Nukutawake
Acelerando
Ostiassss... hay que hablar con Pep Requena... Lo has clavao brother, lo has clavao...Eres un crack Nukutawake!
Lo tuyo sería una Rider1000 de invierno, no? Jajaja...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ostiassss... hay que hablar con Pep Requena... Lo has clavao brother, lo has clavao...Eres un crack Nukutawake!
Lo tuyo sería una Rider1000 de invierno, no? Jajaja...
Ole tu eres un motard autentico a ves de hacer las partes que "no encontraras nieve" te vas a la parte de la nieve.
Gran resumen de esa parte
A ver si cuadramos agendas y te acompaño... hace ya demasiados diassssMe pones los dientes largos!!
Me falta este tramo norte... A ver si el tiempo acompaña!
(Al tiempo libre me refiero, que ando demasiado liado este inicio de año... Jajaja)
El sábado sólo nos encontremos con dos motos más que estaban preparando la Rider.Hasta que mejore el tiempo "frandcas"... los primeros 5 PC's tienen Overbooking garantizado todos los fines de semana... Como para parar un Sábado o Domingo a comer en Beget....jejeje y a nosotros nos pillan muy cerca de casa..." We have time"...
Cuando todos suban a hacer los PC's del norte.... la Catalunya central, quedara vacía...![]()
Otro que se apunta a esta locura :excited:. Novato en este evento, con mi RS, me tiro a por la gorda, la de 1000kms.
En Mallorca tenemos una prueba de 500kms que dura unas 12h,(Iron Motard) la he hecho este año y muy bien, incluso me ha sabido a poco.
Leyendo un poco por aquí veo que esta prueba es complicada de encontrar el camino y es fácil perderse.. pero.. ,digo yo, ¿y con el gps indicando el siguiente punto de control también?¿algun consejo?
Nos vemos alli!
Bien muchachos, como ya dije el viernes...BUEN FIN DE SEMANA, PARA HACER LOS TRAMOS DEL NORTE...y el paisaje.... no me ha defraudado
Y así a sido. Hoy he hecho desde Tuixent / Port de la Bonaigua / Irgo / hasta Isona... y alli lo he dejado, para volver para casa.
La Carretera desde Tuixent hasta la Seu D'Urgell, ya la hicimos hace un par de años... pero esta vez llegaremos a Tuixen cruzando el parque nacional de "Cadí-Moixeró"...desde la carretera que sube de Saldes, Gósol.... con el Pedraforca y el Cadí de fondo....IMPRESIONANTE.
La carretera esta en buen estado de asfalto, (hoy se me ha hecho muy larga, ya que había bastante nieve)... al llegar a Tuixent ficharemos y tendremos de bajar otra vez hasta el enlace de la LV-4008, ya que el punto de control (si no hay cambio) esta dentro de el pueblo..
La subida hasta el Coll de la Trava, no he encontrado tanta nieve pero desde allí hasta la Seu d' Urgell... es muy sombría y la carretera estaba muy delicada por nieve y hielo, el asfalto esta bien...simplemente ir con cuidado ahora durante las previas por las heladas i nieve...
Desde la Seu hasta Sort, por el Port del Cantó...bien, buena carretera, un puerto de montaña rápido, hoy estaba limpio y quitado de alguna curva pasado Canturri y después de Vilamur que estaban heladas y con nieve hasta media carretera... por lo demás, es un puerto largo pero muy fácil y rápido.
![]()
Desde Sort, hasta el Port de la Bonaigua....Pffffuaaa, esa carretera me encanta casi todo el rato junto al río y las vistas espectaculares... solo tener en cuenta los radares... en el primer Post ya lo dije...
El ascenso al Port de la Bonaigua hoy la carretera un poco delicada por hielo y nieve hasta media carretera en muchas curvas sobretodo en zonas de sombra... poco a poco... con las dos patitas cerca de el asfalto por si a caso.... y hasta arriba... el día de la Rider no habrá problema.... (en Mayo no es difícil ver este puerto emblanquinado por alguna nevada)...
El descenso es espectacular con las vistas Del Valle, buena carretera; ir con cuidado los dos últimos km antes de llegar a Vaqueira… siempre hay desprendimientos de piedras con pequeños y no tan pequeños trozos, en el asfalto
![]()
![]()
![]()
![]()
Entre Tredòs y Salardú me ha bajado la temperatura a -3º grados y eso que eran las 11:30 y había sol… pero también niebla muy fría y húmeda por la condensación, de la bajada desde el Port de la Bonaigua a Vielha, llevaba la chaqueta y frontal de la moto llenos de escarcha... y el casco no podía mover la visera porque se ha quedado congelado ... no se empaña el pinloock pero los mecanismos laterales de la visera estaban tiesos y llenos de escarcha...
![]()
Hasta Vielha… fácil… N-230 y hasta un par de km antes de llegar a El Pont de Suert, que tomaremos el desvio hacia: La vall de Boi / Aiguestortes… una vez pasamos el pueblo de Llesp, que queda a nuestra izquierda… a unos 3 km y encontramos este cruce..
![]()
Después de un km +- la carretera desaparece en el Garmin… a falta que le metáis TOPO u otros (yo no lo llevo)… En el TomTom si que me salía toda la carretera.
![]()
![]()
![]()
![]()
PONGO FOTOS PARA QUE OS HAGAIS UNA IDEA DE COMO ES Y ESTA EL CAMINITO…
Poco a poco… se pasa… nada que no se haya hecho en anteriores ediciones: VIDRÀ…TORNAFORT… SANT MIQUEL DE CAVALLERA…TARTAREU…etc…
De todas formas una vez iniciamos la carretera no tiene perdida. 1 km o 2, antes de llegar a Irgo… la carretera aparece de nuevo en Garmin. Y llegamos a Irgo, que es una pequeña urbanización de montaña….(vaya un sitio para perderse)…debemos de cruzarlo y continuar unos 2 km mas adelante, el punto de control esta en la Ermita de San Salvador… o al menos así me lo ha marcado a mi el GPS…
Et Voila...
![]()
Bajando, pasaremos por Gotarda, otra urbanización para perderse otro día…
En la bajada el camino tampoco mejora hasta llegar a El Pont de Suert…
Tomamos la carretera que sale a la izquierda cuando se acaba El Pont de Suert dirección La Pobla de Segur.. y subimos el
Coll de Viu de Llevata:
![]()
Y después Coll de Perves..
![]()
Estos dos Colls.. viene a ser un solo puerto de montaña. El primero un poquito mas cabroncete que el segundo, sobretodo al principio que estaba mas restos de hielo al ser mas sombrío
Y ale hasta Senterada, la Pobla de Segur, Tremp e Isona…que es donde lo he dejado…
Desde Tuixent, -4ª a las 9 de la mañana …hasta Sort, he estado casi todo el rato a bajo cero, en Sort ha subido a 2ª+ y al subir a El Port de la Bonaigua a las 11 de la mañana ha bajado otra vez a -2ª, pese a que había sol…
en Vielha 2ª+ alli he parado a almorzar…
Hasta salir de el túnel de Vielha, por la parte de la “Alta Ribagorça” no he visto subir el termómetro por encima de los 2ª… y en el Pont de Suert 12ª+…
Bien… así son las cosas y así las he contado.
Iremos comentando...
Hola Nukutawake (Pere),
esto es lo que querias que hiciese contigo el otro dia?, que miedito :excited::excited::excited:, si yo no se ir en moto, necesito los ruedines. Por cierto las previas tambien las haces acompañado o te deja abandonado a tu suerte. La proxima previa que vayas a hacer avisame y si puedo me apunto a pasar un buen dia en moto y con amigos.
Un abrazo para tiy un besote para ella
.
V'sss
Salut i benzina
Hola. Dejo mi experiencia por si a alguno le vale. El año pasado hice por primera vez la rider 1000 sin posibilidad de previas ya que como el compañero "toledano" me cae muy lejos para ir probando tramos.
Pues bien, me leí y visione el vídeo de la biblia del Basecamp del compañero "despistado" unas 5 veces y aprendí a trazarme la ruta con el ordenador con este programa, aprendí a verla en Google Maps y hasta descrubri una característica que desconocía del este programa se puede sobrevolar la ruta como si fuera un dron, me situé encima de cada cruce, me vi vuestros vídeos de las previas para comprobar estado, anote en la ruta lo que hay que tener en cuenta, radares móviles etc. etc. etc. (gracias Nukutawake, por tus explicaciones para este año me vienen que no te lo imaginas).
Después de todo esto lo que he aprendido es.
Que como dicen hay que prepararse la ruta con anterioridad.
Que no tienes que hacer caso a nadie ya que este puede estar mas perdido que tu.
No olvidar actualizar tanto el mapa del ordenador como el del GPS (obligatoriamente han de ser el mismo) de esta manera te ahorraras un disgusto. la ruta se copiara tal como la ves en el ordenador.
Configurar el dispositivo para que no te envié por autopista cuando quieres ir por secundaria.
Y sobre todo desactiva el recalculo de ruta automático. Te aseguraras de que vas siempre por lo programado.
Lo demás es disfrutar, tanto el la preparación como en la realización de la ruta.
Nota Si lo que tienes es un tomtom y no puedes utilizar el Basecamp tienes el tyre que es "casi" como el basecamp pero mucho más sencillo.
Yo, más que desactivar el recálculo automático, que a veces viene bien si necesariamente te tienes que salir de la ruta y quieres que te devuelva a ella, lo que hago es cargar ruta y track y activar esté último para que se vea en pantalla.
Cuando inicio la ruta, la línea de la misma se superpone a la del track. Si, en algún punto, la ruta se desvía, aparece la línea del track, que sirve de guía de cuál era la ruta exacta y veo cuanto me alejo o no de la misma.
En cuanto a lo que dice DeuBCN3, en efecto, sólo con los puntos de paso de la organización no basta, al menos en alguno de los tramos.
Aunque todavía no he decidido si animarme, he reconstruido la ruta en BaseCamp por diversion y he necesitado algunos puntos más. Aunque tampoco muchos. Por cierto, si alguien la quiere, que me la pida..
Eso sí, yo suelo poner waypoints, como dice DeuBCN3, en puntos en los que tenga que desviarme de la carretera por la que voy, para tomar otra, en entradas y salidas de autovías o autopistas, en cruces complicados etc. No vaya a ser que me salte la indicación del cruce, no me entere, y me pierda.
Sobre todo porque no uso indicaciones de voz, sólo visuales.
Los suelo colocar a unos 300 metros del cruce o punto a tener en cuenta, y les doy nombre significativos. Por ejemplo, Izda > Domeny me avisa de que llegaré a un punto en el que tengo que girar a la Izquierda y que el letrero del cruce apunta a Domeny; Entrada A7; Salida 6 > Banyoles; Dcha > Palol de Revardit; ...
Es como montarte un rutómetro particular. Como son waypoints, bastante antes de llegar a ellos esa leyenda aparece en la barra superior del navigator
Pasame un email por privado para que te envíe el ficherohola Despista2
pues si no es mucho pedir, te lo agradecería que me la enviases pues este fin de semana quiero hacer al menos un tramo que me queda cerca de casa (el de Llorà) y no consigo de momento insertar un par de tramos que en basecamp me salen como carreteras sin asfaltar o caminos cuando en la realidad son carreteras asfaltadas.
Gracias.
Ya lo tienes
Buenas tardes despista2si no te importa me la podrias enviar a mi tambien?Ya lo tienes
Hola Nukutawake (Pere),
esto es lo que querias que hiciese contigo el otro dia?, que miedito :excited::excited::excited:, si yo no se ir en moto, necesito los ruedines. Por cierto las previas tambien las haces acompañado o te deja abandonado a tu suerte. La proxima previa que vayas a hacer avisame y si puedo me apunto a pasar un buen dia en moto y con amigos.
Un abrazo para tiy un besote para ella
.
V'sss
Salut i benzina
no dice naaaaa......toelhonorpaelsolooooo.......
salut
Comer, comer y solo comer......Tu...ya sabes que también hay una pendiente... pendejo... jaja...
Y si puede ser antes de que se vaya toda la nieve.... esos pies de cerdo con caracoles....ya tardan
.Yo, más que desactivar el recálculo automático, que a veces viene bien si necesariamente te tienes que salir de la ruta y quieres que te devuelva a ella, lo que hago es cargar ruta y track y activar esté último para que se vea en pantalla.
Cuando inicio la ruta, la línea de la misma se superpone a la del track. Si, en algún punto, la ruta se desvía, aparece la línea del track, que sirve de guía de cuál era la ruta exacta y veo cuanto me alejo o no de la misma.
Los suelo colocar a unos 300 metros del cruce o punto a tener en cuenta, y les doy nombre significativos. Por ejemplo, Izda > Domeny me avisa de que llegaré a un punto en el que tengo que girar a la Izquierda y que el letrero del cruce apunta a Domeny; Entrada A7; Salida 6 > Banyoles; Dcha > Palol de Revardit; ...
Es como montarte un rutómetro particular. Como son waypoints, bastante antes de llegar a ellos esa leyenda aparece en la barra superior del navigator
Yo también soy partidario de tenerla dividida por tramos..
Gracias despista2. esto del track y la ruta juntos no lo sabia, me parece muy buena idea. Lo probare este fin de semana.
Lo de los waypoints extras de aviso al igual que tú, como comente en mi anterior post para mi son de obligado cumplimiento, de esa manera se a que atenerme
[QUOTE="Nukutawake" os cabe en la memoria de el GPS o SD, aparte de meter la ruta Rider 2018 entera… va bien guardar el mismo itinerario otra vez, pero esta vez en dos partes, la primera por ejemplo…(De Manresa PC-00…a Les Masies de Voltrega PC-05) y otra parte desde (Les Masies de Voltrega PC-05…hasta Manresa PC-11 )……. Si todo va bien… no nos harán falta....… pero si se le atraganta al GPS la ruta entera…(cosas que pasan)…. siempre será mas fácil, tener el recurso de cargar solo la mitad que nos interesa…
Yo prefiero cargar la ruta tramo a tramo. De esta manera se me hace mas llevadera la ruta al saber cuando me queda para llegar al control proximo y no saber cuanto me queda para terminar la prueba. No es lo mismo estar a las 18:00h en mitad de la nada y ver en el navegador que te quedan 450 km. Lo que me hace pensar "No la termino". que estar en mitad de la nada y ver 15 km. llegada a control 6.
Un saludo.
todavía no he decidido si animarme,...
Yo prefiero cargar la ruta tramo a tramo. De esta manera se me hace más llevadera la ruta, al saber cuánto me queda para llegar al control proximo y no saber cuánto me queda para terminar la prueba
Eso sí, yo suelo poner waypoints, como dice DeuBCN3, en puntos en los que tenga que desviarme de la carretera por la que voy, para tomar otra, en entradas y salidas de autovías o autopistas, en cruces complicados etc. No vaya a ser que me salte la indicación del cruce, no me entere, y me pierda.
Sobre todo porque no uso indicaciones de voz, sólo visuales.
Este tramo de fàbregas lo he hecho hará dos semanas y la carretera está en buen estado.Oxtia Luki,... sería un puntazo que te vinieras la verdad,...
¡¡¡ ANÍMATE ¡¡¡
Yo también lo hago así Alu. Por tramos. Es más “informativo”. Y así se minimizan los riesgos de que en caso de que falle el GPS o le dé flato y se quede bloqueado, llamas al WPT del PC que corresponda, navegas hasta él, y desde ese PC, continuas con la siguiente Ruta
![]()
Talmente Luki. Es el mejor modo de asegurar que, lo que “navega” BaseCamp ó MapSource, coincidirá con lo que “navega” el GPS el día de autos, sin discrepancias entre el cacharro y el ordenador.
![]()
![]()
Otra cosa que hago es, en la pantalla de Mapa, cuando estoy navegando, cambio el parámetro informativo de “RUMBO” por el de “DISTANCIA HASTA LLEGADA”, y el de “VELOCIDAD” por el de “HORA DE LLEGADA”. De este modo, siempre estoy al tanto de cuánto me queda en DISTANCIA y TIEMPO hasta el siguiente Punto de Control o “Fin de Tramo”.
¿Como ha estado la meteorología por allí arriba?
¿Habéis hecho alguno alguna "previa" de algún tramo, o, sólo contamos hoy con el video de XF???
Oxtia Luki,... sería un puntazo que te vinieras la verdad,...
¡¡¡ ANÍMATE ¡¡¡
![]()
Buenas tardes.
Para aquellos que hayáis visto el video de el compañero Xavi Fabregas, comentaros un error que he visto que comete y que si no se esta muy al loro es fácil de que muchos lo cometáis...
En el minuto 7:50... para, para hacer un comentario sobre las vistas del los Pirineos... (yo estaba alli con el) estuvimos hablando sobre la decisión de la organización sobre anular el tramo de Palol de Revardit, y nuestras impresiones sobre la Rider de este año..eso fue hace dos semanas...
El, salio de este punto antes que yo... y lo perdí.
Y ahora viendo el video he visto el porque lo perdí...
Veniamos de Cardona... habíamos pasado Serrateix y Justo depues de pararnos viene el punto de paso 2B...todo esto en la carretera BV-4235 en el mapa de tramo veréis que bajo la linea azul y el punto de paso, pone Viver... la casa que queda a la izquierda en el cruce, es el "centre cultural"...
Ahí, debemos tomar la carretera que sale a la izquierda... Puigreig, y no continuar por la BV-4235 que nos lleva hasta Navas.
Este es el mapa de Tramo:
Ver el archivo adjunto 93236
Y este el cruce:
Ver el archivo adjunto 93237
Esta carretera nos llevara hasta la E-9 / C-16 que 4 km mas adelante dejaremos para tomar la salida 83.
Ver el archivo adjunto 93244
Y al tomar esta salida 83...Hay tres rotondas seguidas un poco liosas... SIEMPRE DIRECCION Santa Maria de Merles.
Ver el archivo adjunto 93245
Espero sirva de ayuda...
¿Como cuanto tiempo suele ser necesario (una media, ya se que habrá extremos)?
¿Se llena enseguida la inscripción?
He mirado alojamientos en la zona y no he encontrado mucho. ¿Sugerencias?
Como ya comenté en un post anterior, lo mejor para informarse de alojamientos es entrar en la web del Ayuntamiento de Manresa, y en el apartado de "turismo", está el listado de los alojamientos registrados en la comarca, agrupados por tipo, situación, etc...No tengo experiencia en tiradas tan largas. Mi record estará en una de alrededor de 12 horas por los pirineos, que terminé bastante fundido. Y creo que esto es bastante más largo.
En cualquier caso, preguntas para los que la conocen.
¿Como cuanto tiempo suele ser necesario (una media, ya se que habrá extremos)?
¿Se llena enseguida la inscripción?
He mirado alojamientos en la zona y no he encontrado mucho. ¿Sugerencias?
No tengo experiencia en tiradas tan largas. Mi record estará en una de alrededor de 12 horas por los pirineos, que terminé bastante fundido. Y creo que esto es bastante más largo.
En cualquier caso, preguntas para los que la conocen.
¿Como cuanto tiempo suele ser necesario (una media, ya se que habrá extremos)?
¿Se llena enseguida la inscripción?
He mirado alojamientos en la zona y no he encontrado mucho. ¿Sugerencias?
Hacer una kdd para inscribirse en una kdd .... sublime....
Y sí, el alojamiento es algo complicado por la zona. Y sí, la inscripción es más estresante que la propia prueba... de hecho nosotros organizamos una kdd para hacer la inscripción en grupo. Una vez inscritos ... corre el alcohol
![]()
No nos engañes que nos quedamos fuera[QUOTE
Rotundamente: ¡¡¡ SÍ ¡¡¡.
Muy posiblemente,... para la 1000,... todas las plazas se agotarán en las TRES primeras horas de apertura del Formulario de Inscripción,... que será a las 00.00h de la noche del viernes 16/02, al sábado 17/02,... El recorrido de este año, va a ser BRUTAL y el año pasado hubo gente que se quedó fuera,... por no inscribirse inmediatemente. Me dá que hay mucha "ansia viva" por apuntarse.
.
OJO AL MANOJO. Si no estoy equivocado, la inscripción es el 17/2 a las 00h00. Esto no es la noche del viernes al sábado si no del sábado al domingo.
Por si acaso hacemos la prueba la noche del viernes al sábado y si no será la del sábado al domingo jajajaMas de uno se va a liar
He mirado alojamientos en la zona y no he encontrado mucho. ¿Sugerencias?
Para ir a puigreig tienes autovía pero después de 1000 km a lo mejor quieres ir por curvas jajaja.Yo hace un mes que estoy mirando y buscando por BOOKING alojamiento por la zona. Los hoteles de Manresa se me iban de presupuesto ( y cada vez quedan menos libres), así que en principio reservé en el Hotel Robert de La Pobla de Claramunt ( sí, a 35 kms de Manresa. Después de 1.000 kms, 35 más son 20 minutos más o menos).
Pero como tengo la economía " en reserva", al final tengo reservado en el Hostal Sant Martí, en Puig Reig, 35 kms al norte de Manresa. Me sale barato, pero a cambio de sacrificar comodidad, dejar la moto en la calle, y tener que hacerme 35 kms más para volver al hotel después de la ruta, etc,......
Pero hay unos hotelitos estupendos por la zona, claro que el precio es acorde a lo estupendo que sea el hotel ........
Como lo sabesPor si acaso hacemos la prueba la noche del viernes al sábado y si no será la del sábado al domingo jajaja
Enviat des del meu SM-N950F usant Tapatalk
Yo hace un mes que estoy mirando y buscando por BOOKING alojamiento por la zona. Los hoteles de Manresa se me iban de presupuesto ( y cada vez quedan menos libres), así que en principio reservé en el Hotel Robert de La Pobla de Claramunt ( sí, a 35 kms de Manresa. Después de 1.000 kms, 35 más son 20 minutos más o menos).
Pero como tengo la economía " en reserva", al final tengo reservado en el Hostal Sant Martí, en Puig Reig, 35 kms al norte de Manresa. Me sale barato, pero a cambio de sacrificar comodidad, dejar la moto en la calle, y tener que hacerme 35 kms más para volver al hotel después de la ruta, etc,......
Pero hay unos hotelitos estupendos por la zona, claro que el precio es acorde a lo estupendo que sea el hotel ........
Estais algo alterados por aqui
La verdad es que discrepo por una vez con Nukutawake y quito presión a los que no podeis hacer previas.....
La Rider es inigualable....Hay más tensión: la salida, el orientarte, esquivar los alocados, encontrar tu ritmo, los imprevistos,etc. ...y por tanto el cansancio puede ser más duro.
Te recomiendo que lleves algun Ibuprofeno para algun dolor lumbar, redbull, cafe, cocacola .... y sobretodo no agobiarte por lo que queda......
Y sí, el alojamiento es algo complicado por la zona. Y sí, la inscripción es más estresante que la propia prueba...
On the road
La Rider es inigualable. Yo he hecho rutas de 1300 km seguidos por carreteras nacionales y no tiene nada que ver. Hay más tensión: la salida, el orientarte, esquivar los alocados, encontrar tu ritmo, los imprevistos,etc. ...y por tanto el cansancio puede ser más duro.
Te recomiendo que lleves algun Ibuprofeno para algun dolor lumbar, redbull, cafe, cocacola .... y sobretodo no agobiarte por lo que queda. Lo bueno de la ruta es que hay puntos de sellado .... por tanto tu objetivo debe ser solo llegar al siguiente control y sellar. Y al final ... el reto se consigue.
La duración depende del enfoque que le des a la ruta, de las 12 horas de los "cracks" hasta .... yola primera Rider la hice en 17 horas (y te puedo asegurar que tengo un recuerdo inolvidable de ella). Al final llegué fundido pero mucho mejor de lo que hace pensar esas 17 horas.
De hecho nosotros la hacemos con las chicas y en cada parada nos montamos un camping. Un bocadillo, termo con café, unos kikos ... y unas risas. El reloj se queda en casa, no medimos horas ni kms, solo medimos puntos de sellado cumplidos.
Y sí, el alojamiento es algo complicado por la zona. Y sí, la inscripción es más estresante que la propia prueba... de hecho nosotros organizamos una kdd para hacer la inscripción en grupo. Una vez inscritos ... corre el alcohol
![]()
Osties compañero y dices que discrepas conmigo y que quieres quitar presión.... jajaja!!!!
Lo de que las previas son un vicio... lo corroboro,
Pero es obvio que tú estás acostumbrado a hacer km de una tirada... y que la mayor parte de las carreteras que se hacen en la Rider.... ya las has hecho anteriormente “bribón”.... que llevas muuuchos km encima...jeje
Nos vemos campeón...
Por si acaso hacemos la prueba la noche del viernes al sábado y si no será la del sábado al domingo jajaja