Manuel_5694
Curveando
Mucho Ánimo Eraser, con la edad de tú hija en pocos días la tendrás en casa.- Un saludo
Manuel
Manuel
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Lo de ponerse a 200 no es ninguna locura , la moto no se desintegra y el efecto túnel que dice la DGT es de risa, entiendo que años y años de repetirnos que a 200 se es un asesino y se puede matar o morir a echo mella en nuestra forma de pensar ( no en la de todos ), yo desde luego entiendo que los límites de velocidad están pensados para no respetarlos y así poder recaudar, porque unos límites que te obligan a ir a 90 por la M30 o a 100 por la M40 es para mear y no echar gota, lo de los túneles de la m30 es ya para pegarse un tiro, a 70 !!!! Yo soy incapaz de llevar la s1000rr a 70 sin tener clavados los ojos en el cuenta km , muy seguro no será cuando no puedo estar pendiente de lo importante , que es la carretera y los coches que me rodean , es verdaderamente difícil ir a 70 cualquier día se me cala en medio los túneles , los límites de ciudad son comprensibles y los respeto todos, ahí es donde de verdad está el peligro en la velocidad porque ahí sí que no se puede controlar si te sale un peatón o se pone rojo de repente un semáforo, pero camino a Valencia por la ap36 tener que soportar a 120 kilómetros y kilómetros de rectas inmensas es poco menos que ridiculo, por mucho que queráis decirme que circular a 160 por una recta de 30 km con sol, de día, y 4 coches en la carretera es ir jugándose la vida , no se lo cree nadie y es por eso mismo que muy poca gente respeta esos límites , se quiere hacer creer que estás haciendo algo peligroso y claro la gente que no es tonta y no se lo cree, por lo cual ni Dios va a 120 en la ap36, por poner un ejemplo de los límites rodiculos que tenemos, NO , NO me lo creo que sea un asesino por ir a 160 por carreteras similares lo siento pero no cuela , y el ejemplo es claro que nadie lo respeta o muy poca gente.Sobre la velocidad, creo que se ha dicho ya aquí por activa y por pasiva. Los límites nos parecen ridículos porque nos olvidamos de que la carretera es de todos y no todos los vehículos pueden circular a la misma velocidad, seguimos viendo todo desde nuestro único punto de vista. Eso compromete seriamente a la seguridad porque se mezclarían vehículos con diferencias de velocidad sensibles. Las velocidades deben de ser lo mas uniforme posible, eso da seguridad. Habría que comprobar que tipos de vehículos pueden circular por las autobahn, no creo que pueda hacerlo cualquiera.
Que lo de ir a 200 no lo ves peligroso aunque sea en determinadas circunstancias, lo siento, no lo veo, a esa velocidad un estornudo la puede liar bien. Si lo que quieres es correr lo mejor es ir a un circuito, no tendrás a nadie circulando en sentido contrario, las curvas están diseñadas para las salidas accidentales y todos los que van llevarán una velocidad similar.
Sinceramente es como yo lo veo.
Saludos.
Lo de ponerse a 200 no es ninguna locura , la moto no se desintegra y el efecto túnel que dice la DGT es de risa, entiendo que años y años de repetirnos que a 200 se es un asesino y se puede matar o morir a echo mella en nuestra forma de pensar ( no en la de todos ), yo desde luego entiendo que los límites de velocidad están pensados para no respetarlos y así poder recaudar, porque unos límites que te obligan a ir a 90 por la M30 o a 100 por la M40 es para mear y no echar gota, lo de los túneles de la m30 es ya para pegarse un tiro, a 70 !!!! Yo soy incapaz de llevar la s1000rr a 70 sin tener clavados los ojos en el cuenta km , muy seguro no será cuando no puedo estar pendiente de lo importante , que es la carretera y los coches que me rodean , es verdaderamente difícil ir a 70 cualquier día se me cala en medio los túneles , los límites de ciudad son comprensibles y los respeto todos, ahí es donde de verdad está el peligro en la velocidad porque ahí sí que no se puede controlar si te sale un peatón o se pone rojo de repente un semáforo, pero camino a Valencia por la ap36 tener que soportar a 120 kilómetros y kilómetros de rectas inmensas es poco menos que ridiculo, por mucho que queráis decirme que circular a 160 por una recta de 30 km con sol, de día, y 4 coches en la carretera es ir jugándose la vida , no se lo cree nadie y es por eso mismo que muy poca gente respeta esos límites , se quiere hacer creer que estás haciendo algo peligroso y claro la gente que no es tonta y no se lo cree, por lo cual ni Dios va a 120 en la ap36, por poner un ejemplo de los límites rodiculos que tenemos, NO , NO me lo creo que sea un asesino por ir a 160 por carreteras similares lo siento pero no cuela , y el ejemplo es claro que nadie lo respeta o muy poca gente.
Mucho ánimo! Espero que se quede en un susto y se recupere rápido y bien.....ruego me perdoneis que no haya contestado a vuestros mensajes de ayer, cuando pueda lo haré..... el domingo me fui para Galicia y está noche he tenido que volver a Lérida porque habían ingresado a mi hija en el Hospital con un trombo en la ingle que le ha hinchado la pierna hasta límites extremos.......cuando pueda y esté ella bien intentaré seguir con vuestros comentarios....
....mi hija es deportista, marathoniana y de deportes extremos de carrera en montaña, 24 años, no fuma, no bebe y se cuida al milímetro.....no entiendo nada....
Te deseo lo mejor para tu hija.....ruego me perdoneis que no haya contestado a vuestros mensajes de ayer, cuando pueda lo haré..... el domingo me fui para Galicia y está noche he tenido que volver a Lérida porque habían ingresado a mi hija en el Hospital con un trombo en la ingle que le ha hinchado la pierna hasta límites extremos.......cuando pueda y esté ella bien intentaré seguir con vuestros comentarios....
....mi hija es deportista, marathoniana y de deportes extremos de carrera en montaña, 24 años, no fuma, no bebe y se cuida al milímetro.....no entiendo nada....
Mucho animo Eraser, espero una rápida recuperación de tu hija.
Volviendo al tema, "Aumento fallecidos en accidentes de moto", pues ni idea de la causa, el equipo de proteccion del motorista cada día mejora más, los neumaticos tambien, las motos son más seguras (Abs, controles de tracción...) más fáciles de conducir, pero también más potentes y más rápidas.....Entonces qué falla???
Conducir una moto implica más riesgos que un vehículo de cuatro ruedas. En el control de los riesgos inherentes a llevar una moto, una parte depende de nosotros y otra no.
Respecto a la primera. Las carreteras creo que cada vez están mejor, y aunque no fuera así, si se cumplen estrictamente las normas de trafico y las señales, nunca deberían entrañar un gran riesgo, y diría que en casi ningún caso mortal. Ahora bien, voy a decir algo políticamente incorrecto, si tengo que ir a la velocidad que indican las señales y seguir -a rajatabla y siempre- el código de circulación ....yo NO tendría moto, y el que este libre de pecado que tire la primera piedra....
Hay mil formas de vivir la moto, en eso no entro, pero algunos buscamos emoción, adrenalina, sensaciones.... y la carretera no es un circuito .... ya .... pero muchos nos apañamos cada fin de semana. La cuestión para mi es que cuando infringes el código de circulación sólo te pongas TU en peligro, nadie más puede estar en peligro porque te saltes la norma, ni en la más remota posibilidad, creo que es la clave para poder disfrutar de la moto asumiendo los riesgos que generamos nosotros mismos, porque va ligado a nuestra forma de vivir y sentir la moto.
Es decir, para mi asumir los riesgos que pueda generar de forma consciente sin que ello implique poner a otros en peligro, es mi norma a la hora de disfrutar de la moto. De esta forma en ciudad vas super tranquilo y controlando en modo 360 grados, en autovía no corro más allá de la velocidad permitida salvo en contadas ocasiones y sin mucho trafico alrededor, pero cuando llego a una carreteras de montaña y no hay trafico .... entonces sí que disfruto de mi moto y asumo riesgos que sólo me implican a mi y que conscientemente asumo.
Por otra parte el sistema de carnets no incrementa la seguridad del piloto ni de los que van alrededor suyo, antes y ahora (un poco mejor) el sistema no funciona, debería de reglarse el aprendizaje de verdad de una moto en escuelas de conducción, y también para los cuatro ruedas, pero en la moto es critico, un error puede ser fatal, en cambio en un coche puede ser simplemente un pequeño daño material.
Respecto a los riesgos que no dependen de nosotros, mal estado de las carreteras, guardarrailes, pinturas inadeacuadas....etc creo que sólo podemos exigirlo reiteradamente como colectivo, y obligar a pensar a los que diseñan que también van motos por las calles y carreteras, y ese hecho debe tenerse en cuenta de cara a planificar actuaciones en cualquier vía pública. El nivel de seguridad de la vía debe de ser el mismo para todos los vehículos que circulen por ella.
Dicho todo lo anterior la Ley penal debe endurecerse y aplicarse de forma estricta en los casos en que un conductor infringiendo las normas genera un daños a otro usuario de la vía, hay que agravar las penas en esos casos y que se cumplan.
Respetas los límites de velocidad siempre y a rajatabla ???Otra vez vamos a empezar con este tema? Lo siento, no voy a repetir otra vez todo lo que ya he opinado de esto.
Ah!, sigo pensando que no se debe de generalizar, insisto, eso de que "nadie lo respeta", "todo el mundo lo sabe", "la gente no es tonta y no se lo cree". Yo hablaría por mí, porque desde luego si generalizas de esa manera como mínimo a mí no me representas, para nada. Y te aseguro que a mucha gente tampoco.
Lo de que ir a 200 no es ninguna locura será para tí, QUE LA CARRETERA ES DE TODOS!! mientras no afrontemos esa realidad y la asumamos esto no va a cambiar.
Ya vale. No me convence ningún argumento que he leído hasta ahora.
Saludos.
Lo de ponerse a 200 no es ninguna locura , la moto no se desintegra y el efecto túnel que dice la DGT es de risa, entiendo que años y años de repetirnos que a 200 se es un asesino y se puede matar o morir a echo mella en nuestra forma de pensar ( no en la de todos ), yo desde luego entiendo que los límites de velocidad están pensados para no respetarlos y así poder recaudar, porque unos límites que te obligan a ir a 90 por la M30 o a 100 por la M40 es para mear y no echar gota, lo de los túneles de la m30 es ya para pegarse un tiro, a 70 !!!! Yo soy incapaz de llevar la s1000rr a 70 sin tener clavados los ojos en el cuenta km , muy seguro no será cuando no puedo estar pendiente de lo importante , que es la carretera y los coches que me rodean , es verdaderamente difícil ir a 70 cualquier día se me cala en medio los túneles , los límites de ciudad son comprensibles y los respeto todos, ahí es donde de verdad está el peligro en la velocidad porque ahí sí que no se puede controlar si te sale un peatón o se pone rojo de repente un semáforo, pero camino a Valencia por la ap36 tener que soportar a 120 kilómetros y kilómetros de rectas inmensas es poco menos que ridiculo, por mucho que queráis decirme que circular a 160 por una recta de 30 km con sol, de día, y 4 coches en la carretera es ir jugándose la vida , no se lo cree nadie y es por eso mismo que muy poca gente respeta esos límites , se quiere hacer creer que estás haciendo algo peligroso y claro la gente que no es tonta y no se lo cree, por lo cual ni Dios va a 120 en la ap36, por poner un ejemplo de los límites rodiculos que tenemos, NO , NO me lo creo que sea un asesino por ir a 160 por carreteras similares lo siento pero no cuela , y el ejemplo es claro que nadie lo respeta o muy poca gente.
Respetas los límites de velocidad siempre y a rajatabla ???
¿ Y no os habeis parado a pensar, que "el aumento de fallecidos en accidente de moto", se debe tambien en parte (o en gran parte), por el repunte del trabajo y empleo, en definitiva, por que la economia parece que sube algo respecto a la miseria del 2011-2015 ?
Que no digo yo que sea todo para tirar cohetes ahora, pero está claro que hay MUCHO mas movimiento de capital y personas por todos lados.
En las fábricas, en los polígonos, en las carreteras, en los bares, los fines de semana todo lleno por ahí..... digo yo que algo tendrá que ver esto !!!
Mas pasta en el bolsillo = mas motos en la calle.
Estoy muy deacuerdo en tu exposición....
Es muchísimo mas peligroso en la carretera un autobús a 100 km/h, que una moto deportiva a 160. En cambio, el primero va dentro de la ley y el segundo no !!!
Que le vamos a hacer.
No es lógico que tenga los mismos límites de velocidad una moto de alta cilindrada, que una autocaravana de 3500 kg !!!
Hay que facilitar la recaudación fácil, manteniendo (o rebajando) límites de velocidad.
Supongo que quieres decir "en mi opinión", o "yo creo que". Si de verdad crees que ir a 160 kms/hora entre vehículos que van a 60, 70 o 90, que ocupan la mitad de la calzada, encima por carreteras reviradas, no es peligroso, sinceramente creo que te faltan aún hacer algunos kms. mas. Te deseo suerte y que nunca tengas un percance en esas condiciones.
Naturalmente es como yo lo veo.
Saludos.
Jeje, así repasando no pone que sea en carreteras reviradas, ni pasar entre vehículos. Yo supongo que querrá decir en autopista o autovía.
Yo también creo que se deberían de revisar los límites de velocidad por lo menos en autovía y autopista.
Enviado dese mi![]()
Muy fuera de lugar el comentario, en mi opinión.
El tema de la velocidad ni merece la pena hablarlo, los discos la mayoría están mal puesto, aparte que la velocidad es ridícula y nadie la respeta, y digo bien, nadie, de otro modo un día cualquiera en cualquier momento del día, intentar hacer estrictamente 100 kilómetros e ir a la velocidad que marcan los discos, antes de 10 kilómetros os estarán haciendo ráfagas y con claxon no digamos.
En la mayoría de los sitios se circula con el 20 % de más y en los sitios de radares incluso a sabiendas que están ahí también se circular a mayor velocidad, a veces no llego a comprender como no saltan, para mi que la mayoría están tarados a algo más de 10 k/h
creo que al final reformulamos la fisica
es lo mismo un accidente a 120 q a 200?
es el mismo tiempo de reacción a 120 q a 200?
es que las condiciones climatológicas y estado de las carreteras son uniformes y constantes en el tiempo?
es que no hay nunca jamás de los jamases ningun factor externo?
es que todas las personas con derecho a circular estan preparadas y con pericia para ir a 200?
es que el tema ya huele, nadie o casi nadie va clavado a la velocidad pero de ahí a 200 va un mundo
Y no, es es un asesino, pero si estas cometiendo un delito
No habíamos quedado que había que ver porque se cae el motero ?? Y no si los guardarrailes son peligrosos o no ?? Pues con la velocidad no pasa lo mismo ??No acabo de entender ciertas posturas y no será porque no se han esgrimido argumentos aquí, creo que además de peso y con rigor.
Después de todo lo andado, vuelve, cada cierto número de posts, el mismo planteamiento: "¿y porqué no puedo ir a 200?", "Sólo están para recaudarnos", "Las señales están mal puestas", etc., etc. Como si la carretera fuera mía, los demás que se aparten. Aún hay quien cree que el Alemania atan los perros con longaniza, empezando por la educación en Alemania. No creo que se pueda insistir mucho mas.
No hemos quedado que a partir de 50 kms/hora el golpe puede ser mortal?, todas las personas que conducen en éste país están capacitado para ir a esas velocidades? y que hacemos, les autorizamos también a ellos? Si están ocurriendo accidentes a 30 kms/hora, cómo no van a ocurrir a 200?
No hay una línea definida por la que se pueda cortar, no hay mas remedio para hacerlo como se está haciendo, aun así no hay mas que ver cómo nos va.
Aún espero un razonamiento fundamentado en algo consistente que difienda ésto. ¿Y aún nos preguntamos porqué aumentan los fallecidos?
Saludos.
No habíamos quedado que había que ver porque se cae el motero ?? Y no si los guardarrailes son peligrosos o no ?? Pues con la velocidad no pasa lo mismo ??
La cerretera es de todos !! Claro que si , pero no es lógico poder circular con una citroen berlingo a la misma velocidad que con mi s1000rr por ejemplo, al igual que los camiones tienen que ir a 80, porque no poner a motos y coches potentes una velocidad máxima de 160 ?? Claramente los frenos no son los mismos, la estabilidad y dinamismo no son los mismos, el chasis y la amortiguación no son los mismos , porque tener que ir a la misma velocidad que una furgoneta ??? No tiene sentido
Ayer se mato en San Sebastian un hombre de 45 años (Fernando Nin, dueño del Sport Cafe) con una BMW (el periódico dice de gran cilindrada) al parecer por exceso de velocidad en la curva a izquierdas del final de la calle San Martin que va a dar al río.
Para los que hablabais del programa de Paco Costas. Que manera mas tonta de acabar con la vida, dejando ademas dos niños menores de edad.
DEP Fernando
Alguna vez me he puesto a más de 200 km/h en Alemania y no es para tanto.
Y os aseguro que aquí hay autopistas mejores que bastantes tramos sin limitación alemanes.
A éstas alturas de la pelicula,pretender velocidades especificas para segun que vehiculos es como minimo para esbozar una sonrisa.
Si esperamos que lo hagan pensando en las motos ya es de carcajada general.
Algunos es posible que llegasteis tarde a la pelicula, (correr o poder circular a velocidades hoy de carcel o casi) bién porque sois jovenes o quizá
algo maduritos en el acceso a motos prestacionales.
El "siglo de oro" .....de la alta velocidad en vias públicas y lamentablemente también de "sangre para muchos" quedó atrás y la sociedad ha cambiado o la han hecho cambiar ,unos por concienciación propia, otros debido al garrotazo y tentetieso.
Como en muchas cosas en éste pais una vez más ,podemos aplicar aquello: "de aquellos lodos vinieron estos polvos"
Dices que alguna vez y que no es para tanto. Pues claro!.
Pero y si fueras siempre así, ¿cuanto crees que tardarías en tener un percance?, si se autorizase eso, sinceramente, crees que no aumentarían los accidentes con víctimas de forma exponencial?, ¿Crees que en España se podría hacer eso?.
Un poquito de coherencia, por favor, creo que se impone.
Saludos
....gracias a todos por vuestros apoyos hacia mi hija........tiene una tromboflebitis aguda femoral........es complicado, pero confío en su juventud y en la ciencia....ahora tiene que estar unos días inmovilizada e inyectándose "heparina"......y veremos como evoluciona...
....reitero mi agradecimiento a todos vosotros y no corrais......
Sin kilómetros y sin tiempo lo otro no es posible.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Alguna vez me he puesto a más de 200 km/h en Alemania y no es para tanto.
Y os aseguro que aquí hay autopistas mejores que bastantes tramos sin limitación alemanes.
No estoy de acuerdo o ese porcentaje es mínimo, el que hace cientos de miles de kilómetros es porque le gusta la moto y seguramente se preocupa de conducir y de aprender lo mejor posible ( con muchos km si no es así eres carne de cañón). De poco sirven los cursos si luego no se hacen km para poner en práctica lo aprendido. Hay mucho circuitero que luego en carretera ni puñetera idea.No zapatas, no. Hay quien con cientos de miles de kilómetros su nivel de conducción y por ende de reacción es peor que el que solo ha hecho pocos miles de kilómetros pero ha ido ha varios cursos de conducción. Ademas lo peor es que quizá el primero se cree "el rey del mambo" y en cambio el segundo es más consciente de sus limitaciones y se interesa por aprender y mejorar.
Mirad el video en este video lo que dice Paco costas, TOTALMENTE DE ACUERDO
MINUTO 3:20
La velocidad incrementa las victimas de forma exponencial porque a mayor velocidad las consecuencias del accidente son exponencialmente mayores.
A mayor velocidad mayor atención debemos prestar en la carretera y su tráfico, todo se reduce en en el tiempo y las reacciones tienen que ser mas rápidas, por ello a mayores velocidades mayor riesgo de incremento de accidentes aunque sean sin víctimas.
Yo sí pienso que las velocidades en nuestro país son muchas veces arbitrarias (comenté lo mismo al principio de este debate) fundamentalmente por exceso, aunque alguna hay por defecto, que como entres 10 Kms por encima de lo marcado, te sales. Esas pueden ser las razones por las que algunos, no pocos, tenemos dudas sobre la validez de nuestras señales aunque cuando voy a una zona que no conozco y veo una señal de 60 en una vía de 90 me pongo a la defensiva.
Pero no tengo claro si estamos preparados para circular con velocidades legales mas altas. Si a ello sumamos que una medida de subida de las velocidades legales coincide con un repunte de las víctimas la decisión sería muy mal vista y será difícil encontrar un político (en el poder) que hable de éste tema.
Para mi, hay otros factores que influyen mas negativamente que la velocidad ( y no hablo de velocidades de competición) que es la atención, anticipación y respeto por el resto de usuarios de la vía. Pero son cuestiones que no se pueden medir de forma objetiva y que cuando preguntas individualmente todos respondemos que somos un 10 en cada uno de esos puntos. Y no olvidemos que a mayor velocidad estos 3 puntos se tienen que multiplicar también exponencialmente.
Corre menos riesgo de accidente un conductor que toma una curva a 80 aunque el limite legal esté en 60, que alguien que llegue a esa curva a 55 pero despistado pensando en las musarañas, o mirando el móvil, o discutiendo, o... etc.
Nos podremos fijar en otros países de Europa, pero nosotros no somos iguales, nuestra cultura es diferente, muchas cosas que aquí suceden de forma habitual allí no se dan, o incluso otras que son habituales, por ejemplo Francia, como coche que se aparta para que pase una moto aunque haya continua (con visibilidad) aquí forma parte de las campañas de tráfico mostrando las barbaridades de los que andamos en Moto.
Yo creo que las normas que tenemos hoy son las menos restrictivas que vamos a tener de ahora en adelante y nos tendremos que ir adaptando a ellas, aunque no nos guste. Los que toman las decisiones lo hacen por un bien general, y les da igual el caso particular del que tiene una RR o una scooter.
¿no estáis de acuerdo? poneros en esta situación.
Os dan 4 años de mandato, tenéis que gestionar todo el tráfico de este país, vuestro reto es únicamente que al final de los 4 años las víctimas mortales sean sólo un 1% inferior que en los 4 años anteriores. En caso contrario PERDERÉIS LA VIDA. (es un poco fuerte pero creo que es lo único que nos importa todos por igual)
¿que medidas tomaríais? ¿elevar la velocidad de las autovías?
A mi se me ocurren muchas, pero nunca esa. Aunque piense que por muchas se puede circular a 140 totalmente seguro.
Saludos.
Bueno yo tengo claro que irá a peor, la tendencia es que no solo no subirán el límite de velocidad, si no que tenderá a bajarse , yo eso lo tengo claro , aunque siga viendo patetico el límite , está es la tendencia y habrá que procurar que no nos pillen como hasta ahora y ya está , porque lo que está claro es que ni en coche , ni en moto , ni en triciclo se pueden respetar semejantes límites absurdos , como hasta ahora procurar seguir teniendo todos los puntos y cuando queden pocos , seguir unos años más despacio hasta recuperar alguno y seguir a lo mío , no hay más que se pueda hacer en este sentido .
Por cierto tengo 37 años y solo un accidente en toda mi vida , y me fui a dar el golpe cuando más despacio iba y por culpa de un despiste en una curva de doble radio , para nada iba rápido y para nada me la comí por La velocidad , simplemente me despisté y me fui al otro carril, con tan mala suerte que venía un coche de frente, pudo ser debido a ir tan despacio que iba empanado ? Pues posiblemente , lo que está claro es que íbamos ese día tan sumamente lento que íbamos pendiente al paisaje, a hablar entre nosotros , a de todo menos a conducir atentos y es ahí cuando la cague y me fui , otros día que vas a fuego resulta que vas tan pendiente que ni se te mueve la moto, es lo que hay, yo a 120 por una autopista voy tan sumamente aburrido que es más peligroso aún .
Con cursillos adquieres formación..la cual tendrás que ser capaz de aplicar allá donde esté destinada...rodando adquieres experiencia la cual te forja como piloto y persona...pueden ser complementarios pero una no sustituye a la otra...No zapatas, no. Hay quien con cientos de miles de kilómetros su nivel de conducción y por ende de reacción es peor que el que solo ha hecho pocos miles de kilómetros pero ha ido ha varios cursos de conducción. Ademas lo peor es que quizá el primero se cree "el rey del mambo" y en cambio el segundo es más consciente de sus limitaciones y se interesa por aprender y mejorar.
Con cursillos adquieres formación..la cual tendrás que ser capaz de aplicar allá donde esté destinada...rodando adquieres experiencia la cual te forja como piloto y persona...pueden ser complementarios pero una no sustituye a la otra...
Enviado desde mi XT1572 mediante Tapatalk
Pues tan sólo en la montura actual que llevo he pasado de los 160.000km, y sin hacer cursos de conducción ni haber pisado circuito o escuela de ello en la vida. Aparte mi primera moto ya fue una naked de 600cc, de manera que lo de ir aprendiendo gradualmente y saber los límites de la moto como que no. Accidentes por mi culpa? Ninguno. Accidentes por culpa de otro? ninguno. Caídas solo? Ninguna. Partes amistosos hechos? Menos. Pues sí, ser prudente y cumplir bastante fidedignamente los límites ayuda. Porque todo el que diga que es casualidad le diré que es causalidad.La experiencia en la vida te condiciona para todo, pero no creo que estemos hablando de ello, estamos debatiendo sobre lo que puede mejorar los datos de mortalidad en accidentes de moto, y lo único que cada uno de forma individual puede hacer es mejorar su formación como piloto, puedes ser muy prudente y cumplir a rajatabla las normas de tráfico, pero si no sabes responder ante una situación imprevista puedes acabar en la triste estadística, y lo que digo es que hacer kilómetros por hacer no ayuda nada a evitar esto.
hacer kms siempre te va a dar pericia hasta un limite, pero te la va a dar y mucha
Pues tan sólo en la montura actual que llevo he pasado de los 160.000km, y sin hacer cursos de conducción ni haber pisado circuito o escuela de ello en la vida. Aparte mi primera moto ya fue una naked de 600cc, de manera que lo de ir aprendiendo gradualmente y saber los límites de la moto como que no. Accidentes por mi culpa? Ninguno. Accidentes por culpa de otro? ninguno. Caídas solo? Ninguna. Partes amistosos hechos? Menos. Pues sí, ser prudente y cumplir bastante fidedignamente los límites ayuda. Porque todo el que diga que es casualidad le diré que es causalidad.
Por cierto, cualquiera con las mínimas manos en moto se me pasa por la piedra pero bien, ahí está la gracia.
yo lo veo desde el punto desde que salí de la autoescuela hasta hoy, no he tenido más formación que la de 7 cifras
lógicamente pones en practica lo aprendido, pero te ayuda la confianza, el coger el punto a tu moto, cambios, curvas, eso lo da la experiencia
No sé si solo se aprende haciendo cursos, pero tienes otro punto de vista y vives situaciones que normalmente no te esperas y como te tienes que enfrentar a ellas.Saliendo un poco del tema, ¿Cuántos habéis hecho algún curso con el coche? Frenar lloviendo, como esquivar algo de repente....
A ver si ahora va a resultar que sólo se aprende de verdad haciendo cursos
Enviado dese mi![]()
c
no, no, para nada autodidacta, a mi me enseñaron y el resto practicar y kms y kms
yo aprendí al igual que Víctor, desde los 12 añitos y poco a poco con la teoría la llevas a la práctica, los kms te dan la experiencia gradualmente pero cursos cero.
por supuesto que siempre se puede mejorar, pero también depende de las exigencias
desde luego un curso para ir tocando con la rodilla y llevar la moto al limite para bajar segundos a la vuelta... como que NO
y lo mismo un curso de seguridad vial a alguien con algunos millones kms y una pila de años encima de la moto pues lo que no aplica es xq no le sale de los webs, vamos que me extrañaría que le enseñaran a frenar ante una emergencia o a corregir la derrapada, pero....
tampoco veo a automovilistas haciendo cursos, alguno hay pero........