anot72
Curveando
- Registrado
- 29 Sep 2013
- Mensajes
- 11.272
- Puntos
- 113
Para mi, los precios, no son problemas de una moto, son problemas del interesado. Si sólo podemos decir que "es la mejor, pero debería costar menos" o "es fantástica pero es muy cara", otro dirá lo mismo sin ponerle peros (se la suda la pasta, o estas cantidades de pasta) lo que demuestra que no es un problema (los problemas persisten, tanto si lo conduce alguien con mucho dinero, cómo con poco dinero, alguien guapo o alguien feo).
Un vehículo cuyo principal problema, o único, es el precio, es fantástico. Otra cosa es que estés dispuesto a pagarlo, o mejor dicho, que para ti suponga un esfuerzo mayor o menor y decidas asumirlo, por muchos motivos (te preocupe más lo que puedas tardar en venderla en un futuro, que en disfrutar hoy, o te preocupe la fiabilidad más que otras cosas, o que la letra a pagar sea más o menos alta, etc cosa que entiendo).
Si la mayor crítica que tiene esta moto es el precio... es muy buena señal. Y además, es algo que llegado el momento solucionan muy fácil, oferta o descuento y listo. Y ya lo harán si ven que toda la gente que va a verla, no la compra simplemente por dinero, o no, si no la compras por dinero, tú te la pierdes
saludos
Pues yo sí veo el precio como un problema. Todo lo que se vaya de precio (a ojos del cliente) respecto a la competencia, se quedará sin vender o se venderá con descuentos. Precisamente la labor del cliente “avispado” es encontrar esos descuentos, bien porque el fabricante ha estimado mal el precio de salida, ha estimado mal las unidades que se iban a vender, o mil otras razones.
Si Triumph fabrica una anti-GS, no tiene mucho sentido que la iguale en precio al producto con el que quiere competir, tendrá que hacerla más atractiva que la GS para que el cliente satisfecho en BMW se plantee cambiar. No es el cliente el que va a hacer el esfuerzo, debe ser el fabricante, y eso se traduce en un margen de beneficios inferior.
Tampoco vale llenarla de tecnología y prestaciones para poder igualarla en precio porque el cliente de GS ya está contento con lo que tiene.
Esto las otras marcas lo han visto hace tiempo: Ducati no vende una anti-GS, vende una maxi muy deportiva; KTM vende una maxi muy campera; los japoneses venden maxis de otro escalón.
Si Triumph tiene que acabar haciendo descuentos para vender la nueva 1200, le va a ocurrir como con la antigua 1200, que me parece que no se vendió bien (creo que tuvo bastantes descuentos) y la estiró en catálogo todo lo que pudo.
Y si algún fabricante quiere copiar la política de descuentos de BMW (implicar mucho al concesionario) tendrán primero que hacer una red de ventas parecida. Honda la tiene y no lo hace.