Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Además aparte evidentemente del tipo de conducción también intervine en sobremanera la calidad del combustible que utilicemos dependiendo sobre todo de las estaciones de servicio utilizadas y imagino que la mayoría damos nuestros consumos con 95 pq con 98 probablemente también variará....Cuanto más avanzas en los litros y los kms como son cifras más grandes el error se va haciendo más pequeño, no se si me he explicado?
Pues yo iba echando 98 de aquí y de allá, probaré a apurar este depósito y le echaré 95 a ver qué tal, la verdad que tienes mucha razón con la 95, prácticamente es la que todo el mundo echa y tiene más rotación en el tanque de los surtidores.Sobre el tema de si gasolina 95 o 98, os aporto mi experiencia sobre ellas. Las motos con las que mas trabajo, monto y entreno, son 2t. Estas motos son especialmente sensibles al octanaje bajo, ya que rápidamente pican biela.
Pues sin querer meteros un ladrillo, deciros que por mi experiencia es más seguro echar 95 que 98.
Primera razon, la 95 tiene más rotación en las gasolineras que la 98, por lo tanto esta más fresca, tiene menos tiempo y son mas 95 octanos reales.
Segundo motivo, los elevadores de octanaje antaño se hacían a base de plomo. Era lo mejor, pero para la salud no. Ahora se sube a base de etanol, es muy volátil y acusa rápidamente el paso del tiempo. Esto lo apreciamos rápidamente al abrir una garrafa que lleve un poco de tiempo guardada. Veremos cómo sopla. Por ahí se pierden octanos.
Por último, si queremos echar 98 de verdad, busquemos una estación de servicio que venda mucha 98. Esta será fresca. Si no estamos seguros, mejor 95, tendrá más octanaje que una 98 desgasificada
Si vas poniendo los km del odómetro y los litros que le echas lo llenes o no el cálculo te lo va a hacer igual, no creo que tenga nada que ver el llevar el depósito lleno.A ver, la historia es que si no llenas el deposito en cada reportaje, y en el caso de la GSA al menos yo no lo hago, nunca sabrás los litros que has gastado para hacer X kms. no se si me explico.
Si voy con el deposito a 1/4 y le meto otros 15 litros ( porque creo que no hace falta mas ) y hago por ejemplo 236 kms. y vuelvo a repostar porque si, y le pongo 10 litros, aunque en la aplicación le diga que he repostado los 10 litros y que he andado 236 kms. nunca podrá saber la media de consumo. No ?
No lo creo, te pongo un ejemplo:Si vas poniendo los km del odómetro y los litros que le echas lo llenes o no el cálculo te lo va a hacer igual, no creo que tenga nada que ver el llevar el depósito lleno.
A mi llenar el depósito me a servido para averiguar con una conducción más o menos siempre parecida saber en qué surtidores me a durado más y con lo cual e ahorrado.
Por esa regla es imposible sacar un consumo exacto ya que depende de muchas cosas como el tráfico, las cuestas,....No lo creo, te pongo un ejemplo:
Digamos que llego con el depósito vacío a la gasolinera y le pongo 10 litros, en el caso de la GSA 1/3
A los 100 kms. justos resulta que me encuentro otra gasolinera y me da por parar y repostar, como ando generoso le pongo 20 litros.
Con tu teoria el consumo me saldría a la bonita cifra de 20 litros a los 100
Llenar el depósito o echar entre repostajes la misma cantidad ( en litros ) de gasolina es la única forma de sacar el consumo exacto, por mucho que utilices una aplicación. Creo....
Estamos igual. Será la repro?Yo la mia si me empeño me hace 4.5..despreocupado unos 5 o 5.3..
Estos motores en montaña y huyendo de regímenes contenidos son muy frugales
Estamos igual. Será la repro?
Enviado desde mi HD1910 mediante Tapatalk
Totalmente de acuerdoEstamos "debatiendo" sobre el consumo del V4 de ducati en otro hilo.
A ver.. yo me adapto a la entrega de la Gs... es muy limpia y contundente desde las 2000 y hasta las 4000.. obtienes empuje y par inmediato sin subir mucho de vueltas. Para más inri cuando la reprogramé incidí mucho en la entrega a este régimen y se eliminó un pequeño bache que tenía..
Moraleja.. a no ser que vaya a fuego no suelo pasar de 4000 vueltas.. enlazo curvas con marchas largas y con leves insinuaciones al acelerador vas trazando.
Te aseguro que por lo menos mi moto en esas condiciones el consumo es irrisorio.. NO TANTO en ritmos sostenidos, ahí si la pones a 140 con maletas y paquete el consumo sube bastante. Pero como ese uso habré hecho enlaces muy pequeños en toda la vida de la moto a mi me da igual.Quiero una moto con consumos contenidos y con respuesta a regímenes que se usan en carreteras curveadas de puertos patrios y para eso el boxer es ideal.
Sorprende que la puñetera consuma menos así, de curvas, que en autovía a gas constante... Pero estoy contigo.Estamos "debatiendo" sobre el consumo del V4 de ducati en otro hilo.
A ver.. yo me adapto a la entrega de la Gs... es muy limpia y contundente desde las 2000 y hasta las 4000.. obtienes empuje y par inmediato sin subir mucho de vueltas. Para más inri cuando la reprogramé incidí mucho en la entrega a este régimen y se eliminó un pequeño bache que tenía..
Moraleja.. a no ser que vaya a fuego no suelo pasar de 4000 vueltas.. enlazo curvas con marchas largas y con leves insinuaciones al acelerador vas trazando.
Te aseguro que por lo menos mi moto en esas condiciones el consumo es irrisorio.. NO TANTO en ritmos sostenidos, ahí si la pones a 140 con maletas y paquete el consumo sube bastante. Pero como ese uso habré hecho enlaces muy pequeños en toda la vida de la moto a mi me da igual.Quiero una moto con consumos contenidos y con respuesta a regímenes que se usan en carreteras curveadas de puertos patrios y para eso el boxer es ideal.
Totalmente de acuerdo
lo mejor de estos motores es su brutal empuje a bajas vueltas
es una gozada dejarlas correr entre curvas en 3ª y 4ª sin tocar casi freno
Tengo hace una semana y pico una preciosa gs del 2018
Va todo muy bien, pero creo que me gasta mucha gasolina
Os cuento
La lleno hasta los topes, osea, le meto casi 18 litros, que sumados a lo que lleve el depósito me hará los 20 litros de capacidad total.
nada mas llenar me marca un range de 265 km. Poquísimo me parece.
He andado con ella algo por ciudad y circunvalaciones, y el resto por autovia y carretera , a velocidades legales o casi legales, modo rain ( no deja de llover por aqui, así que pocas alegrias con el mango), yo sólo y con top case
Y a los 225 km se me ha encendido la reserva, y en ese momento me marca un range de unos 70 km
El indicador de consumo medio me dice que gasto 6 l/100 km
Algo no cuadra
Si gastara esos 6 a los 100 debería hacer casi 330 km con un depósito de 20 litros
Voy a llenar a tope, hacer 100 km exactos y volver a llenar a ver, pero asi de entrada me parece que a la velocidad y suavidad a la que voy me está gastando mucho, no?
Qué va a pasar cuando esté el suelo seco y le empiece a dar al mango? O si me voy de viaje cargado y un poco rápido? Me va a gastar 8 litros?
No me quiero obsesionar con los consumos, pero la verdad es que me jode tener una autonomía de casi 100 km menos que lo que tenía en la r12r con un depósito menor...
Estoy muy feliz con mi moto, eh? Pero estas cositas me fastidian un poco
A vosotros cuanto range os marca al llenar? Cuantos kms hacéis?
He mirado por el foro y mucha gente dice que hace medias de 5 y menos de 6 yendo al ritmo que voy yo... tendré que mirar algo en la próxima revisión?
Gracias y perdón por el rollo
Pues eso, normal! ?Bueno, pues ya se va normalizando el consumo. Tal y como me decíais, gasta menos si huyes de regímenes constantes por autovía.
El último depósito gastado ha sido por carretera nacional y de montaña, y algo de ciudad, sin ir a saco pero tampoco lento, alegre digamos. Y me ha gastado 5,6, que creo que está muy bien
?????Si os sirve de consuelo, mirad el consumo de esta semana. Desde hace un par de meses solo he cogido la moto para ir a currar, todo ciudad, y después de tres días de lluvia en Barcelona, con el trafico que no se mueve, velocidad media de 7km/h... Ojo al consumo, 8'1L/100km, diría que el más elevado que he visto.
Ver el archivo adjunto 235910
Tengo que decir que soy de los que le cuesta conducir económicamente. Me viene de mi abuelo y madre, que habían competido en automoción amateur, y yo me crié en el coche con ellos.. ? ?
Je, Je, mi Megane 1400 Turbo de gasolina me suele marcar de media, sobre 13 litros a los 100 haciendo ciudad, y en carretera si vas alegre no baja de 9 ó 10 l. y pisandole bien, un par de litros mas. Eso si, si vas pisando huevos, baja muuucho.De todas formas, mira que es poco eficiente una moto en comparación con un coche. Parece mentira que gaste lo mismo, incluso más que un coche de tonelada y media. Supongo que serán muchos factores, pero especialmente la nefasta aerodinámica de un vehículo de dos ruedas frente a uno de cuatro totalmente cerrado y carenado.
Lo mas sencillo es apuntar los kilómetros al repostar y los litros con los decimales. En el siguiente repostaje igual entonces sabes realmente cuantos litros has necesitado para hacer esos kilómetros. Multiplicas por 100 los litros y divides entre los km.1200 GS del 2017 rally
290 km con 20 euros , me sale a 6,90 euros los 100 Km de media.
No me fije a cuanto esta el litro de 95 ... para la próxima!
Quiero entender que el ordenador de abordo hace el cálculo acorde a los ultimos consumos medios registrados y por tanto, si has hecho mayor consumo, menor es el rangePues aprovechando este hilo os cuento. Cuando lleno el tanque de mi GS el Range viene a marcar una autonomía de 360 km aprox, pero llevo dos días haciendo bastantes km y repostando a diario y ahora, lleno hasta la boca y me marca una autonomía de 290 Km o menos. Me pasó ayer y me ha vuelto a pasar hoy y no le veo explicación. Ayer pensé que no había llenado el tanque del todo, pero hoy lo llené hasta la boca y marca menos autonomía...que misterio
Si, yo opino lo mismo, según el consumo calcula lo que te queda.Quiero entender que el ordenador de abordo hace el cálculo acorde a los ultimos consumos medios registrados y por tanto, si has hecho mayor consumo, menor es el range
Es cierto. Cuanto más le aprieto en salidas domingueras, menos gasta.Yo ya tengo hechos los calculos de consumo 'minimo/medio/maximo' (GS aire 2006)
A diario, para ir a trabajar, siempre con baul y/o maletas, hago un trayecto de 25-30kms x4, y me sale una media de consumo de entre 5'3 y hasta 5'8L/100km, dependiendo de cuánto le apriete.
Viajes de autovia, siempre con baul y maletas, y cargado, y con velocidades altas mantenidas (120km/h +/-), me sale un consumo de 5'7-6'2L/100km (lo de ir alta de revoluciones no le gusta nada, esta comprobado).
Pero las rutas del domingo.... Ay amigo, aqui es donde se nota ? resulta que la muy p.... me esta haciendo consumos de ¡4'6-4'9L a los 100km! Y son las tipicas rutas de domingo, Cruz Verde, Navacerrada-Rascafria, etc etc. Tramos de mucha curva con algun trocito de autovias para desplazarme hasta llegar al punto. Hace 2 dias, ruta de 210kms y un consumo de 10'3L, el domingo anterior, Navacerrada y Rascafria, ruta de 305Kms y consumidos 14'8L.
Increible, y con 172 MIL km. Eso si, mantenimiento al dia a rajatabla.
Pues yo con la misma moto el gasto es casi igual. Cierto que la uso a diario haciendo unos 25 Km mixtos de ciudad y carretera, pero mi consumo por ahí anda.Yo empiezo a estar preocupado porqué en ciudad me hace casi 8L/100km, que podría llegar a entenderlo, pero en las rutas con los colegas, todo carretera, no consigo bajar de los 6L/100, da igual lo que apriete o suave que vaya que hace un año que no veo nada por debajo de 5'8 ni en pintura.
¿Qué podría hacer que el consumo suba? Un filtro de aire saturado por ejemplo, que no deje pasar el aire?
Mi moto es una R1200GS LC del 2018 (euro4)
Gracias!