo pensaba hacía años. Yo creo que al probarlas se junta la sugestión, el verlas nuevas con sus cambios (yo tengo una GS y reconozco que la LC es una chulada). Pero sobre todo, yo creo que la diferencia la notas en que es nueva (suspensiones, aceite de horquilla, asiento, etc...). Si pusiesen las dos motos nuevas al lado, no creo que se notase tanta diferencia.
 
Me declaro refractario a la renovación por obligación. Como pruebas cito mis dos motos, que figuran en mi firma.

Os juro que no tengo ningún afán por las motos recientes, es que ni siquiera me emociona verlas, ni tengo curiosidad por leer o comentar sobre ellas.

Sólo paso pena al ver como van Mazingerizándose los diseños y sofisticándose las ayudas a la conducción.

Y por supuesto, creo que lo dijo #LuisCastilla, hay que pagar por la innovación precios muy elevados, como complejidades y exclusividades en el mantenimiento o servidumbres a elementos tan volubles como al electrónica embarcada de las últimas generaciones de motos.

Manuel

PD Y por supuesto, si alguna vez me da por tener una GS, que sepáis que sería como mucho una 1150, a ser posible bien madurita. Me encanta tener motos con una vida recorrida.
 
Me puedo permitir el lujo de tener lo que quiero por lo que mi R1 tiene más de 120.000 kilómetros, si me cansara de ella me compraba otra y si es mejor pues estupendo.
 
Me declaro refractario a la renovación por obligación. Como pruebas cito mis dos motos, que figuran en mi firma.

Os juro que no tengo ningún afán por las motos recientes, es que ni siquiera me emociona verlas, ni tengo curiosidad por leer o comentar sobre ellas.

Sólo paso pena al ver como van Mazingerizándose los diseños y sofisticándose las ayudas a la conducción.

Y por supuesto, creo que lo dijo #LuisCastilla, hay que pagar por la innovación precios muy elevados, como complejidades y exclusividades en el mantenimiento o servidumbres a elementos tan volubles como al electrónica embarcada de las últimas generaciones de motos.

Manuel

PD Y por supuesto, si alguna vez me da por tener una GS, que sepáis que sería como mucho una 1150, a ser posible bien madurita. Me encanta tener motos con una vida recorrida.

:shocked::pinkie:.

Cuando oigo una moto la busco con la mirada, si veo una moto parada me fijo a ver cual es pero si es moderna aparto la mirada, no me causan el mas minimo deseo, si es anterior a la electronica la sigo con la mirada hasta que la pierdo o me entretengo mirandola y en ocasiones no puedo evitar imaginarme con ella
 
No voy a escribir un post de tres folios para decir que es logico que existan mejoras en motos que distan 9 años (2005/2014), aunq recibiesen.mejoras en 2010
 
Hola,

Voy a hacer una reflexión en voz alta. Puesto que estoy a caballo entre España y Alemania, y el 90% de los viajes entre un país y otro los hago con la moto, se da la situación de que me cruzo y me relaciono con bastante motero fuer de nuestras fronteras...sobre todo con alemanes.

Jamás y repito, jamás...he visto tanta GS LC como en España...ignoro las cifras de ventas de BMW en España, Francia, Alemania...pero lo que si que es visible, cierto y palpable, es que en Alemania (al menos en mi región) las GS LC se ven con cuenta gotas. Hay mucha moto con solera, años y km a cuestas. Otra cosa que me ha llamado la atención es que las GS aquí no son legión, parece que en España las haya por todas partes.

Es como si en algunos países se valorase más mantener el vehículo y cambiarlo solo si verdad hace falta; es mi apreciación personal.

Un saludo.
 
Es venta sólo y exclusivamente.Con sus mejoras evidentemente,tontorrones del todo no somos.
Y afortunadamente hay quien las compran,es vida para muchos.
Esto está montado así....todos dependemos directa o indirectamente de las ventas (vehículos,ropas,muebles,telefonía,hostelería,servicios ect ect ect) excepto algunos sectores... que suelen vivir gracias a los primeros.
Los cambios muchísimas veces son insignificantes,mismo chasis,frenos,un faro nuevo,pantalla distinta,otro asiento un toque al motor para mas cv,electrónica y a lanzar el producto.
El sistema es este,de momento no hay otro.
Tu vendes,yo compro,tu me compras....vivimos todos
 
Yo no creo que haga falta consumir tanto, ser tan consumistas, es mas creo que se generaria una dinamica mas positiva, no me parece buena esa sed por lo ultimo y esa espera por lo siguiente de cara al funcionamiento del mercado, parece ser que otros paises no consumen tantas motos y sera igual con otros articulos, antes de que empezara todo este boom por estrenar de todo, tambien se vivia.

Gastamos mas y mas recursos y generamos mas y mas desperdicios, creo que hay que conservar mas.

Hace unos dias lei un informe diciendo que globalmente, en la tierra, los recursos que genera el planeta para un año los consumimos en siete meses
 
Última edición:
Muchas gracias a todos por las respuestas; me han aclarado y completado varias cosas, imagino que no seré el único al que le ha sido de utilidad.
En cualquier caso, el inicio de la reflexión NO iba de:
- Si una moto nueva (modelo nuevo) es mejor que una moto usada (modelo anterior). Es obvio que SÍ.
- Si podemos comprar con nuestro dinero lo que nos apetezca y cuando nos salga de los güitos. Es obvio que SÍ.
- Si tiene que haber innovación tecnológica y mejoras, sobre todo con el paso de los años. Obvio

Más bien me refería a que hay innovaciones que sí se notan, aunque puedan no gustarnos o podamos no necesitarlas a priori. Ejemplos:
- Inyección.
- ABS. Se puede frenar bien sin él, pero requiere muuucha práctica.
- Control de tracción. Se puede aprender a traccionar bien, pero lo que hace NO lo puede hacer una persona.
- Luces adaptativas de la K1600. Seguro que la diferencia con los sistemas convencionales en conducción nocturna es abismal.

Yo no sé si me compraría modelos nuevos cada 2 o 3 años en caso de que ese fuera mi deseo. Quizás preferiría que el que tengo me durase unos años más, digamos 10-12 y poder mantenerla más o menos al día con un mantenimiento y/o mejoras a nivel taller.
Esto nos lleva a otro tema y es que cada vez, tanto en coches como en motos, desaparecen de nuestro entorno los profesionales que saben lo que tienen entre manos y se convierten en meros cambiapiezas. Y mucho es por obligación de este “sistema” y cómo está establecido. Esta es otra de las malas consecuencias.

Saludos.
 
Loormelotte corrobora lo que comentaba yo de lo que pasa más allá de los Pirineos en este mundillo de la moto. Y a propósito de todo esto, voy a poner un ejemplo práctico de este post.

El fin de semana pasado estuve en la Serra de Estrela en Portugal, sitio MUY recomendable. Buen asfalto, paisajes espectaculares, buena comida a buen precio y alojamientos muy buenos a precios razonables.

Como alguno de por aquí sabe, tengo varias motos y en lugar de la K1600 decidí irme con mi Triumph Trophy 900 del 97. La diferencia de potencia entre las dos es de 60 cv nada menos. La diferencia de la tecnología entre una y otra establece, como es la realidad nada menos que un paso de siglo, que se dice pronto. La Triumph no tiene control de tracción, ni cruise control, ni ESA, ni puños ni asientos calefactables, ni GPS, ni pantalla regulable, ni faros adaptativos, ni ordenador de a bordo con temperatura, nivel de gasolina, etc. Ni siquiera ABS, aunque esto si me gustaría.

Puedo asegurar que no restó ni un ápice de disfrute. Ni me dolió el culo ni la espalda, ni me faltó potencia ni me fui por un barranco en las miles de curvas que tiene esa sierra, ni me faltaron frenos, ni me falló el cambio, ni dejé de llevar llenas las maletas con todos esos "por si acaso" que llevamos siempre, ni mi parienta se quejó a pesar de lo que insistió en que fuésemos en la 1600.

Fuimos dos parejas, mi amigos Julio con su RT 1200, equipada hasta las trancas y su respectiva. Donde fue uno fue otro. a la misma velocidad, con la misma fluidez, llegando exactamente a los mismos sitios, parándonos a disfrutar de los paisajes de la misma forma. Que cada uno saque su conclusión. La mía; Estamos un poco tontos y yo el primero,

Ahí va una prueba fehaciente del hecho señoría.

TROPHYampRT_zpsd0081be5.jpg
[/URL][/IMG]
 
Por un lado la marca, que no debe de ver frenado su plan de ventas y por otro lado la competencia, que no se queda quieta a la hora de introducir mejoras, obligan a ese movimiento hacia adelante continuo; es algo que no se puede evitar.

Respecto a que sólo un pequeño elenco de pilotos son capaces de extraer esas "pequeñas" diferencias de un modelo al sucesivo, no es cierto; al menos no del todo. Por ejemplo, la potencia máxima que da el motor es algo que afectaría al tiempo por vuelta en un circuito, y eso no es tema que concierna al usuario común, pero la potencia máxima de un motor de una misma cilindrada afecta y mucho a la EFICACIA de un motor y eso significa ahorro en consumo de combustible y en desgastes mecánicos, también en emisiones contaminantes, para todas las potencias intermedias que el motor puede desarrollar; y eso sí es algo que afecta a todo conductor y que se puede apreciar sin ser un super piloto.
La ergonomía, es otra cuestión que está en constante evolución y es perfectamente aplicable. Los pequeños y no tan pequeños cambios afectan a nuestra salud, lo sepamos o no.
El nivel de seguridad que ofrecen las motos actuales no se parece en nada a las de hace unas décadas; aunque este sea un tema resbaladizo, porque con las mejoras de seguridad y confort viene la mayor confianza y mayores velocidades medias, apuradas más ajustadas, etc., hasta alcanzarse el mismo grado de inseguridad que con el troncomóvil de los Picapiedra; pero esto no se puede achacar al fabricante.

Si uno compra un martillo para clavar clavos, lo hace con el pensamiento práctico; uno busca lo más eficaz dentro de un presupuesto. Pero cuando uno compra un vehículo y más si se trata de una moto, vehículo de sport y disfrute personal, busca otras cosas y muchas veces esas cosas solo están en la imaginación del comprador; imaginación que los departamentos de ventas saben excitar. Uno es seducido, encandilado, llevado a tomar una decisión, no por motivos prácticos como con el martillo; sino más bien por cuestiones pasionales. Después vienen los desencantos, al tomar conciencia de la realidad. Porque hay quienes no aceptan que la realidad sea menos que sus ensoñaciones.

Todo esto juega; pero yo creo que todas las marcas en general y BMW en particular, evolucionan y lo hacen a importante velocidad. La competencia es feroz y BMW se ha caracterizado por ir a la vanguardia tecnológica, de diseño y de soluciones prácticas y efectivas desde el principio de sus tiempos.

Muy buena reflexión, aunque... has ido últimamente a comprar un martillo???? :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: Es casi peor que con las motos, hay tantos tipos tipos, acabados, aplicaciones y calidades que parece que haya que hacer un master antes de clavar el primer clavo. ;)
 
En esto de cambiar de moto hay tres tipos de personas...

1.- Los que quieren cambiar y lo hacen porque pueden. (desde mi punto de vista logico, ya que curro todo el dia y nadie me pide disculpas, yo no voy a pedir disculpas por gastarme lo que gano en lo que me da la gana).

2.- Los que quieren cambiar... y por desgracia no pueden. (con la que esta cayendo pues son situaciones que ocurren muy a menudo).

3.- Los que pueden cambiar y no lo hacen... (muy raro, aunque totalmente respetable, pero son minoria... por desgracia tambien ya que son minoria por el mismo motivo por el que los del apartado dos no pueden comprarlas).

En definitiva... que yo para estas cosas siempre aplico la maxima de que... a mi mientras no me pidan un euro que cada uno haga lo que mejor le convenga.;)
 
Última edición:
ya ya, pero es que tu R1 no era la standar jodía, jajjajjajja, no es tan fácil de superar la que tienes.
Un besazo

Haberlas haylas, pero contestando a lo que nos pregunta el iniciador del hilo, NO no creo que se noten tantas mejoras en lo que a potencia, chasis y frenada para eso hay que ser un máquina y esos corren en Moto GP, ahora bien en cuanto a medidas de seguridad adicional pues NO no las notaremos pero SI pueden servirnos, Y SI se notan las pijadillas como luz adaptativa, control cruise, etc, aunque a muchos no les interesa tenerlas porque sobre gustos no hay nada escrito.
 
Última edición:
Ya lo dice el refrán: lo mejor es enemigo de lo bueno.
 
¿Habéis visto en la tele esas colas de madrugada en las tiendas Apple por ejemplo, porque sale una nueva generación de alguno de sus aparatos? Eso es un buen ejemplo de como la gente se lanza a cambiar un buen producto porque si, sin sentido ninguno.
¿ Os imagináis a alguien con un frigorífico Bosch que cada dos años lo vaya cambiando porque el modelo nuevo trae pantallita nueva digital y función " fruit fresh"?

Hay compañeros que en el tiempo que yo tengo la RT , ya van por la cuarta. Yo ese dinero de mas que ha gastado, prefiero gastarlo en otra moto nueva por ejemplo ( y mantenerla) y disfrutar de dos motos.

Pero digo lo que digo siempre en este tipo de hilos, que cada uno se gaste su dinero en lo que quiera.
 
Si es verdad Javi. El Select condiciona tanto cambio. Pero al final estamos en otra historia, prefiero ahorrar una vez, pagar la moto y estar años sin darle de comer a la financiera, pero ese es otro tema distinto.
Hay gente que le gusta estrenar moto cada cierto tiempo y pagar por ello, eso es muy respetable sin duda.
 
Personalmente si hubiese pasta y tiempo de sobra... tendria un par de clasicas restauradas como de fabrica... por ejemplo una K1 y una R80GS Kalahari, pero restauradas como se restauraba en AS Motorrad de Oporto... cobraban a 10.000 euros por pieza... montan todas las piezas nuevas que sea posible y el resto lo mandan a restaurar (cromados etc) y daban garantia oficial de marca, es decir, como si te pudieses montar en una maquina del tiempo e ir a los años 80 a comprarlas... y luego de nueva serie... seguramente las tres Adventures... 1150, 1200 de aceite y 1200 de agua... con esas 5 motos me llegaria.:cheesy:... y no se si seria logico o no... lo haria simplemente por capricho y porque podria... y al que le gustase bien y al que no... MEJOR.:D
 
Última edición:
Hay dos modelos cuya primera y segunda versión conozco muy bien. Son Honda, espero que valga el ejemplo.

Una es la Pan-European, y otra la Deauville.

En ambos casos sobre el papel, la sucesora es mejor: Más motor, más manejable, (no en el caso de la Deauville), más espacio, más equipamiento, pantalla eléctrica en la Pan.........

Pero en la práctica, creo que son motos más conseguidas, más "redondas" las primeras versiones. Pude comprarme la Pan 1300 en su momento pero después de haberla probado en varias ocasiones, estaba seguro de que la vieja 1100 era mejor moto en la práctica. Entonces, para qué cambiar?

De todas formas, me alegro mucho de que haya gente que siempre se compre el último modelo. Así los "pringaos" siempre encontramos cosas interesantes de segunda mano. A buenas horas me podría/debería yo comprar una GW nueva! :cheesy:
 
Casi siempre estos hilos derivan en lo mismo.Y saco la misma conclusión.

Cada uno para su ocio y con su dinero debe de hacer lo que le de la gana.
Un modelo nuevo con otro de dos o tres años (salvo cambio total) tienen poca diferencias pero siempre algunas mejoras.
Un modelo nuevo con otro de trece,quince o veinte años si hay diferencias en casi todo.
Que una moto antigua bien mantenida te lleva a cualquier parte con dignidad es evidente.Y el dinerito "teórico" que te ahorras lo empleas en otra cosa pues fenomenal.

Y debemos de respetar la decisión y cartera de cada uno....no por mantener una moto con veinte años sin electrónica,ni abs,ect se es mas motero mas puro, genuino o mas sencillo....para mi es cuestión de gustos o tesorería.
 
Personalmente si hubiese pasta y tiempo de sobra... tendria un par de clasicas restauradas como de fabrica... por ejemplo una K1 y una R80GS Kalahari, pero restauradas como se restauraba en AS Motorrad de Oporto... cobraban a 10.000 euros por pieza... montan todas las piezas nuevas que sea posible y el resto lo mandan a restaurar (cromados etc) y daban garantia oficial de marca, es decir, como si te pudieses montar en una maquina del tiempo e ir a los años 80 a comprarlas... y luego de nueva serie... seguramente las tres Adventures... 1150, 1200 de aceite y 1200 de agua... con esas 5 motos me llegaria.:cheesy:... y no se si seria logico o no... lo haria simplemente por capricho y porque podria... y al que le gustase bien y al que no... MEJOR.:D

¿La Kalahari la quiere el señor con depósito normal o con depósito gordo? Dios mío eres un alma gemela de mis deseos moteros.

BMW%20r80GS%20Kalihari%20%201.jpg


Manuel
 
Casi siempre estos hilos derivan en lo mismo.Y saco la misma conclusión.
Cada uno para su ocio y con su dinero debe de hacer lo que le de la gana.
Un modelo nuevo con otro de dos o tres años (salvo cambio total) tienen poca diferencias pero siempre algunas mejoras.
Avances tecnológicos, que no siempre mejoras, aunque en la mayoría de casos sí.
Un modelo nuevo con otro de trece,quince o veinte años si hay diferencias en casi todo.
Obvio, como todo en la vida, eso son muchos años. Se suman los pequeños detalles que suelen sumarse en modelos de dos o tres años multiplicado por cinco o por seis.
Que una moto antigua bien mantenida te lleva a cualquier parte con dignidad es evidente.Y el dinerito "teórico" que te ahorras lo empleas en otra cosa pues fenomenal.
Con dignidad no, con plena suficiencia igual que una más moderna, el viaje a cada uno lo disfrutará más o menos dependiendo de qué quiera en la moto.
Y debemos de respetar la decisión y cartera de cada uno....no por mantener una moto con veinte años sin electrónica,ni abs,ect se es mas motero mas puro, genuino o mas sencillo....
Ni por tener una moto supermoderna con mil gadgets electrónicos se es más puro, genuino o más completo.

para mi es cuestión de gustos o tesorería.
Ahí lo resumes y lo clavas todo, no vale la pena querer analizar algo más. Las motos son pasión, y cada uno la halla dentro de un motor y estética diferentes.
 
¿La Kalahari la quiere el señor con depósito normal o con depósito gordo? Dios mío eres un alma gemela de mis deseos moteros.

BMW%20r80GS%20Kalihari%20%201.jpg


Manuel

Qué mitómanos somos. La Kalahari....

No deja de ser una GS Airhead con el chasis pintado de azul y algunas piezas de la antigua G/S, restos de stock (algo típico de BMW en esa época, así sacó a la venta la R 80 ST o la R 100 R).

Pero es una última serie y se hicieron muy pocas... así que es mucho más interesante que una R 100 GS standard, de las que encuentras en motos.net 10 o 12.

Yo también he soñado con la Kalahari....:)
 
Curioso hablar del motor boxer LC como lo último cuando lo cierto es que fue diseñado hace 25 años! - BMW R1 Prototype, esntonces aún màs avanzado pues contaba con distribuciòn desmo -
Pienso que se saca ahora por pura cuestiòn comercial.
Sl2
 
La razon de mayor peso del nacimiento de la LC ha sido las normas anticontaminacion... las refrigeradas por aceite ya no las pasan (hablo de las futuras Euro)... en este aspecto todas las marcas van por adelantado.
 
Pues no quiero deciros nada en el caso de los camiones, Ya están desde el pasado 1 de Enero con normativa Euro 6. No os podéis hacer una idea de la complejidad técnica que tiene el tema y la carga de electrónica que llevan. Para volverse tarumba.

A este paso en las motos acabarán teniendo que poner recirculación de gases con válvula EGR que dan problemas tela o con depósito de Ad Blue (urea).... a temblar
 
Abro este hilo sin ánimo de ofender, sino de reflexionar.
A las no tan nuevas incorporaciones y evoluciones de RT y GS, incluso de otras, me planteo lo siguiente.
Cuando salieron al mercado y durante todos los años de vida de los modelos anteriores de estas motos he leído y oído multitud de virtudes que seguro son ciertas para la amplia mayoría: desde que son motos muy fáciles de conducir, que son muy estables, nada calurosas, frenos, calidad, etc. etc… en general, la moto definitiva.
Y cuando sale el nuevo modelo, lo que eran virtudes indiscutibles y supremas en el modelo antiguo, son claramente superadas en el modelo nuevo.
Desde el punto de vista de alguien que no ha probado las nuevas, aunque sí las antiguas… me han gustado y coincido con los halagos.
De verdad notáis tanta diferencia?
No puede haber algo de sugestión en las apreciaciones?
Es que se me antoja casi de expertos pilotos que tantos sean capaces de apreciar las mejoras en conducción entre un modelo y otro, a no ser que seamos capaces de exprimir los límites de uso de ambos modelos, que es donde creo que se notarían realmente (aquí me refiero concretamente a las diferencias dinámicas).

Repito, no pretendo ofender, sino obtener comentarios para encontrar explicación a esta cuestión que se me plantea.
Lo del título es porque en los anuncios de detergentes, cada marca, con las nuevas innovaciones pretenden casi que creamos que lo que unos meses atrás era lo más de lo más en efectividad, ahora no vale ni para limpiar lo más fácil... Es el ejemplo más conocido de este tipo de estrategias.

Por cierto, no tengo intención de comprar ninguna, ni las nuevas, ni las antiguas, es sólo por debatir un poco a la vuelta de las vacaciones.

Saludos cordiales.

Ariel%201932%20Square%20Four-7.jpg


la unica que conozco que sea como el detergente....

de todas formas ya lo he dicho muchas veces, para mi las R terminaron el año pasado de fabricarse
 
Pues no quiero deciros nada en el caso de los camiones, Ya están desde el pasado 1 de Enero con normativa Euro 6. No os podéis hacer una idea de la complejidad técnica que tiene el tema y la carga de electrónica que llevan. Para volverse tarumba.

Eso no significa que haya que cambiar el camión, imagino que se podrá adaptar a la normativa esa como se hace con los autobuses urbanos. Incluso los hay que los han pasado a híbridos con propulsión eléctrica montándoles toda la parafernalia en el techo:

12.png


Lo cual me lleva a pensar de que si hay tecnología para hacer lo que te dé la gana con un autobús, qué no se podría hacer en una moto a poco que alguien se lo propusiera, y que no hubiese necesidad de comprarla nueva. Eso se llama retrofit y no son más que kits de actualizar. Si se hace hasta con aviones y todo:

El primer A340-600 de Iberia con retrofit hace su primer vuelo

Si es que está todo inventado, incluso la manera de hacer que gastes más haciéndote creer que tienes un producto desfasado para que compres uno nuevo :rolleyes2: La famosa obsolescencia programada no es más que un engañabobos que a la larga se está haciendo inviable e insostenible como ya se está demostrando. Volveremos de nuevo a tiempos anteriores? mi moto actual es una Pan de 15 años, y no encuentro absolútamente ningún motivo a pesar de tener unos 140.000 kms para cambiarla salvo el puro y exclusivo capricho, porque la moto aún puede dar mucho más de sí y no consume más que la moderna Pan ;)
 
Última edición:
Cuando una moto ( o coche) es nueva nos gastamos un pastizal en que no le falte de na. Pasa el tiempo, cumplen años y te das cuenta que con lo básico y cabeza ( consumibles, aceites y cariño) la moto sigue funcionando maravillosamente gastando la decima parte de cuando estaba en garantía y eso contando que ya no es jovenzuela.
Conclusion': Nos toman el pelo y nos lo dejamos tomar.
 
Creo que hace muchos años que la motos superan con creces las capacidades del motero medio. Es decir, compramos motos que no aprovechamos con sistemas que utilizamos muy poco o directamente no usamos. Las causas son tan variables que darían para llenar un foro entero, o dos.

Lo que es innegable es que eso es lo que conviene a las fábricas, porque los vehículos de alta gama full-equip son los que tienen mayor margen comercial, y cambiar la moto cada dos años es caja segura. También sofisticar la moto y "blindarla" tecnológicamente, asegura unos rentables ingresos por mantenimiento.

Dicho esto, podemos hablar de la sociedad capitalista, del sistema que necesita desarrollo continuo para funcionar, del individuo completamente alienado por la publicidad que le crea necesidades imaginarias, y de toda la filosofía barata que se suele aplicar a estos temas.

Pero lo cierto es que el mercado se ha diversificado tanto, hay tanta oferta de todo y de todo tipo, que saltarse la "dictadura del capitalismo" es muy fácil en el mundo de la moto, solo hay que tener las cosas claras. Si uno quiere modelos clásicos, hay un montón de modelos neoclásicos en el mercado; si uno quiere motos antiguas, nunca ha sido tan fácil tener y mantener una con el desarrollo de internet y la globalización del comercio; si uno quiere motos funcionales con la tecnología justa, los japos están hartos de hacer eso; y si uno quiere lo último de lo último en tecnología y prestaciones, tiene muchas opciones entre ellas BMW.

Así que a mí, este debate me parece solo una cuestión de gustos personales, porque en realidad la gente hace lo que le da la gana, que es de lo que se trata. Y si también se trata de dar una opinión, yo la manifiesto como otro forero con la moto que tengo: una Yamaha XJR 1300, que compré convencido y con la que disfruto de lo lindo.

En cuanto a que aquí en España somos más amigos del consumo de lo nuevo, permitidme que lo dude. Para saber eso no se puede uno guiar por las motos que ve por la calle. Se necesita un estudio serio con números bien acotados y puestos en contexto.
 
Última edición:
Siempre he oido que los 600, eran unos coches magnificos, que si el motor que si lo simple...
Hoy hasta el picanto mas pequeño le da 1000 vueltas..yo digo si a lo nuevo.
 
Atrás
Arriba