De la parte eléctrica electrónica de transporte ferroviario no tengo data, aqui en Argentina lamentablemente poco y nada, seguimos con poco desarrollo de ese tipo de trasporte, atrasados 70 años


. Si en cambio con maquinarias de producción, que tienen larga vida(amortizacion) comparado con vehicos de 2 o cuatro ruedas y cada vez en menos tiempo hay obsolescencia de componentes electronicos(variadores, placas de control, etc), y llega que al no conseguir los insumos hay que realizar un revamping importante.
Desde una decada atras a esta parte veo un crecimiento y cambios a corto plazo, vemos lo que tienen las motos, pantallas tft, abs sensibles en curva, controles de traccion en varios niveles, anti caballito.
Veremos como evoluciona el uso de vehiculos electricos, segun cada pais.
Respecto al infome, muchos datos , se agradece

, también veo que el mismo detalla bien costo de extracción, transporte de petroleo y destilación del mismo para el resto de los combustibles que de ahi se obtiene, con su correspondencia a co2, pero nada menciona del costo de extracción del silicio, nada del traslado/flete, del procesamiento del mismo hasta lograr el producto apto para incorporar a baterias, si indica del la fabricacion de baterías y correspondencia en c02.
El silicio lo tenemos en Australia, China, en sudamérica(Argentina, Brasil, Chile y creo Bolivia) y en menos cantidad también en Portugal(ahi lo tienen proximo para vehiculos fabricados en europa).Se lo denomina el oro blanco y ya es conocido que cuando en paises subdesarrollados hay algo de interes económico/estrategico, las grandes potencias afilan los dientes en por de ello!
Es muy cierto lo que dice en informe de que en cada país segun su matriz energteica y le agrego insfraestructura u superficie en km2/vs densidad poblacional puede ser mas o menos el ahorro de vehiculos electricos/costo de la energía , mencionar por Argentina, que posee muhca menos insfraestructura vial, teniendo en cuenta la mucho menos densidad poblacional comparada con España, la superficie en km2 en aprox. y superior a 5 veces la del territorio de la peninsula y la poblacion aqui ronda los 45 millones contra los aprox. 47 millones de allá. Lo dicho es para comentar y evidenciar que en determinadas zonas se pueden recorrer mas de 300 km sin una sola estación de servicio para cargar combustible (sobre todo en zona de la Patagonia Argentina).
El tiempo dirá, segun cada país el mayor o menor uso de vehiculos electricos, lo que si no se puede negar es que el planeta no puede resistir tanta contaminación y algo hay que hacer para frenar el cambio climático.