Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

Cero

Curveando
Registrado
16 May 2021
Mensajes
2.691
Puntos
113
Ubicación
Murcia
Los burócratas europeos espoleados por oscuros intereses prosiguen su ataque a la libertad de los ciudadanos.
No sé a donde quieren llevarnos, pero no me gusta lo más mínimo.
https://www.eldebate.com/motor/2025...ucho-exigente-podria-costar-doble_292676.html

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

Emisiones y seguridad serían las claves de esta nueva ITV, que tendría carácter y validez anual en toda la Unión Europea y supondría un incremento importante del precio​


La siniestralidad en carretera se ha convertido en un problema de primer orden para Bruselas, que hace años que pretende reducir los fallecidos en carretera pero no lo logra, por lo que está tratando de articular todas las palancas a su alcance.

Hace meses que trabaja en una armonización de los reglamentos de circulación en toda Europa, con mecanismos para que los conductores tengan que hacer frente a las multas y retiradas de carnet, independientemente de su país de origen.

ITV a fondo​

La última iniciativa se basa en una modificación de las ITV que busca también una homogeneización de esta prueba en todos los países miembros de la Unión Europea.

1746130815950.png

Para ello trabaja ya sobre un nuevo reglamento que entre sus principales novedades incluye la obligatoriedad de la ITV anual en todos los países comunitarios, la nueva ITV incluirá también nuevas y más concienzudas pruebas tanto en materia de emisiones como en materia de seguridad.

Una ITV mucho más cara​

Algunos países en los que la ITV no es obligatoria todos los años ni para los vehículos con más de una década ya han mostrado cierta disconformidad con esta modificación de los plazos, caso de Alemania, donde asociaciones de conductores ya han expresado su rechazo a esta posibilidad.

En paralelo, la mejora de las pruebas va a provocar un incremento del coste, de manera que se prevé un encarecimiento de los precios pues podría llegar a costar 150 euros anuales, que es lo que vale actualmente en Alemania.

1746130829887.png

La nueva ITV además de un endurecimiento general de todas las pruebas que se realizan en la actualidad plantea nuevas pruebas de emisiones para cuantificar las emisiones de micropartículas de plásticos de los neumáticos y de las pastillas de freno, un endurecimiento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), inspecciones para vehículos eléctricos, mayor control sobre el kilometraje de los vehículos, con la creación de una gran base de datos a nivel europeo, la digitalización de todos los documentos también a nivel europeo y que la ITV tenga validez en todos los países comunitarios.
 
Pues si cuesta, más del doble, pues más del doble que se embucharan los dueños de las concesiones elegidas a dedo, con la consiguiente mordida del que las adjudica. Acordémonos, del escándalo del hijo del "honorable".
El que te hagan una ITV con rigor, no me parece o no nos deberia parecer mal, el problema es que la cualificación y preparación de los mecánicos (el que tenga el título)en el mejor de los casos (no ingenieros, ni técnicos), es una vergüenza.
 
Y se la haran cumplir a todos o solo a los legales?, mi vecino que lleva seis meses sin pasarla no le preucupa lo que suba, y lo mismo a todos los payasos que van petardeando con sus coches trucados de mierda, ahora ya ni se compran Gti, con tal de que hagan ruido por muy ilegal que sea aunque no anden una mierda ya están todos orgullosos y la Itv les da igual, lo mismo que los que tienen que vigilar que la pasemos.

Eso si, si llega a costar 150€ yo tampoco se la voy a pasar.
 
Los burócratas europeos espoleados por oscuros intereses prosiguen su ataque a la libertad de los ciudadanos.
No sé a donde quieren llevarnos, pero no me gusta lo más mínimo.
https://www.eldebate.com/motor/2025...ucho-exigente-podria-costar-doble_292676.html

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

Emisiones y seguridad serían las claves de esta nueva ITV, que tendría carácter y validez anual en toda la Unión Europea y supondría un incremento importante del precio​


La siniestralidad en carretera se ha convertido en un problema de primer orden para Bruselas, que hace años que pretende reducir los fallecidos en carretera pero no lo logra, por lo que está tratando de articular todas las palancas a su alcance.

Hace meses que trabaja en una armonización de los reglamentos de circulación en toda Europa, con mecanismos para que los conductores tengan que hacer frente a las multas y retiradas de carnet, independientemente de su país de origen.

ITV a fondo​

La última iniciativa se basa en una modificación de las ITV que busca también una homogeneización de esta prueba en todos los países miembros de la Unión Europea.

Ver el archivo adjunto 452491

Para ello trabaja ya sobre un nuevo reglamento que entre sus principales novedades incluye la obligatoriedad de la ITV anual en todos los países comunitarios, la nueva ITV incluirá también nuevas y más concienzudas pruebas tanto en materia de emisiones como en materia de seguridad.

Una ITV mucho más cara​

Algunos países en los que la ITV no es obligatoria todos los años ni para los vehículos con más de una década ya han mostrado cierta disconformidad con esta modificación de los plazos, caso de Alemania, donde asociaciones de conductores ya han expresado su rechazo a esta posibilidad.

En paralelo, la mejora de las pruebas va a provocar un incremento del coste, de manera que se prevé un encarecimiento de los precios pues podría llegar a costar 150 euros anuales, que es lo que vale actualmente en Alemania.

Ver el archivo adjunto 452492

La nueva ITV además de un endurecimiento general de todas las pruebas que se realizan en la actualidad plantea nuevas pruebas de emisiones para cuantificar las emisiones de micropartículas de plásticos de los neumáticos y de las pastillas de freno, un endurecimiento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), inspecciones para vehículos eléctricos, mayor control sobre el kilometraje de los vehículos, con la creación de una gran base de datos a nivel europeo, la digitalización de todos los documentos también a nivel europeo y que la ITV tenga validez en todos los países comunitarios.

O sea, que quieren implantarnos la ITV japonesa o "Shaken" con la única finalidad que por su alto coste, obligarnos a cambiar nuestros vehículos por vehículos nuevos. Decir que la ITV japonesa no tiene unos costes más o menos fijos, el papeleo para iniciarla si son más o menos fijos, pero dependen de los kilómetros recorridos por el vehículo, a más Kms... ¡eso!. Pero luego está la revisión propiamente dicha que puede costar 600 o 1000 o 2000 € ( no yenes, no). Todo ello con el único fin de quitarnos patrimonio y llenar desguaces que luego van a ir a Africa o "paises en desarrollo". Algunos se están haciendo de oro a costa nuestra.

Shaken nipón... https://www.todoradares.com/foro/topic/22551-3655426908-shaken-la-itv-japonesa/
Si en google ponéis la ITV japonesa tendréis variada info de lo que nos quieren imponer.

Me veo en Francia...¡o Portugal!
 
Última edición:
Lo han dicho aquí muchas veces…….solo se sale a la calle por el fútbol. Recordad cuando descendieron a dos equipos por al relacionado con deudas o lo que fuera, la que se lió.
Sea el partido que sea, nos dejamos, conscientemente, tomar el pelo…….
 
Para mí, estas expresiones de "podría", "sería", "supondría", no son más que una forma de rellenar un texto o noticia, sin comprometerse a nada, solo para generar reacciones y comentarios.

Por cierto... ¿sabíais que, según ciertas fuentes, la misma BMW podría estar pensando en centralizar toda su fabricación de motocicletas en países europeos?

Sería una forma de acercar la fabricación de sus productos a los consumidores finales de los mismos.

Esto supondría un ahorro en los costes de transporte tanto de componentes como de unidades terminadas, y su distribución en los concesionarios europeos se aceleraría considerablemente, al igual que los plazos de entrega.

Estos cambios repercutirían favorablemente tanto en los precios como en los plazos de entrega y en la calidad de fabricación de sus motocicletas.

Referente a este último punto, la calidad de fabricación, BMW estaría valorando la posibilidad de trabajar conjuntamente con fabricantes nipones.

¿Colaría?

Pues eso.
.
 
Que nos den los años de carencia que ha tenido Francia, y encima los franceses ahora pasan la ITV cada 4 años ( motos ).
Somos EUROPEOS o que narices somos ??.
 
No se si algunos conocéis la novela de George Orwell 1984. Aunque se publicó en 1949, sigue estando vigente.
A eso nos están llevando.
Incluso la escrita por Aldous Huxley. Un mundo feliz publicada en 1932, podía ser la realidad en un futuro no muy lejano.

Saludos y Vssss.
 
Entre ITV, la pegatina ZBE, el ticket de la OTA, radares, etc. creo que ésta es la solución: "Somos del foro bmwmotos.com"
 
Última edición:

Una mafia, si señor...pero un 60% más caro, no,...es, como mínimo, un 100% más caro y sobre todo a los vehículos de combustión, que los han cargado a despóticos impuestos que ya nos olvidamos. Sin ellos los vehiculos serían "para todos" y no lo que son ahora, y eso se está traduciendo en crisis de ventas y negocio, excepto para LA BRUJA, que ahora quiere tener el negocio de las ITV ¡como el clan de los P...L!

Y ojito que todo esto lo que va a conllevar es que nuestros vehículos perfectamente utilizables, nos obliguen a llevarlos al desguace para darlos de baja, a cambio de pocos €, y que luego esos vehículos se vendan a otros compra/ ventas de otros países para darlos de alta allí, con pingües beneficios. Es un ROBO y pérdida de patrimonio lo que están haciendo esta mafia contra el ciudadano europeo. Y esto afecta ¡a todos los vehículos!.
 
No se si algunos conocéis la novela de George Orwell 1984. Aunque se publicó en 1949, sigue estando vigente.
A eso nos están llevando.
Incluso la escrita por Aldous Huxley. Un mundo feliz publicada en 1932, podía ser la realidad en un futuro no muy lejano.

Saludos y Vssss.

Si lo piensas bien, " Un mundo feliz" de Aldous Huxley ya es realidad en nuestra sociedad, y desde hace años, salvo muy pocas excepciones. La mayoría de las grandes empresas y las que pueden, viven o buscan la "subvención estatal" o tendrían que cerrar, convirtiéndose en empresas quasi estatales, y en caso de los particulares cada vez más nos están dirigiendo a la pensión, ayuda o subsidio ( la conocida pastilla o pócima para seguir "siendo feliz"). Y esto apunta a que cada año, sea más extensivo en nuestra sociedad.
 
A mí lo que me hace gracia, es que cuando alguien habla en contra de la agenda 2030, (yo mismo muchas veces), algunos te dicen que eres un conspiranoico, o un terraplanista. El tema es que los objetivos de esa agenda son públicos y notorios y además puedo confirmar sobre mi conocimiento profesional se está dedicando un pastizal desde la UE y resto de organismos del estado español y autonómico para llegar a ello a todos los niveles.

El que no lo tenga claro, que se meta en las webs de ministerios y consejerías, comprobara el arito coloreado del mundo Feliz que tan bien describió A. Huxley, y que ningún ciudadano ha elegido.
Lo han elegido determinados partidos políticos "motivados" por ciertos grupos de interés. En fin.......

Estar en la UE tiene ciertos beneficios (moneda y por ende calificaciones de la deuda pública, etc....) pero también grandes riesgos al concentrase el poder de decisión en unos pocos que lo hacen todo a su antojo y bajo el "estímulo" de otros......

Si no fuera por el Euro, yo abogaba por salir de ahí a toda costa.

Vss
 
Última edición:
Si lo piensas bien, " Un mundo feliz" de Aldous Huxley ya es realidad en nuestra sociedad, y desde hace años, salvo muy pocas excepciones. La mayoría de las grandes empresas y las que pueden, viven o buscan la "subvención estatal" o tendrían que cerrar, convirtiéndose en empresas quasi estatales, y en caso de los particulares cada vez más nos están dirigiendo a la pensión, ayuda o subsidio ( la conocida pastilla o pócima para seguir "siendo feliz"). Y esto apunta a que cada año, sea más extensivo en nuestra sociedad.

Y se me olvidó... el punto culmen y sin retorno a esa sociedad huxleriana que nos están imponiendo será cuando nos impongan el Euro Digital o CBDC y la práctica desaparición del efectivo ( tan sólo 50 o 100€ para la compra y tontaes) y se dice también que el Euro Digital tendrá un valor temporal y si no se utiliza, desaparecería ¡ Esto ya es el colmo!. En definitiva, pasan a controlarnos el valor de nuestras casas, de nuestros vehículos, de nuestros ingresos, y ahora de nuestros gastos, con una limosna para nosotros de 50-100€. Este panorama pinta de ser muchísimo peor que el idealizado por Huxley y Orwell, sobretodo, por que es REAL y que, a diferencia del sistema que quieren imponernos, en "1984" el dinero en efectivo aún existía y la "pastilla feliz" perdía su trazabilidad cuando las entregaban a sus vasallos. Con el Euro Digital no va ser así, pues todo quedará registrado e incluso podrían impedirnos hacer uso de " nuestro" dinero por cualquier motivo. Sólo pensar, en las condiciones que estamos permitiendo tan ideales para dictadores en potencia...muchos, desde su tumba, deben estar maldiciéndose no haber nacido unas décadas después, pues el Euro Digital significa tener a su población en un campo de concentración sin alambradas ni guardias fuertemente armados...pues será la nueva moneda digital la que tendrá esa función. Y en caso de anomalías procederán al bloqueo de cuenta, incluso antes de efectuar transacción ( como ya se está llevando a cabo en muchos casos).
 
No sé si será bueno o malo las ITV's europeas..., lo que si tengo clarisimo es que el sistema de ahora totalmente INJUSTO, que unos países de la Unión tengamos la obligación de pasarla, mientras otros que no tienen obligación puedan circular libremente por todos los países; o todos..., o ninguno.
Y así, quizás, ta vez, podamos ver salir a la calle a los países con menor poder adquisitivo protestar por unos derechos que nosotros ya los vemos de lejos.
 
No sé si será bueno o malo las ITV's europeas..., lo que si tengo clarisimo es que el sistema de ahora totalmente INJUSTO, que unos países de la Unión tengamos la obligación de pasarla, mientras otros que no tienen obligación puedan circular libremente por todos los países; o todos..., o ninguno.
Y así, quizás, ta vez, podamos ver salir a la calle a los países con menor poder adquisitivo protestar por unos derechos que nosotros ya los vemos de lejos.
Es que aquí a la hora de sacar historias para extrujarnos la cartera, espabilan que no veas.
 
Mi hijo vive en PaÍses Bajos. Esta semana le tocaba pasar la ITV y para ello llevó el coche a un taller autorizado, lo revisaron, le cambiaron y resorte del amortiguador y se marchó.
Un servicio 2x1 y listo.
 
Saludos, pero seguimos en casita sin hacer nada de nada, ni una triste protesta... para todo, no solo en este tema.

Vsssssssssssssssssssss... mientras podamos.
 
Atrás
Arriba