Alemania prohibirá los motores de combustión en 2030

El coche eléctrico 100% lo diseño y fabricó en muy pequeña escala GM en los años 70 creo. No los puso a la venta. Repartió unas cuantas unidades de prueva, que se cargavan con un enchufe normal y los propietarios estaban encantados con ellos. Un buen dia, se los pasaron a recoger, y nunca mas se supo. Ahí murió el coche electrico.

Coño GM hizo tres minicoches para un congreso en el 1973, año de la primera gran crisis del petróleo ("si el barril de petróleo llega a los 100 dólares estallará la tercera guerra mundial"), no había madurez ni de tecnología, ni de demanda, sólo miedo a la carestía del petróleo...

Y el coche, por cierto, era poco menos que de juguete:

220px-1973_GM_electric_car.png


Manuel
 
Última edición:
Has dicho tantas cosas que son inciertas que no vale la pena ni responderte. Antes de hablar uno se tiene que informar de lo que habla, así no se hace el ridículo:

No, los coches no pueden funcionar con agua (y no es porque exista una conspiración de las petroleras)

Ante todo, con todo el respeto del mundo.....yo, particularmente, si has tenido un mal dia, lo siento mucho, pero no tengo nada que ver. Muchas cosas, no me gustan de las que leo....aquí y en otros sitios, y cuando eso pasa, paro de leer y hago otra cosa. Si eres el dueño de esto, me avisas y me voy, pero si no es así, creo que tu prepotencia, está totalmente fuera de lugar. ¿ Quien eres tu, para calificar de ridiculo a nadie ?. El hidrógeno, forma parte del agua H20, de la misma manera que la gasolina se extrae o se fabrica a partir del petroleo, no es descabellado decir que el petroleo es un combustible, aun que no se utilice petroleo, de una manera directa, para que funcionen los coches, si no un derivado. Lo mismo se puede decir del agua, pero claro, se tiene que razonar un ratito, para llegar a esta conclusión..... todos somos capaces de ello, pero tenemos que dedicar un ratito a meditar las cosas con calma.

Anda, un saludo y que lo pases bien.
 
Última edición:
Has dicho tantas cosas que son inciertas que no vale la pena ni responderte. Antes de hablar uno se tiene que informar de lo que habla, así no se hace el ridículo:

No, los coches no pueden funcionar con agua (y no es porque exista una conspiración de las petroleras)

Pongo aquí esto, para tu información. BMW, ha tenido varios coches circulando por alemania, alimentados por hidrógeno líquido, no utilizando el hidrógeno para cargar baterias, sino hidrógeno en estado líquido, como combustible, habilitando un par de puntos de repostaje para realizar las pruevas y la marca estaba perfectamente preparada para inicar su producción en serie. Contaminación "0", si no se producen en serie, es porque no interesa y me reafirmo en lo que he dicho antes, en mi primer post de este hilo.


http://www.motorpasion.com/berlinas...mw-serie-7-de-hidrogeno-listo-para-produccion
 
Última edición:
Coño GM hizo tres minicoches para un congreso en el 1973, año de la primera gran crisis del petróleo ("si el barril de petróleo llega a los 100 dólares estallará la tercera guerra mundial"), no había madurez ni de tecnología, ni de demanda, sólo miedo a la carestía del petróleo...

Y el coche, por cierto, era poco menos que de juguete:

220px-1973_GM_electric_car.png


Manuel

Cierto, pero no me refiero a este modelo, hubo uno mucho mejor, mas grande.....un coche de verdad y si no recuerdo mal era de 5 plazas descapotable y rojo. A ver si encuentro la noticia y las fotos. Si no recuerdo mal, tengo el reportaje en una revista.
 
Última edición:
Pues nada chavales, aprovechar lo que os queda, que nada estaréis pilotando motos eléctricas, eso si , vais a tener que aprender a hacer el ruido con la boca, hala, casco jet para el que quiera moto con ruido.
 
Cierto, pero no me refiero a este modelo, hubo uno mucho mejor, mas grande.....un coche de verdad y si no recuerdo mal era de 5 plazas descapotable y rojo. A ver si encuentro la noticia y las fotos. Si no recuerdo mal, tengo el reportaje en una revista.

Tienes razón, he encontrado más información técnica del GM EV 1 (1996) en Wikipedia...

https://es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1


Eso sí, era igual de feo que el juguete del 1973.

1024px-EV1A014_%281%29.jpg


2013020717124519829.jpg


2013020717124547532.jpg


Manuel
 
Última edición:
Morfeo. No te ofusques. Fabricar hidrógeno necesita energía que hay que sacar de algún sitio. Si esa energía sale de una central térmica alimentada por hidrocarburos seguimos contaminando.
Las baterías de los coches eléctricos tendrán que cargarse con electricidad generada por fuentes renovables. Y eso, a día de hoy, sale más caro que quemar gasolina.
 
El coche eléctrico 100% lo diseño y fabricó en muy pequeña escala GM en los años 70 creo. No los puso a la venta. Repartió unas cuantas unidades de prueva, que se cargavan con un enchufe normal y los propietarios estaban encantados con ellos. Un buen dia, se los pasaron a recoger, y nunca mas se supo. Ahí murió el coche electrico.
Al petroleo, mientas haya una gota, nadie le va a tocar los hue...os. Otra cosa muy diferente es que se prohiba la circulación de vehículos de combustión en las grandes ciudade...en algunas..... pero no creo que pase de ahí la cosa.
En primer lugar, supongamos, que ya tenemos la batería perfecta....20 kg, autonomia de 600 km....que ya es suponer, pero bueno, lo suponemos. ¿Donde está la electricidad suficiente para cargar esas baterias ? ¿mas centrales nucleares ? lo dudo... ¿ del sol ?.....no es viable....¿ del viento ? ¿ de la combinación de todas ellas ? tampoco.....¿donde está la red electrica que aguante ese paso de potenica, en el caso de conseguirla ?.
Si por hacer 4 molinillos eòlicos, y ponerlos a hacer luz, ya nos ha subido la factura un disparate....ahora imaginaos que se tubieran que liar a hacer centrales nucleares (que no las harán) para hacer ese cambio, del petroleo a la electricidad.....sería impagable, valdría una verdadera fortuna que reflejaría en un aumento astronómico de la factura y pocos podríamos permitirnos de cargar la batería del coche.
Yo creo que el tema, va por otro sitio.....va, de balanzas comerciales. En Europa no hay petroleo y se tiene que comprar todo fuera, no es por casualidad, que sea la región del mundo mas restrictiva en materia de la contaminación de los vehículos, porque la contaminación es consumo y de materia prima aquí no hay......yo lo veo un tema mas de balanza comercial que de contaminación. Creo que contaminó mas ese volcán islandés, que entró en erupción hace unos años, en 15 dias, que todos los coches de la unión europea en 10 años....y no se ha muerto nadie..... o sea, una camama total......luego el estado alemán, con la volkswaguen, resulta que se hace trampas al solitario, y ahora del berrinche....en cuatro dias, todos los coches eléctricos..... en fin....si no funcionan con hidrógeno, o incluso con agua de mar, es porque no quieren, estoy convencido que la tecnología está ahí.....pero el dios petroleo, como he dicho al principio, ya se encargará, de hacer los cambios necesarios, para que nada cambie.....si es necesario, cambia a la Merkel, pero aquí se quema petroleo, mientras haya.....y todo lo demás (todo lo eléctrico o mixto ) no es que sea anecdótico..... es que es folklorico.

Tengo que reconocer que quizá no respondí de la forma más educada posible, así que si te ofendí lo siento.

Dicho esto, mi comentario venia reflejar que eres el claro ejemplo del típico ingeniero de barra de bar, que se cree que domina todos los temas y va argumentando aquellas cosas que desconoce a base de inventiva.

Algunos ejemplos:

"El coche eléctrico 100% lo diseño y fabricó en muy pequeña escala GM en los años 70"

El coche eléctrico 100% lo inventó entre 1832 y 1839 (el año exacto se desconoce) el escocés Robert Davidson. Es decir fue anterior al motor Diesel y al motor Otto (gasolina).

"suponemos. ¿Donde está la electricidad suficiente para cargar esas baterias ? ¿mas centrales nucleares ? lo dudo... ¿ del sol ?.....no es viable....¿ del viento ? ¿ de la combinación de todas ellas ? tampoco.....¿donde está la red electrica que aguante ese paso de potenica, en el caso de conseguirla ?"

España es de los países de Europa con una de las redes eléctricas más sobredimensionas, es decir estamos en muchos momentos del año (apoyándonos en los picos de producción de las energías renovables) exportando electricidad a otros países como por ejemplo Francia. Ahora imagina que España se centrara en aumentar la producción de renovables... Si Noruega produce el 100% de electricidad de energías renovables, España con la cantidad de días de sol que tiene...

http://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/10/13/mitos-sobre-la-importacion-de-electricidad-en-

"En Europa no hay petroleo y se tiene que comprar todo fuera, no es por casualidad, que sea la región del mundo mas restrictiva en materia de la contaminación de los vehículos"

Entre la suma de los países que forman la Unión Europea + Noruega se producen diariamente más de 4 millones de barriles de brent.

Las normas anticontaminación Europeas son las menos restrictivas de los países desarrollados. USA y Japón son muchísimo más duras. Te suena el Dieselgate? Los NOx permitidos en Europa son el doble que en USA.

"si no funcionan con hidrógeno, o incluso con agua de mar, es porque no quieren, estoy convencido que la tecnología está ahí."

Como ya te dije, y creo por tus respuestas posteriores todavía no has leído, aquí tienes la respuesta:

No, los coches no pueden funcionar con agua (y no es porque exista una conspiración de las petroleras)

Resumiendo, antes de hacer afirmaciones te recomiendo leer un poco, ya que así podrás aportar información útil a la comunidad.

Vvvvvvvvssss!
 
Última edición:
Las baterías perfectas, que comenta Morfeo-GT sí están siendo objeto de investigación. Se trata de los materiales superconductores a temperatura ambiente.
Si se consigue un superconductor a 300 Kelvin ( la temperatura ambiente son 290 º Kelvin, que equivale a unos 18º Centígrados, un día de primavera ), se puede almacenar mucha energía dentro. De momento no se ha conseguido.

Si alguien tiene curiosidad, la energía que nos cae en la cabeza del sol, cada día, son unos 4 KWh por metro cuadrado. ( 8KWh en verano, a tope de sol, 1-2 en invierno ).
Esto es mucha energía, pero es difícil de aprovechar.
Un litro de gasolina puede dar 8,5 KWh, de los cuales se aprovechan, como mucho muchísimo el 25%. El resto se va en ruido y calor.

Bueno, pero cuánta energía se necesita? Pues éste es el quid. Si pensamos en términos de Johnny Macarra, con su Cadillac de 8 cilindros de 2 toneladas para llevar a los niños al cole, está claro que no hay ni sol, ni centrales nucleares, ni boro, ni carburo, ni biomasa que sostenga el sistema.
Lo mismo para las viviendas. Una vivienda de 100 m2 de las nuevas tiene que necesitar 1.500 KWh al año (*), menos de la cuarta parte de lo que muchos conocéis como "una casa normal".
Eso es lo normal ahora. Es el nuevo estándar y se trabaja para mejorarlo.

Volvamos a Johnny Macarra y su Cadillac. Si lo achatarra y se compra un escúter de 3 KW eléctrico, es posible que pueda ir a trabajar cada día con las placas solares de su edificio.
O un día de cada dos. O solo en verano.
Claro que para fabricar los paneles fotovoltaicos también hay que usar minerales raritos. Hay que dopar el silicio y además tenemos las baterías.
Si son de Litio, el litio no crece en un árbol.
Pero la madera, el alcohol y el aceite sí crecen en un árbol. También es posible pensar en un futuro con "un poco" de combustible y un "mix" de otras formas de generación.
 
Yo me apunto al hibrido RRR : Koeniseg Regera. 1.500 CV. 2,3 millones de euros.

koenigsegg-regera-produccion-1.jpg


"Partiendo del propulsor 5.0 V8 Twin Turbo gasolina, se ha implementado un esquema híbrido basado en tres propulsores eléctricos capaz de asistir al propulsor principal hasta alcanzar los 1.782 CV de potencia máxima y 2.000 Nm de par. Dos motores eléctricos son instalados en las ruedas traseras de forma independiente, mientras que el tercer motor eléctrico está alojado de forma solidaria al cigüeñal del motor de combustión interna. Con el uso combinado de estos motores eléctricos y el apoyo de una batería de iones de litio, el sistema permite prescindir de un grupo de transmisión intermedio.

La principal novedad es que el peso de su batería se ha reducido desde los 115 kilos a sólo 90 kilos, gracias al uso de tecnología derivada de la Fórmula 1. Su capacidad también ha disminuido, buscando la ligereza – hasta los 4,5 kWh. Esta batería de 800 voltios tiene una potencia en descarga de 713 CV de potencia. La aerodinámica activa y paneles de carrocería del Regera – Autoskin – se mueven gracias a un sistema hidráulico, cuya carga proviene del acoplamiento hidráulico entre el motor térmico y los motores eléctricos de propulsión."

Estos bichos llevcan tecnología que a la larga acaban pasando a los coches de los seres humildes.

Manuel
 
Última edición:
Tengo que reconocer que quizá no respondí de la forma más educada posible, así que si te ofendí lo siento.

Dicho esto, mi comentario venia reflejar que eres el claro ejemplo del típico ingeniero de barra de bar, que se cree que domina todos los temas y va argumentando aquellas cosas que desconoce a base de inventiva.

Algunos ejemplos:

"El coche eléctrico 100% lo diseño y fabricó en muy pequeña escala GM en los años 70"

El coche eléctrico 100% lo inventó entre 1832 y 1839 (el año exacto se desconoce) el escocés Robert Davidson. Es decir fue anterior al motor Diesel y al motor Otto (gasolina).

"suponemos. ¿Donde está la electricidad suficiente para cargar esas baterias ? ¿mas centrales nucleares ? lo dudo... ¿ del sol ?.....no es viable....¿ del viento ? ¿ de la combinación de todas ellas ? tampoco.....¿donde está la red electrica que aguante ese paso de potenica, en el caso de conseguirla ?"

España es de los países de Europa con una de las redes eléctricas más sobredimensionas, es decir estamos en muchos momentos del año (apoyándonos en los picos de producción de las energías renovables) exportando electricidad a otros países como por ejemplo Francia. Ahora imagina que España se centrara en aumentar la producción de renovables... Si Noruega produce el 100% de electricidad de energías renovables, España con la cantidad de días de sol que tiene...

http://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/10/13/mitos-sobre-la-importacion-de-electricidad-en-

"En Europa no hay petroleo y se tiene que comprar todo fuera, no es por casualidad, que sea la región del mundo mas restrictiva en materia de la contaminación de los vehículos"

Entre la suma de los países que forman la Unión Europea + Noruega se producen diariamente más de 4 millones de barriles de brent.

Las normas anticontaminación Europeas son las menos restrictivas de los países desarrollados. USA y Japón son muchísimo más duras. Te suena el Dieselgate? Los NOx permitidos en Europa son el doble que en USA.

"si no funcionan con hidrógeno, o incluso con agua de mar, es porque no quieren, estoy convencido que la tecnología está ahí."

Como ya te dije, y creo por tus respuestas posteriores todavía no has leído, aquí tienes la respuesta:

No, los coches no pueden funcionar con agua (y no es porque exista una conspiración de las petroleras)

Resumiendo, antes de hacer afirmaciones te recomiendo leer un poco, ya que así podrás aportar información útil a la comunidad.

Vvvvvvvvssss!

Muy interesantes los enlaces, gracias
 
Interesantísima presentación de Álvaro Sauras, director técnico de Autofácil en el foro internacional del vehículo eléctrico:

[video=youtube_share;O86jqLPnNIQ]https://youtu.be/O86jqLPnNIQ[/video]
 
Tengo que reconocer que quizá no respondí de la forma más educada posible, así que si te ofendí lo siento.

Dicho esto, mi comentario venia reflejar que eres el claro ejemplo del típico ingeniero de barra de bar, que se cree que domina todos los temas y va argumentando aquellas cosas que desconoce a base de inventiva.

Algunos ejemplos:

"El coche eléctrico 100% lo diseño y fabricó en muy pequeña escala GM en los años 70"

El coche eléctrico 100% lo inventó entre 1832 y 1839 (el año exacto se desconoce) el escocés Robert Davidson. Es decir fue anterior al motor Diesel y al motor Otto (gasolina).

"suponemos. ¿Donde está la electricidad suficiente para cargar esas baterias ? ¿mas centrales nucleares ? lo dudo... ¿ del sol ?.....no es viable....¿ del viento ? ¿ de la combinación de todas ellas ? tampoco.....¿donde está la red electrica que aguante ese paso de potenica, en el caso de conseguirla ?"

España es de los países de Europa con una de las redes eléctricas más sobredimensionas, es decir estamos en muchos momentos del año (apoyándonos en los picos de producción de las energías renovables) exportando electricidad a otros países como por ejemplo Francia. Ahora imagina que España se centrara en aumentar la producción de renovables... Si Noruega produce el 100% de electricidad de energías renovables, España con la cantidad de días de sol que tiene...

http://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/10/13/mitos-sobre-la-importacion-de-electricidad-en-

"En Europa no hay petroleo y se tiene que comprar todo fuera, no es por casualidad, que sea la región del mundo mas restrictiva en materia de la contaminación de los vehículos"

Entre la suma de los países que forman la Unión Europea + Noruega se producen diariamente más de 4 millones de barriles de brent.

Las normas anticontaminación Europeas son las menos restrictivas de los países desarrollados. USA y Japón son muchísimo más duras. Te suena el Dieselgate? Los NOx permitidos en Europa son el doble que en USA.

"si no funcionan con hidrógeno, o incluso con agua de mar, es porque no quieren, estoy convencido que la tecnología está ahí."

Como ya te dije, y creo por tus respuestas posteriores todavía no has leído, aquí tienes la respuesta:

No, los coches no pueden funcionar con agua (y no es porque exista una conspiración de las petroleras)

Resumiendo, antes de hacer afirmaciones te recomiendo leer un poco, ya que así podrás aportar información útil a la comunidad.

Vvvvvvvvssss!

Yo no he dicho lo que tu quieres entender....yo he dicho lo que he dicho:

No he dicho que el primer coche eléctrico lo fabricase GM......he dicho que el coche 100% eléctrico......me refería a funcional, con una autonomía digna... no a algo anecdótico....lo fabricó GM, para luego retirarlo del mercado. Nadie te discute lo que dices tu, pero no es lo que dije yo. Cíñete a lo que está escrito.

La red electrica española....soy proveedor de una empresa, vinculada a "La red electrica española"...... tenemos una de las peores redes eléctricas de Europa, con poco mantenimiento y poco dimensionada, a la que caen 4 gotas, en muchos sitios los cortes de luz son continuos, y en muchos tramos es tercermundista. Podemos exportar lo que tu quieras, pero para consumo propio, en masa y con gran demanda.....la red en multiples sitios, no aguanta.
Las lineas sobredimensionadas, son las dedicadas a la exportación de los excedentes, las de abastecimiento interior, dan pena de ver.

No toda Europa es Noruega, ya quisiéramos. En su conjunto, la UE tiene que importar el 53% de petroleo que necesita.

No crees, que haya una conspiración por parte de las petroleras, muy bien, yo si, tu, cree lo que quieras y yo también...no esté escrito en ningún sitio que todos tengamos que pensar igual.

En cuanto a la barra de bar, veo que no soy el único que la frecuento....es muy posible, que te encuentre por ahí, en la barra del bar....algún dia, en fin, lo dicho....

Un cordial saludo.
 
Última edición:
Morfeo. No te ofusques. Fabricar hidrógeno necesita energía que hay que sacar de algún sitio. Si esa energía sale de una central térmica alimentada por hidrocarburos seguimos contaminando.
Las baterías de los coches eléctricos tendrán que cargarse con electricidad generada por fuentes renovables. Y eso, a día de hoy, sale más caro que quemar gasolina.

Por supuesto....te doy toda la razón. Antaño, las planchas de hierro se cortaban a cincel.....hasta que se inventó la cizalla, para cortarlas como la mantequilla. Si no se dedica tiempo y dinero en esa dirección nunca avanzará....y eso si es limpio al 100%.
El orden de los factores si altera el producto. Ya que hay y puede haber muuuucha mas energía renovable, y no se puede almacenar......si se dedica a la fabricación de hidrógeno liquido, que si se puede almacenar.....ya tenemos solucionado el tema. La producción de hidrógeno puede ser continua, sin tener el problema del almacenamiento de la electricidad, ya que en el mismo momento de su producción se puede utilizar para fabricar hidrógeno liquido.....que como he dicho, si puede almacenar. El querer almacenar directamente la electricidad en una batería, es la eterna escusa, para ir cambiando las cosas, para que siempre sean igual. Nunca se va a conseguir, consensuar, la producción, el almacenamiento y la demanda .Pero eso, significaría........que el uso del petróleo quedaría obsoleto.....y eso, no se va a permitir, mientras quede una sola gota. Hay demasiados intereses creados, como para que se de facilidades a un proyecto así.....aun que fuese una gran solución a la contaminación........no manda la razón.....manda la pasta.
 
Última edición:
interesante post apocalíptico , de aquí 14 años si este foro y sus adeptos están por la labor , podremos ver leer en presente el mas acertado.

yo como soy muy egoísta y pienso en mi , de momento me poneis una moto con pedazo motor de combustión que sea chula y me lleve a todos ,lados.
 
Dudo mucho la efectividad de la noticia,......mientras en el mundo exista gasolina,....
pero.....
el mundo esta evolucionando,.....y sino mirar la moto electrica que a construido mi sobrino y sus amigos en una competición internacional celebrada en Motorland de jovenes ingenieros en la que de 59 equipos de España y extranjero, ha conseguido los tres mejores premios..... construida con impresora 3D, todo eléctrica, y 248km/h de punta....
2f7937db2ba8b805a1ce7ec06804dee4.jpg

0476a8156d56a532ea483f5558497e2c.jpg

ef37ae01ab31e89d35d6b18b699599f1.jpg
 
Última edición:
Dudo mucho la efectividad de la noticia,......mientras en el mundo exista gasolina,....
pero.....
el mundo esta evolucionando,.....y sino mirar la moto electrica que a construido mi sobrino y sus amigos en una competición internacional celebrada en Motorland de jovenes ingenieros en la que de 59 equipos de España y extranjero, ha conseguido los tres mejores premios..... construida con impresora 3D, todo eléctrica, y 248km/h de punta....
2f7937db2ba8b805a1ce7ec06804dee4.jpg

0476a8156d56a532ea483f5558497e2c.jpg

ef37ae01ab31e89d35d6b18b699599f1.jpg

Enhorabuena a tu sobrino y amigos por ese premio conseguido a base de esfuerzo. Es una pena que no se les apoye más y pudieran desarrollar aquí grandes y novedosos proyectos.

Saludos
 
Efectivamente, se trata de coches eléctricos alimentados por una pila de hidrógeno que se carga con hidrogeno líquido en una "Hidrogenera".

Olvidar las cosnpiraciones, el futuro es eléctrico.

Manuel

Bueno yo por eléctrico contempló a los que hay que recargar enchufando a la red y esperar 10 horas en recargar batería...o sustituir batería por otra cargada. A mi lo de el hidrógeno me gusta más. Pues ese es el combustible que repostar ... La parte eléctrica es secundaria, no?
 
Toda la culpa de todo lo tiene la 1 ley de la termodinamica...quien se cree que es la termodinámica??? Jejejeje

Si se pudiera aprovechar toda la energía disipada en forma de calor por rozamiento de los neumáticos, frenos etc sería la panacea...y con el sol recargando las pequeñisimas perdidas...joer yo creo que antes nos cargamos todo.
 
Bueno yo por eléctrico contempló a los que hay que recargar enchufando a la red y esperar 10 horas en recargar batería...o sustituir batería por otra cargada. A mi lo de el hidrógeno me gusta más. Pues ese es el combustible que repostar ... La parte eléctrica es secundaria, no?

Por un lado estan los electricos que funcionan cargando una y otra vez baterias hasta que hay que cambiarlas y los que repostan hidrogeno para hacer funcionar de forma permanente una bateria que produce electricidad con la que funciona la lata, tambien es electrica.

Por otro lado estan los que repostan agua para mediante electrolisis o reduccion quimica producir el hidrogeno que se quema en los cilindros.

Tambien estan los que repostan hidrogeno para quemarlo en los cilindros.

Pero de momento las investigaciones se han volcado mayoritariamente en los de baterias renovables.
 
Por un lado estan los electricos que funcionan cargando una y otra vez baterias hasta que hay que cambiarlas y los que repostan hidrogeno para hacer funcionar de forma permanente una bateria que produce electricidad con la que funciona la lata, tambien es electrica.

Por otro lado estan los que repostan agua para mediante electrolisis o reduccion quimica producir el hidrogeno que se quema en los cilindros.

Tambien estan los que repostan hidrogeno para quemarlo en los cilindros.

Pero de momento las investigaciones se han volcado mayoritariamente en los de baterias renovables.

Exacto....se han volcado en las baterías, porque saben que es el camino mas largo, y que posiblemente nunca lleguen a ser un sustituto real, a la gasolina y diesel.....mientras quede pretroleo....luego si....al dia siguiente que se acabe ya habrá coches que funcionen con lo que sea, tengan una autonomía aceptable y no contaminen.....pero hasta entonces, no.
 
Os voy a contar una historia.
Soy aeromodelista de la vieja escuela, unos 40 años en el hobby.
Cuando la fotografía funcionaba con pilas de usar y tirar nosotros ya usábamos baterías de niquel cadmio recargables. Solo para emisoras y ciertos componentes.
Hace ya muchos años que las bat recargables son normales.

Usábamos motores diesel, gasolina y alcohol. Los diesel se extinguieron pronto, los de gasolina se usan actualmente para grandes modelos y los de alcohol han sido muy usados pero se van sustituyendo paulatinamente por los electricos.

Los aeromodelistas tenemos una visión muy tecnológica y ya lo veíamos venir... de las castañas electricas con motores de juguetes pasamos, de la noche al día y casi sin creerlo a motores sin escobillas que no pesaban y tiraban una burrada, más que los de explosión.

En un par de años las baterías pasaron a ser de Lipo. Son baterias "bomba" explotan con mucha facilidad y las cargamos con verdaderos ordenadores. Si rajas una de estas baterías del tamaño de dos cajas de cerillas grandes alicinas de la cantidad de energía que desprenden y a qué velocidad.

Hoy todos conoceis los drones, pues esos drones son casi juguetes comparados con los drones de carreras, con los aviones tipo jett electricos.....

Amigos, ¿Os parece lejana esa fecha de desaparición de los motores de explosión? Pues no es para nada real, el cambio llegará mucho antes.

Yo solo uso aeromodelos electricos, no quiero ver el combustible ni en pintura. Ya no es por temas de contaminación, es que un motor eléctrico sin escobillas y con una batería lipo sencillita es una verdadera pasada. Esta tecnología no se ha generalizado porque las lipo son peligrosas pero ya estan trabajando con baterías de grafito de carga casi instantanea.
No tenemos ni idea de lo que se nos viene encima. El tema contaminación es lo de menos, a los que nos venderán ese tecnología no les interesa la capa de ozono y no está claro que las tecnologías eléctricas sean menos contaminantes a largo plazo.

En 10 años estaremos flipando!!!!

Edito.
He dicho grafito y es grafeno.
1.jpg
Esta batería es de 6 amperios y más de 22 voltios, pesa solo 1kg y es de juguete.
Mide solo 17 cm de larga.
Pero lo mejor no es su capacidad de almacenamiento ni su potencia sino la baja resistencia a ser cargada y a soltar esa energía. Por eso podrán, en pocos años, ser cargadas casi al instante y soltar cantidades brutales de energía sin calentarse.
 
Última edición:
Os voy a contar una historia.
Soy aeromodelista de la vieja escuela, unos 40 años en el hobby.
Cuando la fotografía funcionaba con pilas de usar y tirar nosotros ya usábamos baterías de niquel cadmio recargables. Solo para emisoras y ciertos componentes.
Hace ya muchos años que las bat recargables son normales.

Usábamos motores diesel, gasolina y alcohol. Los diesel se extinguieron pronto, los de gasolina se usan actualmente para grandes modelos y los de alcohol han sido muy usados pero se van sustituyendo paulatinamente por los electricos.

Los aeromodelistas tenemos una visión muy tecnológica y ya lo veíamos venir... de las castañas electricas con motores de juguetes pasamos, de la noche al día y casi sin creerlo a motores sin escobillas que no pesaban y tiraban una burrada, más que los de explosión.

En un par de años las baterías pasaron a ser de Lipo. Son baterias "bomba" explotan con mucha facilidad y las cargamos con verdaderos ordenadores. Si rajas una de estas baterías del tamaño de dos cajas de cerillas grandes alicinas de la cantidad de energía que desprenden y a qué velocidad.

Hoy todos conoceis los drones, pues esos drones son casi juguetes comparados con los drones de carreras, con los aviones tipo jett electricos.....

Amigos, ¿Os parece lejana esa fecha de desaparición de los motores de explosión? Pues no es para nada real, el cambio llegará mucho antes.

Yo solo uso aeromodelos electricos, no quiero ver el combustible ni en pintura. Ya no es por temas de contaminación, es que un motor eléctrico sin escobillas y con una batería lipo sencillita es una verdadera pasada. Esta tecnología no se ha generalizado porque las lipo son peligrosas pero ya estan trabajando con baterías de grafito de carga casi instantanea.
No tenemos ni idea de lo que se nos viene encima. El tema contaminación es lo de menos, a los que nos venderán ese tecnología no les interesa la capa de ozono y no está claro que las tecnologías eléctricas sean menos contaminantes a largo plazo.

En 10 años estaremos flipando!!!!

Te doy la razón, en ese campo ha sido toda una revolución......pero en el sector de la automoción, se trata de mover 1.400 kg durante 600 km, a una velocidad media de 100 km/h......ese es el problema.....la autonomía.
 
Si morfeo, en eso están. Pero no es solo la autonomía sino la relación entre autonomía y tiempo de recarga. Las grafeno se cargarán en cinco minutos, capacidad de almacenamiento brutal y capacidad de soltar energia (es lo más importante) muy alta.
Fijate que nosotros levantamos muchos kilos al aire y usamos obsoletas baterías lipos. No tenemos espacio en los aviones y el peso es muy ligero. Entiendo que para alguien que no vuela estos datos cuestan de asimilar pero, en serio, confia en mis palabras. Ahora pasa a un coche que necesita más batería, claro; pero no es tan crítico con el peso ni con el volumen de carga como un avión....
Te aseguro que fliparíamos y por eso los prototipos de hoy dia funcionan verdaderamente bien. Ya no hay problemas de autonomía ni de potencia ni de pesos. No se generalizan los coches eléctricos por temas económicos, de infraestructuras o de cambios sociales. También porque estas tecnologías que funcionan tan bien aun son inestables (explosiones, incendios, no son aun tecnologías masivas de consumo).
Eso es lo que debemos asumir y se que cuesta mucho pero el coche eléctrico ya está aquí como algo muy real y la moto aun más.
Estas conversaciones las teníamos en los campos de vuelo hace unos 11 años y había verdaderas trifulcas. Ya vereis, ya!!! Nos van a llegar antes las motos eléctricas que las motos con turbo. :cheesy:
 
La densidad de energía, creo que es el concepto, son los wh, o kWh por kg de peso.
Un utilitario que gasta 6 litros a 100 kmh, está consumiendo una potencia de 50 kW.
La gasolina da 9 kWh/litro.
Una batería de coche tiene como 100 Ah.
Si pudiera dar 50 kw, que no puede, duraría un minuto y medio.
Les falta un montón para igualarse, unas 160 veces .
 
Si morfeo, en eso están. Pero no es solo la autonomía sino la relación entre autonomía y tiempo de recarga. Las grafeno se cargarán en cinco minutos, capacidad de almacenamiento brutal y capacidad de soltar energia (es lo más importante) muy alta.
Fijate que nosotros levantamos muchos kilos al aire y usamos obsoletas baterías lipos. No tenemos espacio en los aviones y el peso es muy ligero. Entiendo que para alguien que no vuela estos datos cuestan de asimilar pero, en serio, confia en mis palabras. Ahora pasa a un coche que necesita más batería, claro; pero no es tan crítico con el peso ni con el volumen de carga como un avión....
Te aseguro que fliparíamos y por eso los prototipos de hoy dia funcionan verdaderamente bien. Ya no hay problemas de autonomía ni de potencia ni de pesos. No se generalizan los coches eléctricos por temas económicos, de infraestructuras o de cambios sociales. También porque estas tecnologías que funcionan tan bien aun son inestables (explosiones, incendios, no son aun tecnologías masivas de consumo).
Eso es lo que debemos asumir y se que cuesta mucho pero el coche eléctrico ya está aquí como algo muy real y la moto aun más.
Estas conversaciones las teníamos en los campos de vuelo hace unos 11 años y había verdaderas trifulcas. Ya vereis, ya!!! Nos van a llegar antes las motos eléctricas que las motos con turbo. :cheesy:

Si, puede, pero tardará un poco mas. Volviendo a temas anteriores. Una Batería que se carga muy rápido y almacena mucha energía, necesita una red, dimensionada al efecto, para cargarse....(recargar una batería grande, con mucha energía en pocos minutos, no es moco de pavo).....y un montón de energía en la otra punta del cable, esperando a que llegue el momento.....esto, multiplicado por un número astronómico de vehículos...puff !!.....puede que no sea, por la existencia de la fabulosa batería en si.....si no,por no haber suficiente energía para cargarlas todas a la vez o casi.....estamos hablando del poder energético que en estos momentos consume la UE en petroleo.....obtener eso mismo, en electricidad....producción, distribución, adaptar lineas eléctricas de los particulares para poder cargar las baterías o crear puntos semejantes a las gasolineras para cargar...o las varias cosas......estamos hablando de una transformación total.....hacer el AVE en España, no se puede ni comparar con lo que costará eso en tiempo y dinero, siempre y cuando haya la predisposición para hacerlo y la tecnología para llevarlo a cabo.....a mi me parece que se tardará un poquillo mas de 10 años.
De hecho....si fuese el buscar una solución a la contaminación....la tecnología ya está ahí.....como ya he dicho, ya hay coches que funcionan perfectamente con hidrógeno. Se podría fabricar hidrógeno líquido desde mañana, potenciar la energía solar y eólica para hacerlo, desde mañana, empezar a almacenarlo para su distribución y habilitar las gasolineras para repostar......pero no se hace....se ha apostado por otra cosa, mas lejana en el tiempo.....puede que incluso mas complicada, en cuanto a todo.....no se......esos 10 años me parecen cortos, para que se empiece ha hacer algo, a gran escala, se entiende.

Un saludo.
 
Lo del grafeno llevo tiempo siguiéndolo desde que un amigo me habló de ello. A mí me han hablado de cargas en coche de 5/10 minutos y autonomía de 800 kms, vamos, lo que tardas en tomar café...

De todas formas, al hilo del post, le comentaba a mi hermano que me da que el futuro a lo mejor no pasa por el vehículo privado generalizado pues salvo que nos estemos perdiendo algo, generar electricidad en la cantidad que se necesitaría sin contaminar, no va a ser fácil, ni molinos, ni placas cuya fabricación es bastante contaminante así como su reciclado, etc...

A mí me encantaría ir ya en una moto y coche eléctricos, daceleran de forma espectacular porque lo he visto. Yo sólo puedo hablar de la bici eléctrica y en una sin limitación, ponerte a 40 kms/h subiendo y pedaleando como Bea y Desi en Verano Azul, :D:D es una sensación espectacular pero bueno, la cuestión es cuándo nos dejarán acceder a eso?

Saludos.
 

Me pregunto si el día que esto ocurra, la electricidad demandada saldrá de combustibles sólidos o líquidos.....que gran paradoja.... Viendo el torpedeo de las energías renovables en este país, os dais cuenta que la energía eléctrica demandada al alza se consigue quemando combustibles fósiles a día de hoy?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
yo creo que la gran cagada es que por un lado se han puesto unas restriscciones de emisiones que comprueban gases en la ITV y como hecha la ley, hecha la trampa, se están cambiando gases nocivos que van al aire y se pueden medir, por sólidos en forma de carbonilla pulverizada que caen al suelo y no se miden -de momento-. Yo cada vez que lavo el coche, veo que las llantas plateadas están más negras. igual es que llueve poco.

Por otro lado está el tema de generar la electricidad y las restricciones para hacerlo de forma autónoma. Antes subvencionaban la producción, luego de hacer las inversiones quitaron la subvención y ahora te cobran por generar electricidad solar o eólica. Vamos, que quieren ser ellos los que generen y vendan electricidad, no dejarle ese negocio a los contribuyentes, no sea que dejen de serlo, generando riqueza del aire y el sol. Si cada cubierta de construcción humana tuviera capatadores de energía solar, se acababa el problema. Finca/fábrica/nave/techo de parking... todo solar y a meterlo en la red local eléctrica (desplazar esa energía tiene demasiadas pérdidas y requerimientos de infraestructuras. Imagina los mares de plástico de Almería: por encima generando electricidad y por debajo, frutas y verduras. La releche. Sin embargo los gobiernos no quieren eso. Quieren seguir vendiendo/controlando la energía y cogernos de las pelotas, hacernos dependientes suyos. Que seamos autónomos energéticamente no es negocio. Y por ahí es por donde creo que tenemos una limitación muy grande. Si todos generáramos energía, caería el precio, no sería rentable y ¿quién haría las infraestructuras si los contribuyentes dejan de comprar energía porque la generan en sus casas? hay que hacer centrales nucleares o lo que sea para abastecer al mercado castigando la obtención autónoma de energía para evitar que el mercado se la haga en casa, cobrarnos impuestos para pagar las infraestructuras y luego vendérnosla a precio de oro (le pagamos la fábrica de energía y luego se la compramos, con dos cojones).

Al final es una cuestión de pasta, sin duda. De que nuestra pasta acabe en su bolsillo, como siempre. Simplemente están madurando el enfoque que le van a dar para convencernos de que es la mejor forma para nosotros. Algo así como lo de las multas de la DGT y el slogan de por nuestra seguridad. Hablamos de dinero, dejémos de tapujos.
 
Es cusiosa la similitud que hay entre las discusiones hace 100 años sobre el paso del "caballo de sangre" al motor de combustión con la actual entre este último y el motor eléctrico. Pienso que el futuro será eléctrico sí o sí, y que en nuestra sociedad los motores quedarán para uso lúdico, igual que quien navega a vela o pasea a caballo.

Pero mirad que invento eléctrico me he encontrado por ahí, seguro que a todos nos picaría la curiosidad por probar uno:
RYNO Motors
 
Última edición:
Pues no lo se, no estuve en aquella epoca, no se si se debatio o cuanto sobre el caballo de sangre y el motor de explosion, no lo vivi :D

Aunque entiendo el paso de los caballos al motor de explosion porque estos ultimos para sensaciones y diversion son lo mejor :rolleyes2: bajo esa premisas nunca habra nada igual :D
 
Si yo fuera un fabricante, o un consorcio de intereses sinérgicos en extracción minera, procesamiento del mineral, refino, elaboración de baterías, motores, coches, ingeniería e investigación de base, es decir, un montón de gente que no se sabe qué hace ( además de protegerlo todo con patentes de siete cerrojos ), estaría muy ocupado por recuperar mi inversión millonaria para pasado mañana.
Y luego, si, en realidad, no es sostenible ( Micrososft lleva décadas fabricando el sistema operativo definitivo y el Excel que lava más blanco, y no hablamos de adobe ), pues a otra cosa mariposa.
Y si hay que montar una línea de autobuses eléctricos, o cobrar alquiler por el coche, pues se cobra.
Aquí lo que interesa es sacar más pasta por cliente. En estos momentos el "coche" cuesta unos 300 euros al mes.
Echad cuentas, compra ( 20.000 por ejemplo en diez años, gasofa, peajes, seguros y mantenimiento ). Bueno, pues el objetivo son 350, pero con suscripción por bluetooth con Android y una interfaz de colorines para gilipollas, que mola más.
Da lo mismo porque el truco es tener SU CUENTA BANCARIA en nuestra base de datos, estimado cliente.
 
Permíteme que no opine de algo que dicen que ocurrirá dentro de 14 años... Mejor vivir el día a día.

Lo que sí parece evidente es que los motores de explosión no dan mucho más de sí en avance o tecnología. De hecho, se están moviendo mucho más en el terreno de los coches donde imperan los pequeños motores tricilíndricos turbo de baja cilindrada y elevada potencia específica. En las motos, es dar vueltas como la rueda de un hámster, una y otra vez lo mismo, con escasas evoluciones tecnológicas... Tarde o temprano tenderán a desaparecer.... pero creo que solo cuando les interese a quien maneja todo este tinglado...
 
Pues no lo se, no estuve en aquella epoca, no se si se debatio o cuanto sobre el caballo de sangre y el motor de explosion, no lo vivi :D

Aunque entiendo el paso de los caballos al motor de explosion porque estos ultimos para sensaciones y diversion son lo mejor :rolleyes2: bajo esa premisas nunca habra nada igual :D

Tú espera que lleguen los deslizadores inerciales con levitacion magnética y frenos de base antimateria :shocked: y vas a saber lo que es adrenalina...:cheesy:
 
Permíteme que no opine de algo que dicen que ocurrirá dentro de 14 años... Mejor vivir el día a día.

Lo que sí parece evidente es que los motores de explosión no dan mucho más de sí en avance o tecnología. De hecho, se están moviendo mucho más en el terreno de los coches donde imperan los pequeños motores tricilíndricos turbo de baja cilindrada y elevada potencia específica. En las motos, es dar vueltas como la rueda de un hámster, una y otra vez lo mismo, con escasas evoluciones tecnológicas... [HIGHLIGHT2]Tarde o temprano tenderán a desaparecer.... pero creo que solo cuando les interese a quien maneja todo este tinglado...[/HIGHLIGHT2]

Ciertamente hay muchos sectores que no les interesa que el coche eléctrico sea un éxito pero desde hace unos pocos años todo ha cambiado.

¿Qué ha cambiado? En una palabra: TESLA

Cuando todo el mundo daba por hecho que los coches eléctricos, eran lentos, pesados, aburridos, con muy poca autonomía va y sacan el Tesla Roadster, un coche de 1200 kgs, bonito, con 250 cv (acelera de 0-100 en 3,7 segundos), con unos 400 kms de autonomía y carga rápida del 80% en 20 minutos. Lógicamente el precio era muy elevado (100.000$) pero realmente lo que buscaban, en la fase 1 de su plan maestro, era cambiar la mentalidad del mundo hacía el coche eléctrico. Y vaya si lo consiguieron...

En la segunda fase, Tesla decidió crear una berlina premium capaz de competir con la serie 7 de BMW, Audi A8 o la clase S de Mercedes. Aquí apareció el Model S, que ha sido revolucionario en todos los sentidos (el P100D tiene 760cv y acelera de 0-100 en 2,7 segundos, siendo el coche en producción más rápido del mundo, 500 kms de autonomía, etc...) y ya está líder en ventas en USA dentro de las berlinas premium:

El Tesla Model S derroca a Mercedes, BMW y Audi en EE. UU. | Marca.com

La tercera fase de Tesla es la creación de un modelo asequible para la gran mayoría de público (35.000$), el Model 3 (saldrá a finales de 2017). Este coche predicen los expertos será la revolución más grande en el mundo de la automoción de los últimos 100 años, a nivel histórico lo ponen a la altura del Ford T (1º coche producido en masa en cadenas de montaje).

Solo decir que este coche ya tiene más de 400.000 reservas a nivel mundial y los compradores todavía no saben como será realmente!!! Solo han visto el prototipo!!! Y lo más fuerte que España es el 5 país con más reservas!!!! :shocked:

España es el quinto país con más reservas del Tesla Model 3, según una web de seguimiento del modelo

Y si algunos piensan que es muy dificil que el coche electrico se expanda solamente con Tesla se equivocan. Tesla ha liberado sus patentes para que cualquier fabricante pueda crear su propio coche eléctrico y así fomentar el transporte sostenible:

Tesla libera sus 200 patentes para facilitar la fabricación de los coches eléctricos - ABC.es

Vssssssssss
 
Última edición:
Pues estoy contigo. TESLA ha cambjado las reglas del juego. Porque está siendo capaz de dejar en ridículo al resto de marcas y mostrar lo que se puede hacer. Seguro que grandes marcas tienen sus desarrollos eléctricos decentes, pero no les interesa mostrarlos. Deben amortizar un montón de motores de explosión añadiendo mejoras ridículas en cada versión.

TESLA no tenia ese problema porque no fabricaba coches, no tenia nada que amortizar. Todo era nuevo. Por favor, si hasta el prius, vendido como lo mas de lo más ahora parece prehistórico.

Su plan de 3 fases también genial. La mayoria de las tentativas de otras marcas son coches poco usables que no generan ninguna expectativa de gran mejora. TESLA empezó por demostrar lo que se podia hacer y anque no son baratos, hay muchísima gente dispuesta a pagarlo. Si hay algo que molesta a gente con dinero es que le timen. Y TESLA por el momento está respondiendo. Y creo que la gente con dinero puede empezar a pensar que quien les está timando es Mercedes o BMW.

Qué van a hacer los grandes fabricantes cuando un recién llegado les está superando en todo? Se tendrán que poner las pilas (o baterías) y como minimo hacer ver que les interesa el tema. Ya VW para lavar la cara del dieselgate dijo que iba a inundar el mercado de eléctricos.

Puede pasar cualquier cosa. Hay muchos intereses pero también muchos están quedando en evidencia, y eso puede mover las cosas.

Saludos

Enviado desde mi SM-T710 mediante Tapatalk
 
Última edición:
... TESLA no tenia ese problema porque no fabricaba coches, no tenia nada que amortizar. Todo era nuevo. Por favor, si hasta el prius, vendido como lo mas de lo más ahora parece prehistórico. Su plan de 3 fases también genial. La mayoria de las tentativas de otras marcas son coches poco usables que no generan ninguna expectativa de gran mejora. ...

No todo está tan claro, te copio información reciente de los medios: "El fabricante de coches eléctricos se anotó pérdidas de 293 millones de dólares en el segundo trimestre, el doble que hace un año y también el doble de lo esperado. Registró ingresos de 1.560 millones entre abril y junio.". Cuanto más venden más dinero pierden, el resultado operativo es negativo. Puedes pensar que cuando crezcan más ganarán dinero, pero ahí estarán sus competidores Toyota, Mercedes, PSA, VW... y Tesla no es Apple o Google en su política de patentes. De momento se financian por la expectativa que generan, y hace poco su fundador anunció que pronto irían a Marte... bueno.

No digo que el futuro no esté en los coches eléctricos, en mi opinión de hecho será con el hidrógeno como pila de combustible, lo veo más factible que las baterías, pero aún hay mucho que esperar.

v´ss
 
Hace 15 años de un 1500 de gasolina se esperaban 130cv. Como mucho. Hoy le sacan 160 o 180. El motor es basicamente el mismo. La evolucion esta en los perfericos y materiales. Asi que, si. Los motores evolucionaran mucho mas, gestion electro n ica, turbos, compresores, recuperadores de energia... y los electricos muchísimo más. Bueno, las baterias. Basta ver un movil. Y los motores de explosión no van a desaparecer ni en Alemania ni en ningun sitio. Igual que no desaparecen los de vapor, electricos o neumaticos o hidraulicos

Enviado desde mi GT-I9105P mediante Tapatalk
 
No todo está tan claro, te copio información reciente de los medios: "El fabricante de coches eléctricos se anotó pérdidas de 293 millones de dólares en el segundo trimestre, el doble que hace un año y también el doble de lo esperado. Registró ingresos de 1.560 millones entre abril y junio.". Cuanto más venden más dinero pierden, el resultado operativo es negativo. Puedes pensar que cuando crezcan más ganarán dinero, pero ahí estarán sus competidores Toyota, Mercedes, PSA, VW... y Tesla no es Apple o Google en su política de patentes. De momento se financian por la expectativa que generan, y hace poco su fundador anunció que pronto irían a Marte... bueno.

No digo que el futuro no esté en los coches eléctricos, en mi opinión de hecho será con el hidrógeno como pila de combustible, lo veo más factible que las baterías, pero aún hay mucho que esperar.

v´ss
Si., TESLA pierde dinero, pero no iba tan por ahí mi argumentación. TESLA ha demostrado lo que hoy en dia puede hacer un recien llegado. No son capaces el resto de marcas consolidadas? con más músculo financiero? Pero con muchas menos ganas está claro.

TESLA es para muchos como la nueva Apple de la automoción. Y Appel estuvo a punto de desaparecer. También Spotify nunca ha tenido beneficios, pero hablamos de cambiar las reglas de juego o demostrar que el cambio es posible. Y TESLA parece que es la única que se lo ha tomado en serio y por lo que parece la competencia también está empezando a ver que hay que moverse.

Sobre si ganará el hidrógeno, el eléctrico o finalmemte TESLA desaparecerá no lo sé. Pero creo que ya ha hecho un buen servicio.

Enviado desde mi SM-T710 mediante Tapatalk
 
Las comparaciones con la electronica-informatica son espinosas. Un malevolente, no yo, que soy muy bueno, diría que un carro de caballos de piedra, de 1000 toneladas y tirado por un chihuahua es la informática de hoy.
 
Es cusiosa la similitud que hay entre las discusiones hace 100 años sobre el paso del "caballo de sangre" al motor de combustión con la actual entre este último y el motor eléctrico.

Pero hay una ENORME diferencia entre aquello y esto.

El motor de combustion se impuso a la traccion animal porque era claramente mejor y todo el mundo lo vio.
Nadie subvenciono con dinero publico la adquisicion de coches a motor. Nadie puso impuestos especiales para perjudicar al coche de caballos. Nadie prohibio o limito el uso del coche de caballos para favorecer a los de gasolina.
 
Mientras haya una gota de petróleo bajo tierra existirán los motores que utilicen hidrocarburos como combustible . El plan b está Tremendamente desarrollado , pero como en todo negocio hay que vender el stock y sacar hasta el último céntimo a todo el tinglado.
Eso sí , todo poco a poco y vendiéndonos cada fase del desarrollo
 
Hola que hay.
Debido a la introducción de nuevas normas de emisiones más restrictivas. Dan posibilidad en esta noticia de Ecomotor.es
inflexión: las marcas abandonarán los motores pequeños turbocomprimidos.
El 'dieselgate', el último punto de inflexión: las marcas abandonarán los motores pequeños turbocomprimidos - Ecomotor.es
En la que anuncian, quitar la mayor contaminación de `turbo-compresores´en motores pequeños. Respecto a la menor contaminación que da la misma potentencia con mayor cilindrada.
Hala hasta luego.

 
Yo creo que será progresivo y quizás el 2030 es demasiado pronto... Pero ahora mismo la tecnología apunta hacia los sistemas eléctricos.
 
Esperrmos que el cambio se acelere.

Como comenté antes, TESLA está ridiculizando (o dejando en evidencia) a toda la industria del automóvil y algo tendrán que hacer.

https://www.youtube.com/watch?time_... Enviado desde mi SM-T710 mediante Tapatalk
 
Esperrmos que el cambio se acelere.

Como comenté antes, TESLA está ridiculizando (o dejando en evidencia) a toda la industria del automóvil y algo tendrán que hacer.

https://www.youtube.com/watch?time_...ataca-con-conduccion-autonoma-plena-para-2018

[video=youtube;c_DncoJo-Mw]https://www.youtube.com/watch?v=c_DncoJo-Mw[/video]

***Si estáis interesados en Tesla y en los vehículos eléctricos en general os recomiendo el canal de Youtube de Saúl López, el cual es propietario de un Tesla Model S:

https://www.youtube.com/channel/UCP92h2vCD3hw1xbNqIGY2RQ
 
Última edición:
Atrás
Arriba