Triumph Tiger 1200. A nadie le interesa?

Para mi, los precios, no son problemas de una moto, son problemas del interesado. Si sólo podemos decir que "es la mejor, pero debería costar menos" o "es fantástica pero es muy cara", otro dirá lo mismo sin ponerle peros (se la suda la pasta, o estas cantidades de pasta) lo que demuestra que no es un problema (los problemas persisten, tanto si lo conduce alguien con mucho dinero, cómo con poco dinero, alguien guapo o alguien feo).

Un vehículo cuyo principal problema, o único, es el precio, es fantástico. Otra cosa es que estés dispuesto a pagarlo, o mejor dicho, que para ti suponga un esfuerzo mayor o menor y decidas asumirlo, por muchos motivos (te preocupe más lo que puedas tardar en venderla en un futuro, que en disfrutar hoy, o te preocupe la fiabilidad más que otras cosas, o que la letra a pagar sea más o menos alta, etc cosa que entiendo).

Si la mayor crítica que tiene esta moto es el precio... es muy buena señal. Y además, es algo que llegado el momento solucionan muy fácil, oferta o descuento y listo. Y ya lo harán si ven que toda la gente que va a verla, no la compra simplemente por dinero, o no, si no la compras por dinero, tú te la pierdes :)

saludos

Pues yo sí veo el precio como un problema. Todo lo que se vaya de precio (a ojos del cliente) respecto a la competencia, se quedará sin vender o se venderá con descuentos. Precisamente la labor del cliente “avispado” es encontrar esos descuentos, bien porque el fabricante ha estimado mal el precio de salida, ha estimado mal las unidades que se iban a vender, o mil otras razones.

Si Triumph fabrica una anti-GS, no tiene mucho sentido que la iguale en precio al producto con el que quiere competir, tendrá que hacerla más atractiva que la GS para que el cliente satisfecho en BMW se plantee cambiar. No es el cliente el que va a hacer el esfuerzo, debe ser el fabricante, y eso se traduce en un margen de beneficios inferior.

Tampoco vale llenarla de tecnología y prestaciones para poder igualarla en precio porque el cliente de GS ya está contento con lo que tiene.

Esto las otras marcas lo han visto hace tiempo: Ducati no vende una anti-GS, vende una maxi muy deportiva; KTM vende una maxi muy campera; los japoneses venden maxis de otro escalón.

Si Triumph tiene que acabar haciendo descuentos para vender la nueva 1200, le va a ocurrir como con la antigua 1200, que me parece que no se vendió bien (creo que tuvo bastantes descuentos) y la estiró en catálogo todo lo que pudo.

Y si algún fabricante quiere copiar la política de descuentos de BMW (implicar mucho al concesionario) tendrán primero que hacer una red de ventas parecida. Honda la tiene y no lo hace.
 
La deriva de triumph de ofrecer productos con precio premium creo que no le va a salir bien..el tiempo dirá (aunque ya tiene bagaje)
 
La deriva de triumph de ofrecer productos con precio premium creo que no le va a salir bien..el tiempo dirá (aunque ya tiene bagaje)
Pues a Triumph le va de perlas.
 
Esos números… reportan en 2021 un aumento del 30.8% respecto al 2020 (el año de la pandemia) y un aumento en 2022 del 5,6% respecto al año pasado (el año de las vacunas e inicio de la recesión).

Pues tampoco lo veo como para tirar cohetes, pero ojalá les funcione su estrategia.
 
Pues yo sí veo el precio como un problema. Todo lo que se vaya de precio (a ojos del cliente) respecto a la competencia, se quedará sin vender o se venderá con descuentos. Precisamente la labor del cliente “avispado” es encontrar esos descuentos, bien porque el fabricante ha estimado mal el precio de salida, ha estimado mal las unidades que se iban a vender, o mil otras razones.

Si Triumph fabrica una anti-GS, no tiene mucho sentido que la iguale en precio al producto con el que quiere competir, tendrá que hacerla más atractiva que la GS para que el cliente satisfecho en BMW se plantee cambiar. No es el cliente el que va a hacer el esfuerzo, debe ser el fabricante, y eso se traduce en un margen de beneficios inferior.

Tampoco vale llenarla de tecnología y prestaciones para poder igualarla en precio porque el cliente de GS ya está contento con lo que tiene.

Esto las otras marcas lo han visto hace tiempo: Ducati no vende una anti-GS, vende una maxi muy deportiva; KTM vende una maxi muy campera; los japoneses venden maxis de otro escalón.

Si Triumph tiene que acabar haciendo descuentos para vender la nueva 1200, le va a ocurrir como con la antigua 1200, que me parece que no se vendió bien (creo que tuvo bastantes descuentos) y la estiró en catálogo todo lo que pudo.

Y si algún fabricante quiere copiar la política de descuentos de BMW (implicar mucho al concesionario) tendrán primero que hacer una red de ventas parecida. Honda la tiene y no lo hace.

Entiendo lo que dices, pero el tema es que la cosa cambie, y está cambiando claramente, y a pasos agigantados. Cuando te encuentras que ya otras motos se venden y se ven bastante, eso ya es "el sorpaso" y el camino a la desmitificación (injustificada). Sin ir más lejos, en Italia la Multi ya está de 10º de ventas a un paso de la GS.

La percepción de la gente, cuando ve un producto en la calle, hace que aumente su valor, o mejor dicho, tema menos a meter el dinero en ello, y es lo que está pasando.

Creo que en esto de las maxitrails, el cliente avispado se compraría una Vstrom 1050 de 12000 euros :ROFLMAO:

Los descuentos, es una táctica común, directa (publicitada) o indirectamente (vete al concesionario y a ver lo que pagas por algo que supuestamente se vende bien, porque te llevas descuento a mayores, otra cosa es que no publicitarlo parezca que "aumenta el valor" cuando no es así).

Si triumph ha hecho un producto excelente, seguramente el mejor, puede pretender cobrar lo que piden, igual que otras. Otra cosa es que haya quien esté dispuesto a pagarlo, que es otro tema. Pero si admitimos que es el mejor, el más completo, cómo va¡¡¡ y lo guapa que está¡¡¡ pero que es cara, pues... es un problema secundario, que por supuesto puede pasarle factura, pero yo creo que no tanto. Es decir, esa moto si cuesta 24000, y te la venden por 22000, el resultado va a ser el mismo, nadie va a comprarla ni dejar de comprarla por 2000 euros. Y si queremos que la vendan por 15000, supongo que la marca cerraría.

Yo no justifico el precio, sólo digo que por lo que parece, es la "más completa" de las maxitrails, y parece que es la caña, entonces queda el precio.
Un poco como la multistrada V4 con su versión maxitrail... ya cada uno decide si vale los 28000 euros. Pero esa moto a 25000 euros, se vende lo mismo.

Discutir de precio, es algo muy subjetivo, otra cosa es discutir de precio, y que encima, sea mala de cojones.

Respecto a la marca cómo triumph, para mi sorpresa (se merecían un buen palo), les va de vicio, con records (de hecho, hasta están pensando volver a abrir la fábrica de UK, que hay que estar un poco locos). Mi experiencia con la marca hace un par de años, fue mala, me transmitió mala sensación -cierre concesionario incluido y trato de garantía malo- y por supuesto, no la recomendaría (otra cosa son alguna de sus motos).

Saludos
 
La deriva de triumph de ofrecer productos con precio premium creo que no le va a salir bien..el tiempo dirá (aunque ya tiene bagaje)
Yo creo que el problema no es ese... ofrecen "productos" que consideran premium, ok... a precio "premium" ok tambien, pero despues yo me encontré un servicio de garantia inexistente o un concesionario que ya no estaba, y eso es poco premium.

Cobra premium, ofrece un producto premium, y un servicio y garantía premium y listo. Pero si no ofreces todo "premium", ahí vienen los problemas. Espero que la cosa haya cambiado (a nivel concesionarios y presencia, hace falta mucha estabilidad, y que cuando escribas o hables con la marca, que respondan)

saludos

PD: notese que lo de "premium" es un poco de risa en las motos, pero venga... llámese así.
 
Si fabricas y vendes un producto, bueno oh muy bueno, tienes que ofrecer un servicio de calidad acorde al producto que ofreces, un servicio posventa,una red de talleres y una atencion al cliente como se deve,si no por muy buen producto que tengas y quieras vender como ( premiun) si no ofreces eso,estas jodido, muy jodido..!! por eso yo acabo de comprar un gs 1250 y no una Triumph..!! y como yo muchoss... ese es el grannn problema de esa marca que Noo, da solucion, año tras año....?
 
Si fabricas y vendes un producto, bueno oh muy bueno, tienes que ofrecer un servicio de calidad acorde al producto que ofreces, un servicio posventa,una red de talleres y una atencion al cliente como se deve,si no por muy buen producto que tengas y quieras vender como ( premiun) si no ofreces eso,estas jodido, muy jodido..!! por eso yo acabo de comprar un gs 1250 y no una Triumph..!! y como yo muchoss... ese es el grannn problema de esa marca que Noo, da solucion, año tras año....?

Es que ese es un problema cómo bien dices y lo comparto. Puedes tener un producto bueno, incluso ahora mismo, el mejor, pero si el resto no acompaña, no puedes cobrarlo cómo tal (aunque creo que ya no es un tema de precio, da igual lo cobres o cobres menos, casi es secundario).
El caso de Asturias otro, y es normal tu cambio, si resulta que el concesionario de Asturias cerró y otra vez la misma historia cómo en Coruña (aunque creo que en Asturias ya abrió otro), que te encuentras sin concesionario, la marca "que no es problema suyo", pues.... pocas ganas puedes tener aunque prefieras la Triumph y sea la moto que te gusta, es normal que escapes a la competencia. Cómo para haberla comprado y al mes que te quedes sin concesionario y venga, a viajar por la moto, garantía y demás (cuando la moto es un hobby, no una esclavitud), moto estupenda "sin servicio", no mola no.

Eso es un tema que Triumph tiene que tener muuuuucho cuidado, un concesionario puede cerrar, pero ipsofacto, la marca tiene que hacerse cargo de las consecuencias, ofrecer soluciones o "treguas" mientras no se soluciones.... no "ese problema no es mío".

Tiene que ofrecer estabilidad y continuidad, si cierra un concesionario (es de un propietario particular), vale, pero gestionalo de modo que ya tengas otro listo, ¿que es eso de dejar 1 año a una provincia sin servicio?¿gente con moto recién comprada? ¿garantías?.

Si triumph empieza a solucionar ésto (en Coruña ahora da bastante confianza donde están, bastante solvente, pero ya era solvente antes, Jaguar, Land Rover, Range Rover, Mitsubishi.... y la que liaron), el producto ya lo tienen.

saludos
 
Si triumph ha hecho un producto excelente, seguramente el mejor, puede pretender cobrar lo que piden, igual que otras.

No lo veo así: un producto excelente no se presenta aludiendo constantemente a la moto de la competencia.


Otra cosa es que haya quien esté dispuesto a pagarlo, que es otro tema.

Es exactamente el mismo tema: un producto excelente tiene a la gente haciendo cola para pagarlo.
 
Esos números… reportan en 2021 un aumento del 30.8% respecto al 2020 (el año de la pandemia) y un aumento en 2022 del 5,6% respecto al año pasado (el año de las vacunas e inicio de la recesión).

Pues tampoco lo veo como para tirar cohetes, pero ojalá les funcione su estrategia.
Este 2022 es un año, en general, de bajada de ventas. BMW ha vendido un 6,8% menos y Ducati un 2,8% menos por ejemplo.
 
No lo veo así: un producto excelente no se presenta aludiendo constantemente a la moto de la competencia.


Es exactamente el mismo tema: un producto excelente tiene a la gente haciendo cola para pagarlo.
Hombre, yo no veo que mencionen a la competencia, si no al producto más vendido, y cuando lo hacen. Esto es cómo lo de los ajos, el que se pica.... :D

Y sobre lo segundo, un marketing (producto y todo lo demás) tiene a la gente haciendo cola, claro... el producto si es peor, y el resto acompaña, no pasa nada ¿o te comprarías tú una GS si hubiese un concesionario por comunidad autónoma? ¿A que no? Ya ves que el producto tampoco importa tanto.

Ahora dime... ¿que precio le pondrías tú para comprarla? Y ya te digo yo, que demasiado barata, si, a precio de africa twin adventure una Tiger1200 Rally Explorer? o un poco más que una tiger 900? Seamos realistas....
Una Tiger Rally Pro son 16250 euros. Una Tiger 1200 son 19650 euros (desde).

Yo no justifico el precio, me parece sinceramente, una sobrada, el de la GS, aún más injustificable (por el producto), pero es lo que hay.
Me parece más justificado una harley heritage de 28000 euros con un freno de disco delante :ROFLMAO: (aunque la red de concesionarios, ñeeeeee)

Sigo diciendo que una Ducati tiene el precio que tiene y ya está (flipante), y la Tiger 1200 tambien tiene el precio que tiene, y aunque ambas bajen 2000 euros, el resultado va a ser el mismo, el que la iba a comprar la comprará, y el que no, no la va a comprar por 2000 euros, o vamos, que 2000 euros no va a decantar la decisión, porque la decisión ya está tomada.

Al menos es mi punto de vista.

un saludo
 
Hombre, yo no veo que mencionen a la competencia, si no al producto más vendido, y cuando lo hacen. Esto es cómo lo de los ajos, el que se pica.... :D

Y sobre lo segundo, un marketing (producto y todo lo demás) tiene a la gente haciendo cola, claro... el producto si es peor, y el resto acompaña, no pasa nada ¿o te comprarías tú una GS si hubiese un concesionario por comunidad autónoma? ¿A que no? Ya ves que el producto tampoco importa tanto.

Ahora dime... ¿que precio le pondrías tú para comprarla? Y ya te digo yo, que demasiado barata, si, a precio de africa twin adventure una Tiger1200 Rally Explorer? o un poco más que una tiger 900? Seamos realistas....
Una Tiger Rally Pro son 16250 euros. Una Tiger 1200 son 19650 euros (desde).

Yo no justifico el precio, me parece sinceramente, una sobrada, el de la GS, aún más injustificable (por el producto), pero es lo que hay.
Me parece más justificado una harley heritage de 28000 euros con un freno de disco delante :ROFLMAO: (aunque la red de concesionarios, ñeeeeee)

Sigo diciendo que una Ducati tiene el precio que tiene y ya está (flipante), y la Tiger 1200 tambien tiene el precio que tiene, y aunque ambas bajen 2000 euros, el resultado va a ser el mismo, el que la iba a comprar la comprará, y el que no, no la va a comprar por 2000 euros, o vamos, que 2000 euros no va a decantar la decisión, porque la decisión ya está tomada.

Al menos es mi punto de vista.

un saludo

¿Precio que le pondría, intentando ser realista? Le pondría un precio de partida por lo menos 3000€ menos que la GS de partida, lo que prácticamente la hace inviable para el fabricante. Y aún y así creo que la gente preferiría comprar GS antes.

Por lo tanto, quizás como dices el precio no es el problema, el problema es la orientación del producto. Para atraer clientes convencidos de GS hay que fabricar una moto que no sale a cuenta.

Lo que sale a cuenta es atraer “a los indecisos” ?, los que tienen o se plantean GS pero les falta -o les sobra- algo en la alemana.
 
Si fabricas y vendes un producto, bueno oh muy bueno, tienes que ofrecer un servicio de calidad acorde al producto que ofreces, un servicio posventa,una red de talleres y una atencion al cliente como se deve,si no por muy buen producto que tengas y quieras vender como ( premiun) si no ofreces eso,estas jodido, muy jodido..!! por eso yo acabo de comprar un gs 1250 y no una Triumph..!! y como yo muchoss... ese es el grannn problema de esa marca que Noo, da solucion, año tras año....?
Totalmente de acuerdo. Para mí, que conozco un poco la marca, el gran problema de Triumph en España es su red de servicios oficiales, escasos y con un mal servicio, no la calidad de sus productos... y es una pena.
 
¿Precio que le pondría, intentando ser realista? Le pondría un precio de partida por lo menos 3000€ menos que la GS de partida, lo que prácticamente la hace inviable para el fabricante. Y aún y así creo que la gente preferiría comprar GS antes.

Por lo tanto, quizás como dices el precio no es el problema, el problema es la orientación del producto. Para atraer clientes convencidos de GS hay que fabricar una moto que no sale a cuenta.

Lo que sale a cuenta es atraer “a los indecisos” ?, los que tienen o se plantean GS pero les falta -o les sobra- algo en la alemana.

Comprar un producto Alemán y más si está relacionado con las marcas Premium de automoción da caché, es fiable, tiene buena respuesta hacia el cliente, hay buena reacción de la gente. Tú preguntas a una señora por la calle por una Triumph y no sabe que es eso, pero si dices Bmw la señora te va a decir que es bueno y caro. Ducati ha empezado a vender motos masivamente desde que Audi la compró en 2012 que vendían sobre 8mil motos y hoy venden 60mil. Multiplicado casi por 8 en 10 años, La mayoría de nosotros veíamos a Ducati como algo exclusivo pero caro y poco fiable y poca gente se atrevía con ella, pero al entrar los Alemanes la gente empezó a comprar Ducati porque se fían de los Alemanes, eso es así.
Que le pasa a Triumph? Una marca con más historia y más antigua que Bmw, pues que ha tenido malos resultados, han hecho muchas cosas mal durante tantos años que han perdido el prestigio y hoy por hoy gastarse 25k en una moto Triumph te deja mal sabor de boca porque una vocecita en tu cabeza te va a decir que te has equivocado, aunque no lo hayas hecho. Y esa vocecita es la calle, cuando la vean nadie la va a valorar y cuando la vendas se va a depreciar, si a eso le sumas mala gestión de concesionarios, piezas que no vienen y que hay pocos talleres y es cara, pues tienes la ensalada aliñada…
 
Es normal que nos fijemos en lo que ocurre en España, donde vivimos y donde la red de concesionarios penaliza a la marca frente a otras. Pero que la Tiger se venda mejor o peor no depende de lo que venda aquí. Tendrá mercados donde la red de concesionarios sea más extensa y eficiente y donde el precio no parecerá fuera de lo que ofrece. Y esa globalidad es la que tiene en cuenta la marca cuando lanza y pone precio a un producto. Dicho esto, en España, Triumph lo tiene complicado para colocar muchas unidades si el precio es similar al de la GS. Si quieres pillar un trozo importante de mercado u ofreces un producto mucho mejor (que justifique incluso un precio algo más elevado - Multistrada V4) u ofreces algo similar a un precio más bajo (KTM 1290).
 
...
Que le pasa a Triumph? Una marca con más historia y más antigua que Bmw, pues que ha tenido malos resultados, han hecho muchas cosas mal durante tantos años que han perdido el prestigio y hoy por hoy gastarse 25k en una moto Triumph te deja mal sabor de boca porque una vocecita en tu cabeza te va a decir que te has equivocado, aunque no lo hayas hecho. Y esa vocecita es la calle, cuando la vean nadie la va a valorar y cuando la vendas se va a depreciar, si a eso le sumas mala gestión de concesionarios, piezas que no vienen y que hay pocos talleres y es cara, pues tienes la ensalada aliñada…

... permiteme que discrepe, pero es que no es ajustado lo que comentas.
La Triumph de hoy no tiene nada que ver con la Triumph antigua, como la Benelli de hoy no es la Benelli del pasado. Son nuevas marcas ... que utilizan el gancho comercial de comprar las patentes y el logo de la marca historica ... pero no nos equivoquemos, Triumph es jovencisima.
 
No tengo ni idea de lo que se vende la Tiger 12 en el mundo, pero que a Triumph le va bien es innegable. Están sacando fenomenales nuevos modelos un año tras otro, y en estos momentos ya están en pruebas las futuras Triumph de Enduro y motocross. La marca crece y amplía horizontes, mal no le va.

le va de muerte

Captura de pantalla 2022-09-23 092710.jpg
 
Este 2022 es un año, en general, de bajada de ventas. BMW ha vendido un 6,8% menos y Ducati un 2,8% menos por ejemplo.
Del anterior mensaje de Deu, y añadido a los datos tuyos que cito, añadir que despues del verano las ventas se han parado, y para el 2023 van a estar peor las cosas.
Haciendo previsiones con las fabricas que trabajo, lo que me cuentan los comerciales, y lo que mis indicadores me muestran, pintan bastos. Que Triumph ahora amplie hacia el enduro, muy bien, pero tendra que tener anchas espaldas para aguantar el embite.
 
Del anterior mensaje de Deu, y añadido a los datos tuyos que cito, añadir que despues del verano las ventas se han parado, y para el 2023 van a estar peor las cosas.
Haciendo previsiones con las fabricas que trabajo, lo que me cuentan los comerciales, y lo que mis indicadores me muestran, pintan bastos. Que Triumph ahora amplie hacia el enduro, muy bien, pero tendra que tener anchas espaldas para aguantar el embite.

Imagino que la opción de desarrollar una linea Enduro es recoger el auge de este nicho de mercado y hacer motos baratas, más asequibles, incrementando las ventas y seguro que conteniendo costes porque mucha de la tecnologia será reutilizada.

Pero con la competencia que hay en ese nicho de mercado, con la que viene y con esas perdidas acumuladas ... o tienen muy bien hechos los numeros o pueden pegarse una galleta gorda.

vamos que de irles bien, nada de nada.
 
Es una pena, pero me temo que lo tienen complicado. Y con lo del Enduro solo aumentaran sus perdidas, es un mercado consolidado con marcas muy asentadas y sin futuro salvo la competición, recordad todo el rollito medioambiental y demás patrañas.
 
Sin ser accionista de Triumph. Pero un apunte sobre como les va... Una cosa son los beneficios contables, y otra las ventas ( e ingresos). Hay que tener en cuenta que en los últimos 3 años han sacado la TT1200, 900, 850 Sport, 660 sport y la Trident 660 (nada menos que 5 modelos nuevos), amén de las renovaciones y mejoras del resto. Un esfuerzo de desarrollo e ingeniería muy importante que supongo tiene su impacto.

Sin ver sus cuentas completas, ni conocer su Plan de Negocio, Si su estrategia es la de crecer en ventas, lo están consiguiendo. 21´vs 12´ es un 58% más (cagr aprox 6%). El 21´fue año récord en ingresos. Igual están en la línea esperada.

1663920198940.png
 
Beneficios...es lo que cuenta. Lo demás queda muy bien en la prensa, pero en los consejos de administración lo que cuenta es el beneficio y si hay fondos de inversión y/o bancos detrás, ni te cuento.
 
Beneficios...es lo que cuenta. Lo demás queda muy bien en la prensa, pero en los consejos de administración lo que cuenta es el beneficio y si hay fondos de inversión y/o bancos detrás, ni te cuento.
Sin dudas, el beneficio es lo que cuenta. Pero incluido en el contexto de un plan de negocio. Es el fin, no el medio. Y de hecho, más que beneficios, bancos y fondos, de entrada miran EBITDA.

No creo que sea para hacer mejor o peor a esta marca. Es poner en contexto, que puede que no vayan tan mal , o si. Ninguno estamos en su Board (creo). Lo que es objetivo es que venden más y sacan nuevos modelos.

Abrazo
 
Sin ser accionista de Triumph. Pero un apunte sobre como les va... Una cosa son los beneficios contables, y otra las ventas ( e ingresos). Hay que tener en cuenta que en los últimos 3 años han sacado la TT1200, 900, 850 Sport, 660 sport y la Trident 660 (nada menos que 5 modelos nuevos), amén de las renovaciones y mejoras del resto. Un esfuerzo de desarrollo e ingeniería muy importante que supongo tiene su impacto.

Sin ver sus cuentas completas, ni conocer su Plan de Negocio, Si su estrategia es la de crecer en ventas, lo están consiguiendo. 21´vs 12´ es un 58% más (cagr aprox 6%). El 21´fue año récord en ingresos. Igual están en la línea esperada.

Ver el archivo adjunto 322846

Sin duda las ventas o ingresos es el punto de partida de todo negocio, pero date cuenta que con un incremento en ingresos de unos 100M (+20%) entre 2019 y 2021, siguen con perdidas. Eso quiere decir, o que han tenido muchos costos de desarrollo como comentas, o que simplemente las ventas no cubren gastos (habria que analizar su margen operativo) y todavía las tendrian que incrementar en otro 20% para cubrir gastos ... y los tiempos que vienen no parecen augurar un incremento de ventas tan alto.

En definitiva, sin más datos no podemos afirmar que sea una catastrofe ... pero vamos que bien ... no les va. Entrar en un periodo de recesión con pérdidas no es muy interesante, pero también faltaria ver la calidad de la deuda, fondos propios, etc.

En definitiva, sin más datos, yo no pondría un € en esa empresa ... al menos en estos momentos.
 
Sin dudas, el beneficio es lo que cuenta. Pero incluido en el contexto de un plan de negocio. Es el fin, no el medio. Y de hecho, más que beneficios, bancos y fondos, de entrada miran EBITDA.

No creo que sea para hacer mejor o peor a esta marca. Es poner en contexto, que puede que no vayan tan mal , o si. Ninguno estamos en su Board (creo). Lo que es objetivo es que venden más y sacan nuevos modelos.

Abrazo

hablar de plan de negocio, cuando en en 14 años han ganado 37,7 Mlibras con 7 años de ganancias y han perdido 93,2 Mlibras, con 7 años de perdidas, en una época de crecimiento, con dinero regalado, etc. .... muy bien no estaba hecho el plan de negocio.

y con estos mimbres deben afrontar en el futuro un periodo de aparente bajas ventas, dinero caro y posiblemente revolución tecnologica ... sinceramente, o lo tienen muy bien estudiado ... o galleta.

con esto no digo que no vayan a salir adelante, ahi tenemos el caso de Tesla, pero vamos que no creo que sus inversores opinen que el negocio va muy bien.
 
De todos modos, no sé quién pide una auditoría de la marca de moto que se compra. A mi no se me había ocurrido, pero quién sabe
Sin duda las ventas o ingresos es el punto de partida de todo negocio, pero date cuenta que con un incremento en ingresos de unos 100M (+20%) entre 2019 y 2021, siguen con perdidas. Eso quiere decir, o que han tenido muchos costos de desarrollo como comentas, o que simplemente las ventas no cubren gastos (habria que analizar su margen operativo) y todavía las tendrian que incrementar en otro 20% para cubrir gastos ... y los tiempos que vienen no parecen augurar un incremento de ventas tan alto.

En definitiva, sin más datos no podemos afirmar que sea una catastrofe ... pero vamos que bien ... no les va. Entrar en un periodo de recesión con pérdidas no es muy interesante, pero también faltaria ver la calidad de la deuda, fondos propios, etc.

En definitiva, sin más datos, yo no pondría un € en esa empresa ... al menos en estos momentos.
Pues yo puede que si pusiera dinero en empresas en pérdidas si hay visibilidad futura, porque el upside es mucho mayor. En cualquier caso, esto se está yendo de madre. El hilo va de la Tiger, y no de análisis de inversiones (Qué encantado de discutir, porque me apasiona)

Poco se habla de su comportamiento. Seguro lo podemos reconducir y hablar de MOTOS !!!

PD Quizá hay quién pide una auditoría antes de comprarse la moto, quién sabe.. .;)

Abrazo
 
....

PD Quizá hay quién pide una auditoría antes de comprarse la moto, quién sabe.. .;)

Abrazo

fuera broma, hubo muchos que aprovecharon las ofertas de SAAB en sus ultimos años de vida ... lo que algunos no sabian es que la marca iba a desaparecer.
 
fuera broma, hubo muchos que aprovecharon las ofertas de SAAB en sus ultimos años de vida ... lo que algunos no sabian es que la marca iba a desaparecer.
Yo no creo que eso le pueda pasar a Triumph a corto plazo, como marca no desaparecerá, en todo caso podría ser absorbida por alguna marca si económicamente no es viable.
El caso de SAAB es una marca que estaba dentro de GM y compartía plataformas, cajas de cambios, suspensiones y motores entre otros con las demás marcas del grupo y no era una marca que aportara nada desde hacía tiempo ya que se la fueron cargando durante años. A Volvo le pasó algo parecido pero conservaba algo de su tecnología que en cierto modo era interesante y hoy por hoy es 100% China, entre otras cosas por que a los Chinos les cuesta menos entrar en el mercado occidental comprando una marca que trayendo sus coches, que no están preparados para cumplir las estrictas normativas anti emisiones que entre otras cosas se endurecen precisamente para que no entre competencia de fuera. El mayor accionista de Mercedes es una empresa China. La india Tata es la dueña de Land Rover y Jaguar.
Europa se deshace en todos los sentidos...
 
¿Precio que le pondría, intentando ser realista? Le pondría un precio de partida por lo menos 3000€ menos que la GS de partida, lo que prácticamente la hace inviable para el fabricante. Y aún y así creo que la gente preferiría comprar GS antes.

Por lo tanto, quizás como dices el precio no es el problema, el problema es la orientación del producto. Para atraer clientes convencidos de GS hay que fabricar una moto que no sale a cuenta.

Lo que sale a cuenta es atraer “a los indecisos” ?, los que tienen o se plantean GS pero les falta -o les sobra- algo en la alemana.

Efectivamente ese es un precio que nos gustaría (y a lo mejor ni eso, es hablar por hablar, porque por 3000 euros menos en toda la gama, tampoco te interesaría).
Y no sé si es inviable, pero básicamente la estás poniendo a precio de Tiger 900 :LOL: , entonces, que hacemos cone esa? La ponemos desde 8900? Y claro, despues a ver quien se compra una 650 :unsure: Caería todo en cadena.

yo sigo planteando eso, el precio no es el problema, si han hecho un producto redondo o incluso mejor que la competencia (aunque falle el tema concesionarios, presencia, etc... que si, es importante, un buen producto sin concesionarios, no triunfa, un producto mediocre con mucha presencia, puede triunfar perfectamente).

Tampoco creo que nadie vaya indeciso a esta gama de motos, creo que más o menos sabes lo que quieres, y no creo que sea el precio el que decante la balanza, metidos en berenjenales.

Lo mismo que no te vas a comprar una Indian por precio, en vez de una harley, te la comprarás por lo que sea, pero por precio no.

Pero es mi opinión. Saludos
 
Efectivamente ese es un precio que nos gustaría (y a lo mejor ni eso, es hablar por hablar, porque por 3000 euros menos en toda la gama, tampoco te interesaría).
Y no sé si es inviable, pero básicamente la estás poniendo a precio de Tiger 900 :LOL: , entonces, que hacemos cone esa? La ponemos desde 8900? Y claro, despues a ver quien se compra una 650 :unsure: Caería todo en cadena.

yo sigo planteando eso, el precio no es el problema, si han hecho un producto redondo o incluso mejor que la competencia (aunque falle el tema concesionarios, presencia, etc... que si, es importante, un buen producto sin concesionarios, no triunfa, un producto mediocre con mucha presencia, puede triunfar perfectamente).

Tampoco creo que nadie vaya indeciso a esta gama de motos, creo que más o menos sabes lo que quieres, y no creo que sea el precio el que decante la balanza, metidos en berenjenales.

Lo mismo que no te vas a comprar una Indian por precio, en vez de una harley, te la comprarás por lo que sea, pero por precio no.

Pero es mi opinión. Saludos
Pues sí, coincido contigo en que el precio al final merece menos valoración por comparación que la que estamos (estoy) haciendo.

Pero una cosa tengo clara: la más vendida, la GS, marca la barrera. De ahí para abajo todas (menos Ducati que va a su bola y se lo puede permitir).

En cuánto cada fabricante interprete la diferencia y cómo le entre por el ojo cada una de ellas al comprador…
 
No os Andeis por las ramas..esta moto en sus versiones equipadas por más de 20.000 se va a vender poco Mal y nunca un poco por lo que decís todos.

Veremos los datos de 2022 que queda poco...la leche va a ser descomunal como ya se ve en los datos mensuales de anesdor.

Mal caza la perrita para triumph..veremos
 
Pues yo acabo de invertir dos millones de libras en acciones de Triumph. Preocupado me hallo.
Hola,

no es de recibo que una manufactura pierda dinero, es el principio del fin. Esto no es un negocio en ciernes como las start up con previsiones de crecimiento exponencial (si hay suerte), sino un negocio muy maduro con previsiones de crecimiento minúsculas comparadas con otras.

Es decir, el capital huye a toda leche de ese tipo de acciones salvo que haya beneficios constantes. Cuando huye el capital, la dirección de la empresa es inestable con decisiones erráticas y se entra en un círculo vicioso muy fastidiado.

Para nada pienso que sea el caso de Triumph, me gusta lo que hacen. La 660 me parece una pasada y es el motor "antiguo" no la leche esa rara de la 900 y la 1200, que parezca un bi aunque sea un tri. El tri era estupendo, una seña de identidad, el bóxer de Triumph. Yo lo disfruté enormemente en la Trophy, cuatro ajustes y a vender motos con pedigrí, no híbridos quiero y no puedo.

No me olvido del V4 de Ducati, linea parecida, carácter tiene en la Streefighter y en la Panigale. Para adaptarlo a maxitrail lo llaman twin pulse, wtf. Como vibra, aun siendo un V4, me pregunto si no había otro camino. Aunque en este caso, como va bien, es menos criticable.

Saludos,
Alex

.
 
Última edición:
Hace un tiempo hablando de los números que había que hacer para construir motos (de trial) con un proveedor mio, me hacía unas cuentas sencillas. En ese entonces una de estas motos salía pvp , en números redondos, 6k euros. El coste de la moto para fabricarla era de 3-3,5k euros y para iniciar producción en serie necesitas un mínimo de 1/2 millón de euros. Con el fin de tener recambio y piezas que te las fabriquen a un precio competitivo. Esos número eran para una moto simple, única mecánica.
Extrapolemos esto a las mecánicas 4 tiempos, multicilindricas, electrónica...si una gs1250 esta en pvp de 24k euros, cuanto es el coste de fabricarla? 16 o 18k euros?. Y para poner en marcha la cadena de producción del modelo gs?, 16 millones?.

Esto en triumph, gama de motores nuevos, nuevos modelos...manteniendo el servicio que por ley deben dar en repuesto a sus modelos antiguos...eso es un agujero financiero de aúpa. Y como decía antes, hay que tener dinero para invertirlo, pero más para poderlo aguantar en el tiempo. Puedes encontrarte con que tienes valor de producto pero la máquina de hacer billetes para alimentar la máquina de hacer motos no funciona y entonces se acaba parando todo.

Es complicado
 
Pues sí, coincido contigo en que el precio al final merece menos valoración por comparación que la que estamos (estoy) haciendo.

Pero una cosa tengo clara: la más vendida, la GS, marca la barrera. De ahí para abajo todas (menos Ducati que va a su bola y se lo puede permitir).

En cuánto cada fabricante interprete la diferencia y cómo le entre por el ojo cada una de ellas al comprador…

Yo creo que "esa barrera" se ha roto de unos años para aquí, ya las cosas han cambiado. Ya la gente se gasta 20.000 euros en otras motos que antes era impensable. Una vez rota esa barrera (lo de ducati no es que la haya roto, es que la ha "vapuleado"), y que la gente lo aprecie, se va borrando cómo una linea de una carretera gastada, y además, creo que no tiene vuelta atrás.

Es que se ve un cambio importantísimo, y además, cuanto mayor es ese cambio, y más diversidad se ve, se va diluyendo esa imagen/precio. En su momento, alguien que se gastaba X cantidad en un turismo medio, se compraba un Golf (para gastarme ese dinero en otro, un renault, un peugeot, un hyundai... me lo gasto ahí) y ahora el golf, pues es simplemente una opción más (malilla para mi gusto, jamás me atrajo ese concepto), donde los demás han ido subiendo de precio, y éste se ha tenido que ir apretando el cinturón (y si, se vende y mucho, pero los otros también y ya está el pastel repartido, y eso no volverá a cambiar llegados a este extremo).

Ese efecto, el que se vean otras motos "grandes" y ahora se ven muchas y variadas, es lo que va a permitir el éxito de otras motos, porque la percepción cambia totalmente. Y creo que esto lo aprecia todo el mundo. Y además es un efecto en cadena, a más motos de otras marcas vendidas, menos "miedo" a gastar el dinero en ellas. Es lo que siempre ha faltado, y de un tiempo para aquí, se está dando.

Pero es una opinión. Esto ha cambiado mucho, y más que cambiará. Esta triumph puede darle otro bocado (cómo las otras) y bocado a bocado, pasa lo que pasa. Que a todos les va bien, por supuesto... pero si estás muy alto empiezas a caer, y las demás empiezan a sumar, y vaya si están sumando. Esto hace 15 años no era así.

Saludos
 
Bueno, supongo que el tiempo nos dirá el exito de este modelo.
Creo recordar que con la versión anterior la discusión fue parecida ... y la realidad se impuso, siendo las ventas muy pequeñas. Quizás de ahi los numeros de Triumph.

A mi me ha gustado mucho esta Tiger pero no lo suficiente y por tanto ....... esperaremos a la 1400.
 
Bueno, supongo que el tiempo nos dirá el exito de este modelo.
Creo recordar que con la versión anterior la discusión fue parecida ... y la realidad se impuso, siendo las ventas muy pequeñas. Quizás de ahi los numeros de Triumph.

A mi me ha gustado mucho esta Tiger pero no lo suficiente y por tanto ....... esperaremos a la 1400.


Así estamos muchos...nos ha gustado..si..suficiente para invertir 25000...

Pues difícil
 
Voy a dar un dato que es una buena y mala noticia al mismo tiempo.

De primera mano, un amigo con el que acabamos de llegar de hacer una transpirineica de Cadaqués a Hondarribia y vuelta.

Pues bien , hace unas semanas, en un día de exploratoria de ruta por donde hacerla , se le jodió el cambio de marchas.

Modelo anterior, con 2 años y unos 36.000 km.

No le entraban la 2,4 y 6 marcha. Llegamos a casa como pudimos.

Hasta aquí las malas noticias.

Las "buenas" es que le cambiaron en garantía y sin coste alguno el cambio de marcha y ya de paso, los discos de freno delanteros que estaban albeolados.

Mi supertenere , como siempre, impecable y super fiable

d42bdd290102966046d418eb76650f0f.jpg
 
Voy a dar un dato que es una buena y mala noticia al mismo tiempo.

De primera mano, un amigo con el que acabamos de llegar de hacer una transpirineica de Cadaqués a Hondarribia y vuelta.

Pues bien , hace unas semanas, en un día de exploratoria de ruta por donde hacerla , se le jodió el cambio de marchas.

Modelo anterior, con 2 años y unos 36.000 km.

No le entraban la 2,4 y 6 marcha. Llegamos a casa como pudimos.

Hasta aquí las malas noticias.

Las "buenas" es que le cambiaron en garantía y sin coste alguno el cambio de marcha y ya de paso, los discos de freno delanteros que estaban albeolados.

Mi supertenere , como siempre, impecable y super fiable

d42bdd290102966046d418eb76650f0f.jpg


Puede deberse al funcionamiento de la transmisión..se están reportando muchas roturas de cardan de modelos 2019 y 2020
 
Por supuesto que ya se verá el éxito, pero si alguien espera un "directo del 40 a número 1" va a ser que no.

Que se coma otra parte del pastel (y ya son varias motos las que están comiendo y mucho), va a ser un éxito para la marca (creo que lo tenía muy fácil de la anterior tiger1200, moto que jamás me gustó), y si, va a ser a costa de alguien, que también le irá muy bien por supuesto. Y es esa presencia de otros modelos que ya es una realidad, en esa categoría la que va a ir "liberándola".

Sobre el precio, no digo nada... efectivamente cada uno sabe donde invertir su dinero. Incluso puedes invertirlo en algo que te gusta menos, que tampoco lo vale, pero te da más tranquilidad.

De la anterior Tiger1200, de rebote, algunas averías del cardan creo que ya había. Nada que ver con la ST1200 que eso es otro nivel en fiabilidad, y es que donde esté una japonesa, lo siento por las europeas... para mi, no llegan.

Ahora,
 
Voy a dar un dato que es una buena y mala noticia al mismo tiempo.

De primera mano, un amigo con el que acabamos de llegar de hacer una transpirineica de Cadaqués a Hondarribia y vuelta.

Pues bien , hace unas semanas, en un día de exploratoria de ruta por donde hacerla , se le jodió el cambio de marchas.

Modelo anterior, con 2 años y unos 36.000 km.

No le entraban la 2,4 y 6 marcha. Llegamos a casa como pudimos.

Hasta aquí las malas noticias.

Las "buenas" es que le cambiaron en garantía y sin coste alguno el cambio de marcha y ya de paso, los discos de freno delanteros que estaban albeolados.

Mi supertenere , como siempre, impecable y super fiable

d42bdd290102966046d418eb76650f0f.jpg
La supertenere ufff que recuerdos, que cómoda...
Un amigo le va a hacer ahora el reglaje de válvulas, si su primer reglaje, la moto solo tiene 146.000 kilómetros ha necesitado para tenerlo que hacer.

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
 
La supertenere ufff que recuerdos, que cómoda...
Un amigo le va a hacer ahora el reglaje de válvulas, si su primer reglaje, la moto solo tiene 146.000 kilómetros ha necesitado para tenerlo que hacer.

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk

Muy buena kilometrada y fiabilidad. Pero la habrá comprobado más a menudo, ¿no? ?
 
La supertenere ufff que recuerdos, que cómoda...
Un amigo le va a hacer ahora el reglaje de válvulas, si su primer reglaje, la moto solo tiene 146.000 kilómetros ha necesitado para tenerlo que hacer.

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
Hola,

al igual que el consumo, tema polémico, podríamos introducir también esta discusión, la durabilidad. No tengo la más mínima duda que una Super tenere 1200 puede llegar a medio millón de kms sin problemas.

Aquí soy seguramente de la liga contraria a la del consumo; no digo que me de igual lo que dure (es factor relevante tanto en costes de mantenimiento como reventa), pero quizás en mi caso no es prioritario. Prefiero disfrutar del avance en peso, suspensiones, frenos, motor, gadgets, etc...al no llegar a esas kilometradas ni en sueños.

Pero siendo racionales, casi nadie necesita más de lo ofrecido por una ST 1200 en su segmento, es una moto "sostenible", suficiente y eterna.

Saludos,
Alex
 
Hola,

al igual que el consumo, tema polémico, podríamos introducir también esta discusión, la durabilidad. No tengo la más mínima duda que una Super tenere 1200 puede llegar a medio millón de kms sin problemas.

Aquí soy seguramente de la liga contraria a la del consumo; no digo que me de igual lo que dure (es factor relevante tanto en costes de mantenimiento como reventa), pero quizás en mi caso no es prioritario. Prefiero disfrutar del avance en peso, suspensiones, frenos, motor, gadgets, etc...al no llegar a esas kilometradas ni en sueños.

Pero siendo racionales, casi nadie necesita más de lo ofrecido por una ST 1200 en su segmento, es una moto "sostenible", suficiente y eterna.

Saludos,
Alex

Aun siendo una Yamaha una buena compra, siempre va a estar por detrás de una Honda. Eso es así, desde los años 60 del siglo pasado y sigue siendo así. Se puede negar por cariño a la marca pero no por estadística… a veces el sentimiento no mejora a la experiencia.
 
Muy buena kilometrada y fiabilidad. Pero la habrá comprobado más a menudo, ¿no?
Eso mismo le pregunté yo jjjj y si se lo miraban en el concesionario Yamaha.

En cuanto a la moto, si hablamos del peso como máximo 10 kilos más que la gs, ni un kilo más.

Se podría asemejar a una gs de aire en cuanto a potencia, suficiente para casi todo el foro, muy fiable y cómoda.
Una lastima que yamaha no quisiera actalizarla

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
 
el problema de la ST .... es que le faltaba confort comparado con la GS. Eran 4 detalles los que necesitaba esa moto para ser una gran alternativa a la GSA, pero Yamaha nunca lo hizo. Increible.

Por otro lado, recordar que el peso no lo es todo, influye mucho donde se localiza:

B317DECF-603E-4725-B94C-0716172DBC33.jpg
 
Atrás
Arriba