MotoGP 2020s, retrospectiva

Yo no lo se, sinceramente, por eso no opino.
Después de meditar muchas posibles respuestas sólo he llegado a una certeza...
Que pases un buen día...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
Entonces nadie ve a Lorenzo campeón con la Ducati? Voy a ver si argumento bien. Ducati hará una moto extraordinaria para el 2017, es más, la tendrá antes, si es que los mandamases de Dorna no cambian reglamentaciones a mitad de temporada. Ya la tiene diría yo, y en cierto tipo de circuítos es la mejor. Un italiano con dinero es un peligro, si ya lo es tieso como la mojama, imaginaros con buena faja para demostrar que pueden hacer temblar a los japoneses. Siempre hemos dicho que a Ducati le faltaba un piloto top, pues ya lo tiene. Entonces? Si es la más potente gastando la misma gasolina, algo de mérito habrá, digo yo. Que saben hacer motores, no hay duda. ¿Me falta algún factor para completar el puzzle ganador?
Mojaros un poco...
 
Mira el dia de la ultima carrera del año pasado, yo estaba en un bar en Sevilla fuera en la terraza a 2 metros del Guadalquivir tomando cervezas con mi chica que no le gustan las carreras. Dentro en el bar la gente gritaba como si fuera un partido de futbol. Pues yo estaba mas a gusto charlando con ella que dentro. Luego cogimos la moto y nos fuimos a otro sitio a comer.
¿ Que te quiero decir con esto? Que a mi me la sopla los fanatismos moteros, que te aseguro que existen y algunos preocupantes. No sigo a nadie, no idolatro a nadie y tengo la capacidad de discernir lo que creo que esta bien y esta mal sin dejarme influir.
Lo de alguna gente que leo o veo (hablo en general) roza lo ridiculo y preocupante en gente adulta y asi lo expreso, nada mas. Que si el freno, la patada o si fulano tuvo intencion de yo no lo se, por eso repito que nunca opino de eso.
Si empezamos a defender la honra de un piloto (o un futbolista, cantante, politico...) casi por encima de lo que defenderiamos la honra familiar es que algo falla, te lo aseguro. Y no estoy hablando de motociclismo que no entiendo, sino de otras cosas.
 
Lo que no entendéis es que no hay seres divinos ni exnovias...bueno sí lo entendéis pero os encanta menospreciar a los demás... Se trata de razones, de quien tiene razón y cada cual tiene la suya.... Yo digo que Marquez se cayó porque frenó adrede, ya que la protección de la maneta impide que lo haga un agente externo al piloto..Honda no mostró la telemetria para no inculpar a su piloto,... Sabía que a esa velocidad no se haría daño pero también sabía que jodía a Rossi el mundial... Que a ganado Lorenzo? está claro... pero todos sabemos a que precio...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."

Coñoooo, pensaba que se podía debatir que fue el golpe directo de Rossi o bien una "reacción fortuita" de Marc al recibir el golpe (que intencionado o no, lo hay) de Rossi lo que provoca la caida, pero lo de decir que Marc se tira esto sí que no lo esperaba. :shocked::shocked:

A no ser que en 20 años les de un ataque de sinceridad a ambos, nunca sabremos 100% lo que pasó.

Mi opinión es que Rossi quiere sacar de la pista a Marc, y como el otro se resiste a ser sacado, pues saca la pierna, no quiere tirarlo, solo apartarlo, pero la mala suerte hace que el golpe (golpecito o caricia) provoque que Marc accione el freno y se caiga. Por lo que para mi (y los comisarios), Rossi tira a Marquez, si no lo toca, ni le saca fuera no cae, luego si el motivo de la caida es Rossi.


Sí, yo veo (o deseo) un mondial de Lorenzo con Ducati y otro de Dani (con quien sea).

Un Saludo
 
Última edición:
Entonces nadie ve a Lorenzo campeón con la Ducati?

No te molestes, subaru, pero éste creo que es uno de los problemas de estos hilos: no nos leemos.

Cada uno entra con su opinión inamovible y a soltarla, no a leer con buena disposición la de otros por si cambia algo su percepción...

Un saludo
 
Yo tengo mi opinión, errónea o no pero mía...ya por eso soy un fanático... Veo gente que no sabe, no es fanática de nada y por supuesto sufre mucho con la situación actúal de MotoGP la cual le parece lamentable y horrible... pero oye.. Aquí no dejan de opinar y escribir.. Eso sí sin que nadie les califique de ninguna manera... Que suerte tienen...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
Aqui se ve claramente como Vale tras cerrar la trayectoria de Marc, como le hizo antes Jorge a Vale para adelantarlo pero Rossi freno para no impactar, Marquez se niega a frenar para pasarlo despues y apoya su casco en la rodilla de Vale, Rossi lo que hace es levantar o separar la rodilla para apartarse la cabeza de Marc.

Empujon con la rodilla es !o que hubo para apartarselo.


[video=youtube_share;zbfIVazHozk]http://youtu.be/zbfIVazHozk[/video]
 
Increíble, mira que he leído artículos, parrafadas en foros y teorías conspiranoicas, pero pensar que Marc se tiró a propósito no lo había visto hasta ahora. Es cojonudamente inédito. Los niveles de fanatismo son insondables.

Repito, me parece increíble.


Por cierto, dejad de marearos con patadas o frenos, es tan simple como que un impacto en el manillar te cierra la dirección y te vas al suelo. Y ese impacto ocurre porque un piloto se olvida de trazar su curva y se dedica a joder al prójimo. Da igual que haya o no haya patada. Da igual que haya o no haya impacto en el freno. Valentino planea echarle, lo ejecuta y lo verifica.


Insisto, estoy flipando con lo del piscinazo.
 
No te molestes, subaru, pero éste creo que es uno de los problemas de estos hilos: no nos leemos.

Cada uno entra con su opinión inamovible y a soltarla, no a leer con buena disposición la de otros por si cambia algo su percepción...

Un saludo

Una lástima BMIWEL que nadie comparta algo mi opinión de lo que puede suceder el año que viene. Yo estoy deseando que empiece. De momento parece que Yamaha le deja probar después de Cheste, creo haber leído, y eso es importante. Con los ríos de tinta que se han corrido y rumores sobre su fichaje, para ahora estar calladitos. Cada vez entiendo menos el periodismo. ¿Apostamos cual será la moto más bonita del mundial en 2017?
 
Una lástima BMIWEL que nadie comparta algo mi opinión de lo que puede suceder el año que viene. Yo estoy deseando que empiece. De momento parece que Yamaha le deja probar después de Cheste, creo haber leído, y eso es importante. Con los ríos de tinta que se han corrido y rumores sobre su fichaje, para ahora estar calladitos. Cada vez entiendo menos el periodismo. ¿Apostamos cual será la moto más bonita del mundial en 2017?

Cuando decía que no nos leemos lo decía porque desde mi primer post vengo diciendo que yo creo que Jorge ganará algún mundial con la Desmo...

La más bonita no sé. La que todos querrían llevar estoy casi seguro que la M1.

Un saludo
 
Yo estoy seguro de que Honda ya está haciendo una moto para la electrónica actual, en vista de que la suya funciona del culo donde Yamaha va bien. Tiene los recursos para hacerlo y lo hará. ¿será aquello de a la tercera va la vencida? no lo sé. 2015 mal, 2016 mal... la verdad no creo que en Honda se les haya olvidado hacer motos campeonas. Simplemente se han mareado más que los demás con los Michelín y la electrónica, no era lo que esperaban o sus propuestas ya selladas han sido una mala decisión. Pienso que este año sufrirán mucho y en 2017 estarán ahí de nuevo. No sé si Pedrosa tendrá que engordar o tomar más petitsuís, pero está claro que si esa moto tiene problemas de tracción, su pequeño tamaño no le ayuda nada a compensarlo. De hecho es de los que más lo sufre. ¿podría tal vez colocar algún peso estratégicamente posicionado para mejorar la tracción? Igual sí, no lo sé. Marc tiene los mismos problemas que Dani, pero tiene otros recursos más agresivos para compensarlo, que es ir más al límite. Evidentemente el límite es una línea muy fina que suele ser de no retorno. Si te caes, acabas la carrera. Delicadito cuanto menos. Este año Marc va a sufrir mucho para pelear por el título contra las Yamaha.

Lorenzo en Ducati también va a sufrir lo suyo. La ventaja que tiene sobre el paso de Valentino por Ducati es que dejaron el listón bastante accesible (mejorar el sexto puesto de Valentino no debería ser complicado si los 2 Andrea son competitivos ya) y tal vez haga falta un piloto frío y constante como un reloj como Jorge cuando se pone en modo Martillo. Yo también lo veo capaz, pero también es verdad que media Italia y media España no se esperaban semejante batacazo de Vale en Ducati, así que cualquier cosa puede pasar. Incluso que vayan mejor que este año y la progresión de Yamaha y HRC sea lo suficientemente mejor como para que no gane. Rossi también corría más con la Ducati que con la Yamaha y no levantó cabeza. Una cosa es sentirse fuerte y rápido y otra serlo con respecto a los demás, es decir, ser realmente competitivo y optar al título. Le deseo lo mejor y mucha suerte. Talento tiene de sobra para correr. Habrá que ver si la Ducati puede ser su moto, como lo es ahora la Yamaha.
 
Ya lo dije antes, pero espero que cuando Lorenzo empiece a ganar con la Ducati algunos sean capaces de apartar forofismos y no empiecen a dar la tabarra de lo bueno que es Lorenzo, como Stoner, y lo malo que es Rossi que no ganó nada con los italianos.
Al que el cuerpo le pida eso, tiene un añito para ir informándose:
- que compare la Ducati de 2007 con la de 2011,
- que se entere de quién iba con Bridgestone antes,
- que se estudie cuando se pasó de 800cc a 1000cc,
- o que se repase LeMans 2012, con VR llevando la Ducati y Stoner la Honda, en mojado...
Que os veo venir ;-)

Saludos
 
Según tú BMIWEL, todo lo que haga Valentino hay que ponerlo en un marco de plata o en un pedestal. Los demás si lo repasan, son casualidades de la vida.....pues va a ser que no. Y si el año que viene Lorenzo gana con Ducati, habrá que ver lo que ha conseguido sin compararlo con los demás. Rossi cuando se fue a Ducati llevándose a todos sus ingenieros y hasta el que le infla las ruedas, iba a intentar arrasar, ya que en Yamaha Lorenzo le comió la tostada, la mantequilla y la mermelada, por mucho muro y mucho mal compañero que fuera.
Sin acritú.
 
Según tú BMIWEL, todo lo que haga Valentino hay que ponerlo en un marco de plata o en un pedestal. Los demás si lo repasan, son casualidades de la vida.....pues va a ser que no. Y si el año que viene Lorenzo gana con Ducati, habrá que ver lo que ha conseguido sin compararlo con los demás. Rossi cuando se fue a Ducati llevándose a todos sus ingenieros y hasta el que le infla las ruedas, iba a intentar arrasar, ya que en Yamaha Lorenzo le comió la tostada, la mantequilla y la mermelada, por mucho muro y mucho mal compañero que fuera.
Sin acritú.

Sin acritud, Javigor.
No pido pedestal para nadie ni he dicho que el que repasa a VR es casualidad, eso lo has escrito tú. En realidad no pido nada. Sólo propongo no machacar a ningún piloto, que se lleva mucho en el foro.
Vamos, que el que quiera informarse como yo propongo, que lo haga. Evidentemente es optativo. Pero si alguno quiere probar qué tal sienta lo de la objetividad, puede probarlo.

Por ejemplo, un buen ejercicio es buscar las tablas en MotoGP.com y ver que "en Yamaha Lorenzo le comió la tostada, la mantequilla y la mermelada", es algo totalmente subjetivo, ya que lo objetivo es que de los tres años que compartieron antes del experimento en Ducati, los dos primeros VR quedó por delante de JL -y campeón del mundo-, metiéndole 228 ptos de diferencia, y el tercero -que ganó Lorenzo- es el que Valentino se rompió la tibia y el peroné entrenando en Mugello y se perdió bastantes carreras. Si eso es "comer la tostada, etc." pues yo no lo veo.

Pero repito que lo de profundizar un poco e informarse no es obligatorio.

Y si relees lo que escribí, precisamente pedía que cuando Lorenzo gane con Ducati, se celebre lo buen piloto que es sin comparaciones con nadie.

Un saludo
 
Por cierto, para reenganchar a lo futurible, no comenté antes sobre los que no están en MotoGP pero que para los 2020s habrán llegado.
A los que veo yo opciones son claramente a Binder, y quizás Rins o Lowes. Zarco me gusta mucho pero no sé si lo veo salirse en MotoGP.
Vamos, que discutirle a Márquez no sé si Binder.

Saludos
 
Por ejemplo, un buen ejercicio es buscar las tablas en MotoGP.com y ver que "en Yamaha Lorenzo le comió la tostada, la mantequilla y la mermelada", es algo totalmente subjetivo, ya que lo objetivo es que de los tres años que compartieron antes del experimento en Ducati, los dos primeros VR quedó por delante de JL -y campeón del mundo-, metiéndole 228 ptos de diferencia, y el tercero -que ganó Lorenzo- es el que Valentino se rompió la tibia y el peroné entrenando en Mugello y se perdió bastantes carreras. Si eso es "comer la tostada, etc." pues yo no lo veo.

Pero repito que lo de profundizar un poco e informarse no es obligato
Un saludo

Es lo que tiene debatir con contertulios que hablan sin datos y sin argumentos, que hay que gastar tiempo en corregirles y tener mucha paciencia para no cabrearse. Pero claro, no se puede impedir la entrada a dar su opinión a nadie, sepa o no sepa de qué va la historia, y eso al final da lugar a cosas como las que estamos leyendo.

Un saludo.
 
Sin acritud, Javigor.
No pido pedestal para nadie ni he dicho que el que repasa a VR es casualidad, eso lo has escrito tú. En realidad no pido nada. Sólo propongo no machacar a ningún piloto, que se lleva mucho en el foro.
Vamos, que el que quiera informarse como yo propongo, que lo haga. Evidentemente es optativo. Pero si alguno quiere probar qué tal sienta lo de la objetividad, puede probarlo.

Por ejemplo, un buen ejercicio es buscar las tablas en MotoGP.com y ver que "en Yamaha Lorenzo le comió la tostada, la mantequilla y la mermelada", es algo totalmente subjetivo, ya que lo objetivo es que de los tres años que compartieron antes del experimento en Ducati, los dos primeros VR quedó por delante de JL -y campeón del mundo-, metiéndole 228 ptos de diferencia, y el tercero -que ganó Lorenzo- es el que Valentino se rompió la tibia y el peroné entrenando en Mugello y se perdió bastantes carreras. Si eso es "comer la tostada, etc." pues yo no lo veo.

Pero repito que lo de profundizar un poco e informarse no es obligatorio.

Y si relees lo que escribí, precisamente pedía que cuando Lorenzo gane con Ducati, se celebre lo buen piloto que es sin comparaciones con nadie.

Un saludo

Yo hablo del año que VR decide irse a Ducati. No de la historia de VR que es indudable. Mientras puedo con JL no hay problema, el problema llega cuando empieza a ganarle.
 
Cuando Stoner llevaba Bridgestone, Rossi tardó "cerocoma" en darse cuenta de que iban mejor que sus Michelín . Lo sabía porque había disfrutado de la misma diferencia a la inversa durante años, mientras Michelin era superior, además del trato preferente con neumáticos a la carta hechos la noche antes. De repente, veía que esa ventaja se había esfumado y la tenía otro. Efectivamente era cierto, pero también era cierto que lo mismo pero al revés le ayudó a él en su momento -y durante años- hasta que los Bridgestone fueron mejor que los Michelin. Salió zumbando a desmerecer el título de Stoner, pero no se podían poner en duda los suyos hasta 2007. Ni por supremacía de moto, ni por supremacía de neumáticos.

La Ducati de 2007 era un misil y la de ahora, también. La de Rossi... pues simplemente fue la más rápida en velocidad punta en Mugello 2012, por ejemplo y por compararla con la del último gran premio que hemos visto -que no sé si será casualidad, pero no he mirado más-, por si sirve de referente de si andaba o no andaba la Ducati de Rossi. Ducati siempre fue espectacular en velocidades punta, con y sin Rossi. Con Stoner también era más rápida normalmente. Digo normalmente porque curiosamente en Mugello 2009 era la Yamaha de Rossi la más rápida y la Ducati de Stoner tuvo que contentarse con el noveno puesto en velocidad punta. He mirado sólo Mugello por ver si había coincidencias. Otra cosa es que la Ducati haya sido la moto más fácil de conducir, que va a ser que no. Ahí Stoner la doblegó como nunca se había visto antes, ni de momento se ha visto después.

Si hay que mirar resultados de Valentino con Ducati, sólo vale mirar los pocos que hizo mejor y olvidarnos de que no le fue tan bien como esperaba. Ese segundo puesto de Le Mans 2012 en mojado, junto con otro más en Misano, son los que hay que mirar. Los demás son hurgar en la herida. Un poco de consideración, Javigor, no les saques los colores, que es injusto. Rossi impuso su equipo técnico, pero no tuvo ninguna culpa de que la Ducati no diera pie con bola en el desarrollo intentando injertar soluciones japonesas a la Ducati. Hablar de que no lo hizo bien o compararle con otro estará mal visto, pero no dudes que como Lorenzo no haga al menos podio o se mantenga en los 4 fantásticos, se reirán de él. Rossi iba a hacer la moto ganadora en una tarde, luego en unas carreras, luego estaba desarrollando la Ducati para el año siguiente y luego... luego que la entienda su tía. Pero bueno, con Lorenzo no se va a tener tanta cuerda, tiempo al tiempo. Al menos desde el entorno de Rossi estarán frotándose las manos ya pensando en que Lorenzo se estrelle (deportivamente hablando) con la Ducati. Y si lo hace bien, será por la moto, igual que cuando "heredó" la Yamaha de Rossi niquelada, la hizo campeona del mundo aprovechando que se lesionaba Rossi -aunque ya liderara Lorenzo la tabla antes de Mugello con 9 puntos en 3 carreras- y aún hoy en día parece que sea la Yamaha de Rossi, cuando durante los años de Rossi en Ducati y sin Jeremy Burgess en el box, también Lorenzo fue campeón con la Yamaha. A HRC le costó más ganar un título desde que Rossi se llevó a Burgess y decapitó el equipo técnico de Honda y al final resulta que también saben ganar sin Rossi y sin Burgess.

Pero vamos, que no es nada nuevo. Rossi gana por manos y pierde por moto. Sus rivales, si ganan, ganan por moto y, si es en igualdad de condiciones, la moto la hizo él. Si hace algo arriesgado, son ganas de victoria, espíritu luchador, ilusión. Si lo hace otro, es peligroso (zumbando salió Jarvis a reclamar a dirección de carrera el adelantamiento del sacacorchos que le hizo Marc a Vale). Si lo hace realmente mal, le sacaron de sus casillas. Si otro se cabrea o se cae, es que no aguanta la presión y Rossi es un genio de la guerra psicológica. Y lo mejor de todo, sabe ganar y sabe perder. No hay más que verle recientemente para ver lo bien que encaja las derrotas.

Si alguno ha llegado hasta aquí, podrá decir lo antirrossi que soy y lo metecizaña que me he vuelto, que ponga pruebas sobre la mesa y lo que sea, pero es que hoy tenía el día tonto. Sigo pensando que Rossi es buenísimo, pero no es oro todo lo que reluce.

ya podemos seguir con lo de los 2020s.
 
Bmiwel, tu de verdad que estas seguro de que NO eres seguidor (no digo fanatico, eh?) de Rossi? En serio, ya lo habia dicho, pero lo repito: para no serlo....lo disimulas muy bien.

Un Rossi (con Bridgestone)ganó, por MUCHO, a un Lorenzo novato (y con michelin). Al lorenzo con bridgestone solo le ganó en 2009, y tuvo que aplicarse de lo lindo(gracias a eso vimos ese fantastico final de carrera de Montmeló 2009). Y digo que solo le ganó en 2009, porque en 2010, cuando llego Mugello y aquel desgraciado accidente, Rossi tenia 61 puntos.....y Lorenzo...70.

Y en cuanto a la ducati, la ducati de principio de temproada 2011 era IDENTICA a la que habia ganado 3 de las ultimas 6 carreras del aňo 2010....en manos de Stoner.

Por cierto, para haber decidido centrarte en el.futuro de la competicion, creo que demasiado "preocupado" te noto por lo que algunos aficionados(muchos o pocos, da igual) puedan decir en caso de que Lorenzo logre ganar con Ducati.

Sin acritud, que conste.
 
Última edición:
Ahora sacarán el capazo de títulos conseguidos para compensar los ataques, que los tiene el italiano, pero es que, caray, parece que solo los suyos sean legítimos.
 
Ya lo dije antes, pero espero que cuando Lorenzo empiece a ganar con la Ducati algunos sean capaces de apartar forofismos y no empiecen a dar la tabarra de lo bueno que es Lorenzo, como Stoner, y lo malo que es Rossi que no ganó nada con los italianos.
Al que el cuerpo le pida eso, tiene un añito para ir informándose:
- que compare la Ducati de 2007 con la de 2011,
- que se entere de quién iba con Bridgestone antes,
- que se estudie cuando se pasó de 800cc a 1000cc,
- o que se repase LeMans 2012, con VR llevando la Ducati y Stoner la Honda, en mojado...
Que os veo venir ;-)

Saludos

Sin acritud, pero a eso le llamo yo ponerse un buen paraguas para lo que se le viene encima. Ya nos estás advirtiendo lo que va a suceder....y de un modo sutil. comparar las temporadas de Rossi con la que hará Lorenzo. Es que no tienes remedio BMIWEL. ¿No te das cuenta que tú mismo vuelves con el tema? Lo pones a huevo para que la gente te conteste o te cite.
En resumen te diré que tu admirado Rossi (como poco a pesar de lo que nos quieras vender tú) hizo el más estrepitoso fracaso sobre la Ducati que he visto. Después de llenarse de verborrea dialéctica diciendo que en 2 meses él y su equipo (que se llevé con él) harían ganadora a la Ducati. La espectación que se creó en Italia fue de cine. Invirtieron en la moto con ayuda de Marlboro, cantidades ingentes de euros, para nada. No se acopló desde el primer día, y fue descendiendo puestos en la parrilla hasta que la gente le olvidó. Llegó a defenestrar a uno de los mejores ingenieros de Motogp Filipo Preziosi, hasta de Ducati se marchó y lo hundió moralmente. Intentó japonizar la Ducati, cambiando chasis, reparto de pesos, hasta quiso cambiar el ángulo de la V a 90º y las culatas Desmo.....Si sale de la tumba Fabio Taglioni lo manda a galeras.....y aún hoy el verdadero héroe en Ducati si vas al museo es Casey Stoner. De la época del VR46 no quieren ni acordarse. Bueno, eso si como siempre, se fue con el bolsillo bien lleno porque Ducati le pagó lo que no quiso pagarle Yamaha, teniendo al campeón del mundo que cobraba menos de la mitad de la leyenda. Hasta su mano derecha técnica de toda la vida, se fue de su lado, Burgess.
Así que por favor ya que empiezas a escudarte o sacar el paraguas, antes de que empiece la temporada 2017, no intentes cambiar la historia del VR46 en Ducati.

Un saludo
 
Es lo que tiene debatir con contertulios que hablan sin datos y sin argumentos, que hay que gastar tiempo en corregirles y tener mucha paciencia para no cabrearse. Pero claro, no se puede impedir la entrada a dar su opinión a nadie, sepa o no sepa de qué va la historia, y eso al final da lugar a cosas como las que estamos leyendo.

Un saludo.

Compañero de foro GASHERMEC, siento no llegar a tu nivel, como muchos otros ya que nos citas. Lo siento de verdad. También siento no poder entrar a un hilo porque no doy el nivel, porque no tengo argumentos, ni sé de qué va la historia como tú dices, porque de lo contrario te cabreas. Y yo no quiero que te cabrees hombre, pero entenderás que todos no sabemos lo que tú, pero tenemos derecho a entrar en un hilo e informarnos. ¿No te parece?
Un saludo
 
El vídeo está muy bien porque la batalla es estupenda, pero esa carrera la ganó Lorenzo. Es como cuando el debut de Márquez en MotoGP, en la carrera de Jerez todo el mundo recuerda que Marc le ganó a Lorenzo en la última curva en un adelantamiento polémico a lo Rossi a Sete en 2005?, pero esa carrera de 2013 la ganó Pedrosa que salía tan poquito en imágenes como Lorenzo en ese Le Mans 2012.
 
Para grandes finales Ducati, es imposible olvidar este final del duelo de Hayden y Dovi en 2013 por la novena plaza. Marc ganó muy distanciado, como suele hacer en las citas americanas, seguido de Pedrosa y Lorenzo, con Rossi cuarto casi 20 segundos por detrás de Marc, pero que peleó esa plaza in extremis con Crutchlow y Bautista. La llegada de las 2 Ducati saliéndose en la última curva, botando en el piano y siendo rebasados por Smith por 11 milésimas en la mismísima línea de meta, fue épico. 2 grupos perseguidores entrando tan juntos fue una gozada de carrera para lo que estamos acostumbrados en los últimos años, con procesiones de pilotos muy distanciados y finales sin ningún interés.

[video=youtube_share;wUWX3MLca38]https://youtu.be/wUWX3MLca38[/video]

La llegada de las CRT, lo de las Ducati inscribiéndose como Open y las limitaciones de litros de gasolina para los equipos de fábrica tuvieron un efecto positivo para el espectáculo, aunque descafeinaran el campeonato y provocaran la salida del mismo de Stoner por desacuerdo con estas concesiones.
 
ir a pedir disculpas sin siquiera ir a cara descubierta y sin casco una vez acabada la carrera... pues no sé. Precisamente alguien que hasta ha dado vueltas de honor sin casco y haciendo caballitos (dando bastante mal ejemplo)... pues no se lo quitó para ir a pedir disculpas a Stoner tras derribarlo porque no le dio la gana, o no sabe pedir disculpas o no eran sinceras. A lo mejor se pensaba que le iban a hacer lo que iban a hacer los suyos al box de HRC en Sepang 2015 y el casco era protección indispensable si se encontraba un box revuelto. Vete tú a saber. Se encontró con un Stoner pacífico calmado y expectante quien, a pesar de ser derribado innecesariamente a principio de carrera -y de campeonato-, acabó llevándose el título con 90 puntos sobre Lorenzo y 211 puntos por delante de Rossi, séptimo en 2011. Aquél "tu ambición es mayor que tu talento" fue una de esas frases que transcienden a la historia del motociclismo, unidas a Rossi tanto como lo de la gallina vieja o el "Scusate il ritardo". O el biscotto, cuya única prueba fue que lo dijo Valentino. Difama, que algo queda.
 
Los que habláis continuamente en modo "verdad absoluta" de fanatismos pro-Rossi, leéis lo que escribís antes de darle a enviar ? Porque aunque sea de manera subliminal o disfrazada, es muy constante y se nota igual el fanatismo anti-Rossi.
Increíble lo que juzga la gente la casa del vecino, sin mirar la suya propia.
 
Es solo una respuesta a cada provocación. Pero no te preocupes, que no es para tanto. Sin estos debates el foro estaría bastante aburridillo y, aunque parezca muy visceral, la sangre no llega al río. Es más, me podría ir de birras con cualquiera de vosotros hoy mismo y hasta darnos un abrazo. Yo solo espero que os quitéis el casco :D:rolleyes2:
 
Los que habláis continuamente en modo "verdad absoluta" de fanatismos pro-Rossi, leéis lo que escribís antes de darle a enviar ? Porque aunque sea de manera subliminal o disfrazada, es muy constante y se nota igual el fanatismo anti-Rossi.
Increíble lo que juzga la gente la casa del vecino, sin mirar la suya propia.

Cuando gana Rossi a ver si encuentras algún post mío ninguneando su victoria o su pole o lo que quiera que haya hecho meritorio. Si es que te refieres a algún post mío, diciendo lo que pienso que es verdad.
 
Es curioso que criticamos el comportamiento de unos sin recordar los de otros en situaciones similares. No está mal tirar un poco de hemeroteca:

Momentos polémicos de JL:

1) Joan Olive: Jerez 1998


No había cumplido los once años, pero Giorgio (el apodo con el que corría de pequeño, e incluso en sus inicios en el Mundial) Lorenzo ya apuntaba maneras desde muy pequeño. Sin embargo, sus ansias de victoria le llevaban a protagonizar acciones discutibles, entre las que destaca una que ha aflorado en las redes sociales por sus coincidencias con la acción de Márquez, pese a que el propio Jorge reconoció que la suya fue "mucho peor".
Sucedió también en Jerez, en la ultima vuelta de la Copa Aprilia de 1998. Lorenzo llegaba segundo a la curva 'Ducados' -ahora llamada Jorge Lorenzo- por detrás de Joan Olivé. El balear tiró al catalán -que tuvo que entrar en meta empujando su moto- de forma descarada. Olivé se mostró comedido, diciendo que Jorge "debería ser más deportivo, pero así son las carreras". Lorenzo no lo vio como todo el mundo: "Me ha tocado y se ha caído", declaró el mallorquín, que utilizó también la frase de su rival: "Así son las carreras".



2) Alex De Angelis: Motegi 2005
No fue la única polémica entre Lorenzo y el sanmarinense, pero sí la más sonada. Ya a comienzos de temporada, en Montmeló, Lorenzo se coló en una curva y acabó tirando a De Angelis a trece vueltas del final, pero aquello no fue nada comparado con lo que estaba por venir. Jorge se había ganado fama de piloto agresivo en el octavo de litro con sus espectaculares adelantamientos por fuera, y en 250cc hizo gala de dicha agresividad.
En el Gran Premio de Japón, Lorenzo peleaba en la última vuelta con Pedrosa y De Angelis. Fruto de su afán por ganar intentó adelantar a los dos de una tacada, y la cosa no acabó bien. Tenía ganado el interior con Pedrosa, pero decidió intentar dar cuenta a la vez de De Angelis, se fue muy largo y arrastró al suelo al sanmarinense.
La acción le costó a Lorenzo una dura sanción. Fue excluido del siguiente Gran Premio disputado en Malasia, "por causar daños a otros pilotos". En diversas ocasiones, Lorenzo ha comentado que aquella sanción le hizo madurar como piloto, y que fue merecida. Sin embargo, aquel día opinaba muy distinto: "Es una injusticia tremenda. Todos están en contra mía", aseguró. "No le funciona el cerebro" fue la valoración de De Angelis.

1004309-16291798-480-270.jpg

3) Dani Pedrosa: Sachsenring 2005 - Jerez 2008
La rivalidad entre Lorenzo y Pedrosa es probablemente la más famosa del motociclismo español, con permiso de Sito Pons y Juan Garriga. Todo empezó en Alemania 2005, cuando Lorenzo se fue al suelo tras tocar por detrás a Pedrosa, doblándole el escape. Más que por la acción en pista, por las declaraciones posteriores. Dani aseguró notar "que chocaba con alguien", y a Jorge no le sentó bien que no le nombrara. "Le falta humildad", espetó el balear.
La rivalidad se mantuvo durante varios años, en los que pese a compartir muchas horas en pista y un buen número de podios, no guardaban relación alguna. Hasta Jerez 2008, cuando el Rey Juan Carlos les obligó a estrecharse la mano. La reconciliación no fue inmediata, pero actualmente mantienen una relación cordial.

4) Shuhei Aoyama: Estambul 2006


En el Gran Premio de Turquía, Jorge Lorenzo perdió el liderato en favor de Andrea Dovizioso. Una mala salida del balear le metió en el pelotón, donde el hermano de Hiroshi Aoyama entró muy colado y se le llevó por delante.

274087-12465811-480-270.jpg

Aquel día, el piloto español no se mordió la lengua después de la carrera: "Estoy muy enfadado", admitió Jorge. "He visto las imágenes por televisión y creo que Aoyama ha entrado muy pasado y se me ha llevado por delante", explicó.



5) Álvaro Bautista: Mugello 2007
La primera victoria de 'Bati' en 250cc, el año de su debut, no estuvo exenta de polémica. Corría la última vuelta en el trazado italiano con una pelea a tres. De Angelis lideraba la prueba seguido de Jorge -que ya había estado envuelto en la caída previa de Mika Kallio- y Álvaro. El talaverano superó a Jorge en la entrada de la chicane, y a la salida el balear se encontró con la moto de Bautista, que ya tenía el interior. No pudo controlar el toque y acabó en el suelo.

361553-11931102-480-270.jpg

Pese a que el contacto con Jorge le había costado unas cuantas décimas, Bautista logró enjugar la ventaja de la que disponía De Angelis para superarle en la larga recta de meta. Sin embargo, su victoria estaba en el aire por la reclamación presentada por Lorenzo, que finalmente fue desestimada tras la revisión del vídeo. "Ha ganado pero no ha sido limpio", fue el verdicto de Lorenzo.



6) Héctor Barberá: Estoril 2007
Ni siquiera tuvo que esperar a la carrera. Los entrenamientos del Gran Premio de Portugal fueron moviditos para Lorenzo, que tras discutir con Jules Cluzel y Marco Simoncelli -ante el que presentó una reclamación que se le volvió en contra, ya que fue multado con 5.000 dólares por sacar la pierna a Marco, "un gesto perjudicial para el interés del deporte"- tuvo unas palabras para Barberá, al que acusó de haberle molestado. Ya se rumoreaba que no mantenían una buena relación desde que fuesen compañeros, y aquel episodio lo hizo patente, pero no pasó a mayores.

346666-1872745-317-238.jpg

7) Nicky Hayden: Phillip Island 2009
Acababa de empezar la carrera en el trazado australiano, cuando Lorenzo se fue al suelo y se llevó consigo a Hayden. "Ha sido un error totalmente mío", reconoció Lorenzo. "No esperaba que (Nicky) frenara tan pronto y literalmente me lo he comido", explicó.



8) Valentino Rossi: Motegi 2010
La relación entre Lorenzo y Rossi dio mucho de sí durante los años en los que ambos compartieron 'box' en Yamaha. El distanciamiento se convirtió en divorcio con la colocación de un muro que separase a los técnicos de ambos, con el objetivo de no compartir información. En la vuelta de 'Il Dottore' a Yamaha todo ha cambiado, pero en su día fue una de las relaciones más tormentosas del pasado reciente de MotoGP.

647696-9949825-480-270.jpg

En pista, el momento de mayor tensión tuvo lugar en el Gran Premio de Japón 2010. Ambos luchaban por el tercer puesto, y Rossi ganó la particular batalla en una agresiva pero bonita pelea. Lorenzo no se lo tomó bien y montó una reunión con los jefes de Yamaha para quejarse por la actitud del italiano. "Cuando tienes una gran pelea en la última vuelta y pierdes, es normal que estés un poco disgustado, te da por culo. Eso me pasaría a mí", repuso Valentino.



9) Marco Simoncelli: Assen 2011
Ya habían tenido sus más y sus menos en 250cc, pero las hostilidades entre Simoncelli y Lorenzo crecieron con la llegada del italiano a MotoGP. Ya en la rueda de prensa de Estoril tuvieron un agrio cruce de palabras en el que Jorge aleccionó a Simoncelli sobre su comportamiento en pista. "Que me arresten", contestó con sorna el malogrado Marco.

734545-9340964-480-270.jpg

Su relación fue a peor en Assen, cuando 'SuperSic' tiró a Lorenzo al intentar adelantarle. Con un cabreo monumental, Jorge pidió públicamente una dura sanción para el transalpino: "Si yo estuviera en la Comisión de Seguridad, le quitaría la licencia varias carreras", explotó el balear.
Tras el fallecimiento de Simoncelli, Lorenzo siempre se lamentó de no haber arreglado los problemas que ambos habían tenido. "Te recordaré siempre, y perdóname por haber discutido contigo", escribió Jorge en el libro de condolencias.



10) Álvaro Bautista (II): Assen 2012
Por segunda vez, el talaverano fue el blanco de las iras del balear. Bautista entró muy colado en la primera curva del trazado holandés, y arrastró a Lorenzo en su caída. "Es una vergüenza", manifestó Lorenzo, que pidió "mano dura" para Bautista, que fue sancionado con salir desde el último lugar de parrilla en la siguiente carrera.
Álvaro acató la sanción, pero le costó más digerir las palabras que le dedicó Jorge: “Esto no es un juego de niños, no es darle una consola de ordenador a un niño de cinco años”, fue una de las frases más famosas de las que aquel día dirigió un campeón del mundo a otro.

858707-14539522-480-270.jpg

11) Marc Márquez: Jerez 2013
No le hizo falta hablar. De hecho, procuro moderarse a la hora de valorar la acción cuando le pusieron el micrófono delante. Sin embargo, el hecho de haberle negado el saludo, y de resistirse hasta por tres veces a aceptar las disculpas del líder del Mundial fue suficiente para que Jorge vuelva a estar en el punto de mira.

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Un saludo
 
Bueno yo creo que todos los pilotos punteros que sean un poco agresivos tienen sus roces y maniobras de las que se puede debatir mucho sobre ellas.
Rossi también tiene unas cuantas a lo largo de su historia......
 
En esa lista hay momentos que has incluido porque has querido, porque de polemicos no tienen nada de nada. Bien sea porque lo tirasen, bien sean por error propio que reconocio, no hay polemica por ningun lado.

Pd: no creo que nadie haya dicho que lorenzo ha sido un "santo", eh? No entiendo ese mensaje con tantos momentos (algunos, repito, sin sentido en esa lista.....a no ser que se le quieran buscar tres pies al gato), cuando nadie ha "atacado" a Rossi "utilizando" un supuesto pasado "inmaculado" de Lorenzo.

Bueno, con esto, vuelvo a mi "letargo" en los hilos relacionados con el mundial.

Me ha quedado maa que claro quienes son los que son incapaces de centrarse en el presente y el futuro de la competicion, aludiendo a la mas minima al pasado.
 
Y en cuanto a la ducati, la ducati de principio de temproada 2011 era IDENTICA a la que habia ganado 3 de las ultimas 6 carreras del aňo 2010....en manos de Stoner..

Es lógico comparar lo que hizo Stoner y lo que hizo Rossi con la Ducati, pero con matices.
No recuerdo bien pero creo que los tiempos que hacía Rossi con la Ducati, eran iguales que los de Stoner el año anterior.
Entonces, lo que deduzco es que la Ducati quedó como estaba ( luego empezaron a cambiar chasis, etc, porque aquello no funcionaba ) y las demás motos ,fueron las que dieron un paso adelante bastante grande.

Sinceramente, creo que tampoco Stoner hubiera hecho otro mundial como el que hizo con la Ducati, de echo, nadie lo hizo.
Stoner fué muy listo, se cambió de montura en el momento exacto, cuando Pedrosa de la dejó como un relog, porque creo que sabía perfectamente que ese año no sería lo mismo que su mundial. Pero bueno, eso jamás lo sabremos, y él -de momento- quedó como el único en hacer andar la Ducati.

En cuanto a Lorenzo, sinceramente, me alegraría que hiciera buenos resultados con la Ducati.
Lo que no me gustaría ( que no suene a excusa previsora, porque por mi parte no lo es ) es que se utilice la Ducati del año que viene para compararla con lo que NO hizo Rossi.
Eso demostraría muy , muy poco conocimiento motero.
Sería lo mismo que decir que Pedrosa ya no sabe andar en moto porque este año no funciona la honda.

Cualquier piloto del montón, puede ir rápido hoy con las ducati, por fin, ( hasta las satélite corren de lo lindo ), cosa que antes única y excusivamente lo hizo el Australiano, y las ducati pasaron por manos de varios campeones del mundo.

Saludossss
 
Es lógico comparar lo que hizo Stoner y lo que hizo Rossi con la Ducati, pero con matices.
No recuerdo bien pero creo que los tiempos que hacía Rossi con la Ducati, eran iguales que los de Stoner el año anterior.
Entonces, lo que deduzco es que la Ducati quedó como estaba ( luego empezaron a cambiar chasis, etc, porque aquello no funcionaba ) y las demás motos ,fueron las que dieron un paso adelante bastante grande.

Sinceramente, creo que tampoco Stoner hubiera hecho otro mundial como el que hizo con la Ducati, de echo, nadie lo hizo.

Saludossss

Lo del mundial de Stoner...esta claro. Casey de hecho llevaba un tiempo harto de ver que la Ducati no iba hacia delante en el desarrollo.

Lo de los tiempos....emmmmm...no del todo: en la clasificacion de Qatar 2010 Stoner hizo su vuelta en 55,0.

En Qatar 2011 es bien cierto que se rodo mas rapido. De hecho, Stoner con la honda rodo en 54,1......pero Rossi, con la Ducati, rodo en 55,6. Es decir, 6 decimas mas lento que stoner en 2010.

He mirado otros ggpps mas avanzados en la temporada.

Brno 2010 vs Brno 2011:. Stoner 2010: 56,8. Rossi 2011: 57,3. Medio segundo mas lento.
Aragon 2010 vs Aragon 2011: Stoner 2010 48,9. Rossi 2011 49,9. Un segundo mas lento.

No me he ido a 2012 porque me ha parecido ya exagerar comparar el 2010 con el 2012....ademas de que la moto de 2012 ya era la 1000, no la 800(2010 y 2011).

Esto no es un ataque a rossi, pese a lo que alguno pudiese pensar. Ya en pretemporada 2011 dije que Rossi se iba a pegar una "castaňa" en el asunto Ducati....mas que nada porque le habia pasado a TODOS(menos a stoner, que es un "bicho raro"). Lo dije pq ya en pretemporada se le veia muy incomodo con esa moto. El mismo acabo diciendo que esa moto no se adaptaba a su estilo de pilotaje.

Repito, no es ningun ataque. Lo que pasó, pasó. Stoner, por lo que fuese, supo adaptarse a las peculiaridades de la ducati....y los demas, rossi incluido, no. Y no tiene nada que ver con que la moto, efectivamente, no estuviese para ganar titulos (nadie lo niega). Solo he dicho que Stoner con esa moto era capaz de, en alguna carrera, ser lo suficientemente competitivo como para luchar en la cabeza de carrera. Los demas pilotos, TODOS, no fueron capaces.

Si "bajar a la tierra" a Rossi es atacarlo....apaga y vamonos....
 
Caray pues yo tenía metido en la cabeza que hacían los mismos tiempos, no sé dónde lo había leído.
Un saludo!!
 
Rossi no sólo se pasó a Ducati, sino que acababa de perder el mundial con "su" moto pilotada por Lorenzo a pesar del muro y se había hecho daño de verdad por primera vez en su carrera. Mental y físicamente estaba herido. Aunque no cojeara, siempre se tiene psicosis de volver a caer y se pierde un poco de agresividad y buscar límites. El subconsciente es como es. Ponle una moto complicada y tienes el desastre anunciado.

De la lista de las travesuras de Lorenzo, me llaman la atención 2 cosillas. La primera es la de la caída por la que le sancionaron a no correr en Malasia. Lorenzo le hizo un interior a Pedrosa mientras De Angelis, que iba delante, se iba largo. Al volver a la trazada se encontró y chocó contra Lorenzo que le había cogido el interior. Podéis buscar el vídeo de ese momento -yo no he dado con él- y veréis que Lorenzo tenía el interior y es De Angelis el que vuelve. La culpa fue de De Angelis, pero Lorenzo estaba en el punto de mira por sus muchas acciones peligrosas anteriores y pagó de forma severa en una de las acciones en las que tuvo menos culpa, pero gran agresividad. Más bien fue la gota que colmó el vaso, no una acción para merecer tanto castigo.

Sobre "En pista, el momento de mayor tensión tuvo lugar en el Gran Premio de Japón 2010. Ambos luchaban por el tercer puesto, y Rossi ganó la particular batalla en una agresiva pero bonita pelea". Bueno, te olvidas de comentar que Lorenzo se jugaba el título ¿te suena de algo lo de no putear a los que se juegan el título?, pues por aquél entonces todavía no le parecía importante a Rossi. Eran compañeros de equipo y Rossi le metió la rodilla en los riñones a Jorge. Un recuerdo suyo para que no le olvidase de él porque se iba a Ducati?

Rossi_Lorenzo.jpg
 
Última edición:
Caray pues yo tenía metido en la cabeza que hacían los mismos tiempos, no sé dónde lo había leído.
Un saludo!!

Hola Chin. Seguramente porque El_Uve ha ido a mirar las qualys. Ya sabemos todos que VR -hasta este 2016- no ha cuidado mucho las calificaciones.
Si miras los tiempos de carrera, de las 7 carreras comparables -es decir las que acabaron los dos y en seco- Rossi2011 fué mas rápido que Stoner2010 en cuatro de ellas (Mugello, Barna, Brno y SanMarino) ;-).
Es decir que se puede afirmar que Rossi llevaba la Ducati en 2011 igual de rápido que Stoner en 2010, lo que pasa es que la mejora de las otras marcas hacía que Stoner ganara carreras en 2010 y Rossi se movía por quintos, sextos, séptimos en 2011.
Pero la llevaba igual de rápido o más. Y Stoner llevaba la Ducati desde hacía 4 años, mientras para Rossi era su primero.

Pero está muy extendido el mito de "Stoner era el único que supo llevar la Ducati", que luego se completa en los ambientes anti-rossistas con "y no Rossi, que siempre estuvo sobrevalorado"...

Saludos.
 
Última edición:
A mi me encantaba Stoner, como me encanta Lorenzo.
Lo que me fastidia es que muchos de los comentarios en este foro siempre dicen lo fantástico que era el australiano o lo gran piloto que es el español para de seguido meter la coletilla "y no como Rossi, que no es tan bueno y está sobrevalorado".

Vamos, que no saben hablar de los pilotos que les gustan sin citar al 46.

Hace no tanto alguno dijo que era puro marketing...

Saludos
 
Pues sí que se le paró el reloj si, porque repasando los tiempos de carrera que no parrilla, lo más cerca que estuvo de la cabeza de carrera fue el Silverstone a 7 seg. El resto deambuló entre 15 a 30 seg por carrera, llegando al minuto en Assen. Del 2012 mejor ni hablar, pero como día lúcido estuvo a 4 seg de Jorge en San Marino y el resto, la nada .

Un saludo
 
Pues sí que se le paró el reloj si, porque repasando los tiempos de carrera que no parrilla, lo más cerca que estuvo de la cabeza de carrera fue el Silverstone a 7 seg. El resto deambuló entre 15 a 30 seg por carrera, llegando al minuto en Assen. Del 2012 mejor ni hablar, pero como día lúcido estuvo a 4 seg de Jorge en San Marino y el resto, la nada .

Un saludo

Hola subaru.
Este tipo de post no entiendo qué aportan.

- uno dice que el bueno de Stoner con la Ducati 2010 era rapidísimo -pues ganaba las últimas carreras- y Rossi con la misma moto no era tan rápido.

- otro compañero dice que ojo, que cree que los tiempos no eran tan distintos, que en realidad mejoraban los demás.

- otro aporta que no sólo cree, sino que lo ha comprobado y en más carreras -4 de 7- VR fué más rápido en 2011 que CS en 2010 con la "misma" moto, que era una mejora de los otros equipos en vez de un empeore de VR con la Ducati.

De todo lo de arriba creo que alguien objetivo saca que ojito con los tópicos, que en realidad VR llevaba la Ducati más o menos como Stoner.

Pero al forofismo enseguida le sale la reacción de "pues el mío más"(*), y vuelve al punto de partida, sin revisar su opinión con una información nueva que le ponen delante: Rossi no pasaba del quinto y le metían tiempo..
Pero si eso ya lo sabemos!!, pero no nos dice si uno llevaba la Ducati mucho mejor que el otro, que es lo que tratamos de conocer!!!
Y del 2012 ni te digo que eran hasta cilindradas distintas, y te empeñas en compararlas.

En fin, cada cual que se forme su opinión y que valore ser objetivo lo que le venga en gana. Algunos disfrutan más con una ciega subjetividad.

Un saludo

(*)"pues el mío más". Lo más triste para mí es que aquí no vemos esto, que podría ser positivo, sino que se trata de "pues el tuyo menos, es peor y además muy malo". Por esto me he puesto en el foro a tratar de equilibrar algo el "machaca al 46" que reina. No soy rossista, aunque muchos me escribís con ironía/burla "para no ser rossista...etc". Pero me parece desequilibrado el machaque que le metéis a VR desde Sepang. Supongo que en los foros italianos será al revés. Pertenecer a la tribu, que se dice. Otro saludo.

---
Edito revisando el primer punto.
 
Última edición:
No es eso. Cada año mejoran o deben mejorar las motos. Rossi era más rápido con la Ducati de lo que lo era con la Yamaha, pero no era suficiente. Si la moto andaba más que el año anterior, debería ser lo normal, aunque Rossi toquiteó toda la moto intentando que funcionaran los trucos de motos japonesas. No funcionaron o no funcionaron lo suficientemente bien.

En 2011 Rossi fue 37 segundos más rápido que Stoner en 2010 en 23 vueltas, pero la carrera fue también 38 segundos más rápida según los tiempos del ganador. Stoner fue 4º y Rossi 6º. No sólo mejoró Rossi. De todos modos sigues eligiendo a dónde hay que mirar (los mejores resultados de Rossi) para opinar, cuando sólo hace falta ver la clasificación para ver que no fue bastante. Lo normal es que cada año las motos corran más porque motores, gomas, medidas de seguridad, frenos, electrónica y demás es mejor. A excepción de este año -de momento-, las cosas suelen funcionar así. De hecho la carrera de Mugello 2008 fue sólo 3 segundos más lenta que la de 2010. Viento, humedad, temperatura del asfalto... a veces es más complicado que el que fuera también una carrera en seco.
 
Hola subaru.
Este tipo de post no entiendo qué aportan.

- uno dice que el bueno de Stoner con la Ducati 2010 era rapidísimo -pues ganaba las últimas carreras- y el mediocre de Rossi con la misma moto no era ni de lejos tan rápido.

- otro compañero dice que ojo, que cree que los tiempos no eran tan distintos, que en realidad mejoraban los demás.

- otro aporta que no sólo cree, sino que lo ha comprobado y en más carreras -4 de 7- VR fué más rápido en 2011 que CS en 2010 con la "misma" moto, que era una mejora de los otros equipos en vez de un empeore de VR con la Ducati.

De todo lo de arriba creo que alguien objetivo saca que ojito con los tópicos, que en realidad VR llevaba la Ducati más o menos como Stoner.

Pero al forofismo enseguida le sale la reacción de "pues el mío más"(*), y vuelve al punto de partida, sin revisar su opinión con una información nueva que le ponen delante: Rossi no pasaba del quinto y le metían tiempo..
Pero si eso ya lo sabemos!!, pero no nos dice si uno llevaba la Ducati mucho mejor que el otro, que es lo que tratamos de conocer!!!
Y del 2012 ni te digo que eran hasta cilindradas distintas, y te empeñas en compararlas.

En fin, cada cual que se forme su opinión y que valore ser objetivo lo que le venga en gana. Algunos disfrutan más con una ciega subjetividad.

Un saludo

(*)"pues el mío más". Lo más triste para mí es que aquí no vemos esto, que podría ser positivo, sino que se trata de "pues el tuyo menos, es peor y además muy malo". Por esto me he puesto en el foro a tratar de equilibrar algo el "machaca al 46" que reina. No soy rossista, aunque muchos me escribís con ironía/burla "para no ser rossista...etc". Pero me parece desequilibrado el machaque que le metéis a VR desde Sepang. Supongo que en los foros italianos será al revés. Pertenecer a la tribu, que se dice. Otro saludo.

Perdona pero....cuando he llamado yo "mediocre" a Rossi?

En fin, ahora si que si me bajo definitivamente.

Se te ve demasiado el plumero, se te ve demasiado.

Un saludo.
 
De todos modos sigues eligiendo a dónde hay que mirar (los mejores resultados de Rossi) para opinar, cuando sólo hace falta ver la clasificación para ver que no fue bastante.

Bastante de acuerdo con otras cosas que dices en tu post, Pingu, pero no me acuses de tendencioso. No elijo donde mirar. Estamos tratando de ver si con la misma moto que decís algunos VR era una patata pues Stoner la hacía volar y él no.
Alguien mira los qualys y se ve que Stoner hacía mejores tiempos.
Yo digo que VR no ha cuidado mucho las qualys y me voy a ver las carreras.
Si te parece que no es objetivo esto último, me lo aclaras.
Mirando las carreras las miro TODAS -muy al contrario de "elegir dónde hay que mirar"- y encuentro sólo 7 que ambos años las terminaron los dos y fueron en seco. De las 7, 4 iba más rápido VR y 3 iba más rápido CS.

Tu acusación de parcial y tendencioso me preocupó por un segundo. Hasta que leí la referencia otra vez a "la clasificación" y a que "no fue bastante". Creo que no estábamos hablando de eso. Yo pensaba que estábamos revisando información a ver si un tópico era fundado o no tanto. Qué tendrá que ver que VR dejase de estar arriba en el mundial?

Tranquilos, no me meto. Stoner rapidísimo y Rossi un caracol. Un bluff el italiano, vamos.

Saludos
 
Perdona pero....cuando he llamado yo "mediocre" a Rossi?

En fin, ahora si que si me bajo definitivamente.

Se te ve demasiado el plumero, se te ve demasiado.

Un saludo.

Mis disculpas, El_Uve.
Cuando escribí "uno dice" no me refería a tí, utilizaba un genérico. Y en lo de "mediocre" empleaba una exageración para reforzar el planteamiento, no era literal.
Lo he editado pues me parece más preciso no escribirlo así. Gracias por la corrección.

Y disculpa de nuevo. Me parece que tus posts son equilibrados y enriquecedores. No me gustaría haber provocado que el hilo pierda a alguien que siempre aporta, aunque discrepemos en ocasiones.

Un saludo
 
Disculpas aceptadas.

Aun asi, me reitero en que....me bajo del hilo. De este y de todos los de motogp,.como dije hace tiempo que haria(aunque me haya podido el ansia, jejeje).

Un saludo.
 
Disculpas aceptadas.

Aun asi, me reitero en que....me bajo del hilo. De este y de todos los de motogp,.como dije hace tiempo que haria(aunque me haya podido el ansia, jejeje).

Un saludo.

No te bajes del hilo hombre, si te bajas, será otra persona que aporta comentarios coherentes que ya no está.
Haz como yo, cuando leo un post que ( a mi ) me parece una tontería, ni lo contesto..........

Saludossssss
 
Rossi era más rápido con la Ducati de lo que lo era con la Yamaha, pero no era suficiente.

Hola Pingu. No es cierto.
De las 7 carreras comparables -terminadas y en seco los dos años- Valentino fue mas rápido en 2010 con la Yamaha, que en 2011 con la Ducati en 5 de ellas. (Qatar, Jerez, Laguna Seca, Indianapolis y SanMarino).
De nuevo las he mirado TODAS las comparables -7- y no voy "eligiendo donde mirar". Y las tres últimas de 2010 después del parón por haberse roto tibia y peroné.

Rossi NO era mas rápido con la Ducati de lo que lo era con la Yamaha. Cambia tu percepción.

Es lo que tiene tratar de ser objetivo y mirar los datos y la cabeza en lugar del corazón para formarse una opinión. Es curioso que nadie diga: es cierto, teníamos la percepción o el tópico de que Stoner era mucho más rápido que VR con la misma moto, pero resulta que cuando profundizas un poco en los datos se ve que no era exactamente así...

Otro saludo

PS: Te repito, Pingu, no estoy "eligiendo donde mirar" y mirando "los mejores resultados de Rossi". Fijo un parámetro y miro TODAS las carreras que ese parámetro se puede comparar para sacar una conclusión. Es por aclarar un poco si hay tendenciosos o no...
 
Yo creo que donde hay que mirar los tiempos es en las clasificaciones, vamos en la pole, para comparar de un año a otro.......y todavía así, es complicado porque varian muchos factores ( seco, lluvia, temperatura del asfalto......y gomas: los tiempos de este año no sirven para nada al haber cambio de proveedor de neumaticos )

Porqué digo esto y no el mirar tiempos de carrera total?, porque en una carrera, todavía hay mas factores, si están picados dos pilotos durante varias vueltas, con muchos adelantamientos, el tiempo sube, si en la carrera cambia la temperatura, el tiempo sube o baja........etc, no sirve de nada decir que una carrera fué.........digamos 20 segundos mas lenta o rápida que el año pasado, etc.
Lo único que se podría comparar, es si es una carrera "a lo Lorenzo " : se escapa en las dos primeras vueltas y rueda solo. Como suele clavar los tiempos por vuelta, puede que así sea comparable con otro año.
De lo contrario, creo que es mejor mirar poles de un año a otro, porque siempre hacen el mejor tiempo posible con una moto.

Saludosssssss
 
Atrás
Arriba