Los burócratas europeos espoleados por oscuros intereses prosiguen su ataque a la libertad de los ciudadanos.
No sé a donde quieren llevarnos, pero no me gusta lo más mínimo.
https://www.eldebate.com/motor/2025...ucho-exigente-podria-costar-doble_292676.html
La siniestralidad en carretera se ha convertido en un problema de primer orden para Bruselas, que hace años que pretende reducir los fallecidos en carretera pero no lo logra, por lo que está tratando de articular todas las palancas a su alcance.
Hace meses que trabaja en una armonización de los reglamentos de circulación en toda Europa, con mecanismos para que los conductores tengan que hacer frente a las multas y retiradas de carnet, independientemente de su país de origen.

Para ello trabaja ya sobre un nuevo reglamento que entre sus principales novedades incluye la obligatoriedad de la ITV anual en todos los países comunitarios, la nueva ITV incluirá también nuevas y más concienzudas pruebas tanto en materia de emisiones como en materia de seguridad.
En paralelo, la mejora de las pruebas va a provocar un incremento del coste, de manera que se prevé un encarecimiento de los precios pues podría llegar a costar 150 euros anuales, que es lo que vale actualmente en Alemania.

La nueva ITV además de un endurecimiento general de todas las pruebas que se realizan en la actualidad plantea nuevas pruebas de emisiones para cuantificar las emisiones de micropartículas de plásticos de los neumáticos y de las pastillas de freno, un endurecimiento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), inspecciones para vehículos eléctricos, mayor control sobre el kilometraje de los vehículos, con la creación de una gran base de datos a nivel europeo, la digitalización de todos los documentos también a nivel europeo y que la ITV tenga validez en todos los países comunitarios.
No sé a donde quieren llevarnos, pero no me gusta lo más mínimo.
https://www.eldebate.com/motor/2025...ucho-exigente-podria-costar-doble_292676.html
Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble
Emisiones y seguridad serían las claves de esta nueva ITV, que tendría carácter y validez anual en toda la Unión Europea y supondría un incremento importante del precio
La siniestralidad en carretera se ha convertido en un problema de primer orden para Bruselas, que hace años que pretende reducir los fallecidos en carretera pero no lo logra, por lo que está tratando de articular todas las palancas a su alcance.
Hace meses que trabaja en una armonización de los reglamentos de circulación en toda Europa, con mecanismos para que los conductores tengan que hacer frente a las multas y retiradas de carnet, independientemente de su país de origen.
ITV a fondo
La última iniciativa se basa en una modificación de las ITV que busca también una homogeneización de esta prueba en todos los países miembros de la Unión Europea.
Para ello trabaja ya sobre un nuevo reglamento que entre sus principales novedades incluye la obligatoriedad de la ITV anual en todos los países comunitarios, la nueva ITV incluirá también nuevas y más concienzudas pruebas tanto en materia de emisiones como en materia de seguridad.
Una ITV mucho más cara
Algunos países en los que la ITV no es obligatoria todos los años ni para los vehículos con más de una década ya han mostrado cierta disconformidad con esta modificación de los plazos, caso de Alemania, donde asociaciones de conductores ya han expresado su rechazo a esta posibilidad.En paralelo, la mejora de las pruebas va a provocar un incremento del coste, de manera que se prevé un encarecimiento de los precios pues podría llegar a costar 150 euros anuales, que es lo que vale actualmente en Alemania.

La nueva ITV además de un endurecimiento general de todas las pruebas que se realizan en la actualidad plantea nuevas pruebas de emisiones para cuantificar las emisiones de micropartículas de plásticos de los neumáticos y de las pastillas de freno, un endurecimiento de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), inspecciones para vehículos eléctricos, mayor control sobre el kilometraje de los vehículos, con la creación de una gran base de datos a nivel europeo, la digitalización de todos los documentos también a nivel europeo y que la ITV tenga validez en todos los países comunitarios.