Nueva 1300 RT

Precisamente este tío, Borja, SIEMPRE dice lo que no le gusta o es mejorable. Siempre.
Por cierto, mola ese manillar de tubo. Creo que es la primera que veo en estos vídeos que lo lleva, estaba esperando y visualmente aligera bastante esa zona.

El manillar tubular es una pasada, porque el otro está mal acabado, dejar la "rosca" a la vista!!!!

Otra cosa mejorable es el conjunto freno/intermitentes, no tiene nada de atractivo y seguro que son bombillas de los '90!!!
 
Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️
Me parece muy difícil que en las motos actuales, a las que ya se les ha dado cien mil vueltas y han mejorado todo lo mejorable, se les pueda encontrar algo que digas que es horrible, malísimo, infumable... Además, prácticamente todo es subjetivo y depende de quién hable. 🤷‍♂️
Pero siempre dice de algunas cosas que "es mejorable", "sería deseable que hubieran", "a mí personalmente me gusta esto de otra manera", etc.
 
Mmmm…de aquella manera. Es muy “bien queda” siempre. Fíjate cuando habla de la ergonomía, que creía yo que con la altura adaptativa y el mayor recorrido de suspensiones iba a quedar resuelto el tema de las piernas, y comenta que “las rodillas quedan algo subidas pero que la posición es perfecta para hacer largas tiradas”. Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️

Como digo, echo de menos una comparativa exhaustiva con el modelo anterior. Aislada es una moto muy buena, como todas, pero creo que al posible comprador le interesa saber los puntos concretos de mejora que lleva, si los hay. Seguro que si buscamos la review de la 1250RT también era perfecta.
Yo antes le hacía más caso. Ahora que el canal se ha hecho grande, cada vez se moja menos. He perdido la cuenta la cantidad de motos "fantásticas" que prueba a lo largo del año.

Ojo y el tipo me cae bien y eso, pero las pruebas son siempre muy parecidas y aburren ya un poquito...

Un saludo.
 
Todos tranquilos, cuando salga la nueva dentro de diez años, hablarán de “aquel bache de potencia a 5.000rpm” que ha desaparecido en la nueva.
O en el “tosco cambio” mejorado
Y los “ruidos aerodinámicos” desaparecidos en la nueva.

Llevo leyendo estas historias años y ahora el lugar de leer, las oigo.
Pero nada nuevo bajo el sol.
Publireportajes que dan un poco de vergüenza ajena.
Y todos repitiendo lo del anterior.
 
Todos tranquilos, cuando salga la nueva dentro de diez años, hablarán de “aquel bache de potencia a 5.000rpm” que ha desaparecido en la nueva.
O en el “tosco cambio” mejorado
Y los “ruidos aerodinámicos” desaparecidos en la nueva.

Llevo leyendo estas historias años y ahora el lugar de leer, las oigo.
Pero nada nuevo bajo el sol.
Publireportajes que dan un poco de vergüenza ajena.
Y todos repitiendo lo del anterior.
Y eso aplícalo a todo. Es así, en todos se mueve dinero e intereses, por eso solo me fío a ciegas de usuarios como yo, que no sean unos cuñados haters ni unos defensores de la marca a ultranza por qué sí.
Llevo muchos años en BMW y aunque sea la marca que más me gusta, no carece de fallos y detalles que son patéticos. Los he sufrido y al elegir la marca sé qué debo convivir con ellos, quejarme donde toque y decirlo y compartirlo si hay que hacerlo.
 
VPLScJD.jpg


Hoy he probado la RT1300 y comentó mis impresiones. Vaya por delante mi agradecimiento a José Guzmán por su amabilidad y profesionalidad y a Movilnorte el Plantío por haberme dejado la moto.

He tenido la moto durante una hora y he recorrido unos 60 km, la mayoría por carreteras reviradas. Actualmente tengo una RT 1250, que es mi cuarta RT, lo que me permite comparar este modelo de BMW desde el 2009. La moto que he probado iba con topcase, sin maletas, tenía el cambio automático y los radares anterior y posterior y carecía de los deflectores laterales móviles.

Peso: La moto pesa más que el modelo anterior y no parecen sólo los tres kg. que dicen las características técnicas. La inclinación de la moto sobre la pata de cabra es varios grados mayor que en los modelos anteriores, lo que junto a su peso dificulta ponerla en posición vertical. No me considero un hombre débil, pero subirla al caballete es un problema y puede ser imposible si el plano se inclina ligeramente hacia delante. Por contra, es más fácil bajarla del caballete. Subido a la moto se puede “remar”, aunque se debe tener incluso más cuidado que con RT anteriores a la hora de elegir el lugar de aparcamiento.

Postura de conducción: El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular que permite ponerle alzas y solucionar este problema. El asiento es demasiado blando y en sólo 60 km resulta incómodo. Puede que el asiento confort mejore este aspecto, aunque no he tenido oportunidad de probarlo. Se echa de menos al apoyo lumbar que proporciona el asiento del acompañante en la 1250, útil en viajes largos. En la 1300 ambos asientos carecen de escalón intermedio.

Motor: La 1250 tiene motor de sobra, pero el motor de la nueva RT es más alegre y sube de vueltas con mayor rapidez. Los bajos son muy buenos y similares en ambos modelos.

Conducción: La moto es más ágil y divertida que la 1250, lo que resulta paradójico siendo una moto más pesada. Ambas entran en curva y tumban muy bien. El cambio no es ni mucho menos tan notable como me ocurrió al pasar de la RT1200 del 2009 a la LC de 2014, aunque si se nota.

Protección frente al viento: La pantalla frontal es algo más pequeña y en la posición más baja el cuerpo recibe más aire. Al sentirlo me he acordado de que “un perro sacando la cabeza por la ventanilla del coche siente lo mismo que un motero…” Esto es muy agradable con los calores actuales, aunque con lluvia seguro que el cuerpo se moja más que en el modelo anterior.

Consumo: Me preocupaba que el depósito tuviera un litro menos de capacidad que el modelo anterior, pero la sorpresa agradable ha sido que en el mismo trayecto y con el mismo conductor la moto ha consumido aproximadamente medio litro menos a los 100 km que la 1250, lo que seguramente aumentará la autonomía del modelo.

Espejos: Según mi criterio solucionan uno de los problemas crónicos de la RT. Al disminuir la anchura del frontal de la RT se ha podido aumentar la longitud de los espejos retrovisores, lo que mejora enormemente la visión posterior. Esto unido al aviso de colisión posterior, mejora considerablemente la seguridad de modelos anteriores.

Cambio automático: Soy de los que piensan que es un delito quitar la maneta de embrague a una moto, pero después de esta prueba empiezo a dudar. En modo manual el cambio es de “mantequilla”. El modo automático puede ser muy útil, aunque hay que acostumbrarse y encontrar los trucos de mejora, que los tiene. Tanto en manual como en automático se puede usar el contrario. Por ejemplo, yendo en automático se puede subir o bajar de marchas con el pie. Además, yendo en modo manual, al reducir velocidad, por ejemplo al acercarse a una rotonda, la moto reduce automáticamente. El cambio de un modo a otro es muy sencillo y se puede hacer en marcha. Las pocas veces que me he caído de la RT ha sido por un error al poner punto muerto mientras iba despacio, con el consiguiente calado del motor, por ejemplo en el garaje. Este es un fallo habitual de las RT desde la LC. Como el cambio automático de la 1300 pone el punto muerto solo, tanto en manual como en automático, este problema está resuelto. Te acostumbras a él enseguida, al volver a montar en mi RT1250 lo he echado de menos…

Frenos: excelentes, como en todas las RT.

Guantera: En la guantera cabe el móvil y “una hoja de papel”. Si se usa para guardar el mando del garaje y las llaves, tienes que llevar el móvil encima o viceversa. Si fueras de ruta con el GPS conectado y el teléfono en la cazadora te quedarías sin batería en un rato, una marcha atrás…

Sonido: Esto es algo que me preocupaba al leer comentarios al respecto. El sonido es algo más agudo y metálico que en la 1250 o 1200, pero sigue sonando a boxer, no hay problema en este aspecto.

Claxon: suena parecido al de la 1250 de 2021, algo más ronco.

Mandos: se incorpora el botón multifunción que tanto se ha criticado en la GS. El botón de encendido pasa a la piña derecha. El resto sigue igual. Una pequeña pega es que hay que apretar el freno para arrancar la moto.

Pantalla TFT: igual que en la 1250 de 2021 y probablemente con las mismas virtudes y problemas que la anterior.

Luz freno topcase: creo que en este momento no existe ni como opción. Algo a solucionar…

En resumen: Se aprecia la agilidad, la visibilidad posterior, las ayudas a la conducción, el cambio automático y la alegría del motor, pero se echa de menos la comodidad de los modelos anteriores, la protección aerodinámica, menos peso y una segunda guantera. La moto es claramente más deportiva y claramente menos rutera. Con alzas de manillar y un asiento más cómodo mejoraría en largas distancias. Como predije en otro hilo, la RT1300 se aleja de la K1600, como la Adventure 1300 se alejó de la GS1300. Para un uso combinado, incluyendo el día a día y sin abusar de viajes largos, es una moto ideal.


P.D. Cuelgo este comentario en el hilo de la RT1300 en Modelos Boxer actuales. Sería interesante unir ambos hilos.
 
Última edición:
VPLScJD.jpg


Hoy he probado la RT1300 y comentó mis impresiones. Vaya por delante mi agradecimiento a José Guzmán por su amabilidad y profesionalidad y a Movilnorte el Plantío por haberme dejado la moto.

He tenido la moto durante una hora y he recorrido unos 60 km, la mayoría por carreteras reviradas. Actualmente tengo una RT 1250, que es mi cuarta RT, lo que me permite comparar este modelo de BMW desde el 2009. La moto que he probado iba con topcase, sin maletas, tenía el cambio automático y los radares anterior y posterior y carecía de los deflectores laterales móviles.

Peso: La moto pesa más que el modelo anterior y no parecen sólo los tres kg. que dicen las características técnicas. La inclinación de la moto sobre la pata de cabra es varios grados mayor que en los modelos anteriores, lo que junto a su peso dificulta ponerla en posición vertical. No me considero un hombre débil, pero subirla al caballete es un problema y puede ser imposible si el plano se inclina ligeramente hacia delante. Por contra, es más fácil bajarla del caballete. Subido a la moto se puede “remar”, aunque se debe tener incluso más cuidado que con RT anteriores a la hora de elegir el lugar de aparcamiento.

Postura de conducción: El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular que permite ponerle alzas y solucionar este problema. El asiento es demasiado blando y en sólo 60 km resulta incómodo. Puede que el asiento confort mejore este aspecto, aunque no he tenido oportunidad de probarlo. Se echa de menos al apoyo lumbar que proporciona el asiento del acompañante en la 1250, útil en viajes largos. En la 1300 ambos asientos carecen de escalón intermedio.

Motor: La 1250 tiene motor de sobra, pero el motor de la nueva RT es más alegre y sube de vueltas con mayor rapidez. Los bajos son muy buenos y similares en ambos modelos.

Conducción: La moto es más ágil y divertida que la 1250, lo que resulta paradójico siendo una moto más pesada. Ambas entran en curva y tumban muy bien. El cambio no es ni mucho menos tan notable como me ocurrió al pasar de la RT1200 del 2009 a la LC de 2014, aunque si se nota.

Protección frente al viento: La pantalla frontal es algo más pequeña y en la posición más baja el cuerpo recibe más aire. Al sentirlo me he acordado de que “un perro sacando la cabeza por la ventanilla del coche siente lo mismo que un motero…” Esto es muy agradable con los calores actuales, aunque con lluvia seguro que el cuerpo se moja más que en el modelo anterior.

Consumo: Me preocupaba que el depósito tuviera un litro menos de capacidad que el modelo anterior, pero la sorpresa agradable ha sido que en el mismo trayecto y con el mismo conductor la moto ha consumido aproximadamente medio litro menos a los 100 km que la 1250, lo que seguramente aumentará la autonomía del modelo.

Espejos: Según mi criterio solucionan uno de los problemas crónicos de la RT. Al disminuir la anchura del frontal de la RT se ha podido aumentar la longitud de los espejos retrovisores, lo que mejora enormemente la visión posterior. Esto unido al aviso de colisión posterior, mejora considerablemente la seguridad de modelos anteriores.

Cambio automático: Soy de los que piensan que es un delito quitar la maneta de embrague a una moto, pero después de esta prueba empiezo a dudar. En modo manual el cambio es de “mantequilla”. El modo automático puede ser muy útil, aunque hay que acostumbrarse y encontrar los trucos de mejora, que los tiene. Tanto en manual como en automático se puede usar el contrario. Por ejemplo, yendo en automático se puede subir o bajar de marchas con el pie. Además, yendo en modo manual, al reducir velocidad, por ejemplo al acercarse a una rotonda, la moto reduce automáticamente. El cambio de un modo a otro es muy sencillo y se puede hacer en marcha. Las pocas veces que me he caído de la RT ha sido por un error al poner punto muerto mientras iba despacio, con el consiguiente calado del motor, por ejemplo en el garaje. Este es un fallo habitual de las RT desde la LC. Como el cambio automático de la 1300 pone el punto muerto solo, tanto en manual como en automático, este problema está resuelto. Te acostumbras a él enseguida, al volver a montar en mi RT1250 lo he echado de menos…

Frenos: excelentes, como en todas las RT.

Guantera: En la guantera cabe el móvil y “una hoja de papel”. Si se usa para guardar el mando del garaje y las llaves, tienes que llevar el móvil encima o viceversa. Si fueras de ruta con el GPS conectado y el teléfono en la cazadora te quedarías sin batería en un rato, una marcha atrás…

Sonido: Esto es algo que me preocupaba al leer comentarios al respecto. El sonido es algo más agudo y metálico que en la 1250 o 1200, pero sigue sonando a boxer, no hay problema en este aspecto.

Claxon: suena parecido al de la 1250 de 2021, algo más ronco.

Mandos: se incorpora el botón multifunción que tanto se ha criticado en la GS. El botón de encendido pasa a la piña derecha. El resto sigue igual. Una pequeña pega es que hay que apretar el freno para arrancar la moto.

Pantalla TFT: igual que en la 1250 de 2021 y probablemente con las mismas virtudes y problemas que la anterior.

Luz freno topcase: creo que en este momento no existe ni como opción. Algo a solucionar…

En resumen: Se aprecia la agilidad, la visibilidad posterior, las ayudas a la conducción, el cambio automático y la alegría del motor, pero se echa de menos la comodidad de los modelos anteriores, la protección aerodinámica, menos peso y una segunda guantera. La moto es claramente más deportiva y claramente menos rutera. Con alzas de manillar y un asiento más cómodo mejoraría en largas distancias. Como predije en otro hilo, la RT1300 se aleja de la K1600, como la Adventure 1300 se alejó de la GS1300. Para un uso combinado, incluyendo el día a día y sin abusar de viajes largos, es una moto ideal.


P.D. Cuelgo este comentario en el hilo de la RT1300 en Modelos Boxer actuales. Sería interesante unir ambos hilos.

Excelentemente detallado y redactado, que gusto de review y más viniendo de alguien con tanta experiencia con la RT.

Por curiosidad, ¿cuantos km tienes en la 1250? ¿te compras la nueva?
 
El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Y el manillar tubular, juraría que es una opción que hay que pagar...240€, creo haber visto en la web.
Edito : Jejejeje...te dan la moto sin manillar, y hay que pagar 242€ por cualquiera de los dos! :ROFLMAO:

Captura de pantalla 2025-06-27 a las 9.13.52.jpg
 
Última edición:
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Yo interpreto que el manillar está más hacia delante (o más bajo) y para llegar a él el cuerpo se tiene que inclinar más. De ahí esa sensación más “deportiva”, al tener más feeling de la rueda delantera. A parte de las modificaciones que pueda tener el chasis, obviamente.
 
Saludos, desde mi punto de vista, es junto con la gsa dificil de ver, yo les recomendaria cambiar de diseñadores... que mayor me estoy haciendo, y repito en mi apreciacion personal.
Vsssssssssssssssssssssss....
 
Excelentemente detallado y redactado, que gusto de review y más viniendo de alguien con tanta experiencia con la RT.

Por curiosidad, ¿cuantos km tienes en la 1250? ¿te compras la nueva?
Gracias Anot72. Compre la RT1250 en abril de 2023. Llevo 21.000 km disfrutando encima de ella, sin ningún problema. Pensaba pasarme a la GS1300, pero después de probar la RT me lo estoy pensando...
 
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Y el manillar tubular, juraría que es una opción que hay que pagar...240€, creo haber visto en la web.
Edito : Jejejeje...te dan la moto sin manillar, y hay que pagar 242€ por cualquiera de los dos! :ROFLMAO:

Ver el archivo adjunto 460089
En la RT 1250 los brazos van estirados y formando un pequeño ángulo con el eje longitudinal de la moto. En la 1300 los brazos van más flexionados y el ángulo con el eje longitudinal es mayor. Es decir, la postura de la 1300 se acerca algo a la de una R y la postura en la 1250 está más cerca de la de una GS. El manillar tubular es de serie en la de color blanco. En la azul, 719 y triple black el manillar es de aluminio forjado.
 
Atrás
Arriba