Yo te puedo ofrecer una de junio de 2020 sin actualizar.
De donde eres?
Muy buen aporte!
Oyes, y tú qué sensación tienes en dinamic?
Brusco, buenos bajos hasta 3k rpm??
Ingobernable o excitante?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo te puedo ofrecer una de junio de 2020 sin actualizar.
De donde eres?
No la actualices sino te obligan, y te lo dice uno q la ha reprogamado , osea q tengo fe que el cambio aguanta .Yo te puedo ofrecer una de junio de 2020 sin actualizar.
De donde eres?
Muy buen aporte!
Oyes, y tú qué sensación tienes en dinamic?
Brusco, buenos bajos hasta 3k rpm??
Ingobernable o excitante?
No la actualices sino te obligan, y te lo dice uno q la ha reprogamado , osea q tengo fe que el cambio aguanta .
Las diferencias entre modos, son simplemente que varia el recorrido de acelerador, el motor rinde exactamente la misma potencia, los mismos bajos, y la misma estirada.
Esto no es una opinion, esta demostrado con lanzadas en banco de potencia en todos los modos.
Asi que en lo que a respuesta de motor significa.. la moto corre lo mismo, en dynamic el recorrido del puño es menor, y en rain es mayor, todo lo demas son placebos.
Normalmente voy en dynamic, ni es brusca, ni tiene menos bajos q en road.. y la suspension no parece un flan, en carreteras rotas si uso el road.
Aun asi, ni es ingobernable, ni excitante.. corre mucho, pero al lado de una ducati v4 o una ktm1290, no es ninguna de estas dos cosas.. las otras si.
No tengas miedo, que no la van a tocar.
En tu discurso y en otros detecto ese perfil de centinela de occidente bastante extendido en el foro defendiendo a la marca de ataques reales o imaginarios.
Para evitar que sigáis por ahí conmigo os contaré mi historial con BMW.
La primera BMW que tuve fue, en 1990, una R100 del 82. Había empezado en lo de las motos grandes en 1986 con una Benelli 654 Sport tambien del 82 y antes de eso había ido de paquete con mi padre en una R65 primero y después en la R100 que acabó siendo mia. En el 96 me hice con una R100GS del 92. En 2000 estrené por fin una BMW, una R1150GS que aún tengo en el garaje y que fue mi primera moto durante veinte años y pasó a ser la segunda en febrero de 2020 cuando compré la R1250GS de la que estamos hablando.
O sea que ya veis cual es mi perfil en ese sentido.
Comparar la actualización esta con la extirpación para salvar a un paciente de cáncer pues bueno...en fin.
Cuando compré la moto no sabía, no supe ver, ciertamente, que me exponía a que a los tres años me quitaran (o casi) el para algunos brusco y desagradable pero para mí excitante modo DYNAMIC. Será como tú dices que eso ya lo tenía que haber pensado...en fin otra vez.
Lo que es de sentido común es que nos creas cuando te contamos que nuestra moto en modo DYNAMIC ya no es para nada la misma. No ganamos nada con ello. No hace falta ser ingeniero para notar eso. No hace falta ser etólogo para saber que tu pareja de los tres ultimos años te besa ahora distinto.
De momento me conformo con la posibilidad de haberle evitado a alguien estar en mi situación actual de LAMENTAR cada vez que me subo a la moto la falta de mordiente del modo DYNAMIC que se ha quedado exactamente en un ROAD con suspensión dura y un pequeño, testimonial y ridículo empuje suplementario entre 3500 y 4000 vueltas. PLACEBO TOTAL.
Mi objetivo final es que la marca recapacite y devuelva mi moto a su estado original, al que tenía cuando me la vendió. Trabajo en temas de programación y sé que esto es seguramente tan sencillo como darle al típico botón de restaurar sistema anterior.
Ya leísteis a otro compañero, a FJBMW, que escribió "antes jamás iba en DYNAMIC, pues me parecía tacto brusco y desagradable, ahora es el que más me gusta"
Compañero, te aseguro que lo unico que cambia es el logaritmo del potenciometro del acelerador.Buenas lutxon, gracias por el ofrecimiento.
Supongo que las nuestras seran (serían) motos muy similares, la mia pre-pandémica por días y la tuya plenamente pandémica.
Qué version de software llevas instalada?
No estamos precisamente el uno al lado del otro, yo vivo cerca de Barcelona. Si al final resulta que hay alguna prueba que se pueda hacer y no sale alguna otra moto más cercana resultará, ya verás, que tampoco estamos tan lejos.
Cuidado con eso del recorrido del acelerador electrónico, esa es una parte del asunto, sí, pero no todo se reduce a tener que roscar más o menos para obtener la misma respuesta. Si fuera así ya nos podríamos morir de la risa y preguntarnos qué gana BMW con el cambio.
Además del recorrido del acelerador tambien entra en accion para cada modo una cartografía de motor distinta. El antiguo DYNAMIC entregaba una elevada cifra de par a bajas vueltas (la conocida "patada") es decir que acelerando en bajos le pegabas un buen meneo a una transmisión y la moto salía disparada.
No soy un experto pero creo que el siguiente ejemplo puede hacer que todos lo entendamos mejor.
Imaginemos que queremos romper una de esas manivelas con las que se arrancaban los coches en las peliculas de Buster Keaton. La manivela será el cardán. La mejor manera de hacerlo será aplicando la máxima fuerza en un momento (alto par) y con el menor movimiento posible de la manivela. Lo que sería el típico golpe seco de toda la vida. Cuanto mas ràpido esté girando la manivela mas grande tendrá que ser la fuerza que logre romperla, doblarla o cargarse lo que esté sujeta a ella, el cambio en el caso de la moto. Por eso BMW para preservar la transmisión elimina la patada a bajas vueltas del modo DYNAMIC y conserva un pequeño tironcillo entre 3500 y 4000 vueltas cuando ya no pueda, segun sus cálculos, someter la transmisión a tensiones excesivas.
O sea que creo que las curvas de par y de potencia no deberían ser las mismas para todos los modos, es más, recuerdo haber leído en alguna prueba de dinamómetro, en letra pequeña, que las mediciones se habían realizado en tal modo de conducción.
Si hay por aquí alguien que entienda del tema ya me corregirá o ampliará la explicación.
El caso es que si la transmisión presenta debilidades estructurales lo mejor es desplazar la potencia (ya que no pueden eliminarla) a los regímenes altos de giro para cambiar comprometedores impactos por favorecedoras inercias por decirlo de algun modo.
Añadiré una guinda al pastel, tengo ademas la impresión de que en el modo DYNAMIC la suspensión es ahora algo menos dura que antes para que el paralelogramo del paralever puedan absorber tambien algo más de patada. De hecho para esto esta diseñado, para absorber el par y evitar que la moto se levante de atrás al acelerar o se hunda al desacelerar como hacian las viejas y mucho menos potentes BMW. Pero ahí no pondria la mano en el fuego hasta hacer más kilómetros con la moto. Lo otro, la pérdida de patada en bajos, lo noté enseguida. Lo unico que tuve que vencer fue el asombro y la incredulidad que van con el esto no puede estar pasando.
Desde el primer momento dejé bien claro que prefería afrontar el coste de posibles roturas, mi moto está ya fuera de garantía, que pasar la vida echando de menos la alegria del modo DYNAMIC.
Tal como lo dices parece que BMW nos haya salvado a todos de romper inevitablemente una transmisión no del todo bien diseñada para este motor.
BMW ha dado la cara explicando una historia de ruedas en el aire para quitarme (casi) del todo el modo DYNAMIC y que parezca que la transmisión sí está bien diseñada para este motor.
De haberlo sabido, repito, no paso la actualización aconsejada pero no obligatoria y seguramente no habría muerto nadie por ello.
Si tú estás más tranquilo con la actualización, aunque no lo parezca cuando escribes, pues enhorabuena.
Tal como lo cuentas BMW nos ha salvado la vida aunque yo soy más de la opinión de que lo que ha hecho es intentar salvar su c***, perdón, su reputación.
Ahora solo les queda esperar a que vayamos tragando. Contigo ya lo tienen hecho. Si tienen suerte, empresas tan grandes casi siempre la tienen, cuando llegue el nuevo modelo ya no se hablará más del tema y las viejas R1250GS durarán años y años pero habiendo dejado parte de su alma en el camino.
Desde el primer momento dejé bien claro que prefería afrontar el coste de posibles roturas, mi moto está ya fuera de garantía, que pasar la vida echando de menos la alegria del modo DYNAMIC.
Tal como lo dices parece que BMW nos haya salvado a todos de romper inevitablemente una transmisión no del todo bien diseñada para este motor.
BMW ha dado la cara explicando una historia de ruedas en el aire para quitarme (casi) del todo el modo DYNAMIC y que parezca que la transmisión sí está bien diseñada para este motor.
De haberlo sabido, repito, no paso la actualización aconsejada pero no obligatoria y seguramente no habría muerto nadie por ello.
Si tú estás más tranquilo con la actualización, aunque no lo parezca cuando escribes, pues enhorabuena.
Tal como lo cuentas BMW nos ha salvado la vida aunque yo soy más de la opinión de que lo que ha hecho es intentar salvar su c***, perdón, su reputación.
Ahora solo les queda esperar a que vayamos tragando. Contigo ya lo tienen hecho. Si tienen suerte, empresas tan grandes casi siempre la tienen, cuando llegue el nuevo modelo ya no se hablará más del tema y las viejas R1250GS durarán años y años pero habiendo dejado parte de su alma en el camino.
Hombre compañero, tampoco se acaba el mundo, por 350e bajas a valencia, reprogramas la moto y te la dejan en 150cv y 155nm de par.
Desde luego que si tu has perdido tu ilusion por la moto, y 350e tienen la culpa.. yo lo tendria claro.
Yo entiendo que se ha vuelto perezosa porque han capado la respuesta del motor.Pero tocan también el logaritmo del potenciómetro del acelerador?
Porque sino seguiría siendo perezoso, no?
el problema es que ni tu ni yo tenemos la verdad absolutaLo suyo seria entre la mía de febrero de 2020 ya actualizada y una del mismo período sin ninguna actualización, como estaba la mía.
Gracias, vsssss y ráfagas a los dos!!!
PS. Repito que el cambio entre mi DYNAMIC de antes y el de ahora es evidente, palmario y nada sutil. Si conseguimos hacerlo se va a liar bastante gorda. Ya leísteis a otro compañero, a FJBMW, que escribió "antes jamás iba en DYNAMIC, pues me parecía tacto brusco y desagradable, ahora es el que más me gusta"
Era el turbo intercoolerEso que ya no notas, compañero, no era el ShiftCam.
No se eh.. de ser como dices, todos los motores 1250 deberian pasar la campaña, y no es asi, en la r1250r y en la rt no es necesario.Tienes razón lutxon y probablemente así es como acabará la cosa.
La historia al final es bien sencilla y os la voy a contar a modo de resumen.
BMW desarolla en la moto la tecnologia ShiftCam sobre la base del motor de la R1200GS, incrementa ligeramente la cilindrada y consigue un motor notablemente más potente con casi un 9 % mas de potencia y un 14 % mas de par.
Todo bien hasta aquí. Las cosas se tuercen cuando BMW decide que va a utilizar la misma parte ciclo y la misma transmision que habian sido concebidas para la R1200GS. Sus razones tendría (€?).
En las primeras versiones, las Euro 4, la gestión electrónica del motor se pone al servicio de la mayor potencia de la R1250GS para que esta resulte un producto atractivo que mejora claramente la deportividad del modelo anterior al que se parece como dos gotas de agua pues el restyling se había llevado a cabo, curiosamente, en las versiones 2017 de la R1200GS.
Ahí y no antes es cuando un servidor se decide a jubilar a su vieja y fiel R1150GS.
En las versiones Euro 5, a partir de 2021, BMW sabiendo desde el principio que la transmisión es débil empieza a recorrer poco a poco el camino inverso y va apaciguando el carácter del motor mediante cambios en la gestion electrónica. Así podemos leer con los ojos como platos cómo en esas versiones, con idéntico motor y transmisión, éste gira más fino y és más dulce, el asistente de cambio va mejor, etc.
Falsas mejoras que ocultan los pasos atrás que da BMW para salvaguardar sus vulnerables transmisiones. De ahí que en la actualización no todos notemos lo mismo porque este proceso, el de quitar patada a este motorazo, ha sido gradual.
Llega 2023 y hay que ir cerrando la barraca. Llega el nuevo modelo que va a acabar por fin con esta espada de Damocles que BMW se puso ella misma sobre la cabeza cuando lanzó la R1250GS aprovechando todo lo que pudo y más de lo que debería de la R1200GS.
Cualquier excusa es buena para lanzar una campaña en el buen nombre de la seguridad. BMW refuerza así, con una campaña a nivel mundial, su imagen de marca que no repara en gastos y que reconoce y subsana sus errores. Sí chicos, lo habeis pillado, justo al contrario de la realidad. No en vano en BMW hay más que brillantes ingenieros.
El objetivo real es tapar para siempre, justo cuando acaba la comercialización del modelo, el hecho de que conscientemente se puso un motor demasiado potente a una vieja transmisión diseñada para otro motor.
Así las cosas, se agarran a unos cuantos casos de rotura del cambio (siempre hay gente que los rompe) para contarnos la bonita historia de las ruedas en el aire e intentar que su modelo R1250GS pase tambien a la posteridad como un modelo fiable.
Está la duda entre si se van a salir con la suya o si yo me voy a tener que acercar a Valencia.
No apostéis por mí.
Pero es que un servidor ama la verdad por encima de todas las cosas.
Yo entiendo que se ha vuelto perezosa porque han capado la respuesta del motor.
Vamos, que si antes entregaba 50cv a 2500rpm, ahora entrega 40cv.
No creo que hayan tocado lo del acelerador, simplemente le han quitado chicha en bajos para proteger la caja de cambios.
Los jefes de taller saben perfectamente que se ha hecho.Ya, si estamos de acuerdo.
Yo creo que nos faltan muchos datos y es muy difícil llegar a conclusiones cercanas a la realidad....
Este tema con electrónica antigua ya era habitual. En 500cc el gran Jeremy Burguess lo dijo:
Podemos recortar los picos pero no podemos rellenar los valles....
La cuestión es que esto me parece una paradoja un poco incoherente con lo que has comentado antes, que hay vídeos de lanzadas en todos los modos, y las curvas son iguales.
Yo ese dato lo desconocía, por eso te pregunto más por el gas.
Porque hasta donde yo se, las lanzadas se hacen todas gas a fondo.
Y la posición del gas entra en juego con la imu, CT, incluso datos del ABS PRO etc.
Entiendo que lo pueden capar en base a varios parámetros y nunca lo sabremos....
Los jefes de taller saben perfectamente que se ha hecho.
Muy buen apunte.No se eh.. de ser como dices, todos los motores 1250 deberian pasar la campaña, y no es asi, en la r1250r y en la rt no es necesario.
Voy viendo que la brusquedad del par a bajas vueltas, la patada perdida del DYNAMIC solo nos gustaba a Phobos y a mí. BMW está de enhorabuena.
Psicosis colectiva es lo que nos faltaba por leer. Bueno, no, aún falta que alguien hable de embrujos.
Con esta actitud y esta predisposición BMW puede hacer realmente LO QUE LE DÉ LA GANA Y CUANDO QUIERA con nuestras motos.
Todo este asunto para alguien que quiera sacar los colores a la marca y tenga ganas, tiempo y dinero es de toma pan y moja.
Si como sucede en otros ámbitos existiera en lo de las motos un periodismo del que busca el escándalo, aquí tendría tema.
Te pones a hacer mediciones, a entrevistar al personal, a tirar del hilo y aquí baja la tapa.
En buena lógica lo que han hecho es ir acercando las R1250GS a unos niveles de rendimiento muy simillares a los de la R1200GS en cuanto a la solicitud a la transmisión. Para ello se han suavizado las curvas de potencia y de par, dulcificando, vaciando en la medida de lo posible el bajo regímen. Por eso la patada del DYNAMIC en bajos, ese golpe de gas al que se refiere Vstromer y que hay quien confunde con la actuación del ShiftCam, ya es historia.
Por descontado que lo habrán hecho todo con todas las de la ley, no por nada hay más que brillantes ingenieros en BMW. Pero el fraude al cliente está ahí. Eso de te vendemos un motor con 143 Nm, que vas a notar, atado a una transmisión que diseñamos para un motor con 125 Nm de par y ya luego nos encargaremos de quitarle el hierro que haga falta a tu moto para que la transmisión aguante, NO ES DE RECIBO.
No creo que BMW se atreva a hacer nunca más algo parecido. Es más, diría que ahora andarán con el o**** apretado con el asunto y estarán deseando retirar las R1250GS del catálogo o sea que pronostico que de versión Ultimate como se dice por ahí, nada de nada.
Otra consecuencia es que si ahora buscase una R1250GS de segunda mano iría a por una de las Euro 4 sin actualizar. En una pequeña vuelta a la manzana mi autosugestión, mi leyenda urbana y mi psicosis colectiva me indicarían con mística claridad si una moto me interesa o no, para nada. Con ello quiero decir que soy consciente de que mi moto perdió valor, y no poco, tras la actualización. La suerte, el consuelo de cara a una posible venta, es constatar aquí el bajo nivel de exigencia en cuanto a deportividad de la mayoría del personal.
La mía es 2020 y está sin actualizar...Lo suyo seria entre la mía de febrero de 2020 ya actualizada y una del mismo período sin ninguna actualización, como estaba la mía.
Gracias, vsssss y ráfagas a los dos!!!
PS. Repito que el cambio entre mi DYNAMIC de antes y el de ahora es evidente, palmario y nada sutil. Si conseguimos hacerlo se va a liar bastante gorda. Ya leísteis a otro compañero, a FJBMW, que escribió "antes jamás iba en DYNAMIC, pues me parecía tacto brusco y desagradable, ahora es el que más me gusta"
En fin. De momento voy a tener que dejar de entrar en este hilo hasta que alguien ponga sobre la mesa datos objetivos con bancos de prueba y comparativas adecuadas. Todo lo demás son nuestras opiniones, de lo más dispares, y en muchos casos impresiones subjetivas que no llevan a nada, pero no dejan de ser válidas porque es lo que nota cada uno. Eso sí, también me cuesta creer lo que puedan decir los jefes de taller ó responsables de BmwMotorrad.... Dicen la verdad? o su verdad?
Todavia no he podido probar bien la moto para intentar notar las diferencias post-actualización en el dynamic pro que es el modo que suelo usar habitualmente. Pero me huelo que algo de capaje más ó menos directo debe haber y que han dulcificado la gestión de la potencia para evitar riesgos. Y que eso en muchos casos sólo los que seáis muy expertos lo podréis notar.
Pues eso mismo pienso. Creo que hay alguno que, como dicen en mi pueblo, se la coge con papel de fumar. Opiniones subjetivas, sin datos mensurables que lo avalen, solo impresiones de si aqui parece que un poquito menos y allá algo que no se que podrá ser.En fin. De momento voy a tener que dejar de entrar en este hilo hasta que alguien ponga sobre la mesa datos objetivos con bancos de prueba y comparativas adecuadas. Todo lo demás son nuestras opiniones, de lo más dispares, y en muchos casos impresiones subjetivas que no llevan a nada, pero no dejan de ser válidas porque es lo que nota cada uno. Eso sí, también me cuesta creer lo que puedan decir los jefes de taller ó responsables de BmwMotorrad.... Dicen la verdad? o su verdad?
Todavia no he podido probar bien la moto para intentar notar las diferencias post-actualización en el dynamic pro que es el modo que suelo usar habitualmente. Pero me huelo que algo de capaje más ó menos directo debe haber y que han dulcificado la gestión de la potencia para evitar riesgos. Y que eso en muchos casos sólo los que seáis muy expertos lo podréis notar.
Totalmente de acuerdo pero cuando leo que alguien solo ha puesto el DYNAMIC cinco veces y no incontables o que hay quien lo rehúsa sistemáticamente por brusco y desagradable, o quien afirma que el ROAD tiene más bajos y medios que el DYNAMIC pues ya me lo creo todo. Bueno y para colmo de la perplejidad está el leer que a alguien contento con la actualización porqué ahora el DYNAMIC es más fino, suave y menos bruco, es decir, contento porque el DYNAMIC ha dejado de ser el DYNAMIC.
Vaya, yo pensaba pasar pero, ya que me citas, te contesto. Mi comentario anterior no iba por todos los que dan su opinion, evidentemente cada uno tiene la suya y todas son respetabilisimas. Pero siempre hay algun sabelotodo que se cree que los demas llevamos 2 dias en moto, que somos uno ignorantes y que la suya es la que mas vale y tiene que ir a misa si o si.Claro, claro...han llamado a 250 mil motos en todo el mundo para no variar ni un ápice el comportamiento del motor o solo para evitar, sin que se note nada, que rompan algo los poquísimos tíos que se atreven a ir pegando saltos con una moto cara de 250 Kilos. Solo han cambiado el formato de la hora, no?. Tú si que sabes de motos, no como nosotros que nos la agarramos con papel de fumar mientras nos autosugestionamos.
Que te apuestas a que la GS1300 saldrá con el mismo cardan que la 1200 y luego si eso...ya lo arreglamos con una campañita
Pues yo tengo 5 años de garantía y no me dará la felicidad pero si la tranquilidad,iré una vez al año al conce y a correr.La ignorancia es la felicidad!
Lo mejor es no tener una moto en garantía, que ya lleves siempre a tu taller de confianza y no necesites conce oficial para nada.
Y sino recibes la carta, que igual no la recibe todo el mundo, pues a vivir feliz!
2 días con ayer compañero y su verdad es absolutaVaya, yo pensaba pasar pero, ya que me citas, te contesto. Mi comentario anterior no iba por todos los que dan su opinion, evidentemente cada uno tiene la suya y todas son respetabilisimas. Pero siempre hay algun sabelotodo que se cree que los demas llevamos 2 dias en moto, que somos uno ignorantes y que la suya es la que mas vale y tiene que ir a misa si o si.
Saludos.
Bueno, parece que ha llegado la hora de ponerse serios con el tema del efecto castrador de la dichosa actualización sobre el modo DYNAMIC en las GS Euro 4.
Ya ni me molesto en hacer cualquier reclamación sin una base documental.
Cuando la tenga, porqué la tendré ya que el cambio no es NADA SUTIL, voy a poner reclamaciones hasta en el Vaticano.
GSule me ofreció su moto de 2020 sin actualizar y yo tengo la mía en un Concesionario del cual de momento no diré el nombre donde esperan a que la vaya a recoger despues de haber tardado QUINCE DÍAS para enchufar un ratito la moto al ordenador y decirme que la moto funciona perfectamente en relación a lo que establece en este momento el fabricante.
En Barcelona y sus alrededores hay varias empresas que disponen de bancos de potencia y servicios de telemetría.
Naturalmente yo correré con todos los gastos porque tengo un vivo interés en demostrar con números lo que BMW ha hecho con mi PLACER DE CONDUCIR. Se va a liar.
Ya os iré informando y mientras tanto cualquier sugerencia o comentario de vuestra parte será bien recibido.
A priori por mi experiencia te digo que esto va a ser “ajo y agua”. Si demuestras que le han quitado potencia van a defender que es por nuestra seguridad y eso pesa mucho ante un juez por mucho que queramos alegar que hemos sido engañandos ya que nos vendieron una cosa y ahora nos la quitan. Cada vez que actualizamos un vehículo no sabemos a ciencia cierta lo que le han hecho, se supone que al actualizar corrigen errores, lo hacen con los vehículos, con los sistemas operativos y mil cosas más y no Podemos quejarnos ya que damos nuestro consentimiento al aceptar.
Yo pienso que no le han quitado potencia, creo que más bien han modificado el mapa motor para desestresar la pieza, pero ya nos dirás. Yo de momento no voy a actualizar, a ver qué pasa.
Lo de la justícia es secundario y sabemos que lo habrán hecho todo con la ley en la mano.
Pero el fraude al cliente está ahi. La moto que prové en 2019, la que me decidió a la compra, y la mía ya no son la misma moto.
El motivo de la actualización es además irrisorio y para nada nos advierte de lo que realmente va a pasar.
Te venden PLACER DE CONDUCIR y luego te lo quitan.
Van a quedar como el c***.
Aunque no se le pueda llamar FRAUDE yo si q me siento engañado si compro una moto de unas características y para arreglar un fallo suyo me varían el comportamiento de la moto , no se como se puede llamar.!!!Si lo han hecho con la Ley en la mano, NO HAY FRAUDE. Para que eso se sostenga es muy complicado de demostrar.
Me reitero, nadie te ha obligado a pasar la actualización. Si lo haces, has asumido su resultado y responsabilidad. Poco que hacer.
El motivo te puede parecer irrisorio, a BMW NO. Por eso la ha sacado. Tú decides si pasarla o no. Tu responsabilidad.
Estoy de cuerdo contigo en que haya podido haber una diferencia en cuanto al comportamiento de tu moto. Tu lo notas, eso es lo que cuenta para ti. Perfecto, pero llegar más allá de ello sigo sin verlo. De todos modos, si deseas seguir hasta el final no seré yo quien te lo impida.
Si realmente estás enfadado, tienes opciones para quitarte ese cabreo. Vendo moto, compro otra marca, modelo y me olvido de BMW FOREVER. El mundo no se acaba aquí. Hay más vida en HONDA, DUCATI, KTM, YAMAHA, etc. Seguro que hay alguna que te encaja.
Visto mi experiencia con el servicio postventa de BMW y después de las opiniones de mis compañeros foreros he decidido q esta tercera revisión de los 20000 kms y dos años la voy hacer yo.
Creo q nadie trata la moto mejor q su dueño y hace la revisión con más cariño, les perdono todas actualizaciones q nos empeoran la moto, todas campañas q quieren hacer y las q no quieren hacer incluido el tercer año de garantía.
A partir de ahora lo q vaya rompiendo lo iré solucionando, más allá de hacer nervios , disfrutaré de la moto mientras funcione bien y cuando no funcione me cabreare, pero por lo menos no sentiré q me han engañado, cuestionado cuando dices q a tu moto le pasa algo, tanto por el recepcionista del taller, bmw ibérica y parte de compañeros del foro.
Disfrutar la moto mientras funcione bien y seguir leyendo aquí, q se aprende mucho de todo el mundo .
Sl y gassssss