Nueva 1300 RT

Precisamente este tío, Borja, SIEMPRE dice lo que no le gusta o es mejorable. Siempre.
Por cierto, mola ese manillar de tubo. Creo que es la primera que veo en estos vídeos que lo lleva, estaba esperando y visualmente aligera bastante esa zona.

El manillar tubular es una pasada, porque el otro está mal acabado, dejar la "rosca" a la vista!!!!

Otra cosa mejorable es el conjunto freno/intermitentes, no tiene nada de atractivo y seguro que son bombillas de los '90!!!
 
Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️
Me parece muy difícil que en las motos actuales, a las que ya se les ha dado cien mil vueltas y han mejorado todo lo mejorable, se les pueda encontrar algo que digas que es horrible, malísimo, infumable... Además, prácticamente todo es subjetivo y depende de quién hable. 🤷‍♂️
Pero siempre dice de algunas cosas que "es mejorable", "sería deseable que hubieran", "a mí personalmente me gusta esto de otra manera", etc.
 
Mmmm…de aquella manera. Es muy “bien queda” siempre. Fíjate cuando habla de la ergonomía, que creía yo que con la altura adaptativa y el mayor recorrido de suspensiones iba a quedar resuelto el tema de las piernas, y comenta que “las rodillas quedan algo subidas pero que la posición es perfecta para hacer largas tiradas”. Es decir, ve algo pero siempre acaba diciendo que es perfecta. 🤷‍♂️

Como digo, echo de menos una comparativa exhaustiva con el modelo anterior. Aislada es una moto muy buena, como todas, pero creo que al posible comprador le interesa saber los puntos concretos de mejora que lleva, si los hay. Seguro que si buscamos la review de la 1250RT también era perfecta.
Yo antes le hacía más caso. Ahora que el canal se ha hecho grande, cada vez se moja menos. He perdido la cuenta la cantidad de motos "fantásticas" que prueba a lo largo del año.

Ojo y el tipo me cae bien y eso, pero las pruebas son siempre muy parecidas y aburren ya un poquito...

Un saludo.
 
Todos tranquilos, cuando salga la nueva dentro de diez años, hablarán de “aquel bache de potencia a 5.000rpm” que ha desaparecido en la nueva.
O en el “tosco cambio” mejorado
Y los “ruidos aerodinámicos” desaparecidos en la nueva.

Llevo leyendo estas historias años y ahora el lugar de leer, las oigo.
Pero nada nuevo bajo el sol.
Publireportajes que dan un poco de vergüenza ajena.
Y todos repitiendo lo del anterior.
 
Todos tranquilos, cuando salga la nueva dentro de diez años, hablarán de “aquel bache de potencia a 5.000rpm” que ha desaparecido en la nueva.
O en el “tosco cambio” mejorado
Y los “ruidos aerodinámicos” desaparecidos en la nueva.

Llevo leyendo estas historias años y ahora el lugar de leer, las oigo.
Pero nada nuevo bajo el sol.
Publireportajes que dan un poco de vergüenza ajena.
Y todos repitiendo lo del anterior.
Y eso aplícalo a todo. Es así, en todos se mueve dinero e intereses, por eso solo me fío a ciegas de usuarios como yo, que no sean unos cuñados haters ni unos defensores de la marca a ultranza por qué sí.
Llevo muchos años en BMW y aunque sea la marca que más me gusta, no carece de fallos y detalles que son patéticos. Los he sufrido y al elegir la marca sé qué debo convivir con ellos, quejarme donde toque y decirlo y compartirlo si hay que hacerlo.
 
VPLScJD.jpg


Hoy he probado la RT1300 y comentó mis impresiones. Vaya por delante mi agradecimiento a José Guzmán por su amabilidad y profesionalidad y a Movilnorte el Plantío por haberme dejado la moto.

He tenido la moto durante una hora y he recorrido unos 60 km, la mayoría por carreteras reviradas. Actualmente tengo una RT 1250, que es mi cuarta RT, lo que me permite comparar este modelo de BMW desde el 2009. La moto que he probado iba con topcase, sin maletas, tenía el cambio automático y los radares anterior y posterior y carecía de los deflectores laterales móviles.

Peso: La moto pesa más que el modelo anterior y no parecen sólo los tres kg. que dicen las características técnicas. La inclinación de la moto sobre la pata de cabra es varios grados mayor que en los modelos anteriores, lo que junto a su peso dificulta ponerla en posición vertical. No me considero un hombre débil, pero subirla al caballete es un problema y puede ser imposible si el plano se inclina ligeramente hacia delante. Por contra, es más fácil bajarla del caballete. Subido a la moto se puede “remar”, aunque se debe tener incluso más cuidado que con RT anteriores a la hora de elegir el lugar de aparcamiento.

Postura de conducción: El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular que permite ponerle alzas y solucionar este problema. El asiento es demasiado blando y en sólo 60 km resulta incómodo. Puede que el asiento confort mejore este aspecto, aunque no he tenido oportunidad de probarlo. Se echa de menos al apoyo lumbar que proporciona el asiento del acompañante en la 1250, útil en viajes largos. En la 1300 ambos asientos carecen de escalón intermedio.

Motor: La 1250 tiene motor de sobra, pero el motor de la nueva RT es más alegre y sube de vueltas con mayor rapidez. Los bajos son muy buenos y similares en ambos modelos.

Conducción: La moto es más ágil y divertida que la 1250, lo que resulta paradójico siendo una moto más pesada. Ambas entran en curva y tumban muy bien. El cambio no es ni mucho menos tan notable como me ocurrió al pasar de la RT1200 del 2009 a la LC de 2014, aunque si se nota.

Protección frente al viento: La pantalla frontal es algo más pequeña y en la posición más baja el cuerpo recibe más aire. Al sentirlo me he acordado de que “un perro sacando la cabeza por la ventanilla del coche siente lo mismo que un motero…” Esto es muy agradable con los calores actuales, aunque con lluvia seguro que el cuerpo se moja más que en el modelo anterior.

Consumo: Me preocupaba que el depósito tuviera un litro menos de capacidad que el modelo anterior, pero la sorpresa agradable ha sido que en el mismo trayecto y con el mismo conductor la moto ha consumido aproximadamente medio litro menos a los 100 km que la 1250, lo que seguramente aumentará la autonomía del modelo.

Espejos: Según mi criterio solucionan uno de los problemas crónicos de la RT. Al disminuir la anchura del frontal de la RT se ha podido aumentar la longitud de los espejos retrovisores, lo que mejora enormemente la visión posterior. Esto unido al aviso de colisión posterior, mejora considerablemente la seguridad de modelos anteriores.

Cambio automático: Soy de los que piensan que es un delito quitar la maneta de embrague a una moto, pero después de esta prueba empiezo a dudar. En modo manual el cambio es de “mantequilla”. El modo automático puede ser muy útil, aunque hay que acostumbrarse y encontrar los trucos de mejora, que los tiene. Tanto en manual como en automático se puede usar el contrario. Por ejemplo, yendo en automático se puede subir o bajar de marchas con el pie. Además, yendo en modo manual, al reducir velocidad, por ejemplo al acercarse a una rotonda, la moto reduce automáticamente. El cambio de un modo a otro es muy sencillo y se puede hacer en marcha. Las pocas veces que me he caído de la RT ha sido por un error al poner punto muerto mientras iba despacio, con el consiguiente calado del motor, por ejemplo en el garaje. Este es un fallo habitual de las RT desde la LC. Como el cambio automático de la 1300 pone el punto muerto solo, tanto en manual como en automático, este problema está resuelto. Te acostumbras a él enseguida, al volver a montar en mi RT1250 lo he echado de menos…

Frenos: excelentes, como en todas las RT.

Guantera: En la guantera cabe el móvil y “una hoja de papel”. Si se usa para guardar el mando del garaje y las llaves, tienes que llevar el móvil encima o viceversa. Si fueras de ruta con el GPS conectado y el teléfono en la cazadora te quedarías sin batería en un rato, una marcha atrás…

Sonido: Esto es algo que me preocupaba al leer comentarios al respecto. El sonido es algo más agudo y metálico que en la 1250 o 1200, pero sigue sonando a boxer, no hay problema en este aspecto.

Claxon: suena parecido al de la 1250 de 2021, algo más ronco.

Mandos: se incorpora el botón multifunción que tanto se ha criticado en la GS. El botón de encendido pasa a la piña derecha. El resto sigue igual. Una pequeña pega es que hay que apretar el freno para arrancar la moto.

Pantalla TFT: igual que en la 1250 de 2021 y probablemente con las mismas virtudes y problemas que la anterior.

Luz freno topcase: creo que en este momento no existe ni como opción. Algo a solucionar…

En resumen: Se aprecia la agilidad, la visibilidad posterior, las ayudas a la conducción, el cambio automático y la alegría del motor, pero se echa de menos la comodidad de los modelos anteriores, la protección aerodinámica, menos peso y una segunda guantera. La moto es claramente más deportiva y claramente menos rutera. Con alzas de manillar y un asiento más cómodo mejoraría en largas distancias. Como predije en otro hilo, la RT1300 se aleja de la K1600, como la Adventure 1300 se alejó de la GS1300. Para un uso combinado, incluyendo el día a día y sin abusar de viajes largos, es una moto ideal.


P.D. Cuelgo este comentario en el hilo de la RT1300 en Modelos Boxer actuales. Sería interesante unir ambos hilos.
 
Última edición:
VPLScJD.jpg


Hoy he probado la RT1300 y comentó mis impresiones. Vaya por delante mi agradecimiento a José Guzmán por su amabilidad y profesionalidad y a Movilnorte el Plantío por haberme dejado la moto.

He tenido la moto durante una hora y he recorrido unos 60 km, la mayoría por carreteras reviradas. Actualmente tengo una RT 1250, que es mi cuarta RT, lo que me permite comparar este modelo de BMW desde el 2009. La moto que he probado iba con topcase, sin maletas, tenía el cambio automático y los radares anterior y posterior y carecía de los deflectores laterales móviles.

Peso: La moto pesa más que el modelo anterior y no parecen sólo los tres kg. que dicen las características técnicas. La inclinación de la moto sobre la pata de cabra es varios grados mayor que en los modelos anteriores, lo que junto a su peso dificulta ponerla en posición vertical. No me considero un hombre débil, pero subirla al caballete es un problema y puede ser imposible si el plano se inclina ligeramente hacia delante. Por contra, es más fácil bajarla del caballete. Subido a la moto se puede “remar”, aunque se debe tener incluso más cuidado que con RT anteriores a la hora de elegir el lugar de aparcamiento.

Postura de conducción: El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular que permite ponerle alzas y solucionar este problema. El asiento es demasiado blando y en sólo 60 km resulta incómodo. Puede que el asiento confort mejore este aspecto, aunque no he tenido oportunidad de probarlo. Se echa de menos al apoyo lumbar que proporciona el asiento del acompañante en la 1250, útil en viajes largos. En la 1300 ambos asientos carecen de escalón intermedio.

Motor: La 1250 tiene motor de sobra, pero el motor de la nueva RT es más alegre y sube de vueltas con mayor rapidez. Los bajos son muy buenos y similares en ambos modelos.

Conducción: La moto es más ágil y divertida que la 1250, lo que resulta paradójico siendo una moto más pesada. Ambas entran en curva y tumban muy bien. El cambio no es ni mucho menos tan notable como me ocurrió al pasar de la RT1200 del 2009 a la LC de 2014, aunque si se nota.

Protección frente al viento: La pantalla frontal es algo más pequeña y en la posición más baja el cuerpo recibe más aire. Al sentirlo me he acordado de que “un perro sacando la cabeza por la ventanilla del coche siente lo mismo que un motero…” Esto es muy agradable con los calores actuales, aunque con lluvia seguro que el cuerpo se moja más que en el modelo anterior.

Consumo: Me preocupaba que el depósito tuviera un litro menos de capacidad que el modelo anterior, pero la sorpresa agradable ha sido que en el mismo trayecto y con el mismo conductor la moto ha consumido aproximadamente medio litro menos a los 100 km que la 1250, lo que seguramente aumentará la autonomía del modelo.

Espejos: Según mi criterio solucionan uno de los problemas crónicos de la RT. Al disminuir la anchura del frontal de la RT se ha podido aumentar la longitud de los espejos retrovisores, lo que mejora enormemente la visión posterior. Esto unido al aviso de colisión posterior, mejora considerablemente la seguridad de modelos anteriores.

Cambio automático: Soy de los que piensan que es un delito quitar la maneta de embrague a una moto, pero después de esta prueba empiezo a dudar. En modo manual el cambio es de “mantequilla”. El modo automático puede ser muy útil, aunque hay que acostumbrarse y encontrar los trucos de mejora, que los tiene. Tanto en manual como en automático se puede usar el contrario. Por ejemplo, yendo en automático se puede subir o bajar de marchas con el pie. Además, yendo en modo manual, al reducir velocidad, por ejemplo al acercarse a una rotonda, la moto reduce automáticamente. El cambio de un modo a otro es muy sencillo y se puede hacer en marcha. Las pocas veces que me he caído de la RT ha sido por un error al poner punto muerto mientras iba despacio, con el consiguiente calado del motor, por ejemplo en el garaje. Este es un fallo habitual de las RT desde la LC. Como el cambio automático de la 1300 pone el punto muerto solo, tanto en manual como en automático, este problema está resuelto. Te acostumbras a él enseguida, al volver a montar en mi RT1250 lo he echado de menos…

Frenos: excelentes, como en todas las RT.

Guantera: En la guantera cabe el móvil y “una hoja de papel”. Si se usa para guardar el mando del garaje y las llaves, tienes que llevar el móvil encima o viceversa. Si fueras de ruta con el GPS conectado y el teléfono en la cazadora te quedarías sin batería en un rato, una marcha atrás…

Sonido: Esto es algo que me preocupaba al leer comentarios al respecto. El sonido es algo más agudo y metálico que en la 1250 o 1200, pero sigue sonando a boxer, no hay problema en este aspecto.

Claxon: suena parecido al de la 1250 de 2021, algo más ronco.

Mandos: se incorpora el botón multifunción que tanto se ha criticado en la GS. El botón de encendido pasa a la piña derecha. El resto sigue igual. Una pequeña pega es que hay que apretar el freno para arrancar la moto.

Pantalla TFT: igual que en la 1250 de 2021 y probablemente con las mismas virtudes y problemas que la anterior.

Luz freno topcase: creo que en este momento no existe ni como opción. Algo a solucionar…

En resumen: Se aprecia la agilidad, la visibilidad posterior, las ayudas a la conducción, el cambio automático y la alegría del motor, pero se echa de menos la comodidad de los modelos anteriores, la protección aerodinámica, menos peso y una segunda guantera. La moto es claramente más deportiva y claramente menos rutera. Con alzas de manillar y un asiento más cómodo mejoraría en largas distancias. Como predije en otro hilo, la RT1300 se aleja de la K1600, como la Adventure 1300 se alejó de la GS1300. Para un uso combinado, incluyendo el día a día y sin abusar de viajes largos, es una moto ideal.


P.D. Cuelgo este comentario en el hilo de la RT1300 en Modelos Boxer actuales. Sería interesante unir ambos hilos.

Excelentemente detallado y redactado, que gusto de review y más viniendo de alguien con tanta experiencia con la RT.

Por curiosidad, ¿cuantos km tienes en la 1250? ¿te compras la nueva?
 
El cuerpo está más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante, lo que puede ser un problema en viajes largos. El modelo básico tiene un manillar tubular
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Y el manillar tubular, juraría que es una opción que hay que pagar...240€, creo haber visto en la web.
Edito : Jejejeje...te dan la moto sin manillar, y hay que pagar 242€ por cualquiera de los dos! :ROFLMAO:

Captura de pantalla 2025-06-27 a las 9.13.52.jpg
 
Última edición:
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Yo interpreto que el manillar está más hacia delante (o más bajo) y para llegar a él el cuerpo se tiene que inclinar más. De ahí esa sensación más “deportiva”, al tener más feeling de la rueda delantera. A parte de las modificaciones que pueda tener el chasis, obviamente.
 
Saludos, desde mi punto de vista, es junto con la gsa dificil de ver, yo les recomendaria cambiar de diseñadores... que mayor me estoy haciendo, y repito en mi apreciacion personal.
Vsssssssssssssssssssssss....
 
Excelentemente detallado y redactado, que gusto de review y más viniendo de alguien con tanta experiencia con la RT.

Por curiosidad, ¿cuantos km tienes en la 1250? ¿te compras la nueva?
Gracias Anot72. Compre la RT1250 en abril de 2023. Llevo 21.000 km disfrutando encima de ella, sin ningún problema. Pensaba pasarme a la GS1300, pero después de probar la RT me lo estoy pensando...
 
"más cerca del manillar, lo que relaja los brazos y la postura es ligeramente más inclinada hacia delante"...aquí hay un contrasentido, ¿no?
Si estás más cerca...habrá que inclinarse menos para llegar...:unsure:

Y el manillar tubular, juraría que es una opción que hay que pagar...240€, creo haber visto en la web.
Edito : Jejejeje...te dan la moto sin manillar, y hay que pagar 242€ por cualquiera de los dos! :ROFLMAO:

Ver el archivo adjunto 460089
En la RT 1250 los brazos van estirados y formando un pequeño ángulo con el eje longitudinal de la moto. En la 1300 los brazos van más flexionados y el ángulo con el eje longitudinal es mayor. Es decir, la postura de la 1300 se acerca algo a la de una R y la postura en la 1250 está más cerca de la de una GS. El manillar tubular es de serie en la de color blanco. En la azul, 719 y triple black el manillar es de aluminio forjado.
 
Lo del consumo medio litro menos que la 1250 entiendo que con las maletas laterales plegadas, o sin ellas según la foto.
Lo mas eficiente que he sacado a la 1250 es un 3,8 con las tres maletas y la pantalla a media altura sin pasar de 100km/h de marcador en carretera, no ciudad, y en modo Road, aunque el modo no afecta al consumo. Bueno puede que en Dinamic baje una décima por la dureza de la suspensión.
 
La RT en carretera siempre va a gastar medio litro menos que la Gs.
Más protección aerodinámica, menos altura y un desarrollo de cambio más largo.
 
La RT en carretera siempre va a gastar medio litro menos que la Gs.
Más protección aerodinámica, menos altura y un desarrollo de cambio más largo.

Pues te doy toda la razón, pero si alguien se compra una RT o GS o cualquier otra con más 1000cc hombre algo de consumo tendrá y sobre todo si se le da al mango.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La RT en carretera siempre va a gastar medio litro menos que la Gs.
Hola,

mi recuerdo es distinto. La RT gastaba un pelín más, lógico también, mayor frontal y peso. El mayor desarrollo +6% contribuye a que el consumo no sea aún mayor.

El orden en consumo era GS-RT-GSA habiendo casi medio litro entre la GSA y la GS. Es decir, si movía la GS con 4,9-5,0 reales, la RT eran 5,1-5,2 y la GSA 5,3. Siempre mismo uso, mismo recorrido, misma velocidad.

Ahora la GSA con ASA gasta menos que la 1300GS sin ASA (y menos que las 1250). Me está dando unos consumos/autonomía sorprendentes.

Sabiendo eso, de la RT con ASA me creo lo de 4,5 de marcador (unos 4,8 reales). Tiene desarrollo un pelín más largo, menor frontal que la anterior y maletas más estrechas si no están extendidas.

Saludos,
Alex
 
Hola,

mi recuerdo es distinto. La RT gastaba un pelín más, lógico también, mayor frontal y peso. El mayor desarrollo +6% contribuye a que el consumo no sea aún mayor.

El orden en consumo era GS-RT-GSA habiendo casi medio litro entre la GSA y la GS. Es decir, si movía la GS con 4,9-5,0 reales, la RT eran 5,1-5,2 y la GSA 5,3. Siempre mismo uso, mismo recorrido, misma velocidad.

Ahora la GSA con ASA gasta menos que la 1300GS sin ASA (y menos que las 1250). Me está dando unos consumos/autonomía sorprendentes.

Sabiendo eso, de la RT con ASA me creo lo de 4,5 de marcador (unos 4,8 reales). Tiene desarrollo un pelín más largo, menor frontal que la anterior y maletas más estrechas si no están extendidas.

Saludos,
Alex
Yo no es que lo recuerde es que acabo de llegar de los Alpes con 6000km de viaje y la RT de mi amigo siempre ha gastado menos que mi 1250 y ahora que tengo la Gsa1300 lo mismo.
Pero no es solo el, es que salgo habitualmente con varios amigos con RT y bastantes más con Gs/Gsa y la diferencia de consumo es evidente.
En carretera abierta la RT es más eficiente en consumo que la Gsa, lo tengo más que comprobado.
La Gsa 1300 en autopistas Francesas a 140-150 me ha hecho un consumo de 6,8litros mientras que la RT ha hecho 6,2litros. Las otras dos que venían con nosotros GSA 1250 han gastado casi igual que mi 1300, quizá una décima menos.
Eso es real del Viernes pasado atravesando Francia desde Chamonix a la frontera.
El consumo medio de mi gsa1300 ASA es igual al del año pasado con la 1250 en los 6000km del viaje.
Un 5,6 litros, en pocos km hemos ido de paseo.
 
Yo no es que lo recuerde es que acabo de llegar de los Alpes con 6000km de viaje y la RT de mi amigo siempre ha gastado menos que mi 1250 y ahora que tengo la Gsa1300 lo mismo.
Pero no es solo el, es que salgo habitualmente con varios amigos con RT y bastantes más con Gs/Gsa y la diferencia de consumo es evidente.
En carretera abierta la RT es más eficiente en consumo que la Gsa, lo tengo más que comprobado.
La Gsa 1300 en autopistas Francesas a 140-150 me ha hecho un consumo de 6,8litros mientras que la RT ha hecho 6,2litros. Las otras dos que venían con nosotros GSA 1250 han gastado casi igual que mi 1300, quizá una décima menos.
Eso es real del Viernes pasado atravesando Francia desde Chamonix a la frontera.
El consumo medio de mi gsa1300 ASA es igual al del año pasado con la 1250 en los 6000km del viaje.
Un 5,6 litros, en pocos km hemos ido de paseo.
la tuya bajara algo a medida que se ruede mas.
estoy de acuerdo, la rt en autopista gasta menos siempre por aerodinamica y rpm.
 
Hoy mi señora se ha subido en la nueva RT, en parado, y se ha sorprendido por lo cómodo del asiento y lo alta y recta que va, y la posición de los calientamanos le ha parecido bien. Os cuento esto porque mis primeras impresiones no iban por ahí.

Por cierto no se si a sido en esa unidad pero me ha costado mucho levantarla de la pata, cosa que en mi actual RT 2020 no sucede.

Ahh me olvidaba, parece ser que después del verano ya se le podrá incorporar la segunda luz de freno en el topcase.
 
Yo me subí en parado en el conce de Gijón y, al ponerla recta, no noté que tuviera que hacer más esfuerzo que con la mía, la verdad.

De todas formas el suelo estaba totalmente plano, que era la exposición del conce.

V,sss
 
Yo me subí en parado en el conce de Gijón y, al ponerla recta, no noté que tuviera que hacer más esfuerzo que con la mía, la verdad.

De todas formas el suelo estaba totalmente plano, que era la exposición del conce.

V,sss
Que te pareció la moto, la pudiste probar?
 
Estoy sobre el 1'80, como notaste la posición de las rodillas. Después de 5 RT's estoy planteandome pasar a la ADV por esa razón.

Mido casi lo mismo que tú y no note nada malo en las rodillas, me ha parecido una moto muy cómoda.
Puede que en una tirada de varias horas sin parar la cosa cambiara, no lo sé.

Pero seguro que, en ese sentido, con la ADV no fallas.
 
Una Adventure es más cómoda que una RT... y ahora que me lluevan piedras si quieren, no cambio una coma 👍

El problema para algunos es la envergadura de las Adventure... pero si eso no es problema, yo, lo tengo clarísimo.
 
Una Adventure es más cómoda que una RT... y ahora que me lluevan piedras si quieren, no cambio una coma 👍

El problema para algunos es la envergadura de las Adventure... pero si eso no es problema, yo, lo tengo clarísimo.
Y seguramente tienes razón, pero en mi caso que no es problema, lo que me pasa que adv nunca me llamó, y cuando vi la 1300 es que encima en diseño no le hizo sentir nada. Al revés casi... Está es la primera rt que voy a tener y al subir me pareció más cómoda que lo que me pareció la 1250 y por lo que la desestime en su día. Paso de una preciosa gs exclusive 1250 a la rt 1300 con asiento alto.
Una vez la reciba y ruede con ella diré que sensación me da...
 
Última edición:
Mi RT 1200 dohc, gastaba menos que la Adv 1200 lc de mi amigo…tras el viaje a los Alpes mi RT 1250 gastaba también menos que su Adv lc. Repostábamos al mismo tiempo, y cuando a mí me entraba la reserva, él tenía para 50-60 kms más… creo que el desarrollo más largo de las RT influye, más que la aerodinámica.
La GS Adv, es más cómoda en tiradas largas a nivel rodillas, el resto, por protección y comodidad de asiento, no…mejor la RT.
En tiradas largas, yo acababa poniendo los pies en los reposapiés traseros, y ayudaba bastante. Tiradas de 500-600 por autopista y un día 1.100 ( Coruña - Barcelona).
 
Por mi parte, solo valoro el detector de ángulo muerto para el salto de la 1250

Por si a alguien le puede interesar, en ese link hay información muy interesante sobre el "ángulo muerto" para los que tenemos la RT1200 o RT1250.
Si no es en este sitio donde debe estar esta información, por favor, los que sabéis donde debe estar, "la lleváis"
Saludos desde Pamplona
 
Yo llevo en la gs un sistema de AliExpress que lo puso mi cuñado. Y con un led verde en cada lado y por 4 duros va de maravilla. No pongo link porque me lo trajo todo él, pero por lo que costó va de maravilla.
 
He encontrado esto en AliExpress: ¡Ayúdame a escoger!
149,57€ | Sistema de detección de punto ciego para motocicleta, Radar de onda de 24Ghz, 15M, BSD, accesorios electrónicos para motocicleta
https://a.aliexpress.com/_EJHnmd0


Ahí va: luego lo conectó a unos leds pegados que pusimos como ñapa y va estupendamente, a ver si puedo poner fotos de cómo queda.
 
Última edición:
Prueba Bmw Rt1300
Una verdadera SuperStar

Cuando bmw renueva uno de sus modelos "director" los moteros estamos de enhorabuena.
Bmw con su nueva Rt ha captado el sentir general y las necesidades del perfil que compra este tipo de moto., este experimentado comprador que comparte asiento con su copiloto en lsrgos viajes también hace sus salidas en solitario, esas con sus cuatro amigotes donde el ritmo se eleva y lo importante ocurre durante y no en la llegada.

Para este tipo de "usuario piloto" está nueva Rt ha recogido el testigo de las grandes SportTurismo sin dejar ni un ápice de su sentimiento de GranTurismo, si no elevando este último un par de escalónes más, para que ese copiloto que muchas veces comparte facturas se sienta tratado con delicadeza y no olvidado allí atrás.

En modo SportTurismo está nueva Rt ha ganado cientos de enteros en precisión, agilidad, posición de ataque si así lo deseas a toque de botón, ahora uno va dentro de la moto no encima y por fin viendo lo wue ocurre tras de ti...además de las manos jajqka,...interactuas con ella a otro nivel, miras y ella alli va y todo esto según tengas el día, no te exige, te ofrece.

Una maravilla que solo tiene la competencia dentro de su propia casa con la exquisita Adv1300... aún más ágil, aún más precisa en esas rutas descarnadas.

Y en el plano gran turismo, su protección, sus nuevos elementos de seguridad, sus suspensiones más largas, menos secas, más cómodas, su gran topcase con respaldo, manos y pompis calefactado te hacen ir en descapotable de alta gama, nada de esos pequeños, ruidosos y duros roadster de gama baja.

La protección del pasajero está en otro nivel, al igual que la postura. Tan solo la Goldwing33 es capaz de superar en confort de pasajero, suavidad y protección a esta nueva Rt1300.

Ha conseguido bmw con esta super Rt una dualidad tremenda...moto de curvas debido a su rigidez, feeling, agilidad y ese motor lleno desde abajo hasta arriba, moto de ciudad con su exquisito ASA, moto de viaje en pareja por su confort total y gran capacidad de carga con sus casi 130 litros en maletas

Si tu uso aun en pareja busca/gusta de mucha curva con firme roto, si te gusta meterte en slgun berenjenal y vas descubriendo camino en cada kilómetro sigo pensando que la Adv1300 está un paso por delante......pero si tu uso es más de vías rápidas en buen estado, te gusta ese feeling de gran sporturismo del que nunca quisiste salir, vas muy bien acompañado, y te encanta tirarte a la carretera tienes en la nueva Rt1300 una posible candidata.

Pruébala...y verás.

Detalles técnicos y sensaciones que se que os gustan....muy silenciosa en cruceros altos, osea vas a 180/220...240..si y algo mas por esas autopistas alemanas y no te enteras, es muy burbuja, benditas ayudas a la conducción ya que es muy rapida.

Tiene un desarrollo de unos 33 kmh/1k rpm. Osea en 6@ a 120 kmh vas alrededor de 3500 rpm...literalmente parada y con consumos por debajo del 5...autonomía muy alta en modo viaje.

Los consumos que marca en rodaje son de risa...4 y poco, creo será moto de alrededor de 5 con autonomías hasta apurar cercanas a los 500, la verdad este nuevo motor 1300 es potente, reactivo y muy económico cuesta verla en los 6.

El cambio ASA es un invitado excelente en esta moto, no creo se venda ninguna manual, probarlo es exquisito y en dinamic hace lo que tu harías.
Al alargarle los desarrollos del cambio es menos impetuosa que la bruta adv1300 en pero es mas fina en el modo abre/cierra por esto mismo. Deliciosa

Postura piernas muy cómoda con "sillon" confort, (muy cómodo ehh) si eres más alto de 1,85 m y tal el asiento confort alto es tu asiento.
Pantalla de serie perfecta, me ha gustado mucho, no produce rubufos y esto mirando por encima, aunque si lo deseas te cubre enterito

Si la adv1300 ya ha resuelto el problema de calor de sus compañeras 1200/1250..esta rt hace lo propio con la anterior rt1250 que ya era poco calurosa. Ahora con el nuevo sistema de ventilación va un paso más allá, te desvía mucho el aire en piernas, muslos y tronco en verano/invierno de una manera sencilla y rápida. Me ha gustado mucho este elemento de confort aerodinámico.

Cosas que no me gustan...el navegador integrado via app de las nuevas bmw es una verdadera mierda..osea cuando va bien pues bien...pero si se pierde covertura...madremia que cacharro. Total que yo pondría un buen carpuride o su navigator 6 si no se te ha jodio ya jajassa. ...creo que he localizado un par de sitios donde poder ponerlo, así que bueno es solucionable aunqueee...cuando leches tendremos googlemaps como la honda goldwing33

Otra cosa es lo sucia que es esta moto en negro, osea te la dan limpia y a los pocos minutos tienes una capa de polvo que la estropea al trasluz..sientes que esta sucia. Bueno a los que nos gusta llevar las motos limpias aunque sea unas horas esto no gustará.

Otra más es que no hace como la adv1300 que se baja ella sólita cuando paras en un semaforo y tal. Si tienes mas de 1,75 no es necesario la verdad...pero joder estos temas en una moto de turismo siempre es un aporte de interés.

Otra cosa es la capacidad del topcase, es de 55 litros muy amplio pero si gastas tallas grandes de calota de casco tanto tu como tu acompañante no te entrarán los dos cascos. Si gastas talla normal...si que los metes pero muy justitos
Por otro lado y para terminar me han confirmado que la 1600 desaparece del guión, así que si buscas una sporturismo, gran turismo y tal de bmw...tienes ya dos opciones....llámales Adv1300 o Rt1300.

Probar ambas antes de elegir....o comprar las dos, valen para lo mismo pero son tan distintas.

Pdt..Las llantas de la 719 son flipantes una pena el alto sobreprecio de esta versión.
 
La habrá y será mejor que esta, así como esta es mejor que la 1250 y esta mejor que la 1200.... es la evolución...
Otra cosa es que uno ya esté bien con lo que tiene y no le haga falta más (totalmente loable y respetable) pero las cosas evolucionan y, normalmente, para mejor.

Esto me recuerda a lo que he escrito en el hilo de que ya no quedan moteros:

El único motero auténtico es este señor que lleva la primera moto construida, una Reitwagen de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, construida en 1885 en Alemania.

Ver el archivo adjunto 462637

Sin neumáticos, sin suspensiones, sin frenos, prácticamente nada. Esto sí es un auténtico motero. Todos los demás que llevamos motos hechas a partir del siglo XX somos unos tristes pusilánimes que no merecemos ni montar en moto.

Con su motor monicilíndrico de medio caballo de potencia que su chasis de madera apenas puede contener, hace que el MOTERO (sí, en mayusculas porque sólo él es un motero auténtico) tenga que hacer gala de una altísima habilidad para poder pilotarla. Tanto es así que necesita de unos ruedines para poder controlarla, así de diabólica es esta moto sólo apta para el MOTERO auténtico al que no le importa jugarse la vida ya no sólo por montar este engendro del diablo, sino por no coger el tétanos cada vez que se hace una rascada con cualquier clavo oxidado que sobresale de su chasis de madera.

¿Y sus llantas también de madera? Con más efecto giroscópico que una GS bajando por un puerto de montaña hay que estar bregado en una y mil batallas para hacerle frente a una curva y ser más valiente que el Alcoyano, que perdía 13 a 1 y pedía prórroga.

A una impensable velocidad máxima de 12 km/h este MOTERO se juega la vida en cada recta, cada curva, cada bache… es lo que tiene ser un MOTERO auténtico, no como los demás que llevan moderneces construidas más allá del año 1900.

Su transmisión por correa asistida por una polea en el eje trasero hace que acelerar sea un juego con el diablo, el cual puede hacer trampas en cualquier momento y hacerte caer a, no lo olvidemos, la espeluznante velocidad de 12 km/h. Y sin equipo de moto ni casco. Ni siquiera esos cascos de piel que llevaban los moteros modernos a principios del siglo XX (¡qué pringados pusilánimes!).

Este es el auténtico MOTERO. Todo lo que ha venido después es un atajo de modernillos medio tontos que no se merecen ni la montura que tienen.

Menudos pringados somos. No hay ningún motero no ya en el foro, sino en el mundo. El único es el de la foto, que monta la primera moto que se construyó aún a riesgo de su vida porque, no lo olvidemos, de eso va el ser un MOTERO.
 
Prueba Bmw Rt1300
Una verdadera SuperStar
(...)
Para este tipo de "usuario piloto" está nueva Rt ha recogido el testigo de las grandes SportTurismo sin dejar ni un ápice de su sentimiento de GranTurismo, si no elevando este último un par de escalónes más, para que ese copiloto que muchas veces comparte facturas se sienta tratado con delicadeza y no olvidado allí atrás.
(...)
Una maravilla que solo tiene la competencia dentro de su propia casa con la exquisita Adv1300... aún más ágil, aún más precisa en esas rutas descarnadas.
(...)
Y en el plano gran turismo, su protección, sus nuevos elementos de seguridad, sus suspensiones más largas, menos secas, más cómodas, su gran topcase con respaldo, manos y pompis calefactado te hacen ir en descapotable de alta gama, nada de esos pequeños, ruidosos y duros roadster de gama baja.
(...)
La protección del pasajero está en otro nivel, al igual que la postura. Tan solo la Goldwing33 es capaz de superar en confort de pasajero, suavidad y protección a esta nueva Rt1300.
Creo que por ley es obligatorio poner "Publirreportaje" al inicio de éstos. :ROFLMAO:
 
Última edición:
La habrá y será mejor que esta, así como esta es mejor que la 1250 y esta mejor que la 1200.... es la evolución...
Otra cosa es que uno ya esté bien con lo que tiene y no le haga falta más (totalmente loable y respetable) pero las cosas evolucionan y, normalmente, para mejor.

Esto me recuerda a lo que he escrito en el hilo de que ya no quedan moteros:

yo no estoy de acuerdo con esta afirmación ... por ejemplo la 1250 era peor que la 1200 para los que tenemos ciertas tallas.

en realidad, cualquier diseño tiene puntos positivos y puntos negativos ... si por ejemplo haces una moto más sport con una postura más de ataque (como parece que comenta un compañero) esta va ocasionar que la moto sea peor para un uso turistico.

Por tanto los que quieran más deportividad sin duda la 1300 será mejor que la 1250, y al revés para los que busquen más turismo.

En casi nada de la vida hay verdades absolutas, y en las motos menos. Tampoco se trata que no haga falta más ... más bien es analizar que ofrece el producto, pues que sentido tiene comprar una moto que te viene más pequeño ... o vas más incomodo ???

Creo que el "marketing evolutivo" es brutal!!!!!!!!!

Todavia recuerdo cuando nos razonaron que el boxer de aceite no podia superar las normas anticontaminación y por eso se eliminaba ... hoy tenemos la 12G/S con ese motor. Menudo camelo.
 
Última edición:
Creo que por ley es obligatorio poner "Publirreportaje" al inicio de éstos. :ROFLMAO:

Tampoco estoy de acuerdo. Es lo que un compañero con mucha experiencia con las motos piensa. Se podrá estar de acuerdo o no pero creo que para nada es un publireportaje.

Además tiene la suerte de poder rodar mucho más que nosotros con todo tipo de motos por lo que creo que, al menos, su opinión se ha de tener en cuenta.
 
yo no estoy de acuerdo con esta afirmación ... por ejemplo la 1250 era peor que la 1200 para los que tenemos ciertas tallas.

en realidad, cualquier diseño tiene puntos positivos y puntos negativos ... si por ejemplo haces una moto más sport con una postura más de ataque (como parece que comenta un compañero) esta va ocasionar que la moto sea peor para un uso turistico.

Por tanto los que quieran más deportividad sin duda la 1300 será mejor que la 1250, y al revés para los que busquen más turismo.

En casi nada de la vida hay verdades absolutas, y en las motos menos. Tampoco se trata que no haga falta más ... más bien es analizar que ofrece el producto, pues que sentido tiene comprar una moto que te viene más pequeño ... o vas más incomodo ???

Creo que el "marketing evolutivo" es brutal!!!!!!!!!

Todavia recuerdo cuando nos razonaron que el boxer de aceite no podia superar las normas anticontaminación y por eso se eliminaba ... hoy tenemos la 12G/S con ese motor. Menudo camelo.

Opiniones diferentes. No pasa nada. Es la condición humana.
 
yo no estoy de acuerdo con esta afirmación ... por ejemplo la 1250 era peor que la 1200 para los que tenemos ciertas tallas.

en realidad, cualquier diseño tiene puntos positivos y puntos negativos ... si por ejemplo haces una moto más sport con una postura más de ataque (como parece que comenta un compañero) esta va ocasionar que la moto sea peor para un uso turistico.

Por tanto los que quieran más deportividad sin duda la 1300 será mejor que la 1250, y al revés para los que busquen más turismo.

En casi nada de la vida hay verdades absolutas, y en las motos menos. Tampoco se trata que no haga falta más ... más bien es analizar que ofrece el producto, pues que sentido tiene comprar una moto que te viene más pequeño ... o vas más incomodo ???

Creo que el "marketing evolutivo" es brutal!!!!!!!!!

Todavia recuerdo cuando nos razonaron que el boxer de aceite no podia superar las normas anticontaminación y por eso se eliminaba ... hoy tenemos la 12G/S con ese motor. Menudo camelo.
Respecto a tu primera afirmación no concuerdo contigo en ese aspecto … he tenido dos rts lc 1200 80.000 y 83000 kms respectivamente en cada una y actualmente una rt 1250 con 30.000 … es decir llevo casi 200.000 kms solo en esa moto … no he notado diferencia alguna en cuanto a ergonomía en las 3 motos… usadas las 3 con asiento original en alto y posición de asiento en alto también …
 
Respecto a tu primera afirmación no concuerdo contigo en ese aspecto … he tenido dos rts lc 1200 80.000 y 83000 kms respectivamente en cada una y actualmente una rt 1250 con 30.000 … es decir llevo casi 200.000 kms solo en esa moto … no he notado diferencia alguna en cuanto a ergonomía en las 3 motos… usadas las 3 con asiento original en alto y posición de asiento en alto también …
Como gran conocedor del modelo que eres con muchos kms, que opinas de la 1300? darás el paso a ella?
 
Respecto a tu primera afirmación no concuerdo contigo en ese aspecto … he tenido dos rts lc 1200 80.000 y 83000 kms respectivamente en cada una y actualmente una rt 1250 con 30.000 … es decir llevo casi 200.000 kms solo en esa moto … no he notado diferencia alguna en cuanto a ergonomía en las 3 motos… usadas las 3 con asiento original en alto y posición de asiento en alto también …


La altura del asiento de la BMW R 1250 RT del 2015 puede variar dependiendo de si se utiliza el asiento estándar o el asiento bajo opcional. El asiento estándar tiene una altura de 805-825 mm

La altura del asiento de la BMW R1200RT del 2011 varía según la configuración. El asiento estándar tiene una altura de 820/840

Creo que 15 mm son muchos para los que tenemos cierta altura, pero son mis impresiones, obviamente
 
ok yo pensé que hablabas de la 1250 ( y yo también) y entendí que de la 1200 todas LC… y te aseguro que en esas que son las que yo he tenido no hay diferencia alguna …

En la de aire aceite he montado pero no lo suficiente como para sacar conclusiones
 
Última edición:
Atrás
Arriba