MotoGP 2020s, retrospectiva

Yo creo que donde hay que mirar los tiempos es en las clasificaciones, vamos en la pole, para comparar de un año a otro.......y todavía así, es complicado porque varian muchos factores ( seco, lluvia, temperatura del asfalto......y gomas: los tiempos de este año no sirven para nada al haber cambio de proveedor de neumaticos )

Porqué digo esto y no el mirar tiempos de carrera total?, porque en una carrera, todavía hay mas factores, si están picados dos pilotos durante varias vueltas, con muchos adelantamientos, el tiempo sube, si en la carrera cambia la temperatura, el tiempo sube o baja........etc, no sirve de nada decir que una carrera fué.........digamos 20 segundos mas lenta o rápida que el año pasado, etc.
Lo único que se podría comparar, es si es una carrera "a lo Lorenzo " : se escapa en las dos primeras vueltas y rueda solo. Como suele clavar los tiempos por vuelta, puede que así sea comparable con otro año.
De lo contrario, creo que es mejor mirar poles de un año a otro, porque siempre hacen el mejor tiempo posible con una moto.

Saludosssssss

En parte de acuerdo, Chin.
En las carreras influyen muchos factores, grupos de pilotos, cómo se llega al final, etc. Pero esos factores son los mismos para todos y yo creo que en cierto modo si comparas suficiente muestra si que es indicativo. Aquí hemos comparado 5 carreras en una comparación (Stoner Ducati-Rossi Ducati) y 7 carreras en la otra (VR Yamaha- VR Ducati). Hemos comparado todas las que se pueden. En el resto o uno de los dos pilotos/motos no acabó la carrera o un año fue mojado y eso distorsiona por completo. Para afianzar las conclusiones se podrían mirar por ejemplo un grupo de vueltas centrales de cada carrera para eliminar la influencia de los tapones al principio de carrera o de cuando al final de carrera las posiciones ya están claras y se aprieta menos, pero yo por lo menos no tengo el tiempo para hacerlo ;-).
Pero sí que creo que el ritmo de carrera es indicador de la capacidad del piloto. Se trata más de la consistencia en mantener los tiempos el domingo que de hacer el sábado un tiempazo yendo al límite porque puedes descartar el resto de vueltas o incluso caerte.
Vamos que no lo hago porque VR no haya cuidado mucho las calificaciones en esos años. Realmente creo que los tiempos de carrera son mas válidos como indicadores para lo que nos ocupa.
Es mi opinión, vamos. Otro pensará otra cosa.

saludos
 
Por cierto, la comparativa de tiempos de calificaciones no la he hecho. Si a alguien le apetece y tiene tiempo también será interesante.
Supongo que será más rápido Stoner 2010 que Rossi 2011, pero creo que seguirá siendo más rápido Vale 2010 con Yamaha que 2011 con Ducati. No lo sé.
Un saludo
 
Y si queréis dejamos un rato lo de DucatiStonerRossiLorenzo y volvemos a hablar de los 2020s, aprovechando que ya han hecho la FP1 de Barcelona y el Maverick se ha marcado un tiempazo!
Segundo -como siempre por arriba- Jorge Lorenzo y tercero -que este año se está currando las qualys- el malvado italiano ;-).

No me tomeís muy en serio: siempre he dicho que la FP1 dice bien poco.

Saludos
 
Hola subaru.
Este tipo de post no entiendo qué aportan.

- uno dice que el bueno de Stoner con la Ducati 2010 era rapidísimo -pues ganaba las últimas carreras- y Rossi con la misma moto no era tan rápido.

- otro compañero dice que ojo, que cree que los tiempos no eran tan distintos, que en realidad mejoraban los demás.

- otro aporta que no sólo cree, sino que lo ha comprobado y en más carreras -4 de 7- VR fué más rápido en 2011 que CS en 2010 con la "misma" moto, que era una mejora de los otros equipos en vez de un empeore de VR con la Ducati.

De todo lo de arriba creo que alguien objetivo saca que ojito con los tópicos, que en realidad VR llevaba la Ducati más o menos como Stoner.

Pero al forofismo enseguida le sale la reacción de "pues el mío más"(*), y vuelve al punto de partida, sin revisar su opinión con una información nueva que le ponen delante: Rossi no pasaba del quinto y le metían tiempo..
Pero si eso ya lo sabemos!!, pero no nos dice si uno llevaba la Ducati mucho mejor que el otro, que es lo que tratamos de conocer!!!
Y del 2012 ni te digo que eran hasta cilindradas distintas, y te empeñas en compararlas.

En fin, cada cual que se forme su opinión y que valore ser objetivo lo que le venga en gana. Algunos disfrutan más con una ciega subjetividad.

Un saludo

(*)"pues el mío más". Lo más triste para mí es que aquí no vemos esto, que podría ser positivo, sino que se trata de "pues el tuyo menos, es peor y además muy malo". Por esto me he puesto en el foro a tratar de equilibrar algo el "machaca al 46" que reina. No soy rossista, aunque muchos me escribís con ironía/burla "para no ser rossista...etc". Pero me parece desequilibrado el machaque que le metéis a VR desde Sepang. Supongo que en los foros italianos será al revés. Pertenecer a la tribu, que se dice. Otro saludo.

---
Edito revisando el primer punto.

Disculpa BMIWEL, mis post aportan cuando menos, lo mismo que los tuyos. A no ser que quieras que todos opinemos como tú. Porque es la primera vez que veo que en un post dice la palabra "Abstenerse"....en su encabezamiento. ¿Quien delimita el ámbito forofo, tu?
Bueno a lo que voy y disculpa nuevamente.
He comparado los tiempos de carrera del primero con Rossi, evidentemente todos llevan la misma cilindrada, no he comparado 2011 con 2012, hasta ahí llego. Digo simplemente que en 2012 su diferencia de tiempos con el ganador fue bastante peor, ni más ni menos.
De todas formas, yo me fío más de la propia opinión del constructor Ducati. Stoner ha pasado a la historia con la marca boloñesa y Rossi creo que no. Incluso Troy Bayliss ganó un carrerón de antología en Cheste, y para los ducatistas también ocupa un privilegiado lugar en su historia.

Un saludo
 
si ampliamos el rango de años, nos podemos encontrar con que hasta 2009 que entró Bridgestone como suministrador único, se podían usar neumáticos de clasificación.
 
Disculpa BMIWEL, mis post aportan cuando menos, lo mismo que los tuyos. A no ser que quieras que todos opinemos como tú. Porque es la primera vez que veo que en un post dice la palabra "Abstenerse"....en su encabezamiento. ¿Quien delimita el ámbito forofo, tu?
Hola subaru.
En el primer post ponía "abstenerse hiperforofos" -aunque luego lo maticé, lo habrás leído- porque me sé por dónde van los tiros. Forofo es "partidario entusiasta" y yo me refería claramente a los que tienen tanto entusiasmo por un piloto que no consiguen ser objetivos: por más que les demuestres con datos contrastables que su las bondades de su favorito a veces son subjetivas y opinables, incluso en ocasiones erradas, ponen por delante su forofismo a la objetividad. Yo no me siento autorizado a delimitar el ámbito "forofo", pero si quieres lo intentamos: forofo en este hilo es aquel que aunque se le aporten datos que demuestran algo, se mantienen en lo contario por puro corazón.

Bueno a lo que voy y disculpa nuevamente.
He comparado los tiempos de carrera del primero con Rossi,

Pues por eso digo que no aporta nada, y lo mantengo. Si tratamos de contrastar cuanto de cierto hay en "Rossi no conseguía llevar igual de rápido en 2011 la "misma" Ducati que Stoner hacía volar en 2010", y ya hemos visto que comparar posiciones no aporta mucho y queremos mirar los tiempos, que vengas tú con "lo más cerca que estuvo de la cabeza de carrera fue el Silverstone a 7 seg." sacando la diferencia de tiempo del ganador a la posición de Rossi con la Ducati, no aporta nada. Lo mantengo. Igual tú lo ves de otra forma, pero yo lo repaso y no lo consigo.

evidentemente todos llevan la misma cilindrada, no he comparado 2011 con 2012, hasta ahí llego. Digo simplemente que en 2012 su diferencia de tiempos con el ganador fue bastante peor, ni más ni menos.

No dices eso "simplemente", vuelves a decir que "como día lúcido estuvo a 4 seg de Jorge en San Marino y el resto, la nada ". Decirlo en una conversación en la que tratamos de comparar a Rossi y Stoner como pilotos, cuyo origen es mi "aviso" de que las Ducati con las que "fracasó" Rossi se parecían bien poco y a las que había hecho "triunfar" Stoner, encima sacamos 2012, cuando se acaba la era 800cc, cil¡ndrada que era mucha parte de la superioridad de Ducati cuando las llevaba Stoner...vamos, que no te molestes, pero te repito que no veo el aporte. Solo veo -agazapada- la letanía habitual: "por detrás de Jorge...;-)"

De todas formas, yo me fío más de la propia opinión del constructor Ducati. Stoner ha pasado a la historia con la marca boloñesa y Rossi creo que no. Incluso Troy Bayliss ganó un carrerón de antología en Cheste, y para los ducatistas también ocupa un privilegiado lugar en su historia.

Un saludo

En esto estamos de acuerdo. Stoner ganó mundiales para Ducati y Rossi no. Buen aporte. Pero no hablabamos de eso.

Disculpa que te haya dado tanta "caña" subaru, pero es que me parece importante. No todos los posts aportan lo mismo. Que todos tenemos derecho a escribir, por supuesto. Y que nadie tiene porque "abstenerse", también deacuerdo. Pero eso no conlleva que todas las posiciones aporten lo mismo.

Un saludo
 
Reconecto.

Márquez séptimo en FP1 y noveno en FP2. Claramente está probando cosas.A ver cómo narices se las arregla para compensar el fallido de la Honda.

Alucinante que vencido un tercio de temporada se mantenga a sólo 10 puntitos del líder. Lo sigo viendo "sobrado" para marcar lo que queda de 2010s y los 2020s. Y esperemos que las comillas sean acertadas.

Saludos
 
Pues volviendo al principio del hilo, no creo que Marc rompa los records de Rossi. Igual se le acerca, como lo hará -seguro- Lorenzo.
El ganar 9 mundiales no es tan fácil.

Marc es un pilotazo, tiene, como comentas, un talento innato, y cada vez vienen mas jóvenes a ganar carreras, pero este año pasado y el presente, demostró que si la moto no va bien, no gana........vamos como todo el mundo.

De acuerdo que el primer año que ganó, arrasó por completo, primero por su talento, luego por la suerte y tercero gracias a los demás.

Fíjate que el año pasado, de los tres factores que comento, se le fué lo de la suerte del campeón y mira donde quedó al final.

A ver, no digo que sea malo ni mucho menos, pero tan, tan, fuera de serie, a dia de hoy no me lo parece, aunque yo tambien pensara que si lo era, hace dos años, y creía que serían unos años "aburridos" y mira por donde Lorenzo vuelve y Rossi renace de su tumba para darle ambiente al mundial.
Saludosssss
 
Bueno pues yo me desconecto de tu post, sinceramente no me aporta nada, como es posible que tampoco aporten nada mis comentarios.
Te vas a ahorrar contestaciones.

Un saludo
 
¿Ahora eres tú el que está en el grupo de whatsapp de Galbusera, Forcada, Santi Hernández, etc?

Yo no he dicho eso, bolle. Y no exijo a nadie que confíe en lo que escribí al respecto.
Lo aporté por si alguno quiere revisar sus creencias.

Cuando escribí acerca de los grupos de whatsapp era porque la peña escribía sobre interioridades del fichaje de Lorenzo como si tuviese información de primera mano y yo no me lo creía. De hecho creo recordar que mi post al respecto fué para ironizar sobre un compañero que decía que el bueno de Lorenzo "les iba a tapar la boca" a los malos de Jarvis y compañía anunciando él mismo su fichaje antes que nadie.

Al final pasó lo que decíamos los que no teníamos "línea directa": primero anuncio de Yamaha, seguido anuncio de Ducati y finalmente unas pocas declaraciones del piloto.

Lo que cuento ahora respecto a la percepción casi unánime dentro del paddock de lo que hacía MM al final de 2015 lo comparto porque creo que aporta. He contactado recientemente con alguien de dentro y lo comparto. No tengo el whatsapp de nadie especial. Y no obligo a nadie a considerarlo.

Un saludo.

PS: Y un recuerdo para Luis Salom. Acabo de ver su foto sonriente en el periódico y se me ha refrescado el bajón de ayer...
 
Por cierto, después de la carrera de hoy, me reafirmo en el post inicial. Ver a Marquez vendido, aguantando la HRC sin caerse ha sido un espectáculo.
Y muy inteligente Rossi guardándose un poquito para cuando Marc atacase.
Saludos
 
Pues ya estamos en Assen y sigo viendo lo mismo.
MM haciendo funambulismo se mantiene competitivo por arriba.
La otra Honda por ahí perdida, mientras las Suzukis y las Ducatis también quieren pastel...
Saludos
 
Yo sigo viendo a mi idolo en lo mas alto de motogp, y como me gusta verlo, con ganas, con alegria ilusion por lo que a mi también mas me gusta: las motos.
Que suerte me ha tocado poder disfrutar de mi idolo durante tantos años, porque yo puedo decir que soy de Rossi desde sus inicios alla por el 95, y siempre ha sido mi referente, ni futbol, ni coches ni na, motos=Rossi.
Jajaja....... Y he de reconocer que me encantan Lorenzo y Marquez y antes Stoner, porque hace mas grande a Rossi, ya que ganar a pilotos tan buenísimos es mas heroico.
Un saludo a todos.
 
Pues el hilo se abrió hace tres carreras y el resultado apoya la tesis: MM lleva una moto imposible pero la mantiene arriba: 3 segundos puestos.
La pena es que no se esté midiendo bien con VR. En las tres carreras se le veía a Rossi para ganar, pero en una le falló la moto y en la otra el ímpetu.

Esperemos que quede mundial, pero parece que el "paseo" de Márquez ha empezado. Si al talento natural suma saber mantener la cabeza fría como ayer, difícil va a ser toserle. Ayer sólo le ví "fallar" en la primera parte cuando se lió a pelearse con Petrucci en lugar de dejarle pasar y pegarse detrás, lo que le hubiera llevado a pillar a Vale y Dovi mucho antes, creo.

Saludos
 
Yo me disguste mucho con el error de Rossi, se equivoco. Marquez como bien dices, esta a un nivel mental y de pilotaje por encima de hrc, creo que ganara el mundial.... Y se lo merecera.
Porsupuesto quiero que gane Rossi, pero los campeonatos no se ganan como ayer.......
Viva siempre VR46, aunque estoy triste.
Marquez de 10.
 
Atrás
Arriba