Afrikaaner
Curveando
De filosofos nada, solo resumir un concepto de vida real para una parte de la poblacion, hay tres tipos de personas segun ese concepto, los que les resulta estresante y se dan cuenta, los que no se dan cuenta y los que no les resulta estresante, los problemas los tendrian los intermedios, para el y su entorno, haya cada cual.
Y miembros de la academia tampoco, no hay que ofenderse por eso pero en un idioma tan rico como el de Cervantes es bueno utilizar las palabras apropiadas para no definir de forma erronea que pueda provocar malosentendidos.
Del verbo caducar: (conjugar)
caduco es:
1ª persona singular (yo) presente indicativo
caducó es:
3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
caducar
caducar conjugar ⇒
- adj. Que es muy anciano y empieza a mostrar decrepitud:
tu abuelo está ya un poco caduco.- Perecedero, que dura poco:
hojas caducas.- Que está obsoleto, pasado de moda:
ideas caducas.
Pues tampoco esta caduco el embrague.
- intr. Desgastarse o estropearse algo por el paso del tiempo:
esta mantequilla caducó ayer.- Prescribir, perder su validez una ley, testamento, etc.:
su contrato caducó en diciembre.- Extinguirse un derecho, una facultad, una instancia o un recurso.
No es por tener la piel fina, que salgan cosas nuevas no hacen malas a las enteriores, por otro lado no todo lo nuevo tiene porque ser bueno, ni no serlo, hay quien piensa que siempre hay que estar con lo nuevo, no lo entiendo pero lo respeto mientras no me afecte.
Y el que guste mas lo nuevo no es motivo para menospreciar lo anterior.
Cuidado si vamos de académicos y luego le damos patadas al diccionario....

los problemas los tendrian los intermedios, para el y su entorno, haya cada cual.
En una sola frase cinco faltas de ortografía.....luego la culpa es del corrector automático.... jajajaja, qué curioso, como el DCT
