¿cambiar segmentos K75?

LD

En rodaje
Registrado
26 Mar 2004
Mensajes
125
Puntos
18
Hola a todos!!
Mi K75S, del 93 ya va por los 208.000 Kms. y el consumo de aceite es de 1 litro cada 1.000 Kms.
Sigue arrancando a la primera, mantiene el ralenti estable y funciona perfectamente. Me estaba planteando poner un bloque nuevo pero en BMW me dicen que ya no hay en venta y me recomiendan hacer culata y cambiar segmentos.

Me da miedo que unos segmentos nuevos puedan acabar en pocos kilómetros con el nikasil de unos cilindros que probablemente tengan desgaste y/o estén ovalados,
Imagino también que si los cilindros están ovalados los segmentos nuevos no asentarían correctamente y seguiría consumiendo aceite.

¿que opináis?

Un saludo,
LD
 
¿Y un bloque usado en el que te aseguren el kilometraje o te den alguna garantía?, o poner también pistones, o que te nikasilen en algún sitio especializado en varios cilindros. Se que en España tiene buena fama Airsal, pero en motores de más de un cilindro no se.

Tienes estos dos post de asuntos similares, que no iguales, al tuyo. Liados con la culata en una K100 y con el bloque en una K75.




Saludos.
 
Hola. Si los cilindros están fuera de tolerancia, no hay nada que hacer; lo mejor es que busques un motor de segunda mano que te aseguren que está bien y cambies uno por otro. Es lo más razonable y económico, nikasilar ó comprar un bloque (si lo hubiera) para reparar el motor entero, te cuesta el doble de lo que vale la moto.

Un saludo
 
¿Y un bloque usado en el que te aseguren el kilometraje o te den alguna garantía?, o poner también pistones, o que te nikasilen en algún sitio especializado en varios cilindros. Se que en España tiene buena fama Airsal, pero en motores de más de un cilindro no se.

Tienes estos dos post de asuntos similares, que no iguales, al tuyo. Liados con la culata en una K100 y con el bloque en una K75.




Saludos.

Gracias Nacho,

La idea de cambiar segmentos es en prevención de que pudieran romperse y estropear los cilindros, por eso lo que me gustaría saber es si es viable cambiar segmentos a un motor con esos kilómetros o corro el riesgo de que no se ajusten o provoquen un desgaste a un más rápido del nikasil.

La opción de buscar un bloque de segunda mano no me lo planteo porque para eso continúo con la moto como está hasta que se rompa. La única molestia es estar pendiente del aceite pero por lo demás va perfecta.
 
Gracias Nacho,

La idea de cambiar segmentos es en prevención de que pudieran romperse y estropear los cilindros, por eso lo que me gustaría saber es si es viable cambiar segmentos a un motor con esos kilómetros o corro el riesgo de que no se ajusten o provoquen un desgaste a un más rápido del nikasil.

La opción de buscar un bloque de segunda mano no me lo planteo porque para eso continúo con la moto como está hasta que se rompa. La única molestia es estar pendiente del aceite pero por lo demás va perfecta.
Es tú moto y tú dinero, pero si dices que va bien yo no la tocaba.
Si lo único malo es tener que echar un poco de aceite de vez en cuando.......

Cambiar unos segmentos no tiene por qué joder los cilindros, si una vez cambiados haces un rodaje como dios manda para que se ajusten correctamente.
Pero ojo, el aceite no se consume solo por los segmentos, una vez abres, tendrías que mirar como están las guias de valvulas, porque si tienen holgura por ahí tambien se va el aceite.

Son 27 años de moto, seguro que tú tampoco estás tan lozano y buen mozo como hace 27.;)

Haz una prueba de compresión, como bien dice Joséct, y en función de lo que diga el compresímetro, haces una cosa u otra.
 
Lo ideal sería, antes de meter mano, determinar por donde te viene el consumo de aceite. Quemar aceite suele derivar en un humo con cierto tono levemente azulado y un olor muy característico. Dicho esto, hay dos fuentes de fuga de aceite hacia la cámara de combustión, pudiendo ser el reponsable uno, el otro, o ambos:

  • Uno es el desgaste de segmentos y cilindros y paso del aceite desde el cárter por esa unión ya mal sellada de los citados de los segmentos y cilindros. El humo que suele general se da sobre todo en condiciones de carga del motor, es decir, acelerando.

  • El otro es por la guías de las válvulas. El aceite entra a la cámara de combustión superando esas guías (o retenes), proveniendo de la cámara de distribución sobre culata (vamos, donde están los árboles de levas). En este caso generalmente se produce más humo en retenciones fuertes y prolongadas (por ejemplo, bajando un puerto).

Si tienes un amiguete al que le expliques esto y vaya detrás tuyo un día de ruta subiendo y bajando puertos, a lo mejor te da información de hacia cuál de los dos casos mirar (si solo huele a aceite quemado subiendo y acelerando, si sólo reteniendo y abajando, o en ambos casos)

Y ojo, que como digo no son incompatibles y puede haber ambos problemas simultáneamente, máxime en un motor con ya bastantes kilómetros encima como es el caso.

A donde acabo yendo a parar es que podrías tener suerte y quizá el problema, o buena parte del mismo, podría deberse a las guías de las válvulas, lo que es mucho más fácil y barato de reparar que si se trata de desgaste y ovalización de los cilindros.

Suerte y ya contarás...
 
Otra opción, antes de meterte en berengenales...., es que le pongas un bote de metallube en el próximo cambio de aceite.

A mi en la K me solucionó el consumo de aceite.
 
Atrás
Arriba