"Eraser"
Curveando
Una entrada en el foro voromv.com que encaja con el tema
http://www.voromv.com/2017/04/las-anecdotas-de-mis-amigotes-de-las.html
....es la historia de mi vida......
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Una entrada en el foro voromv.com que encaja con el tema
http://www.voromv.com/2017/04/las-anecdotas-de-mis-amigotes-de-las.html
De todas formas el corolario es evidente: los moñas mueren menos.
Para enmarcar.Una entrada en el foro voromv.com que encaja con el tema
http://www.voromv.com/2017/04/las-anecdotas-de-mis-amigotes-de-las.html
Curioso, tanta discusión y ahora resulta que vas bastante más rápido que yo.
Esto se está convirtiendo e la pescadilla que se muerde la cola.
Eraser lleva el reglamento a raja tabla como buen gc y los demás vemos las cosas de otra forma, en unas coincidimos con él y en otras en parte o en nada.
Al final, yo digo que si no ha llegado tu hora ya te puedes caer por un barranco...
Enviado dese mi![]()
Bueno, yo no soy guardia civil, ni militar, ni policía, pero conozco la importancia de cumplir la ley.
Aquí hay un debate estéril fruto del desconocimiento general de las reglas de juego de una sociedad democrática y de derecho, que es en la que todos vivimos.
Perdonen Uds. por lo directo de este comentario, pero todos los que opinan que saltarse una norma es legítimo a discreción del que se la salta vive en otro mundo.
Y desde el punto de vista físico, a más velocidad menos tiempo de reacción ante un evento externo, y eso está comprobado también por las leyes, pero en este caso no del Código Civil ni del de Circulación, sino por la de la Física, porque V=S/t y S=Vxt.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me ha pasado lo mismo.
Leyendo a Eraser casi he llegado a sentirme culpable y resulta que infringe las normas de velocidad bastante mas que yo.........
....pues estoy completamente seguro que si la mayoría hicierais lo que yo, bajarían los accidentes sin duda..........a las velocidades que he puesto restarle los 10 kilómetros de más que marca el velocímetro y veréis lo respetuoso que soy con las normas........
Bueno, yo no soy guardia civil, ni militar, ni policía, pero conozco la importancia de cumplir la ley.
Aquí hay un debate estéril fruto del desconocimiento general de las reglas de juego de una sociedad democrática y de derecho, que es en la que todos vivimos.
Perdonen Uds. por lo directo de este comentario, pero todos los que opinan que saltarse una norma es legítimo a discreción del que se la salta vive en otro mundo.
Y desde el punto de vista físico, a más velocidad menos tiempo de reacción ante un evento externo, y eso está comprobado también por las leyes, pero en este caso no del Código Civil ni del de Circulación, sino por la de la Física, porque V=S/t y S=Vxt.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno, yo creo que la mayoría lo hacemos igual o mejor que tú, por eso los accidentes son un porcentaje mínimo de los desplazamientos.
El problema es como eliminar ese pequeño porcentaje sin generalizar.
...no podemos caer en el error de calcular el número de muertos por porcentajes, en ese error se cayó hace años y no se puede volver a repetir.........debe de ser al contrario, que aumente el número de desplazamientos y que seamos capaces de bajar el número de muertos....
....es como si justificamos una dictadura diciendo que solo matan al 0.0000001 por ciento del total.......no, esa no es manera de contar o justificar.......
Yo al menos no defiendo que sea legítimo saltarse las normas, lo que tengo claro es que es imposible cumplirlas todas, todo el tiempo, ya lo he escrito antes, IMPOSIBLE. Eso no justifica ir haciendo el burro... y todos sabemos lo que es ir haciendo el burro. Circular un 20% por encima del límite de velocidad no es ir haciendo el burro, sin embargo está penalizado.
Estaría bien saber qué porcentaje de recaudación por multas proviene de estas sanciones de a 50 € reducidas o 100 € con importe completo.
Y si aumentasen la tolerancia de los radares al 20%? A mi por lo menos se me quitaría la sensación de regulación recaudatoria.
Y es que si circulando no vas seguro con un +/-20% en todos los aspectos, entonces lo estás haciendo muy mal.
Para muestra de norma muy difícil de cumplir, al menos todo el tiempo:
http://motor.elpais.com/conducir/coger-volante-multa/
Saludos.
Jajajajaja, Eraseeeeer eres la leche (en buen sentido eh) jajaja. Que bueno.....pues estoy completamente seguro que si la mayoría hicierais lo que yo, bajarían los accidentes sin duda..........a las velocidades que he puesto restarle los 10 kilómetros de más que marca el velocímetro y veréis lo respetuoso que soy con las normas........
El que vive en otro mundo eres tú... Desconocimiento?.. Todo el que se a sacado el carnet sabe leer, tonto no es, por tanto es conocedor y es consciente de cuando transgrede una norma de tràfico... El que dice" no te he visto o no me he dado cuenta" transgrede dos...Bueno, yo no soy guardia civil, ni militar, ni policía, pero conozco la importancia de cumplir la ley.
Aquí hay un debate estéril fruto del desconocimiento general de las reglas de juego de una sociedad democrática y de derecho, que es en la que todos vivimos.
Perdonen Uds. por lo directo de este comentario, pero todos los que opinan que saltarse una norma es legítimo a discreción del que se la salta vive en otro mundo.
Y desde el punto de vista físico, a más velocidad menos tiempo de reacción ante un evento externo, y eso está comprobado también por las leyes, pero en este caso no del Código Civil ni del de Circulación, sino por la de la Física, porque V=S/t y S=Vxt.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El que vive en otro mundo eres tú... Desconocimiento?.. Todo el que se a sacado el carnet sabe leer, tonto no es, por tanto es conocedor y es consciente de cuando transgrede una norma de tràfico... El que dice" no te he visto o no me he dado cuenta" transgrede dos...
la que haya cometido y falta de atención a la conduccion..![]()
...no podemos caer en el error de calcular el número de muertos por porcentajes, en ese error se cayó hace años y no se puede volver a repetir.........debe de ser al contrario, que aumente el número de desplazamientos y que seamos capaces de bajar el número de muertos....
....es como si justificamos una dictadura diciendo que solo matan al 0.0000001 por ciento del total.......no, esa no es manera de contar o justificar.......
Joder.... Yo no he dicho eso..... es imposible explicarse.... relacionar mi comentario con los asesinatos de una dictadura es pasarse un poco....
Disculpa mi pedantería: la postura, el punto de vista legítimo que sostienes pero que no comparto, cae de plano directamente en lo que se ha venido a llamar la razón subjetiva y que verás desarrollado en su extremos en la obra Crítica de la razón instrumental de Max Horkheimer. Obviamente no es objeto aquí hablar de esto aunque resolvería, si no todo, en gran medida, el dilema planteado en este post, pero aquí, como se ha recordado en alguna ocasión, se habla de motos. Es una lectura recomendable.Yo opino que si que es importante el resultado, es lo realmente importante, el bienestar de las personas es el objetivo que se busca o se debe buscar, las normas creo que son un buen medio para conseguirlo pero no el fin en si mismo, seria darles mas importancia que a la personas, pienso que es algo totalmente equivocado, me parecen mucho mas importantes las personas, que esten bien y si se les respeta como para no causarles cualquier daño, lo demas no me parece importante.
En el paso de peatones se perjudica a quien quiera pasar por el.
Yo opino que si que es importante el resultado, es lo realmente importante, el bienestar de las personas es el objetivo que se busca o se debe buscar, las normas creo que son un buen medio para conseguirlo pero no el fin en si mismo, seria darles mas importancia que a la personas, pienso que es algo totalmente equivocado, me parecen mucho mas importantes las personas, que esten bien y si se les respeta como para no causarles cualquier daño, lo demas no me parece importante.
En el paso de peatones se perjudica a quien quiera pasar por el.
Disculpa mi pedantería: la postura, el punto de vista legítimo que sostienes pero que no comparto, cae de plano directamente en lo que se ha venido a llamar la razón subjetiva y que verás desarrollado en su extremos en la obra Crítica de la razón instrumental de Max Horkheimer. Obviamente no es objeto aquí hablar de esto aunque resolvería, si no todo, en gran medida, el dilema planteado en este post, pero aquí, como se ha recordado en alguna ocasión, se habla de motos. Es una lectura recomendable.
Un saludo.
..... (....)......opinamos pero ya no cambiamos.
....pues es una pena que digas que
....ese es, lamentablemente, el verdadero cáncer del problema, "ya no cambiamos".......así la concienciación y el intento de mejora es imposible, esperemos que los conductores jóvenes no piensen igual y consigamos justamente lo contrario, cambiar los malos hábitos en carretera....
Hola Eraser,
Ignoro por qué me quieres meter en el saco de los leñeros, creía que había dejado claro que el cumplimiento de las normas es la base de una circulación segura. Me entristece comprobar que cuando he intentado debatir sobre algo que no coincide con tu planteamiento has ido al chiste fácil de meterme en el saco del "bando contrario".
Por mi trabajo estoy acostumbrado a buscar detrás de lo evidente, encontrar otros puntos de vista, otros enfoques que permitan rebatir o reafirmar la tesis inicial, y se hace de forma objetiva, sin tabúes y sin un resultado final preestablecido al que haya que llegar cueste lo que cueste. Que yo cuestione la velocidad como principal causa de los accidentes no me convierte en un descerebrado. Estoy acostumbrado a ver informes y estadísticas oficiales que defienden lo que interesa al poder y al estado a pesar de tener lagunas de argumentación tan evidentes que las detecta un becario.
Tu has dado tu veredicto y cualquiera que lo cuestione es "malvenido" y no interesa un debate centrado, lo mas objetivo posible, aportando los datos que tiene cada parte, es mejor decir la verdad absoluta y si no gusta meter en el saco de los "malos" al que cuestiona.
Sin mas, Eraser, lamento haber intervenido en éste post tuyo donde no he sacado mas conclusiones del "esto es así porque lo digo yo y el estado". Es una pena, porque cuando circulo y debato con compañeros tuyos de diferentes cuerpos con competencias de tráfico, las opiniones son mas diversas y el tema es muchísimo mas complicado que simplemente la velocidad.
No encuentro los datos que busco, pero es lo mismo, no creo que tengas la mente abierta a ver otras perspectivas, analizarlas, cuestionarlas, criticarlas y debatirlas sin pensar que el que las expone es tu "enemigo".
Un abrazo y yo prefiero decirte que vayas con atención, te librará de mas accidentes que el ir despacio y no estoy diciendo que corras.
...si la pena no es que no pienses como yo, la pena es que consideres que ya tienes una edad y que no vas a cambiar......esa es la verdadera pena, siempre hay que estar dispuesto a cambiar aun màs cuando sea a mejor, y más en carretera que nos puede costar la vida........si todos pensáramos en no cambiar, no llevaría 18 años sin fumar o unos cuantos màs sin beber más que lo necesario............la gente es inteligente y al revés, cuando va teniendo una edad, intenta cambiar sus malos hábitos..........
...tal vez por eso el mayor número de moteros accidentados supera los 45 años......
Uf, me parece que es irse por las ramas con ejemplos desproporcionados, estamos hablando de accidentes de trafico y normas, yo me ciño a esto.
Ahm y respeto tu desacuerdo, totalmente, sin ningun atisbo de duda, aunque no lo comparta no perjudica a nadie, que es de lo que se trata.
Y cree lo que quieras, de momento esto se nos permite.
Como ya me cansa este tiki taka que no lleva a ningun lado, ninguno vamos a cambiar, me retiro hasta otra ocasion.
Aunque alguno piense que es falta de argumentos, solo es falta de ganas, que piensen lo que quieran hay libertad para ello, de momento.
Ecacto Papagayomix, es como dices. Ese es el riesgo. Las cosas para los que siguen la razón subjetiva son razonables en tanto que les son útiles ; no importa que sean verdaderas, sólo que les sean útiles. Así se puede justificar todo lo que uno quiera y esto le da a la razón un componente de instrumento, de fines y medios que resultan finalmente válidos para cualquier cosa sea o no moral, ética o legal,pues lo que interesa son los medios óptimos adecuados a la pretensión pero que vienen dados por argumentos ajenos a la razón, a la razón de verdad que es la que debe guiar al ser humano, la razón objetiva. La modernidad vive en la razón subjetiva como vemos a diario y por ello se justifica todo ....por ejemplo algún nacionalismo, algún encarcelamiento, alguna vara distinta de medir un mismo comportamiento etc. etc. etc. ...No es pedantería, de hecho para mí es un buen aporte el matizar que la razón subjetiva podría dar lugar a la libre interpretación de la norma y que cada cual actuase según esa subjetividad, cumpliendo o incumpliendo según le pareciese, con el peligro que eso conllevaría. Creo que es eso lo que intentas transmitir (no he leido el libro, obviamente).
Saludos.
Ecacto Papagayomix, es como dices. Ese es el riesgo. Las cosas para los que siguen la razón subjetiva son razonables en tanto que les son útiles ; no importa que sean verdaderas, sólo que les sean útiles. Así se puede justificar todo lo que uno quiera y esto le da a la razón un componente de instrumento, de fines y medios que resultan finalmente válidos para cualquier cosa sea o no moral, ética o legal,pues lo que interesa son los medios óptimos adecuados a la pretensión pero que vienen dados por argumentos ajenos a la razón, a la razón de verdad que es la que debe guiar al ser humano, la razón objetiva. La modernidad vive en la razón subjetiva como vemos a diario y por ello se justifica todo ....por ejemplo algún nacionalismo, algún encarcelamiento, alguna vara distinta de medir un mismo comportamiento etc. etc. etc. ...
Con esto lo dejo. Creí necesario responderte por lo acertado de tu visión a riesgo de que me den una colleja.
.....afortunadamente, hay muchos otros Organismos a nivel mundial que saben ver el problema de velocidad/accidentes, no sólo la dgt.........
"Reducir la velocidad máxima en las carreteras, sobre todo en las zonas urbanas cerca de colegios y comercios, podría salvar la vida de la mitad de los 1,25 millones de personas que mueren anualmente a causa de los accidentes de tráfico, según un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS)."
.....claro, también los foreros tan críticos con el tema de la velocidad/accidentes puede pensar que la Organización Mundial de la Salud, pudiera tener ocultos intereses recaudatorios con el tema de los radares y el consabido poder/dinero/manipulación y todo eso............o puede que nuestra dgt no vaya tan mal encaminada........
La OMS es un organismo internacional y, como tal, afecta a todo el mundo. Apostaría a que el porcentaje de tráfico mundial que tiene muchas menos normas que nosotros y respetan menos las existentes es realmente elevado. No vayamos ahora a creer que España es un porcentaje significativo de lo que pasa en el mundo.
Y la OMS dice muchas otras cosas.
Algunas de las cuales están manipuladas, se sabe desde hace mucho tiempo. Quizás esta no.
Siento ser portador de malas noticias.
...nada oixu, tranquilo.......hasta mi mujer me "manipula" a mi también cuando puede......
.....afortunadamente, hay muchos otros Organismos a nivel mundial que saben ver el problema de velocidad/accidentes, no sólo la dgt.........
"Reducir la velocidad máxima en las carreteras, sobre todo en las zonas urbanas cerca de colegios y comercios, podría salvar la vida de la mitad de los 1,25 millones de personas que mueren anualmente a causa de los accidentes de tráfico, según un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS)."
.....claro, también los foreros tan críticos con el tema de la velocidad/accidentes puede pensar que la Organización Mundial de la Salud, pudiera tener ocultos intereses recaudatorios con el tema de los radares y el consabido poder/dinero/manipulación y todo eso............o puede que nuestra dgt no vaya tan mal encaminada........
N
Es que parecías un taliban de la velocidad y al final eres como casi todos los foreros, simplemente sólo apuestas 50€ a que no te pillan.
No, no hay ninguna necesidad permanente de justificar cualquier acto.
No, no es encontrar la razón (la que sea), para hacer ver que "hice lo que tenía que hacer", porque no tenia porque hacerlo
Todos actuamos en funcion de nuestra vision particular y subjetiva.
Para cada uno la verdad es su verdad
No es algo tan rebuscado como, una especie de objeción de conciencia que me impide cumplir una norma que va en contra de mis principios.
El peligro no tiene nada que ver con las normas, se puede incumplir alguna sin peligro y ser puede ser peligroso sin incumplir.
Y estar del lado de la administracion en cualquier cosa no significa tener mas razon que el que no esta deacuerdo en algo con ella, vamos que estar en una cuestion deacuerdo con los hacedores de normas no implica tener razon.
Y si creo que algunas ejemplos se salen del tema aunque recurrir a esos ejemplos me reafirman en lo que pienso.
Conduzcamos sin peligro para los demas, lo que quiere la gente es volver sin contratiempos, si nos denuncian es asunto de cada uno.