Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y que la pegatina eco la ponen en coches con 300 CV y que andan en modo eléctrico 50kms ( menos que lo que tardan en buscar aparcamiento) ... Todo muy de chisteCada vez que acelero, me acuerdo que mi humilde pegatina (112 gr/km) ni tansiquiera la ponen en los supercontaminantees aviones, cruceros, o buldozers
con un peso de 3000 kgs y un consumo de 15 litros/100Y que la pegatina eco la ponen en coches con 300 CV y que andan en modo eléctrico 50kms ( menos que lo que tardan en buscar aparcamiento) ... Todo muy de chiste
Enviado desde mi Redmi Note 9S mediante Tapatalk
Pues teniendo en cuenta lo que puede contaminar el vuelo de un avión con la cantidad de combustible que quema, y la de aviones volando continuamente, o los barcos quemando fuelóleos, el pensar en lo que puedo contaminar dando una vuelta con mi moto el hace que me de la risa
Iba yo a decir algo similar pero no quiero ganarme enemigos???.Hablando estrictamente de consumos, un avión comercial grande consume unos 1200litros/100km, una burrada. Pero si lo extrapolas a la cantidad de gente que lleva, salen unos 3litros/100km x persona, aproximadamente el consumo de un scooter y la mitad de lo que consumen nuestras motos o coches cuando vamos solos, que son la mayoría de trayectos.
Y hay muchísimas más motos y coches circulando que aviones.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En estas cuentas falla la cuestión principal, y es que sin cambiar nuestra actual forma de vida, por mucho que electrifiquemos el parque móvil, es como el que tiene tos y se rasca los h.... Poner una venda en una herida que se desangra sin remisión.
Lo primero sería acabar con la obsolescencia programada, pero ya ahí,....., problemón!! nadie está dispuesto a perder esos ingresos. De lo de comprar motos, coches y demás cada poco tiempo, ya ni hablamos...... El problema no es lo que consuma ese avión, el problema es si hace falta de verdad un avión para llenarlo de "borrachuzos" que van a pasar el finde a Magaluf, por ejemplo.
Por ahí, se acometería de manera seria el problema ecológico, pero claro, quien es el primero que renuncia a sus caprichos..... yo no...... que sea el otro.
Un saludo.
Si, por eso digo, que a ver quien es el primero que deja lo que le gusta hacer. Y lo de la obsolescencia, pues mira, igual fabricando las cosas más cerca, no hacían falta tantos cargueros atravesando el globo, aunque saliera todo más caro, si por lo menos es de mayor calidad.....La obsolescencia programada es un putadón desde el punto de vista del consumidor, pero nosotros, aparte de consumidores también somos trabajadores de esa industria. Trabajadores que si no fuera por el ritmo absurdo de consumo en el que nos han metido, la mitad estábamos en el paro.
Sobre los borrachuzos de Magaluf, imagino que ellos piensan lo mismo de nosotros cuando cogemos la moto para dar una vuelta por ahí sin más, que vaya hobby más tonto…
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Fuente: UE
De todo el transporte por carretera, habría que saber cuánto le asignamos a las motos. Me da, que menos que a la aviación.
La aviación emite principalmente en el despegue y la tenéis en los 4 aeropuertos importantes de España. Las motos repartidas por toda la geografía, que para eso nos gusta dar vueltas.
En Madrid no se podrá entrar en moto, pero sí aterrizar y despegar.
Al margen, la porquería que emiten aviones y barcos....que ya las sufrís en Madrid y Barcelona. Y que las estelas de los aviones contribuyen más al calentamiento que el CO2 (BBC)
Ojalá se salvara al mundo dejando la moto....pero, me van a volver loco para ir al pueblo dando por saco cada vez que hay que ir a comprar o al médico al mismo tiempo que me voy por 30 € en avión a pasar el día al quinto pino?.
Tranquilos que los aviones se acaban para el peatón. Y los barcos siempre pueden volver a la vela.![]()
![]()
![]()
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Son solo cifras en la UE, supongo que corregidas por incorporación de países.¿La emisiones de la agricultura han bajado un 20% en 30 años cuando somos 2.500 millones más (aumento del 46%) de personas comiendo? Joder, que eficiencia.
Pero vaya, una hectárea de árboles consume más CO2 que una hectárea de trigo. Y los árboles no hace falta regarlos ni echarles pesticidas.
No lo sé Rick…
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya, pero de los Moteros, de los corredores de rallys, de los de Amazon que mueve un furgón para traerte una chorrada y seguro que el cuñao también compra.Es que creo que “su cuñado” no trata de remover ninguna conciencia, trata de poner sobre la mesa la importancia que tiene el ecologismo para los moteros en general, y en concreto para los que intervenimos en este hilo.
Y es exactamente CERO, por todo lo que hemos escrito.
No debemos buscar motivación ni incentivo en el cuidado del medioambiente; el cuidado del medioambiente es la propia meta. Pero todos los que hemos escrito aquí lo vemos de otra manera. Y lo podemos extrapolar a prácticamente todos los grupos sociales, por eso nos va como nos va y nos va a ir. ¿Supone eso un problema? Ninguno.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Totalmente de acuerdo, sin ninguna duda.No, tú pusiste tu ejemplo y yo el mío pero si no te gusta sigo con el tuyo.
Si a mí no te dejan entrar en la disco por ser calvo cuando sólo tengo entraditas y quien no me deja entrar a mí permite la entrada a otros completamente calvos, pues lo normal sería que no lo comprendiera.
Dejándonos de símiles. Cómo quieren que yo me sienta mal por conducir mi moto cuando quienes están poniendo las normas y nos previenen sobre el cambio climático se desplazan en aviones privados y helicópteros! Cómo pretenden acabar con el problema de la capa de ozono o el cambio climático cuando por el planeta navegan cada día miles de cargueros, cruceros, trasatlánticos, aviones... responsables de millones de veces más contaminación que los coches o motos que circulan por Europa sin que nadie les ponga coto! Por no hablar de por qué tenemos que ser los europeos los que paguemos el pato con estas restricciones cuando en los países más contaminantes no están haciendo absolutamente nada o muy poco.
Quizá no te guste lo que digo o no lo compartas, pero no digas que es absurdo.
La cuestión es que mientras no se gestione esto como empresa y no con cargos políticos sin idea de lo que llevan entre manos y que en algunos casos a los 4 años fuera no se arregla ni de coña .
Como en otras partes del mundo. Por ejemplo, y solo es un ejemplo que funciona, con profesionales de la gestión de cosas parecidas: en los USA, con exmandos del ejército en municipios. Una cosa son los concejales elegidos y otra el profesional que sabe de infraestructuras y servicios de una manera eficiente .....igual que de gestión de personal.Privatizar servicios ya estamos viendo últimamente el resultado que obtiene. Y las auditorías de las empresas también las conocemos.
¿Vas a llevar como una empresa los servicios públicos, que son deficitarios por definición? ¿Vas a intentar sacar dinero de la sanidad, la educación, la construcción de infraestructuras, los servicios policiales, bomberos, militares, el servicio judicial, la gestión administrativa, abastecimiento energético, residuos, geriatría, etc?
¿Cómo se hace eso?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cojonudo .... con sustituir a los cientos de miles de inútiles que tenemos como ministros, consejeros o concejales y que su único mérito es estar apuntado en el partido político.Como en otras partes del mundo. Por ejemplo, y solo es un ejemplo que funciona, con profesionales de la gestión de cosas parecidas: en los USA, con exmandos del ejército en municipios. Una cosa son los concejales elegidos y otra el profesional que sabe de infraestructuras y servicios de una manera eficiente .....igual que de gestión de personal.
Aquí, en los ayuntamientos......ya se sabe.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
No nos equivoquemos. Se trata de poner expertos en la gestión. Cada uno a lo suyo. Los políticos hacen política y los gestores, gestionan.Cojonudo .... con sustituir a los cientos de miles de inútiles que tenemos como ministros, consejeros o concejales y que su único mérito es estar apuntado en el partido político.
Como en otras partes del mundo. Por ejemplo, y solo es un ejemplo que funciona, con profesionales de la gestión de cosas parecidas: en los USA, con exmandos del ejército en municipios. Una cosa son los concejales elegidos y otra el profesional que sabe de infraestructuras y servicios de una manera eficiente .....igual que de gestión de personal.
Aquí, en los ayuntamientos......ya se sabe.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Acabo y dejó el debate. Se trata de poner profesionales de la gestión logística. Al margen ideologías. Esto solo pasa en este país. De un extremo al otro.¿Perdón, mandos del ejército gestionando un municipio? ¿Y cual es su formación, el disparo a ráfagas con trazadoras?
O sea, quitamos a un tontodelculo de alcalde porque no sabe a hacer su trabajo y ponemos a un tontodelhaba con menos formación y con pistola.
Yo propongo otra cosa: para la gestión del parque de bomberos ponemos a la cabra de la legión.
Madre mía, se nos ha ido de las manos este debate. Militares gestionando, si señor. No aprendemos de los errores, ya lo dice el refrán.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Definir así a un militar es conocer muy poco la carrera militar, su formación y su integridad.ponemos a un tontodelhaba con menos formación y con pistola
¿Perdón, mandos del ejército gestionando un municipio? ¿Y cual es su formación, el disparo a ráfagas con trazadoras?
O sea, quitamos a un tontodelculo de alcalde porque no sabe a hacer su trabajo y ponemos a un tontodelhaba con menos formación y con pistola.
Yo propongo otra cosa: para la gestión del parque de bomberos ponemos a la cabra de la legión.
Madre mía, se nos ha ido de las manos este debate. Militares gestionando, si señor. No aprendemos de los errores, ya lo dice el refrán.
Pon enlace, por favorRecomiendo el visionado de Antonio Turiel en el congreso sobre la transición energética. Muy instructivo.
El IPCC (grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático), en el segundo borrador, filtrado, del sexto infome sobre cambio climático, indican que el modelo actual basado en el crecimiento constante no es viable.
Definir así a un militar es conocer muy poco la carrera militar, su formación y su integridad.
Yo también dejo este camino.
Posiblemente haya algo más ahí fuera, aparte del sargento Arensivia:
![]()
Pon enlace, por favor
Gracias por el aporte, el Sr.Turiel, lleva diciendo lo mismo, hace muchos años.Creo que es este:
Edito: por cierto, muy interesante lo que dice. Y si la mitad de la mitad de la mitad de lo que dice se acaba cumpliendo, de aquí a 3 años estamos pagando la 95 a 5€ el litro, como poco. (Esto no lo dice el doctor Turiel, es una aproximación mía muy cuñadil, y espero que no se cumpla).
Me he quedado muy sorprendido con los datos de electrificación en España: resulta que generamos el triple de electricidad de la que consumimos y que el coco es encontrar vías eficientes para gastarla! Y llevamos años escuchando que electrificar el parque automóvil sería inviable porque no hay electricidad! Mi no entender del todo…
La escasez energética y sus derivados (construcción, movimiento de mercancías y materias primas, etc que dependen del petróleo) que vienen en poco tiempo tienen pinta de película chunga. Pero como lo hemos escuchado tantas veces y aquí seguimos ya no sabe uno qué creer.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
GraciasCreo que es este:
Edito: por cierto, muy interesante lo que dice. Y si la mitad de la mitad de la mitad de lo que dice se acaba cumpliendo, de aquí a 3 años estamos pagando la 95 a 5€ el litro, como poco. (Esto no lo dice el doctor Turiel, es una aproximación mía muy cuñadil, y espero que no se cumpla).
Me he quedado muy sorprendido con los datos de electrificación en España: resulta que generamos el triple de electricidad de la que consumimos y que el coco es encontrar vías eficientes para gastarla! Y llevamos años escuchando que electrificar el parque automóvil sería inviable porque no hay electricidad! Mi no entender del todo…
La escasez energética y sus derivados (construcción, movimiento de mercancías y materias primas, etc que dependen del petróleo) que vienen en poco tiempo tienen pinta de película chunga. Pero como lo hemos escuchado tantas veces y aquí seguimos ya no sabe uno qué creer.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias por el aporte, el Sr.Turiel, lleva diciendo lo mismo, hace muchos años.
Ya lo dijo en TV-3 (cadena autonómica de Catalunya), en 2013..
Tirar de hemeroteca.
En todos los cuerpos de seguridad, policía y en el ejército, hay profesionales tan buenos o mejores que los que hay en otros países que se ponen como modelo de gestión.......no entremos a ser tertulianos..... Que hablamos de todo, y sobre todo calificamos sin conocer en profundidad las cosas. Por cierto yo también hice la mili, y de ese tiempo a esta parte el ejército ha cambiado bastante.¿Perdón, mandos del ejército gestionando un municipio? ¿Y cual es su formación, el disparo a ráfagas con trazadoras?
O sea, quitamos a un tontodelculo de alcalde porque no sabe a hacer su trabajo y ponemos a un tontodelhaba con menos formación y con pistola.
Yo propongo otra cosa: para la gestión del parque de bomberos ponemos a la cabra de la legión.
Madre mía, se nos ha ido de las manos este debate. Militares gestionando, si señor. No aprendemos de los errores, ya lo dice el refrán.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En todos los cuerpos de seguridad, policía y en el ejército, hay profesionales tan buenos o mejores que los que hay en otros países que se ponen como modelo de gestión.......no entremos a ser tertulianos..... Que hablamos de todo, y sobre todo calificamos sin conocer en profundidad las cosas. Por cierto yo también hice la mili, y de ese tiempo a esta parte el ejército ha cambiado bastante.
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Si amigo, no se si me explique mal, lo que trato de decir que hay gente técnica muy preparada en la administración y que no pueden tomar ninguna decisión porqué el político de turno no les deja.Privatizar servicios ya estamos viendo últimamente el resultado que obtiene. Y las auditorías de las empresas también las conocemos.
¿Vas a llevar como una empresa los servicios públicos, que son deficitarios por definición? ¿Vas a intentar sacar dinero de la sanidad, la educación, la construcción de infraestructuras, los servicios policiales, bomberos, militares, el servicio judicial, la gestión administrativa, abastecimiento energético, residuos, geriatría, etc?
¿Cómo se hace eso?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
O no has entendido nada de lo que se escribió o moldeas la realidad a tu conveniencia.Y las alarmas saltaron cuando se propuso quitar a civiles y meter al ejército para gobernar. No nos andemos más por las ramas y llamemos a las cosas por su nombre.
Si amigo, no se si me explique mal, lo que trato de decir que hay gente técnica muy preparada en la administración y que no pueden tomar ninguna decisión porqué el político de turno no les deja.
Por eso decía, si se dejase gestionar a esta gente seguro nos iba mejor porque serían más eficientes.
Esa era la idea y dejarnos de politiqueos baratos que no les interesa nada más que su silla.
Saludos
O no has entendido nada de lo que se escribió o moldeas la realidad a tu conveniencia.
Esta semana he tenido claro que el tema eléctrico está "Muy verde" y en ambos sentidos. Por motivos laborales he tenido que hacer 1000 kmts con el coche, Un repostaje de 5 minutos a la mitad del trayecto.
Ahora me lo igualas con otro sistema de motorización asequible.
Hombre, pues yo, entre una cigüeña y una rana… qué quieres que te diga…
No, en serio, al ser de ciudad no alcanzo a comprender bien el desastre que puede llegar a ser un número excesivo de determinados animales para los cultivos y demás, aunque lo que sí entiendo, corrígeme si me equivoco, es que cuando se habla de proteger a las cigüeñas no nos referimos a criarlas a cascoporro como si fueran cerdos, sino a dejar de matar las que ya hay (y había, antes de llegar aquí nosotros) y/o dejar de destruir su nicho ecológico para que su número no disminuya por nuestra culpa.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ok, admito la posibilidad de no entender ciertas cosas.
Resumo lo que se escribió:
- esto mejoraría llevando el gobierno como una empresa
* ¿y cómo se hace eso, teniendo en cuenta los servicios públicos que son deficitarios?
- como en EEUU, con ex-militares gestionando ciertos municipios
* ¿Perdón…?
Bien, a partir de aquí, si eres tan amable, dime qué no he entendido o qué es lo que moldeo a mi conveniencia.
Pues alquilas un eléctrico con una autonomía de 500 km y lo cambias por otro cargador al 100% cada 300 km recorridos en cualquier zona habilitada para ello en la carretera, igual que hay áreas de servicio para repostar combustible y tomarse un café. Por ejemplo.Esta semana he tenido claro que el tema eléctrico está "Muy verde" y en ambos sentidos. Por motivos laborales he tenido que hacer 1000 kmts con el coche, Un repostaje de 5 minutos a la mitad del trayecto.
Ahora me lo igualas con otro sistema de motorización asequible.
No me imagino yo a un sargento instructor del tercio de Melilla siendo director de un centro de secundaria en Ibiza, por poner un ejemploYo no moldeo, tú no moldeas, el no moldea.
Esta sería mi "interpretación":
- La cuestión es que mientras no se gestione esto como empresa ... no se arregla ni de coña .
* ¿Vas a intentar sacar dinero de la sanidad...? ¿Cómo se hace eso?
- Como en otras partes del mundo. Una cosa son ... y otra el profesional que sabe de infraestructuras y servicios de una manera eficiente
* ¿Y cual es su formación, el disparo a ráfagas con trazadoras? ... para la gestión del parque de bomberos ponemos a la cabra de la legión.
- Se trata de poner profesionales de la gestión logística. Al margen ideologías.
* Yo he hablado de los militares de EEUU. Españoles conocí unos cuantos en la mili... no los imagino haciéndolo bien porque carecen de formación específica.
Y nos ilustras con un artículo de un soldado americano que cuenta su realidad, y con otro que aclara lo oneroso de ese ejército. Y está bien que haya esa información. Hay que tenerlo todo en cuenta.
Pero creo que de lo que se ha estado hablando más arriba no es de meter a gobernar a la sección bélica, los que van pegando tiros, vamos, (permítaseme la definición), sino a los profesionales que estudian, planifican, preparan, organizan y resuelven los problemas inherentes a gestionar todas las ingentes necesidades (vestuario, formación, alimentación, transporte, alojamiento, suministro bélico, sanidad, justicia...) que pueda tener un ejército.
Porque no me creo que todo esto lo lleve a cabo un ejército como el de Pancho Villa (un tontodelhaba con menos formación y con pistola).
Como ya han dicho por aquí, en el/los ejército/s más o menos modernos, lo que vendrían a ser del "primer mundo" sin querer ofender a nadie, la labor de todos estos especialistas adquiere una importancia que no se valora o no se quiere conocer.
Puedes tener los mejores tiradores, tanques y bombas, y por cientos de miles. Pero si no los alimentas, les llenas el depósito de combustible, los alojas, o proporcionas medios para su transporte, les reparas/curas cuando sea menester... mal vamos. Así que se vé claro el cometido y eficiencia de estos especialistas.
Es la labor de esos gestores, especialistas en lo suyo, lo que se echa de menos muy a menudo en la gestión de nuestro país: sobra clientelismo y falta eficiencia.
En mi ciudad tenemos un Hospital Militar que sí, que es militar, pero que echa una mano a los civiles cuando los de la Seguridad Social no dan abasto. Pues bien, de los que conozco que han sido tratados allí ninguno me ha dicho que su doctor/especialista/cirujano llevaba pistola al cinto.
Esa simplificación que haces del ejército me recuerda a cuando se decía que un motorista era un "gamberro montado en un ruido".
Y, ya ves, hasta la Guardia Civil va en moto.
Yo no moldeo, tú no moldeas, el no moldea.
Esta sería mi "interpretación":
- La cuestión es que mientras no se gestione esto como empresa ... no se arregla ni de coña .
* ¿Vas a intentar sacar dinero de la sanidad...? ¿Cómo se hace eso?
- Como en otras partes del mundo. Una cosa son ... y otra el profesional que sabe de infraestructuras y servicios de una manera eficiente
* ¿Y cual es su formación, el disparo a ráfagas con trazadoras? ... para la gestión del parque de bomberos ponemos a la cabra de la legión.
- Se trata de poner profesionales de la gestión logística. Al margen ideologías.
* Yo he hablado de los militares de EEUU. Españoles conocí unos cuantos en la mili... no los imagino haciéndolo bien porque carecen de formación específica.
Y nos ilustras con un artículo de un soldado americano que cuenta su realidad, y con otro que aclara lo oneroso de ese ejército. Y está bien que haya esa información. Hay que tenerlo todo en cuenta.
Pero creo que de lo que se ha estado hablando más arriba no es de meter a gobernar a la sección bélica, los que van pegando tiros, vamos, (permítaseme la definición), sino a los profesionales que estudian, planifican, preparan, organizan y resuelven los problemas inherentes a gestionar todas las ingentes necesidades (vestuario, formación, alimentación, transporte, alojamiento, suministro bélico, sanidad, justicia...) que pueda tener un ejército.
Porque no me creo que todo esto lo lleve a cabo un ejército como el de Pancho Villa (un tontodelhaba con menos formación y con pistola).
Como ya han dicho por aquí, en el/los ejército/s más o menos modernos, lo que vendrían a ser del "primer mundo" sin querer ofender a nadie, la labor de todos estos especialistas adquiere una importancia que no se valora o no se quiere conocer.
Puedes tener los mejores tiradores, tanques y bombas, y por cientos de miles. Pero si no los alimentas, les llenas el depósito de combustible, los alojas, o proporcionas medios para su transporte, les reparas/curas cuando sea menester... mal vamos. Así que se vé claro el cometido y eficiencia de estos especialistas.
Es la labor de esos gestores, especialistas en lo suyo, lo que se echa de menos muy a menudo en la gestión de nuestro país: sobra clientelismo y falta eficiencia.
En mi ciudad tenemos un Hospital Militar que sí, que es militar, pero que echa una mano a los civiles cuando los de la Seguridad Social no dan abasto. Pues bien, de los que conozco que han sido tratados allí ninguno me ha dicho que su doctor/especialista/cirujano llevaba pistola al cinto.
Esa simplificación que haces del ejército me recuerda a cuando se decía que un motorista era un "gamberro montado en un ruido".
Y, ya ves, hasta la Guardia Civil va en moto.
Claro, pero eso hoy no es posible, y no todo son autopistas. Pero si alguien inventó un vehículo para el que no existían vias de circulación, y luego se llenó el mundo de ellas.....hablo del ferrocarril!Pues alquilas un eléctrico con una autonomía de 500 km y lo cambias por otro cargador al 100% cada 300 km recorridos en cualquier zona habilitada para ello en la carretera, igual que hay áreas de servicio para repostar combustible y tomarse un café. Por ejemplo.
O, si el coche es propio, de las dos baterías standard que lleva el coche, cambias la agotada por otra igual recargada como el que cambia una botella de butano. Por ejemplo.
Buscar soluciones a ciertos problemas implica abrir la mente a nuevos conceptos