Si hemos llegado a esto, y esto es necesario algo no funcionaOjo a estos, para los que no lo saben todo![]()
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si hemos llegado a esto, y esto es necesario algo no funcionaOjo a estos, para los que no lo saben todo![]()
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Ojo a estos, para los que no lo saben todo![]()
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
No me has pillado.....no se trata de saberlo todo, zapatos, se trata de hacerte experto y tener buenos conocimientos de las materias a las que te dedicas y de las que vives.....eso no es malo, al contrario, es absolutamente necesario (obligatorio diría yo)....
...a mi no me verás dando explicaciones de mecànica, porque es un tema que no domino, ni me verás dando explicaciones de cosas que no sé, en todo caso podré exponer mi opinión......
Si que funciona hombre... pero sólo después de unas recetitas y unos cuantos puntos menos... que la velocidad a parte de peligrosa, sobre todo para los demás, es muy golosa y adictiva..Si hemos llegado a esto, y esto es necesario algo no funciona
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
No me has pillado
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Los motoristas de la Guardia Civil de Tráfico utilizarán radares láser https://motor.elpais.com/actualidad...trafico-utilizaran-radares-laser/?por=mosaico
Los motoristas de la Guardia Civil de Tráfico utilizarán radares láser https://motor.elpais.com/actualidad...trafico-utilizaran-radares-laser/?por=mosaico
Euskadi, Navarra y Francia son sitios cojonudos para circular, aunque tarde o temprano también llegará aquí....
Si las competencias de tráfico están transferidas, entiendo que los presupuestos asociados también, es decir la dgt no veo que saque a concurso los coches patrulla e los mosos, por poner un ejemplo, pero tampoco lo seCreo que no es así exactamente. La compra la hace la DGT, no la Guardia Civil y ese material se distribuirá entre todas aquellas policías con competencias en materia de tráfico cuya dependencia funcional sea de la DGT. A fin de cuentas la pasta sale del mismo sitio.
Lo que ocurre es que la Guardia Civil es la que tiene mayor número de kilómetros de carretera asignado a su vigilancia y la DGT generaliza siempre en la Guardia Civil, pero entiendo también adquiere material para las policías autonómicas con competencias en tráfico.
Y en Francia ojo..., no creo que correr allí sea mas barato que aquí.
Si alguien lo sabe mejor, pues encantado. No lo se todo... en serio.
Saludos.
Si hemos llegado a esto, y esto es necesario algo no funciona
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Si las competencias de tráfico están transferidas, entiendo que los presupuestos asociados también, es decir la dgt no veo que saque a concurso los coches patrulla e los mosos, por poner un ejemplo, pero tampoco lo se
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Mira por donde hoy vas a aprender algo...ese vehículo pertenece a una empresa llamada Vialine que ofrece el servicio de control de velocidad a ayuntamientos,entre otros servicios ,por ejemplo.Esta foto me llegó por watssap situándola en Zaragoza, de la Policía Local y alguien desmintió que fuera un rádar, de hecho parece ser que ese modelo no corresponde con ninguno de los coches adquiridos.
Ojo con los bulos, incluso parece un montaje fotográfico, no le veo mucho sentido (técnicamente hablando) situar el rádar en el espejo derecho, cuando entiendo que tendría mas radio de acción en el lado izquierdo.
También hay por ahí una foto de un rádar colocado en una bionda que simula una ametralladora.... en fin, creo que esto se está volviendo un poco obsesivo, hay gente que ve radares por todos lados...
Saludos.
Y es legal estar ahí midiendo la velocidad?Mira por donde hoy vas a aprender algo...ese vehículo pertenece a una empresa llamada Vialine que ofrece el servicio de control de velocidad a ayuntamientos,entre otros servicios ,por ejemplo.
Por cierto la foto es real y el vehículo es real.
Pero a lo que voy, es que yo he viajado por Navarra, por Euskadi y por Cataluña y he visto a las respectivas policías autonómicas dar leña de narices con los rádares, es decir, que esos lugares sean cojonudos para circular, lo será por el paisaje, pero de estar a salvo simplemente yo no lo veo así. Y en Francia creo que menos aún.
Los ayuntamientos tienen esa competencia y si es en su casco urbano o el perímetro del municipio sí. Les hacen toda la gestión administrativa y solo cobran cuando el denunciado paga...suelen solicitarlo para travesías urbanas o vías limitadas a 30 ó 50 donde no se respeten los límites...Y es legal estar ahí midiendo la velocidad?
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Mira por donde hoy vas a aprender algo...ese vehículo pertenece a una empresa llamada Vialine que ofrece el servicio de control de velocidad a ayuntamientos,entre otros servicios ,por ejemplo.
Por cierto la foto es real y el vehículo es real.
Como bien dices, cojonudos lo son por los paisajes. La presión de los radares siguen estando en zonas donde la posibilidad de la infracción sea muy rentable.
En Francia no te quitan puntos, aunque por las carreteras por las que andamos rara vez aparece un gendarme.
Sólo un pensamiento, la presión sobre la velocidad está incrementándose brutalmente los últimos años, y sin embargo está existiendo un repunte de los fallecidos en accidentes. Algo no cuadra....
Pero el control de la velocidad es muy rentable y cuando empiecen a descender los ingresos seguramente bajarán los límites de tolerancia.
Entre otras cosas tú dices esto y yo te contesto...Ojo con los bulos, incluso parece un montaje fotográfico, no le veo mucho sentido (técnicamente hablando) situar el rádar en el espejo derecho, cuando entiendo que tendría mas radio de acción en el lado izquierdo
Saludos.
A los hechos me remito y toco madera por si acaso.Por eso digo que si alguien lo sabe mejor pues encantado. Las competencias están transferidas naturalmente, pero las consejerías de tráfico, o como se llamen en cada comunidad autónoma tienen relaciones necesarias de coordinación con la DGT, porque desde luego si no es así, esto no puede ir nunca bien.
Pero a lo que voy, es que yo he viajado por Navarra, por Euskadi y por Cataluña y he visto a las respectivas policías autonómicas dar leña de narices con los rádares, es decir, que esos lugares sean cojonudos para circular, lo será por el paisaje, pero de estar a salvo simplemente yo no lo veo así. Y en Francia creo que menos aún.
Saludos.
A los hechos me remito y toco madera por si acaso.
Jamas me ha pillado el radar circulando en moto...bueno si , este verano me pillo a la salida de un pueblo con la clásica de frente uno móvil , pero como no me pararon no me ha llegado nada evidentemente.
Por aquí aun quedan carreteras en las que se puede disfrutar aun .
Por las principales ojito , pero aun y todo en moto no he caído .la ultima fue en coche hace 4 años ...103 en una zona de 70 .
Si te paran tengo mis dudas que no tenga validez.Nos ha jodido, de frente en la moto ya me dirás, si no se ve la matrícula en la foto no hace falta ni que te paren, desde luego eso no iría a ningún lado. Enhorabuena por cierto, porque si te pillan por detrás no te salva ni "Perry Mason".
Hombre! algo bueno tenía que tener la moto, y es que al no llevar matrícula por delante, si te pilla el rádar por ese lado la denuncia en sí no es válida, incluso aunque te paren (técnicamente hablando) porque el medio de prueba aportado, en este caso la fotografía no aporta la identificación definitiva que sería la placa de matrícula.
Sí que reconozco que caer en el rádar es muy muy fácil, porque un descuido lo tiene cualquiera. Lo que no es tan fácil, es decir, donde no puedes alegar un descuido es cuando el exceso de velocidad es muy abultado; pasar a 120 donde está limitado a 50 no puedes alegar de ninguna manera que es un descuido, al menos moralmente hablando. Por eso entiendo que la gran mayoría de "descuidos" se solucionan con 50 €uros por pronto pago y sin puntos. Lo otro ya rebasaría la esfera penal, mucho mas serio.
Saludos.
Sigo viendo aquí según tú ese afán recaudatorio por parte de la administración, la que sea y no digo que en algún caso sea así. Pero generalizar desde luego para mí no es correcto y desde luego, sigo diciendo lo de siempre y que a éstas alturas nadie me ha rebatido: sólo se le recaudan al que rebasa los límites, a nadie mas y creo que es también justo reconocerlo. Incluso a mí me han recaudado una vez. No veo mas tema en este asunto.
Saludos.
se llama en derecho administrativo potestad/poder discrecional
nada que ver con derecho penal que sí tienes la obligación de perseguir el delito
http://derecho.isipedia.com/tercero...d/29-delitos-contra-la-administracion-publica
....El 43% de los conductores fallecidos durante el año pasado en accidentes de tráfico, tanto en vías urbanas como interurbanas, dio positivo en las pruebas de alcohol, otras drogas y/o psicofármacos, de un total de 589 muestras analizadas por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). En el Informe se subraya que estos datos se sitúan en el mismo nivel que en 2015, y se mantiene la tendencia estable que se registra desde el año 2013.... (DGT).
......el lado bueno de la noticia es que el 57 % de los conductores fallecidos no dieron positivo....
Si te paran tengo mis dudas que no tenga validez.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Y en cuantos de esos accidentes con fallecidos que han dado positivo, lo que han consumido no ha influido en el accidente?
Bueno, yo sin embargo creo que muchos positivos no influyen en la conduccion, el numerito no indica necesariamente que se tengan las capacidades reducidas.
Yo voy al 100% porque voy ligera y !o necesito, por otro lado se de muchos que cuando estan tocados reducen el ritmo lo necesario para nunca haber tenido problema alguno.
Si, es un punto de vista. No lo comparto obviamente.
La solución en mi opinión no es ir mas despacio porque vas "tocado", simplemente creo que lo correcto sería no tocar el vehículo si no vas en condiciones.Saludos.
Y en cuantos de esos accidentes con fallecidos que han dado positivo, lo que han consumido no ha influido en el accidente?
No se que decir amigo Eraser, que el 57% no llevase alcohol o droga en el organismo cuando sufrieron el accidente que les costó la vida no lo vería como "el lado bueno", mas bien lo dejaría en el lado "menos malo" aunque la verdad, es que no hay muchas mas opciones.
Pero sí que veo muy preocupante que nada menos que el 43% de las víctimas hayan dado positivo en drogas o alcohol... Eso es una auténtica barbaridad. ¿Estoy entendiendo que 589 víctimas mortales podrían estar hoy entre nosotros de no haber sido por consumir esas sustancias justo antes o cuando se pusieron a los mandos de su vehículo?. Y eso teniendo en cuenta que del total de las pruebas de alcoholemia y drogas que se realizan, no se si los positivos llegarán al 3 o al 4%, habría que comprobar la eficacia de tanto y tanto trabajo de las Fuerzas de Seguridad de Tráfico, aunque puedo imaginarme lo fácil que es eludir uno de esos controles.
Y otra reflexión mas preocupante aún si cabe: ¿cuantas víctimas que dieron negativo en consumos lo han sido por culpa de los que sí han dado positivo? Creo que encaminar las estadísticas por ese lado también sería de utilidad.
Vaya tela...
Saludos.
....habria que preguntarles como se sentían en ese momento ni precio al accidente y si consideraban que iban en condiciones.....lamentablemente no tendrán una segunda oportunidad, tal vez si la tuvieran lo adoptarán la decisión de conducir en el Estado en que lo hacían........o podemos echarle la culpa a la DGT, a las señales y a las carreteras........
Con esto estoy totalmente deacuerdo, es lo que practico y promulgo pero cada quien es cada cual, cada situacion es diferente y a mi no me parece exacto citar positivos como motivo directo de accidentes, no es una causa efecto inapelable
....evidentemente papagayomix, con mi comentario, he tratado de ponerne la venda antes de la herida, en prevision de posibles comentarios en ese sentido por parte de algún forero.......si hacía mención únicamente al 43 %, estoy completamente seguro que alguien hubiera soltado lo del 57 %.......yo me he adelantado.......lamento que no lo hayas captado.. ....
Pero siempre me queda la duda, X victimas han dado positivo pero son victimas por el positivo? me parece una informacion que intenta manipular.
Mucha gente saca la conclusión, positivo accidente y no me parece cierta.
Y en cuantos de esos accidentes con fallecidos que han dado positivo, lo que han consumido no ha influido en el accidente?
Manipular? a quién?.
Negar la relación causa-efecto entre drogas/alcohol y accidentes de cualquier tipo, (aunque estamos hablando de accidentes de tráfico) es no tener los pies en el suelo aunque pudiera haber alguna excepción remota, que sin embargo aún no siendo responsable del accidente, la influencia de estas sustancias te pone en inferioridad de condiciones a la hora de reaccionar adecuadamente. Esto es así yo diría que en un... 97-99%. Lo quieras ver o no, difícil lo tienes si quieres convencerme de otra cosa.
Saludos.
Pero siempre me queda la duda, X victimas han dado positivo pero son victimas por el positivo? me parece una informacion que intenta manipular.
Mucha gente saca la conclusion, positivo accidente y no me parece cierta.
Pues claro que está manipulada porque te fumas un porro 24 horas antes del accidente y das positivo y das 0,30 en alcohol que es el mínimo y no estás prácticamente afectado y es positivo...hablar sólo de positivo sin más cuantificaciónes ya es manipulador....Pero siempre me queda la duda, X victimas han dado positivo pero son victimas por el positivo? me parece una informacion que intenta manipular.
Mucha gente saca la conclusion, positivo accidente y no me parece cierta.
Creo que más atrás en este hilo se comentó que puedes dar positivo por droga a pesar de no haber consumido hace meses. Si es así poca responsabilidad puede tener ese positivo en el accidente.
......nadie intenta manipular nada, cuando te matas en accidente, las responsables medicos pertinentes te realizan una autopsia y te hacen análisis, de edos resultados se sacan los datos que ahora se publican.....¿que manipulacion?....quieres decir que alguien les mete drogas o alcohol en el hospital ?
Lo que no se es como se discrimina lo de las victimas. Si solo cuentan victimas que conducian, o todas las victimas. Si fuera este ultimo caso se estaria falseando la estadistica, ya que un coche que viene de fiesta, conductor sobrio y los otros cuatro como piojos. Se matan, y claro, el 80% iban chispaos....
No se si pillais por donde voy. Y no es por ser malpensado ni echar la culpa a la DGT, es por saber si la estadistica se hace bien o no.
Manipular? a quién?.
Negar la relación causa-efecto entre drogas/alcohol y accidentes de cualquier tipo, (aunque estamos hablando de accidentes de tráfico) es no tener los pies en el suelo aunque pudiera haber alguna excepción remota, que sin embargo aún no siendo responsable del accidente, la influencia de estas sustancias te pone en inferioridad de condiciones a la hora de reaccionar adecuadamente. Esto es así yo diría que en un... 97-99%. Lo quieras ver o no, difícil lo tienes si quieres convencerme de otra cosa.
Saludos.
por si a alguien le interesa....
http://revista.dgt.es/es/opinion/en...l-sobre-drogas-juan-carlos.shtml#.WgSSDMbT42w
y a resaltar....
7. ¿Me gustaría saber cuánto dura el efecto del cannabis? A veces me fumo un porro por las noches para dormir, y obviamente cuando me levanto ya no estoy afectado. Si es verdad que dura 24 horas para el control de drogas ¿qué me pasaría en este caso? Anónimo
El efecto del cannabis va a depender de cuánta sustancia activa haya consumido y por qué vía de administración. Pero en todo caso, recuerde, una prueba positiva en carretera significa consumo reciente de la droga, unas 4 o 6 horas antes, puesto que después la droga desaparece tanto de la sangre como de la saliva, que es donde se hace el test en carretera.
6. ¿En qué estudios científicos y con qué rigor se basaron para modificar la anterior Ley y afirmar que la mera presencia de sustancias estupefacientes conlleva un riesgo para la seguridad vial? Máxime, cuando el consumo de estupefacientes, en días anteriores a la realización de la prueba, no demuestra afectación o sintomatología alguna cuando se lleva a cabo ésta. Albert M. Mata
La actual Ley 6/2014 establece y consolida el principio de tolerancia cero con el consumo de drogas y la conducción de vehículos, que es el que rige en España. Así, establece la incompatibilidad entre el consumo (objetivado mediante la presencia) y la conducción. La presencia de la droga se cuantifica como norma general en saliva, para así poder certificar que se trata de un consumo reciente (algunas horas antes del test). Puesto que la presencia en saliva significa que la droga está también en sangre (donde permanece un tiempo similar al de la saliva), habrá también efectos de la sustancia en el sistema nervioso del conductor.
Por tanto, recuerde, el consumo de drogas en días anteriores a la prueba NO produce un resultado positivo en el test en saliva.
Bueno, como profesional de la medicina y que habitualmente trabajo con este tipo de test, me gustaría puntualizar que una cosa es dar positivo en un test (hay diferentes tipos) y otra es que ese positivo produzca influencia sobre el estado de alerta o condiciones de la persona. Me explico: Si una persona se toma un Orfidal para dormir una noche, esta sustancia permanecerá en su fluidos (habitualmente saliva, sangre y orina) aproximadamente de 3 a 5 días (por término medio). Es decir, que 3 días después puede dar positivo en un test de orina y no estar bajo los efectos de esa sustancia. Estos son los que empleamos los que trabajamos habitualmente con personas consumidoras de drogas.
Por ejemplo, un consumidor habitual de Cannabis puede dar positivo semanas después del último consumo, mientras que un consumidoor no habitual, reduce ese plazo a unos 7 días. La cocaina de 3 a 7 días, los opiáceos de 3 a 4 días (siempre por término medio, pues cada metabolismo es diferente).
El alcohol es distinto, pues los plazos se reducen a horas. Resultados positivos suelen asociarse a alteraciones de la alerta, etc.
Ahora bien, he leído que los narcotest que utilizan las FF. de SS. para los controles de tráfico, realizados en saliva, detectan consumos en las horas previas, por tener un punto de corte del positivo diferente, y entonces sí que podemos suponer que el consumo puede afectar a las condiciones del conductor por haberse producido en un lapso de tiempo breve entre el consumo y el análisis.
Me parece que he liado más el tema.:excited::excited::excited::excited::excited::excited: