El hilo de debate de la R1300GS

"A pesar de que los rumores hablaban de una refrigeración 100% líquida, parece que finalmente mantendrá de líquido/aire del modelo actual"

Jojojojo!!!
¿De verdad ni un comentario sobre esto? No me lo creo! Lo vuelvo a pegar :


"A pesar de que los rumores hablaban de una refrigeración 100% líquida, parece que finalmente mantendrá de líquido/aire del modelo actual"

¿Dos años hablando de que SÍ o SÍ la mayor novedad es el motor de refrigeración líquida 100%...y ahora esto???
 
Con la 1250 vendiéndose a porrillo, a ver quién es el guapo que la renueva sin equivocarse. El proyect leader de la 1300 debe ser un loco, mucho que perder y ganar, una obligación....
Creo que tienen claro que seguirán vendiendo, y MÁS QUE ANTES.
No hay más que ver este post : 2 años y ya llegamos a los 5.000 mensajes. Y es España, mercado secundario para ellos, por lo que se ha leído por el foro.
 
¿De verdad ni un comentario sobre esto? No me lo creo! Lo vuelvo a pegar :


"A pesar de que los rumores hablaban de una refrigeración 100% líquida, parece que finalmente mantendrá de líquido/aire del modelo actual"

¿Dos años hablando de que SÍ o SÍ la mayor novedad es el motor de refrigeración líquida 100%...y ahora esto???

Y bien que hacen, tienen un motor archifiable y una moto que se vende a patadas...

Para que cambiar?😬
 
¿De verdad ni un comentario sobre esto? No me lo creo! Lo vuelvo a pegar :


"A pesar de que los rumores hablaban de una refrigeración 100% líquida, parece que finalmente mantendrá de líquido/aire del modelo actual"

¿Dos años hablando de que SÍ o SÍ la mayor novedad es el motor de refrigeración líquida 100%...y ahora esto???

Bueno, pues comentamos.
Se ve que no lo han necesitado para sacarle 10cv más; para mí está muy bien como está la 1250.
Pero efectivamente, los foros y los entendidos llevan 2 años diciendo que ya llegaba el motor boxer "lleno de agua" y al final es una pecera doméstica.
 
Acabo de sacar la mía del concesionario de la revisión de los casi 40.000 km (la he adelantado un poco para que coincidiera con la anual, que no me apetece regresar en 2 meses)....... y cuando me la han dado tan bien lavadita y tan guapa, me he acordado de este post y se lo dije al mecánico: "si es que no sé para que pienso en cambiarla".

Si me decido a pensar en la 1300GS será porque estéticamente se vea mejor que la actual, cosa harto difícil, porque calidad de moto como la que tenemos, es casi imposible que sea notablemente mejor.


Guapa!!
WhatsApp Image 2023-06-05 at 17.32.16.jpeg
 
Última edición:
Hombre... La lógica es dejar una serie por el medio, los que tenemos 1250 deberíamos comprar la siguiente a las 1300...




Halaaaa engaaaa 😂😂😂
 
Me has leído como has querido y has interpretado lo que te ha apetecido.... si lo hubieses hecho por entender, verías que no tengo una V4... pero en fin, ir con orejeras es lo que tiene.... "las amortiguaciones de la GS son las mejores del mundo y son top" ¿mejor así?, no sé por qué da ese sarpullido criticar a la GS, también se dicen sus cosas buenas, pero pretender que es 10 en todo es absurdo, y estamos hablando de lo mejorable, y sí, las suspensiones son muy mejorables porque son reguleras.

Tanto duele escuchar críticas de la GS, qué fina tenéis la piel algunos...
Hola,

aparte de que tengo la piel como me da la gana...
Si la vas a usar un fin de semana por la Alcarria o el Alto Tajo, con pavimentos descarnados, la de serie te va a llevar, pero vas a ir acojonado pensando en donde aterrizará la rueda tras cada rebote...
me puedes explicar que quieres decir con eso de "ir acojonado"? Porque no he leído de nadie, con problema alguno en carretera mala. Todo lo contario, nos compramos GS/GSA justo por que existen ese tipo de carreteras. O eso es lo que se defiende. Para asfalto bueno ya hay otras cosas.

Todo es mejorable, por supuesto, pero ir diciendo que acojona es simplemente exagerado.

MultiV4 y frenos no van por tí sino por intervenciones anteriores y ahora salen de contexto.

Saludos,
Alex
 
me puedes explicar que quieres decir con eso de "ir acojonado"? Porque no he leído de nadie, con problema alguno en carretera mala. Todo lo contario, nos compramos GS/GSA justo por que existen ese tipo de carreteras. O eso es lo que se defiende. Para asfalto bueno ya hay otras cosas.


Estoy de acuerdo @Nibelungo , no puedo entender que se diga que vamos acojonados con los rebotes de la rueda trasera.
Mucho ritmo debe llevar la gente para que la moto se comporte como una cabra.

Si, claro que es mejorable, y en ROAD con pasajero y algo de peso del piloto (....no soy peso pluma), podría dar otra sensacion, pero "acojonado" no he ido nunca con esta suspensión.
 
Pues no sé otros ,yo voy en ROAD o DYNAMIC y voy tan agusto,el Road no me parece tan " blandito" como dicen otros, y no voy a saco ,pero pisando huevos creo tampoco,no las veo malas
 
Lo de las suspensiones es como los pimientos del padrón, unos pican y otros no. 🤣

Pero vaya, pocas, pero pocas motos hay en el mercado con las que no se te pase por la cabeza mejorar las suspensiones que traen de origen nada más sacarla del conce. Otra cosa es que se haga, por aquello de son nuevas, total para lo que yo hago, si acaso cuando tenga varias decenas de miles de km, etc.

Puede ser, desde mi punto de vista, uno de los componentes esenciales de una moto donde los fabricantes más racanean. Y ahora tenemos la electrónica aplicada a las suspensiones, que algo ayudan a mitigar el justo material de serie, pero me parece que se han saltado un paso, ese de mejorar un poco el material de serie antes de la siguiente “revolución”.
 
Pero eso es como todo ,hay a quien le sobra motor ,a otros les falta,para unos pesa mucho ,para otros no,pienso q para la gran mayoría estan correctas segun viene de fábrica, por supuesto q todo es mejorable , pero de eso a ir "acojonao" ....( q puede q alguien vaya,no digo q no), hay un trecho .
 
Lo de las suspensiones es como los pimientos del padrón, unos pican y otros no. 🤣

Pero vaya, pocas, pero pocas motos hay en el mercado con las que no se te pase por la cabeza mejorar las suspensiones que traen de origen nada más sacarla del conce. Otra cosa es que se haga, por aquello de son nuevas, total para lo que yo hago, si acaso cuando tenga varias decenas de miles de km, etc.

Puede ser, desde mi punto de vista, uno de los componentes esenciales de una moto donde los fabricantes más racanean. Y ahora tenemos la electrónica aplicada a las suspensiones, que algo ayudan a mitigar el justo material de serie, pero me parece que se han saltado un paso, ese de mejorar un poco el material de serie antes de la siguiente “revolución”.

Totalmente de acuerdo con tus comentarios.
 
Con la 1250 vendiéndose a porrillo, a ver quién es el guapo que la renueva sin equivocarse. El proyect leader de la 1300 debe ser un loco, mucho que perder y ganar, una obligación....

Desde luego el listón está muy alto, con sus muchos pros y sus pocos contras.
 
Aquí estáis discutiendo activamente de las suspensiones 7-10 foreros.
En el foro somos 130.000. ¿De cuantas GS podemos estar hablando? Es una locura decir 5000?
Lo que quiero decir es que igual hay muuuuuuucha gente que le gusta la GS, que con las suspensiones de casa se conforma y le sirve, y que obviamente, no se manifiesta. BMW fabrica las motos para ese montón, y da por hecho que los que tienen necesidades específicas se van a ir a la industria auxiliar (que para eso está). Al fin y al cabo, el jefe de proyecto de la R1300GS se tiene que sentar y ver cuantos euros saca en ventas, por cada euro invertido en un desarrollo de un motor nuevo, o una suspensión mejor, o una opción de suspensiones pata-negra, o un cambio de colores.
 
Aquí estáis discutiendo activamente de las suspensiones 7-10 foreros.
En el foro somos 130.000. ¿De cuantas GS podemos estar hablando? Es una locura decir 5000?
Lo que quiero decir es que igual hay muuuuuuucha gente que le gusta la GS, que con las suspensiones de casa se conforma y le sirve, y que obviamente, no se manifiesta. BMW fabrica las motos para ese montón, y da por hecho que los que tienen necesidades específicas se van a ir a la industria auxiliar (que para eso está). Al fin y al cabo, el jefe de proyecto de la R1300GS se tiene que sentar y ver cuantos euros saca en ventas, por cada euro invertido en un desarrollo de un motor nuevo, o una suspensión mejor, o una opción de suspensiones pata-negra, o un cambio de colores.

La infinita mayoría.
 
Pero si esto de las suspensiones es muy fácil...si las de serie son muy básicas para tu uso pues inviertes desde un par de miles hasta 15k eu o más según tu nivel y pones unas regulables de tres vías de cal8dad fulll y ya está. Menudo problema
 
Para mi la regla con la que se tiene que medir suspensiones, motor, ayudas electronicas...incluso la estetica lo marca el precio venta al publico de la moto en su conjunto, cuanto mas pida BMW mas exigente hay que ser con esta nueva GS 1300 en cada uno de los apartados

Para mi esa es la clave para los que no estamos dispuestos a pagar lo que nos pida BMW por tener lo ultimo sea lo que sea lo que nos presente, plantearse sustituir nada porque no te acaba de convencer pagando cerca o superando los 30.000 euros es desde mi punto de vista inasumible pero cada uno tiene su manera particular en la que invertir su dinero.
 
Última edición:
Para mi la base en la que se tiene que medir suspensiones, motor, ayudas electronicas...incluso la estetica lo marca el precio venta al publico de la moto en su conjunto, cuanto mas pida BMW mas exigente hay que ser con esta nueva GS 1300 en cada uno de los apartados

Para mi esa es la clave para los que no estamos dispuestos a pagar lo que nos pida BMW por tener lo ultimo sea lo que sea lo que nos presente, plantearse sustituir nada pagando cerca o superando los 30.000 euros es desde mi punto de vista inasumible pero cada uno tiene su manera particular en la que invertir su dinero.

Opino igual, deberíamos exigir a todas las marcas que los upgrades tengan sentido, no sean sólo un poquito de aquí y un poquito de allá y a seguir haciendo caja.

¿Qué mejorarían los clientes de una determinada moto? Pues eso es lo que debería entregar la marca en su siguiente renovación.

Aquí estamos especulando con lo que creemos que la nuevas GS van a traer pero ¿qué es lo que nos gustaría que trajera o creemos que sería “de recibo” que llevase el nuevo modelo?

¿Quién pide más potencia?
 
Para mi la regla con la que se tiene que medir suspensiones, motor, ayudas electronicas...incluso la estetica lo marca el precio venta al publico de la moto en su conjunto, cuanto mas pida BMW mas exigente hay que ser con esta nueva GS 1300 en cada uno de los apartados

Para mi esa es la clave para los que no estamos dispuestos a pagar lo que nos pida BMW por tener lo ultimo sea lo que sea lo que nos presente, plantearse sustituir nada porque no te acaba de convencer pagando cerca o superando los 30.000 euros es desde mi punto de vista inasumible pero cada uno tiene su manera particular en la que invertir su dinero.

Efectivamente, si pago 30 mil o 25 mil da igual asumiendo que hay que poner otros 3 mil en "acabar de hacer" una moto.

No la compro.😒
 
Si compramos la moto pensando ya q la voy a tener cambiar los frenos las suspensiones, etc, etc...quizás nos estamos equivocando de moto.
Es mi opinión claro.

Bueno, aceptamos los compromisos de cualquier vehículo que compramos. No te vas a poner a cambiar cada detalle que no te gusta porque eso sería volverse loco. O gastarse mucha pasta.
 
Se habla que si se venderá que es mejor la 1200 o la 1250, pero se nos olvida algo, el que quiera una gs nueva, tendrá que comprarse la 1300 si o si, si no tendrá que tirar del mercado de segunda mano, en definitiva la gs será la 1300 y es lo que hay.... 😂
 
Acabo de sacar la mía del concesionario de la revisión de los casi 40.000 km (la he adelantado un poco para que coincidiera con la anual, que no me apetece regresar en 2 meses)....... y cuando me la han dado tan bien lavadita y tan guapa, me he acordado de este post y se lo dije al mecánico: "si es que no sé para que pienso en cambiarla".

Si me decido a pensar en la 1300GS será porque estéticamente se vea mejor que la actual, cosa harto difícil, porque calidad de moto como la que tenemos, es casi imposible que sea notablemente mejor.


Guapa!!
Ver el archivo adjunto 358895
Estoy contigo, mucho tiene que cambiar la futura 1400 ADV para que yo haga el cambio teniendo esta joya
Screenshot_20230603_124257_Facebook.jpg
 
Me gustaría compartir ruta con algunos de los que creen que las suspensiónes de la GS son mejorables. Estoy intrigado...
He tenido varias motos y de diferentes marcas. No a todas, pero a varias si les he tenido que meter mejoras de suspensiónes y con muy buenos resultados, así que creo que algo de sensibilidad si que tengo.
Llevo 2 GS y yo no tocaría nada, me parece que va cuasi perfecta, por todo lo que te permite hacer sin inmutarse y dando una confianza brutal
Hablo de rodar siempre en carretera

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
 
Me gustaría compartir ruta con algunos de los que creen que las suspensiónes de la GS son mejorables. Estoy intrigado...
He tenido varias motos y de diferentes marcas. No a todas, pero a varias si les he tenido que meter mejoras de suspensiónes y con muy buenos resultados, así que creo que algo de sensibilidad si que tengo.
Llevo 2 GS y yo no tocaría nada, me parece que va cuasi perfecta, por todo lo que te permite hacer sin inmutarse y dando una confianza brutal
Hablo de rodar siempre en carretera

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk

Hay gente que con un hierro le saca los colores a otros conductores con lo último.

Me da la impresión que el 90% de las motos no deportivas llevan de serie suspensiones tirando a regulares. Y por último, también me parece que un porcentaje igualmente altísimo de gente no iría remarcablemente mucho más rápido con mejores suspensiones.

Pero sí más cómodos y más seguros al mismo ritmo.
 
Me gustaría compartir ruta con algunos de los que creen que las suspensiónes de la GS son mejorables. Estoy intrigado...
He tenido varias motos y de diferentes marcas. No a todas, pero a varias si les he tenido que meter mejoras de suspensiónes y con muy buenos resultados, así que creo que algo de sensibilidad si que tengo.
Llevo 2 GS y yo no tocaría nada, me parece que va cuasi perfecta, por todo lo que te permite hacer sin inmutarse y dando una confianza brutal
Hablo de rodar siempre en carretera

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk

a ver, yo creo que depende un poco del piloto, no es lo mismo pesar 70 kg que 100 kg.
tampoco es lo mismo ir normalmente con pareja y carga, que ir solo
y tampoco es lo mismo según tu estilo de conducción, el que frene mucho o el que acelere muy pronto a la salida de curva.


sinceramente, para mi uso la GSA es bastante justa de suspensiones. El muelle esta sobrepasado para mis 100 kg (vestido de romano) y no digo nada cuando voy con la pareja.
En Dynamic medio se aguanta, en Road a la que exijas en un cambio de trayectoria en curvas encadenadas la rueda delantera se vuelve inestable por no decir que te pega un latigazo, por la falta de soporte del amortiguador trasero .....y te acabas saliendo de la trazada.

Incluso en modo tranquilo y con carga, en curvones y a velocidad alta, el tren delantero lo notas más ligero y va menos por el sitio.

Sinceramente, creo que es poco discutible este tema. De ahi a que es un peligro o no permite llevarla bastante rapido ??? ... yo creo que no.

Pero sin duda es lo primero que cambiaré cuando decida si 1250 o 1400.
 
Mejorables? Por supuesto.
Se nota el cambio? También, solo faltaba que te gastes 3000€ y no se notara.
Compensa? En el 95% de los casos, en los que me incluyo, salen a relucir antes la incompetencia del piloto que la del amortiguador de origen.
Los cambiaria? Me voy a esperar a la nueva.
 
Pues yo creo que muchos si probáramos una suspensión “normal” y otra más “cuqui” igual pagábamos el extra con gusto. Que a lo bueno nos acostumbramos muy fácil…


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Aquí estáis discutiendo activamente de las suspensiones 7-10 foreros.
En el foro somos 130.000. ¿De cuantas GS podemos estar hablando? Es una locura decir 5000?
Lo que quiero decir es que igual hay muuuuuuucha gente que le gusta la GS, que con las suspensiones de casa se conforma y le sirve, y que obviamente, no se manifiesta. BMW fabrica las motos para ese montón, y da por hecho que los que tienen necesidades específicas se van a ir a la industria auxiliar (que para eso está). Al fin y al cabo, el jefe de proyecto de la R1300GS se tiene que sentar y ver cuantos euros saca en ventas, por cada euro invertido en un desarrollo de un motor nuevo, o una suspensión mejor, o una opción de suspensiones pata-negra, o un cambio de colores.

Exacto. Esa es la cuenta que hace/debe hacer un estratega en MARKETING. Lo primero que piensa BMW es como debe ser el modelo que más aurelios le puede reportar. Así de sencillo. El que quiera más, a la industria auxiliar. Para el 95% restante, nos vale como sale de fábrica.
 
Opino igual, deberíamos exigir a todas las marcas que los upgrades tengan sentido, no sean sólo un poquito de aquí y un poquito de allá y a seguir haciendo caja.

¿Qué mejorarían los clientes de una determinada moto? Pues eso es lo que debería entregar la marca en su siguiente renovación.

Aquí estamos especulando con lo que creemos que la nuevas GS van a traer pero ¿qué es lo que nos gustaría que trajera o creemos que sería “de recibo” que llevase el nuevo modelo?

¿Quién pide más potencia?

Todo eso está muy bien y particularmente es lo que me gustaría, pero yo veo inconvenientes:

1. BMW no lo va a hacer porque a la larga pierde dinero. Si mete todas las mejoras posibles en un modelo,
¿ qué hace con el siguiente??. Literalmente, se lo come con patatas.

2. Las múltiples mejoras encarecen el producto enormemente. Los potenciales clientes, ¿están todos dispuestos a pagar ese sobre coste?. Creo que no. BMW piensa/trabaja para la mayoría no para un porcentaje ínfimo que lo quiere todo.
 
Para mi la regla con la que se tiene que medir suspensiones, motor, ayudas electronicas...incluso la estetica lo marca el precio venta al publico de la moto en su conjunto, cuanto mas pida BMW mas exigente hay que ser con esta nueva GS 1300 en cada uno de los apartados

Para mi esa es la clave para los que no estamos dispuestos a pagar lo que nos pida BMW por tener lo ultimo sea lo que sea lo que nos presente, plantearse sustituir nada porque no te acaba de convencer pagando cerca o superando los 30.000 euros es desde mi punto de vista inasumible pero cada uno tiene su manera particular en la que invertir su dinero.
Toda la razón compañero. En mi opinión los 30.000€ se le van a indigestar a muchos. Teniendo una 1250 en el garaje que te gusta y te sobra, esa barrera que quizás haya que saltar para tener los mismos extras, no será fácil de superar.
 
Pero si un porcentaje muy elevado de gente no la paga, le da igual que sean 30mil que 35mil. A los cuatro años, otra. Igual hasta la vende en el mercado de segunda mano, que siempre hay quien te la coge. Es la norma en economÍa de "la ley del más tonto"

De todas formas, enorme "deja vu" leyendo este post, respecto de cuando estaba la 1150 gs y llegaba la 1200gs y de cuando llego la LC.. Se repiten los mismos postulados y argumentaciones, especialmente destacables las de autoafirmación sobre la moto que uno tiene y negación de posibilidad de compra de la nueva. Un porcentaje elevadísimo de estos aún no lo sabe, pero la comprará..
 
Pero si un porcentaje muy elevado de gente no la paga, le da igual que sean 30mil que 35mil. A los cuatro años, otra. Igual hasta la vende en el mercado de segunda mano, que siempre hay quien te la coge. Es la norma en economÍa de "la ley del más tonto"

De todas formas, enorme "deja vu" leyendo este post, respecto de cuando estaba la 1150 gs y llegaba la 1200gs y de cuando llego la LC.. Se repiten los mismos postulados y argumentaciones, especialmente destacables las de autoafirmación sobre la moto que uno tiene y negación de posibilidad de compra de la nueva. Un porcentaje elevadísimo de estos aún no lo sabe, pero la comprará..

uy, uy, uy ... tal como lo dices será que se puede tener una moto sin pagarla ...... eso no es asi compañero, 30 no son lo mismo que 35000 .. y mas con tipos del 7 o más... prueba a hacer numeros y hablamos.
 
30.000 son mucho dinero, aunque lo tengas, para un hobby. Hace cuatro años pagué por una GSA 1250 22.000 y pocos. Estas cifras de las maxis las hacen accesibles a muy pocas personas. Cuando pienso en mis hijos, que son moteros y trabajan, y sus amigos, sus motos objetivo son las que están entre 6.000 y 10.000, Esta es una afición con una espada de damocles demográfica.
 
uy, uy, uy ... tal como lo dices será que se puede tener una moto sin pagarla ...... eso no es asi compañero, 30 no son lo mismo que 35000 .. y mas con tipos del 7 o más... prueba a hacer numeros y hablamos.

Con el TAE actual de BMW, 9%, entre 4000€ y 4700€ más, dependiendo de la entrada que des.

Prorrateado a 3 años, entre 110€ y 130€ al mes de diferencia. La diferencia en cuotas (lo que se suele mirar más) unos 80€ más al mes.

Teniendo en cuenta que hablamos de cuotas de alrededor de los 500 y pico pavos, la diferencia es factible.
 
Los precios van a ser los mismos, acaso un 5% mas caros, el problema es que van a aplicar poco descuento cuando la saquen y pasado un año empezarán a aumentar los descuentos tal y como los conocemos ahora.
Yo tengo mucha experiencia en Bmw coches y siempre pasa esto, modelo nuevo, aumentan un poco el precio y hacen poco descuento durante el primer año, modelo a punto de retirar, sacan la ultima edición y mismo precio y descuento pero com más extras de serie. Es su forma de trabajar de toda la vida.
El que espere 5000€/mas del tirón será por que le ponga más extras, que seguro que trae más cosas opcionales, radar, pantalla eléctrica etc...
pero si la configuras como la actual estará por 1500 o 2000€ mas si acaso. Así no le da un soponcio a nadie y pueden seguir vendiendo como churros. No van a espantar a la clientela fiel, no es bueno para el negocio, eso seguro y ellos lo saben.
 
Con el TAE actual de BMW, 9%, entre 4000€ y 4700€ más, dependiendo de la entrada que des.

Prorrateado a 3 años, entre 110€ y 130€ al mes de diferencia. La diferencia en cuotas (lo que se suele mirar más) unos 80€ más al mes.

Teniendo en cuenta que hablamos de cuotas de alrededor de los 500 y pico pavos, la diferencia es factible.

a ver, las cuentas habituales creo que no son esas ya que pagar 500 € al mes por una moto, no lo puede hacer todo el mundo. Los hay pero son los menos.

por lo que me han comentado alguna vez en varios conces, la mayoria de compradores que contratan un Select suele pagar aprox entre un 40% y y un 50% al contado para dejar el resto a la financiación. Y así quedaban cuotas entre 100 y 200 € mensuales con un 40% del importe como ultimo pago. De esta manera te aseguras un 20% de sobretasación a la hora de cambiarla.

con este modus operandi, subir de 30 a 35 significa dar al menos 2500 € más de entrada, es decir en total unos 17000 € de entrada, y cuotas entre 250 y 300 €.

no sé, cada uno sabe su economia pero se me antoja un sobrecoste muy importante como para que sea despreciable y no afecte a las ventas.

Sin duda es una de las dificultades que tiene BMW para lanzar la 1300 ... acertar con el precio.

Es mi opinion, of course.
 
a ver, las cuentas habituales creo que no son esas ya que pagar 500 € al mes por una moto, no lo puede hacer todo el mundo. Los hay pero son los menos.

por lo que me han comentado alguna vez en varios conces, la mayoria de compradores que contratan un Select suele pagar aprox entre un 40% y y un 50% al contado para dejar el resto a la financiación. Y así quedaban cuotas entre 100 y 200 € mensuales con un 40% del importe como ultimo pago. De esta manera te aseguras un 20% de sobretasación a la hora de cambiarla.

con este modus operandi, subir de 30 a 35 significa dar al menos 2500 € más de entrada, es decir en total unos 17000 € de entrada, y cuotas entre 250 y 300 €.

no sé, cada uno sabe su economia pero se me antoja un sobrecoste muy importante como para que sea despreciable y no afecte a las ventas.

Sin duda es una de las dificultades que tiene BMW para lanzar la 1300 ... acertar con el precio.

Es mi opinion, of course.
No es solo el que uno tenga 500 € al mes, es que muchos, según veo, no ven factible ni lógico, es mi caso, pagar 200/300/400/500 al mes, de manera eterna, vía select, etc..., para tener una moto.

Habiendo otras opciones.

A parte suma todo lo que conlleva la moto de gastos.

Una pasta vamos.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
No es solo el que uno tenga 500 € al mes, es que muchos, según veo, no ven factible ni lógico, es mi caso, pagar 200/300/400/500 al mes, de manera eterna, vía select, etc..., para tener una moto.

Habiendo otras opciones.

A parte suma todo lo que conlleva la moto de gastos.

Una pasta vamos.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk

cierto, un año me propuse cuantificar cuanto me cuesta esto de ir en moto .... a mitad de año me di cuenta que no era bueno para mi salud valorarlo ...y lo deje. Estratosférico!!!!

de todas formas, no nos engañemos, pagues de una forma u otra .... para este tipo de motos, los 200 € por mes se te van igual. yo he hecho todas las cuentas del mundo, y salvo que compres de segunda mano en muy mal estado y te la repares tu mismo .... no bajas de esa cantidad.
 
Los precios van a ser los mismos, acaso un 5% mas caros, el problema es que van a aplicar poco descuento cuando la saquen y pasado un año empezarán a aumentar los descuentos tal y como los conocemos ahora.
Yo tengo mucha experiencia en Bmw coches y siempre pasa esto, modelo nuevo, aumentan un poco el precio y hacen poco descuento durante el primer año, modelo a punto de retirar, sacan la ultima edición y mismo precio y descuento pero com más extras de serie. Es su forma de trabajar de toda la vida.
El que espere 5000€/mas del tirón será por que le ponga más extras, que seguro que trae más cosas opcionales, radar, pantalla eléctrica etc...
pero si la configuras como la actual estará por 1500 o 2000€ mas si acaso. Así no le da un soponcio a nadie y pueden seguir vendiendo como churros. No van a espantar a la clientela fiel, no es bueno para el negocio, eso seguro y ellos lo saben.

Ya lo he comentado alguna vez por aquí, creo que la hostia de la nueva vendrá en los paquetes, más que en el precio base.

Como dices, la pantalla eléctrica, incremento en el paquete Touring. Modificaciones en las suspensiones, incremento en el Dynamic. Radar, paquete nuevo.

4mil y algo son los actuales. Me extrañaría que una 1300 con todos los paquetes no incrementase en 6mil€ el precio base.

A ver si la presentan ya!
 
a ver, las cuentas habituales creo que no son esas ya que pagar 500 € al mes por una moto, no lo puede hacer todo el mundo. Los hay pero son los menos.

por lo que me han comentado alguna vez en varios conces, la mayoria de compradores que contratan un Select suele pagar aprox entre un 40% y y un 50% al contado para dejar el resto a la financiación. Y así quedaban cuotas entre 100 y 200 € mensuales con un 40% del importe como ultimo pago. De esta manera te aseguras un 20% de sobretasación a la hora de cambiarla.

con este modus operandi, subir de 30 a 35 significa dar al menos 2500 € más de entrada, es decir en total unos 17000 € de entrada, y cuotas entre 250 y 300 €.

no sé, cada uno sabe su economia pero se me antoja un sobrecoste muy importante como para que sea despreciable y no afecte a las ventas.

Sin duda es una de las dificultades que tiene BMW para lanzar la 1300 ... acertar con el precio.

Es mi opinion, of course.

Los números están sacados del propio configurador de BMW, con 2 K1600, una de ~30k y otra de ~35k, a 3 años, con entrada a tope en cada modelo y entrada 0€ en cada modelo. De ahí las diferencias, que son unos 80€ en las cuotas y unos 120€ si contamos el total pagado.

Las cuotas entre la de 30k a tope de entrada y la de 35k con 0€ de entrada oscilan entre 395€ y 722€ respectivamente. Te lo digo de memoria, que ahora estoy fuera de la oficina.

A mí me parecen todas esas cifras una pasada pero claro, es lo que hay que pagar para ir en una de las mejores motos del mercado (y la mejor de su categoría) cada 3 años.

Yo en mi vida sólo he financiado el piso, ningún vehículo, ninguna compra ni vacaciones ni nada por el estilo. Pero yo estoy cómodo con lo que tengo y me queda remanente para meterme en algo gordo sin sustos.

Si el ritmo de la economía no cambia y las vacas gordas no las volvemos a ver, creo que veremos cambios en esto de comprar según qué motos.
 
Los números están sacados del propio configurador de BMW, con 2 K1600, una de ~30k y otra de ~35k, a 3 años, con entrada a tope en cada modelo y entrada 0€ en cada modelo. De ahí las diferencias, que son unos 80€ en las cuotas y unos 120€ si contamos el total pagado.

Las cuotas entre la de 30k a tope de entrada y la de 35k con 0€ de entrada oscilan entre 395€ y 722€ respectivamente. Te lo digo de memoria, que ahora estoy fuera de la oficina.

A mí me parecen todas esas cifras una pasada pero claro, es lo que hay que pagar para ir en una de las mejores motos del mercado (y la mejor de su categoría) cada 3 años.

Yo en mi vida sólo he financiado el piso, ningún vehículo, ninguna compra ni vacaciones ni nada por el estilo. Pero yo estoy cómodo con lo que tengo y me queda remanente para meterme en algo gordo sin sustos.

Si el ritmo de la economía no cambia y las vacas gordas no las volvemos a ver, creo que veremos cambios en esto de comprar según qué motos.

de hecho lo veo similar a tu, por eso te decia que tus cuentas que haces con 0€ de entrada, normalmente la gente no lo hace ... y el impacto de subidas como se comentaba de 30 a 35 tienen un gran impacto en las compras ... creo yo.

pero la vida son dos dias....
 
Los números están sacados del propio configurador de BMW, con 2 K1600, una de ~30k y otra de ~35k, a 3 años, con entrada a tope en cada modelo y entrada 0€ en cada modelo. De ahí las diferencias, que son unos 80€ en las cuotas y unos 120€ si contamos el total pagado.

Las cuotas entre la de 30k a tope de entrada y la de 35k con 0€ de entrada oscilan entre 395€ y 722€ respectivamente. Te lo digo de memoria, que ahora estoy fuera de la oficina.

A mí me parecen todas esas cifras una pasada pero claro, es lo que hay que pagar para ir en una de las mejores motos del mercado (y la mejor de su categoría) cada 3 años.

Yo en mi vida sólo he financiado el piso, ningún vehículo, ninguna compra ni vacaciones ni nada por el estilo. Pero yo estoy cómodo con lo que tengo y me queda remanente para meterme en algo gordo sin sustos.

Si el ritmo de la economía no cambia y las vacas gordas no las volvemos a ver, creo que veremos cambios en esto de comprar según qué motos.
no estoy seguro pero creo que a partir del segundo select, te hacen un descuento del 50% en la TAE BMW
 
Pero si un porcentaje muy elevado de gente no la paga, le da igual que sean 30mil que 35mil. A los cuatro años, otra. Igual hasta la vende en el mercado de segunda mano, que siempre hay quien te la coge. Es la norma en economÍa de "la ley del más tonto"

De todas formas, enorme "deja vu" leyendo este post, respecto de cuando estaba la 1150 gs y llegaba la 1200gs y de cuando llego la LC.. Se repiten los mismos postulados y argumentaciones, especialmente destacables las de autoafirmación sobre la moto que uno tiene y negación de posibilidad de compra de la nueva. Un porcentaje elevadísimo de estos aún no lo sabe, pero la comprará..

Solo te digo una cosa... En la Ley del más tonto, el más tonto de todos es el que piensa que no la paga.

Pagas hasta el último céntimo, la compres como la compres.

Informaros bien que luego no hay cajeros para dormir todos.
 
Me gustaría compartir ruta con algunos de los que creen que las suspensiónes de la GS son mejorables. Estoy intrigado...
He tenido varias motos y de diferentes marcas. No a todas, pero a varias si les he tenido que meter mejoras de suspensiónes y con muy buenos resultados, así que creo que algo de sensibilidad si que tengo.
Llevo 2 GS y yo no tocaría nada, me parece que va cuasi perfecta, por todo lo que te permite hacer sin inmutarse y dando una confianza brutal
Hablo de rodar siempre en carretera

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
Hola,

muy sencillo, si dices que las suspensiones son MUY mejorables, una mierda/patata según leído aquí, haces dos cosas:

- te las das de megapiloto, de los que van a "fuego" y con sensibilidad suficiente para valorar suspensiones, los cual te coloca por encima de los demás
- tienes (otro) argumento para descalificar la GS y BMW en general, muy importante cuando te autoeriges en azote de BMW. Tendrás tus palmeros, por supuesto, mola mucho eso de dártelas de no abducido. Otro vez quedas por encima de los comunes.

Da igual, siempre va a existir este tipo de discusión, aunque no lo entiendo. No te gusta? mejoras o te compras otra cosa. Nadie te ha obligado y dudo mucho que quede alguien "engañado" por BMW en el 2013, ha habido info de sobra aquí para saber de que pie cojea cada moto. Además BMW las deja probar.

Saludos,
Alex
 
a ver, las cuentas habituales creo que no son esas ya que pagar 500 € al mes por una moto, no lo puede hacer todo el mundo. Los hay pero son los menos.

por lo que me han comentado alguna vez en varios conces, la mayoria de compradores que contratan un Select suele pagar aprox entre un 40% y y un 50% al contado para dejar el resto a la financiación. Y así quedaban cuotas entre 100 y 200 € mensuales con un 40% del importe como ultimo pago. De esta manera te aseguras un 20% de sobretasación a la hora de cambiarla.

con este modus operandi, subir de 30 a 35 significa dar al menos 2500 € más de entrada, es decir en total unos 17000 € de entrada, y cuotas entre 250 y 300 €.

no sé, cada uno sabe su economia pero se me antoja un sobrecoste muy importante como para que sea despreciable y no afecte a las ventas.

Sin duda es una de las dificultades que tiene BMW para lanzar la 1300 ... acertar con el precio.

Es mi opinion, of course.

El máximo de entrada en el select es del 30% (configurador). Esto es habitual en estas financiaciones con "balloon" para que sea rentable para el prestamista. Configurador en mano, una GSA pelada con Cero de entrada 35 cuotas de 440 €. Al final acabas pagando un 18% más que contado. Con un 30% de entrada máxima 35 cuotas de 227,6€, acabas pagando un 14% que contado. La diferencia no es tanta. Y SIEMPRE con un Select pagas más que con una financiación tradicional. Se le pueden dar mil vueltas pero es lo que hay.

Yo he tenido select, pero entre lo caro que es y el engorro que supone la reserva de dominio / cancelación, no me resulta una opción interesante, salvo que si o si, sepas que acabas entregándola para sacar otra nueva igual. Que es la gran mayoría de la gente. Pero que lo pagas, es IM PE PI NA BLE , nada de tener moto nueva por 200 euros. Eso es una falacia.
 
El máximo de entrada en el select es del 30% (configurador). ...

lo siento compañero, pero tengo que corregirte. Lo que comentas no es correcto .... eso es lo lo que dicen algunos conces porque no quieren que el cliente pague tanto porque ellos pierden buena parte de la ganancia de la financiación.

un Select siempre es más caro que un contado ... si miras tan solo la moto, una compra concreta. Por tanto si eres de comprar una moto y quedartela 10 años no mires nada más, pago al contado.

Si eres de renovar moto cada X tiempo .... el Select, con buena entrada y con los intereses que habia hasta hace 1 año salia algo más barato que al contado en un plazo de 3 motos o 10 años ... pues lo que palmas en intereses te lo evitas en las perdidas de compra-venta, además de que el coste de compra con el Select es más barato.

Con los intereses actuales, tienes que incrementar la entrada posiblemente por encima del 50% para que salgan los numeros, siempre vistos a 10 años.
 
Última edición:
Arriba