Z-1000
Curveando
Me gusta ir en casi todas mis compras a la penúlima, me sale mas barato y normalmente voy a caballo ganador, vamos que el producto está testado.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Me podrías decir donde? veo que eres de Bilbao y yo estoy preguntando precios de las conti y el mas barato 398€.... se les está yendo la olla con los preciosPues a mi los Conti roadattack 3 Gt, el trasero con 13.000 kms casi en los alambras, bueno no se veían pero ya se notaba que en menos de 1000 kms mas la liaba gorda, el delantero 10.000 kms y se podían hacer otros 3000 kms mas creo pero como soy de cambiar ambas a la vez, he puesto los roadattack 4 Gt , ya os iré comentando pero 370€ puestos, pero los Attack 3 me salieron por 330€
Yo no monto Michelin,nunca más en ninguna moto,y tengo 42 imagínate lo que queda para gastar gomas jjajajajYo con los ultimos modelos de Michelin, no he tenido buenas experiecias. Y si además, son más caros..
Yo no monto Michelin,nunca más en ninguna moto,y tengo 42 imagínate lo que queda para gastar gomas jjajajaj
pero muchos años de poner un modelo tras otro de neumaticos que prometen un aumento de la duracion y comprobar que siempre me duran lo mismo...je je je...
Totalmente de acuerdo. Añadiría que la misma conclusión es extrapolable no solo a neumáticos sino a cualquier producto.Yo creo que entre el ultimo modelo de neumatico de una misma marca y el modelo al que sustituyen las diferencias entre unos y otros son tan escasas que si tapasemos el modelo de los laterales nadie incluso los profesionales sabrian diferenciar el ultimo modelo del antiguo si ambos tuviesen el mismo dibujo.
Creo que para percibir diferencias claras en el mundo de los neumaticos tienen que pasar varias evoluciones de un mismo modelo, en una sola en el mejor de los casos lo unico se perciben son "sensaciones" una cosa dificil de medir objetivamente...esto se ve claramente en el mundo de la competicion en el que un mismo compuesto es valorado de una forma completamente diferente por cada piloto incluso compañeros de equipo que llevan la misma moto,compitiendo en el mismo circuito y condiciones climatologicas iguales
En resumen que nos dejamos llevar mas por el efecto placebo que producen la literatura y los nombres rimbombantes de nuevas tecnologias que inventan las marcas de neumaticos para sus nuevos modelos que por realidades cuando muchas veces realmente lo unico que cambia en el nuevo modelo basicamente es el dibujo....y el precio.
Pero todo esto es unicamente mi opinion personal despues de muchos, pero muchos años de poner un modelo tras otro de neumaticos que prometen un aumento de la duracion y comprobar que siempre me duran lo mismo...je je je...
Quizás este hilo te sirva.Pues leyendo impresiones de fabricantes y modelos, conicido en varias cosas de este post. Ahora he de cambiar neumático trasero.
Monté pareja de contiroadattack 3 Gt en mi Rninet y a los 3590km, la rueda trasera tuvo un pinchazo irreparable. En el taller solo quedaban los bt16pro. Después de 5000km, lo tengo lijao y me toca cambiarlo,(esta semana el de la itv me dijo que me la pasaba justa).Al contiroad delantero le queda todavía unos 3000-4000km.
Pensaba en decidirme a probar los s21 por 142€ montado. Parece que los van a sacar de mercado por los nuevos s23, esa es la razón de precio tan bajo según mi taller de confianza. El contisportattack2 sale montado por 155€. La semana que viene haré el cambio. ¿Mejor contisport o aprovechar rebaja del s21?
La semana que viene haré el cambio. ¿Mejor contisport o aprovechar rebaja del s21?
Es la idea. Quiero montar un neumático deportivo que agarre muy bien y que su fin de duración coincida aproximadamente con el delantero. Así volvería a montar mis queridísimos y duraderos contiroadattack3, aunque son algo caros.
La oferta del s21 por 143€ montado en una medida 180, me parece brutal.
Sin duda alguna la mejor opción es Conti Sport attack 2 ....Pues leyendo impresiones de fabricantes y modelos, conicido en varias cosas de este post. Ahora he de cambiar neumático trasero.
Monté pareja de contiroadattack 3 Gt en mi Rninet y a los 3590km, la rueda trasera tuvo un pinchazo irreparable. En el taller solo quedaban los bt16pro. Después de 5000km, lo tengo lijao y me toca cambiarlo,(esta semana el de la itv me dijo que me la pasaba justa).Al contiroad delantero le queda todavía unos 3000-4000km.
Pensaba en decidirme a probar los s21 por 142€ montado. Parece que los van a sacar de mercado por los nuevos s23, esa es la razón de precio tan bajo según mi taller de confianza. El contisportattack2 sale montado por 155€. La semana que viene haré el cambio. ¿Mejor contisport o aprovechar rebaja del s21?
Sin duda alguna!!?Sin duda alguna la mejor opción es Conti Sport attack 2 ....
Si a muchos años te refieres a neumáticos de los 90... Te compro la afirmación.... por eso estoy seguro que debe de haber bastantes metros de diferencia entre un neumático de última generación y otro con ya muchos años.
Yo no lo creo, en las pruebas de coches con neumáticos actuales hay diferencia entre montar los mejores y los peores.Si a muchos años te refieres a neumáticos de los 90... Te compro la afirmación.
Con neumáticos de los años 2000, y a velocidades legales, dudo mucho que así sea.
Piensa en las motazas que había en la dècada de los 2000 y lo bien que iban.
Donde yo creo que puede haber diferencias, es montando un neumático modelo antiguo en una moto de ahora con más de 160cv pero para motos actuales con potencias humildes ... unos PR2 siguen siendo muuuuy válidos.
Pena que sea casi imposible conseguirlos.
Yo monte unos S21 en un tracer 900 que tenia, en menos de 4000 kms el delantero estaba completamente reformado y en muy poco los tuve que cambiar, en tu moto te durarán menos, por otra parte agarran mucho, SI ESTAN CALIENTES, si no, ya te digo que me dieron muchos sustos, si sabes controlar la temperatura perfectamente y no te importa que te duren un suspiro, adelante con ellos.
Yo no los repetiré ni loco
Yo monté en su día los contisportattack2 y fueron un abismo en los michelin que llevaba. Desde entonces conti siempre , excepto en esta ocasión con el neumático trasero. Diferencias entre el contis3 que también utilicé en comparación el 2? Pues que tardaban menos en calentar pero son una lija en mi humilde opinión ambos. Así que te doy la razón en que neumáticos de los 2000 en comparación a los modelos siguientes actuales hay diferencias pequeñas aunque mejoren a los anteriores.Supongo que sí habrá diferencias.
Yo soy ignorante en el tema y no voy a llevarte la contraria.
Incluso veo justo y normal que un neumático premium dè mayores prestaciones que uno de marca blanca o económico pero, un neumático de moto premium de hace 15 años, tiene que seguir ofreciendo prestaciones buenas, sí o sí.
O acaso, la gente que tenía una moto superdeportiva hace dos décadas andaban vendidos y dando bandazos de un lado a otro?
Mi humilde opinión es que cualquier modelo de neumático premium de hace 10 o 15 años sigue siendo una buena opción hoy en día si está bien de precio.
Coincido con tu opinión. Que los neumáticos modernos son superiores a los de hace una década? No tengo ninguna duda. Que los "antiguos" son mas que suficientes para el 99% de los mortales? Pues seguro que sí.Supongo que sí habrá diferencias.
Yo soy ignorante en el tema y no voy a llevarte la contraria.
Incluso veo justo y normal que un neumático premium dè mayores prestaciones que uno de marca blanca o económico pero, un neumático de moto premium de hace 15 años, tiene que seguir ofreciendo prestaciones buenas, sí o sí.
O acaso, la gente que tenía una moto superdeportiva hace dos décadas andaban vendidos y dando bandazos de un lado a otro?
Mi humilde opinión es que cualquier modelo de neumático premium de hace 10 o 15 años sigue siendo una buena opción hoy en día si está bien de precio.
Yo en seco no noto diferencia, en frenadas de emergencian en mojado si que he notado , para notarlo tienes que llevarlo al límite , es como dije antes las pruebas de frenado que hacen algunas revistas de neumáticos de automóviles hay bastante diferencias en metros en mojado, habría que ver el mismo neumático de diferentes generaciónes la diferencia en metros que estoy seguro que si que lo hay.Coincido con tu opinión. Que los neumáticos modernos son superiores a los de hace una década? No tengo ninguna duda. Que los "antiguos" son mas que suficientes para el 99% de los mortales? Pues seguro que sí.
Yo llevo ahora unos Rosso II y no noto ninguna diferencia con los anteriores ContiSportAtack 4.
Saludo
Hombre bandazos no pero quien sabe si te habrías caído dos o tres veces, nunca has tenido sustos en los que te ha faltado muy poco para caerte?, pues una mínima diferencia puede hacer que te caigas o no.Supongo que sí habrá diferencias.
Yo soy ignorante en el tema y no voy a llevarte la contraria.
Incluso veo justo y normal que un neumático premium dè mayores prestaciones que uno de marca blanca o económico pero, un neumático de moto premium de hace 15 años, tiene que seguir ofreciendo prestaciones buenas, sí o sí.
O acaso, la gente que tenía una moto superdeportiva hace dos décadas andaban vendidos y dando bandazos de un lado a otro?
Mi humilde opinión es que cualquier modelo de neumático premium de hace 10 o 15 años sigue siendo una buena opción hoy en día si está bien de precio.
En el 2.000 los neumáticos eran una chatarra en comparación a los de hoy día.Si a muchos años te refieres a neumáticos de los 90... Te compro la afirmación.
Con neumáticos de los años 2000, y a velocidades legales, dudo mucho que así sea.
Piensa en las motazas que había en la dècada de los 2000 y lo bien que iban.
Donde yo creo que puede haber diferencias, es montando un neumático modelo antiguo en una moto de ahora con más de 160cv pero para motos actuales con potencias humildes ... unos PR2 siguen siendo muuuuy válidos.
Pena que sea casi imposible conseguirlos.
En el 2.000 los neumáticos eran una chatarra en comparación a los de hoy día.
Los deportivos solo funcionaban en seco y con buena temperatura , y los de turismo ni así . Los neumáticos de hoy día son muchísimo más seguros , y ofrecen un agarre en malas condiciones climáticas que ni se imaginaban en el 2.000
Es que en esas situaciones no se nota, yo no he notado diferencias entre un t30 y un T32 enrutas curvas etc no noto diferencia, pero en frenadas en mojado de emergencia si, el nuevo se te detiene haciendo saltar menos el ABS porque agarra más en esa situación.Seguramente tienes razón.
De todas formas, calzo actualmente unos Pirelli Diablo Rosso II, un neumático que se lanzó en 2010, hace 14 años, y no he notado prácticamente diferencias con los de serie o los Qualifier II anteriores. Llevo 4.800 km con ellos y creo que les quedan otros 3.000 km. Por lo que me costaron, me valen la pena.
Yo no tengo tanta sensibilidad en carretera abierta como para notar diferencias apreciables entre neumáticos. Sí que noto que los más blandos (menor duración) dan sensación de agarrar algo más, pero los supuestamente más duros a mí me van bien igualmente.
A mí lo único que me tira para atrás son desgastes irregulares o la típica goma que dura 5.000 km. Y por supuesto, 400 € o similar por unos neumáticos, mi religión me impide pagar eso.
Es que en esas situaciones no se nota, yo no he notado diferencias entre un t30 y un T32 enrutas curvas etc no noto diferencia, pero en frenadas en mojado de emergencia si, el nuevo se te detiene haciendo saltar menos el ABS porque agarra más en esa situación.
Con 3500Kms. me toca cambiar el Diablo Rosso II trasero ? (y lo he apurado más de lo sanitariamente recomendable). Y yo que pensaba que estaba siendo suave con el gas. Creo que voy a probar otra vez con los ContiRoad 4. Si en la XR me duró 6000 (el trasero), por lógica debería hacerle más en la Tracer; y aunque cueste un 50% más, si las cuentas no fallan, al final me saldrá más barato.Seguramente tienes razón.
De todas formas, calzo actualmente unos Pirelli Diablo Rosso II, un neumático que se lanzó en 2010, hace 14 años, y no he notado prácticamente diferencias con los de serie o los Qualifier II anteriores. Llevo 4.800 km con ellos y creo que les quedan otros 3.000 km. Por lo que me costaron, me valen la pena.
Yo no tengo tanta sensibilidad en carretera abierta como para notar diferencias apreciables entre neumáticos. Sí que noto que los más blandos (menor duración) dan sensación de agarrar algo más, pero los supuestamente más duros a mí me van bien igualmente.
A mí lo único que me tira para atrás son desgastes irregulares o la típica goma que dura 5.000 km. Y por supuesto, 400 € o similar por unos neumáticos, mi religión me impide pagar eso.
Ya, como he dicho sin son anteriores pero con decadas encima a mi no me interesan, si es el neumatico que acaba de ser sustituido por otro ligeramente mejor pues no.Sustos ,alguno que otro claro que tuve y estoy completamente de acuerdo contigo pero habrá que buscar un equilibrio.
En un accidente no solo influye la seguridad de llevar la última tendencia en neumáticos o electrónica o cascos... etc.
Para mí, no está justificado el precio que hay que pagar por un neumático de última hornada.
Pero, repito... estoy completamente de acuerdo contigo en cuanto a tema de seguridad.
Cuanto más, mejor.
No siempre se llevan sustos por ir a cañón, algunas veces por despistes, por no conocer la carretera, por entrar mas rapido de lo que devías en una curva pero no por ir a tope si no que te has equivocado y no has frenado lo suficiente y por el firme de la carretera ni te cuento, en estos caso un neumatico u otro te puede llevar al suelo o no.En el tema de los neumáticos yo creo que hay un componente subjetivo muy importante, básicamente:
Todo esto provoca que ponerse de acuerdo en unas gomas es prácticamente imposible. Cada uno habla en su "idioma de neumáticos" particular.
- Las percepciones de conducción de cada uno son personales (pequeños deslizamientos, desconfianzas, etc.).
- El ritmo de conducción es personal: "ir rápido" para cada piloto puede significar algo diferente.
- Cada uno apura las gomas como quiere, hay gente que apura hasta los testigos, otros hasta que no se ve el dibujo, otras veces el dibujo central está bien y los flancos lisos... el resultado es que cada uno cambia sus gomas en momentos muy diferentes.
Yo explico mi "idioma de neumáticos" propio, sin intención de adoctrinar ni recomendar nada, solo explico lo que yo hago.
Personalmente, pienso que si tengo "sustos" con un neumático en buenas condiciones, esto no es culpa del neumático, significa que voy demasiado cerca de los límites que varían poco entre gomas. Es decir, estoy yendo demasiado rápido para las condiciones de firme y adherencia que atravieso. Y creo que me pasará con cualquier neumático.
Ir cerca de los límites en carretera abierta me parece un error. Yo conduzco con un margen tal que el modelo de neumático es irrelevante. Y no creo que vaya despacio, creo que mi ritmo es normal (pero esto es subjetivo).
Cuando yo conduzco, intento no ir nunca cerca del límite ni de los neumáticos, ni de las condiciones del asfalto. Normalmente, siempre me quedo con la sensación de que podría ir más rápido, y eso para mí es bueno, es como tiene que ser en carretera. Si voy tan rápido que tengo sustos o no puedo hacer una trazada defensiva, eso para mí es la señal inequívoca de que tengo que aflojar.
Por todo esto, a mí el modelo de neumático me la trae el pairo. Solo exijo que me duren 10.000 km y sean lo más baratos posibles (ofertas, una bendición) dentro de una fecha de fabricación razonable (¿cinco años?). Evito casi siempre los últimos modelos y la marca no me dice mucho. Me da igual. Solo si un modelo (cualquiera) cumple estas condiciones (duración, precio) lo busco y repito.
Y todo esto que digo, a mí me vale. Pero para otro piloto puede ser inaceptable. Y yo lo entiendo. Entonces, cada uno con sus sensaciones y su experiencia y todos contentos. Por eso hay tantos modelos de neumáticos y cada año aparecen nuevos.
Para acabar, yo personalmente solo buscaría el compuesto más moderno y con el máximo agarre en toda condición en un caso: en circuito.
No es necesario comprarte los ultimos en salir, hoy en dia en la mayoría de los casos ya no hay tanta mejora del neumático que acaba de salir con el que acaba de sustituir pero con uno que mucho más antiguo y que ya ha sido sustituido 4 o 5 veces si.Que siiiii... Que tenéis razón en que los neumáticos de última generación deben de ser mejor en todo menos en el precio que unos neumáticos de hace 20 años pero el título de este hilo pregunta si merece la pena pagar por unos neumáticos de última generación y yo, para mí forma de conducción opino que no pese a que aprovecho los neumáticos bastante bien.
Ah, otra cosa en lo que no han mejorado es en la durabilidad pese a que siempre anuncian que aumentan los kilómetros útiles.
Como harán los test?.
Con 3500Kms. me toca cambiar el Diablo Rosso II trasero ? (y lo he apurado más de lo sanitariamente recomendable).
No siempre se llevan sustos por ir a cañón, algunas veces por despistes, por no conocer la carretera, por entrar mas rapido de lo que devías en una curva pero no por ir a tope si no que te has equivocado y no has frenado lo suficiente y por el firme de la carretera ni te cuento, en estos caso un neumatico u otro te puede llevar al suelo o no.
3500 km en la XR...Yo hace 10 años más o menos los monte en mi Ducati y van muy bien, eso sí, 5000km ni uno más
Pero no es necesario que influya mucho y muchas veces, con que te salve de una sola caida en 5 años ya vale la pena, nunca has oido a la gente quejarse de lo resbaladiza que es la pintura de los pasos de cebra?, pues hay neumáticos que en esos casos funcionan mucho mejor que otros y si un neumatico te salva de una ostia ya ha cumplido y hay muchos ejemplos.En mi humilde opinión, el hecho de llevar un neumático u otro en esas situaciones va a influir muy poco.
Lo que creo que te va a salvar va a ser no ir cerca de los límites en carreteras desconocidas, con firme dudoso, curvas ciegas, o frenar con margen y no en el último momento.
Donde yo creo que sí se nota el neumático es en circuito, cuando vas cabalgando sobre el límite de adherencia. Pero asumimos que en carretera no hacemos eso.
... pero si andas buscando los limites hay que tener una rueda adecuada.
Bueno, ya sabes que mucha gente lo hace, y no todos acaban bien.Si es que estamos de acuerdo.
Si andas buscando los límites en carretera abierta... cuanto más agarre tenga el neumático en seco y en mojado, mejor. Cuanto mejor se adapte a tu estilo de conducción en Tª de funcionamiento y tiempo en alcanzarla, mejor. Vale.
Pero es que yo asumo que la mayoría no andamos buscando los límites de los neumáticos en la carretera, es indispensable guardar un margen por la incertidumbre que plantea la vía pública a todos los niveles. Eso solo debería hacerse en circuito.
Y si lo haces, "si andas buscando los límites", es muy probable que acabes besando el asfalto lleves la rueda que lleves. Porque los límites en cualquier carretera son tan inesperadamente variables como el tiempo o la bolsa.
Bueno, ya sabes que mucha gente lo hace, y no todos acaban bien.
Claro es que hay muchas circunstancias , motos, moteros y aunque a dia de hoy los neumaticos han mejorado mucho hay marcas que lo hacen mejor que otras, y si es entre neumaticos de la misma marca y categoria poco cambian de un modelo a otro, de hecho ya dicen el porcentaje de mejora de uno a otro.Os voy a contar mi experiencia por si aporta algo: dispongo de varias motos y al ir alternando su uso en las mismas carreteras y condiciones puedo comparar como se comportan los neumaticos. Cierto que para comparar tecnicamente bien se deberia probar con dos motos identicas pero a mi me sirve muy bien de referencia.
En la Ducati Sportclassic con motor desmodue bicilindrico de 90cv llevo las Dunlop Qualifier Core, antes llevaba las Bridgestone S22 y antes S21.
En la Moto Guzzi V100 Mandello con bicilidrico de 115CV llevo las Pirelli Angel GT II.
Lo que muy claramente noto ahora que las carreteras estan frias y a dias humedas es que el Dunlop Qualifier Core trasero pierde traccion y me da trallazos a la salida de las curvas de 2ª si acelero un poco fuerte. Es un neumatico de buen precio actualmente a la venta pero mas antiguo que se nota mas incomodo, de carcasa dura y goma a ls que cuando se calienta va muy bien pero en invierno o en frio no me da confianza.
En cambio los S21 y S22 nunca me han dado ningun susto, se calientan rapido y en frio o humedad responden bien. No volvere a montar los Qualifier Core ni similares porque es cierto que algo me ahorro pero no voy a gusto, en invierno voy con tension e inseguridad y no me vale la pena.
Los Pirelli Angel GT II no me dan problemas de agarre, van muy bien pero se nota la forma diferente en el delantero que hacen la moto mas dura de meter en curva, no tienen la agilidad y facilidad de inclinacion de los Dunlop o Bridgstone. Cuando se gasten montare los S21 en ambas motos. porque yo no noto diferencia entre el S21 y el S22 por tanto si me ahorrro algo de pasta pues mejor.