¿Viejas o nuevas Trails?

anot72

Curveando
Registrado
29 Sep 2013
Mensajes
12.248
Puntos
113
Acabo de ver el último vídeo de Riemann (tiene pista de audio en español), el capítulo 4 de su viaje por UK con la Iron Horse, su África Twin 750 que compró en Noruega o por ahí, se la llevó a Australia y va haciendo viajes por muchos sitios.

En este capítulo va con Llevellyn Sullivan, el de Brake Magazin, que va con una Transalp moderna con decoración vintage. Un buen capítulo, se meten por un sendero pedregoso bien jodido. La Transalp casi casi se queda tirada por quemar el embrague.

A partir del minuto 21:15 hacen una toma en parado comentando la jugada y las impresiones sobre las motos. Especialmente interesante es este trozo, donde Riemann habla sobre las motos modernas, la jugada de Yamaha con la T7, la de Honda con la África, las motos trail que llamamos nosotros (motos de aventura que llaman ellos), etc. La cera que le da a la África moderna es curiosa. También es cierto que él está profesionalmente más ligado a Yamaha que a Honda, aunque me parece que este tío habla sin pelos en la lengua, cobre o deje de cobrar.

Y me viene a la cabeza esto, de si las motos modernas, concretamente las trails, con todos los avances, la tecnología y los conocimientos actuales, que deberían ser realmente mejores, lo son o no lo son. O si no lo son porque se han fabricado pensando en una tipología de viaje y de cliente actual menos exigente.

¿Pensáis que Honda, la Number 1, es capaz de hacer una moto Trail a la altura de lo que hizo hace 35-40 años? ¿No lo hace por el cliente? ¿Una moto más capaz es tanto más cara? ¿Y una moto más capaz acaso no iría mejor en un trato más suave?

O la propia BMW con la jugada de su nueva R12 G/S, ¿por qué camino va? ¿Estética o una vuelta a las raíces?

IMG_1160.jpeg


IMG_1159.jpeg

 
Yo lo que creo es que la Transalp 750 es la verdadera sucesora de la Africa 750, una moto simple, super fiable y efectiva, una trail bastante clásica. Muy similares, aunque bastante mejor en todo la Transalp, excepto fiabilidad, que todavía es pronto para comprobarlo.

La Africa 1100 es una jugada de marketing para tener una moto en el segmento maxitrail a tope de gadgets y competir con las otras marcas.

Para mi, BMW con la R/12 confirma esta tendencia de volver a la esencia, y me gusta. A mi me sobran todos los gadgets modernos, el único que me gusta es el de la presión de los neumáticos en el cuadro, aunque podría vivir perfectamente sin él. Todo lo demás me da exactamente igual. Con que la moto sea fiable (primer e importante requerimiento) estable, frene bien, suspensiones decentes, etc, me vale.

Soy clásico, si.
 
Última edición:
Personalmente para el territorio por el que me muevo principalmente y vivo (Europa) y las posibilidades de talleres y demás, me quedo con las modernas y con toda su tecnología.

Me parece absurdo vivir con motos con menos tecnología que el asa de un cubo por sí un día me voy a el Congo... y más cuando sabes perfectamente que no vas a ir jamás.

Y esto lo digo con la moto metida en el taller... no hay problema 👍👍

Sigo prefiriendo lo nuevo 😉

PD: La R12 me gusta pero no vale ni de lejos lo que piden por ella.
 
El vídeo mola, me ha recordado viejos tiempos, pero al de la Transalp ya le vale, está la moto en rodaje y la mete en ese berenjenal. La Transalp va mejorando de motor con los km, le cuesta mucho soltarse. Aparte de que quemar el embrague depende mucho del nivel de pilotaje y del desarrollo que lleve la moto. Seguro que va con el desarrollo de serie que es demasiado largo.
 
Última edición:
La Transalp actual es una muy buena moto, pero siendo honestos, es una moto con un chasis y motor de carretera. Tiene la cilindrada de la antigua África pero un 50% más de potencia. Un 50% más!!!

La tecnología ha avanzado mucho en 40 años pero, ¿tanta potencia y tan arriba para una trail mixta? ¿Va a ser tan fiable si aprietan tanto un motor de 750cc?

El propio chasis y suspensiones para un uso moderado va a aguantar toda la vida pero ¿en uso trailero aguantando baches y piedras también?

Y el resto de motos de esa cilindrada lo mismo, teneres y KTMs, ¿aguantan bien sus partes vitales un uso aventurero? ¿Cómo están las primeras unidades de hace 6 años que se hayan llevado buen trote? ¿Se seguirán usando cuando tengan 15 años o estarán ya en un desguace?
 
Este es un tema que es recurrente en el mundo anglosajón, pero no solo allí, el tema "old school". Centenares de hilos en "Adventure Rider" con la misma cantinela. Ya se ha dicho aquí, igual lo que se echa de menos es a nosotros mismos y todas nuestras funciones vitales hace 30/40/50 años. Ya entiendo esta parte de nostalgia ya :cool:.
Pero hablemos de la Transalp, de la Africa 750 y de los 80. ¿alguien ha intentado llevar con la Africa 750 el mismo ritmo de carretera que con la Transalp 750? porque juzgada con ese prisma la veterana no tiene nada, pero nada nada que ofrecer. No hablo de lo obvio, motor,frenos, la suspensión? por favor, es de otra época, no se acerca a lo que pedimos ahora a una moto de categoria muy inferior. Reconozco que la veterana es atractiva, porque está muy bien hecha y en aquellos tiempos era de lo mejor de Honda en el segmento y ahora Honda tiene la Africa Twin por encima de la Transalp y se nota, pero ya está.
Además la Transalp 750 no es una moto para hacer trialeras, tiene desarrollos largos, motor con compromisos por su procedencia Hornet.
Ese juego de enfrentar un producto muy superior y actual a uno nostálgico es solo divertido para verlo en videos, Salu2
 
Última edición:
Bajo mi punto de vista las nuevas son mejores y estoy de acuerdo con @HijodeBiento , en mi opinión es más la nostalgia que otra cosa. También puede ser cuestión de gustos porque seguro que hay gente de 20 años que deben suspirar por una clásica.
Ahora bien, las motos van mejor ahora, creo que esto es incuestionable.

Os cuento una experiencia propia. Nunca he sido de clásicas. De hecho tuve una R90S que la compré más por hacerle un favor a un amigo que porque me gustase. He de decir que también influyó que fuera un mito en el mundo de las motos. Dos días salí con ella, después la dejé en el garaje y al cabo de dos años de no usarla la vendí (a un forero por cierto). Sí que es verdad que las clásicas se disfrutan de otra manera y lo entiendo y ya sé que lo que voy a decir no se tiene en cuenta en una clásica pero el chasis no aguantaba el conjunto, los frenos no frenaban, las suspensiones eran de risa y muchas cosas más… comparándola con una moderna, claro.

Obviamente hay abueletes que van con las R90S como un tiro pero es que es la flecha, no el indio. Ese mismo abuelete con una moderna sería más efectivo. Y, de nuevo, ya sé que en las clásicas no son esas cosas las que se valoran pero siendo totalmente asépticos y analizando las motos no hay color entre una clásica y una moderna.

En cuanto al tema Honda, la marca creo que es capaz de hacer lo que le dé la gana. Si no lo hace será porque no lo ve rentable, creo yo.

Como siempre, es sólo una opinión y puedo estar equivocado.
 
Yo estuve muy encoñado con la R90S, la moto que me hizo soñar con ser motero cuando tenia 10 años, Pude probarla, la naranja, la deseada. Que shimmys! que bamboleos! pero lo mismo me ha pasado con la DR800 Big de la que hablaba el otro dia el Administrador. No corre nada! hay Piaggio 300 que aceleran más! Y la GSXR 750! una deportiva? menudo palizón le mete la antigua Honda 650 de mi hijo!
Lo que no se puede negar es que son objeto de fascinación y de deseo, no es eso también parte de ser motero?
salu2
 
Yo estuve muy encoñado con la R90S, la moto que me hizo soñar con ser motero cuando tenia 10 años, Pude probarla, la naranja, la deseada. Que shimmys! que bamboleos! pero lo mismo me ha pasado con la DR800 Big de la que hablaba el otro dia el Administrador. No corre nada! hay Piaggio 300 que aceleran más! Y la GSXR 750! una deportiva? menudo palizón le mete la antigua Honda 650 de mi hijo!
Lo que no se puede negar es que son objeto de fascinación y de deseo, no es eso también parte de ser motero?
salu2

A mí me pasó algo parecido con la K75. De chaval la oí pasar y su estampa y silbido me enamoraron.
Tuve una y me pareció un hierro de cuidado. Me sigue gustando porque viajo en el tiempo a ese momento de cuando tenía 10 años y vi a ese señor pasar por la calle con ella, y porque me gusta estéticamente, pero no se puede comparar con una moderna dinámicamente.
 
Y me viene a la cabeza esto, de si las motos modernas, concretamente las trails, con todos los avances, la tecnología y los conocimientos actuales, que deberían ser realmente mejores, lo son o no lo son. O si no lo son porque se han fabricado pensando en una tipología de viaje y de cliente actual menos exigente.
Entiendo que hoy cualquier fabricante, si quisiera fabricar una moto de esencia antigua, pero con las mejoras actuales, seria la leche. Mejor geometria, mejor suspensiones, mejor motor. Pero dejando la electronica y los sistemas de gestion de gases fuera del producto.

Para mi, el mayor problema que tienen los vehiculos actuales, es la electronica. Demasiada y muchas veces redundante. Pero si no la llevas, no te homologan el vehiculo. Punto.

Asi que todas las cabalas que podamos hacer, son en el supuesto que vivieramos en Africa o cualquier sitio no sujeto a las estupidas normas Euro.
 
Lo de que cualquier tiempo pasado fue mejor, no siempre es así. Pero hay que reconocer que las motos japonesas de los 90, eran una pasada en diseño, fiabilidad y prestaciones para la época. De eso a decir que eran mejores que las actuales, no me atrevo. ¿sirven para viajar ?... posiblemente si, pero con sus limitaciones. Para mi el tema del ABS, es imprescindible y de esas motos, son muy pocas las que equipaban ABS.

Por mi parte, como soy "raro", no me convencen las motos tan antiguas, pero mucho menos, las motos modernas, que van cargadas de equipo que yo no valoro e incluso me molestan.

Cosas que no valoro en absoluto de las motos modernas :

Control de velocidad "adaptativo", radar y estos temas. ESA Adaptativa, Pantalla TFT, cambio automático, botón SOS, etc...

Lo único que exijo a una moto: ABS, Control de tracción, ESA, Control de velocidad, presión de neumáticos, faros LED, quickshifter.... y una estética que no me de pesadillas por la noche

En definitiva, por lo que a fabricación de motos se refiere, creo que el tope de relación entre fiabilidad y equipamiento esta entre 2014....2017.
 
@anot72 me has leido el pensamiento ... ayer me ví 3 veces este capítulo, y llevo siguiendo los anteriores de su viaje a UK con la Iron Horse. Me encanta este tio, esto si que es un youtuber que aporta valor y no los consabidos: ... me he caido, casi me comen, me entretienen en la frontera, etc

de entrada, excepto por el tramo de piedras de este capitulo, para mi que siempre discutimos que off road se puede hacer con una trail (recomiendo ver los capitulos anteriores) esto es un claro ejemplo, al menos para mi. Y para hacer un viaje asi de aventura ... no vale una enduro o una dual-proposito, como ellos mismo dicen. Eso sí, ....hay que saber llevarlas.

respecto a la pregunta que planteas, creo que Adam se lleva el tema a su terreno ... porque no olvidemos que es un youtuber y hay que crear algo de polémica, eso es lo que da vida ...y se ha gastado una pasta en dos AFricas, ...y hay que amortizarlas. :ROFLMAO:

por un simple mal ajuste del embrague NO se puede llegar a la conclusión de que las motos antiguas son mejores, el razonamiento esta cogido por lo hilos.

Por otro lado la comparativa no es nada justa por varios motivos. El primero es que la Transalp no es una moto de off, es de carretera ... con posibiliidades de pequeñas incursiones en pista, siempre ha sido esa la filosofia de la Transalp. De ahi que apesar de que va cargada de accesorios, posiblemente lleve en accesorios más de lo que cuesta la moto, ... pues es muy limitada.
El segundo es que esa Africa, modelo que si fue diseñada para hacer off, lleva una suspensión que quiza, ella sola, valga la mitad de la Transalp, por no decir que el motor en V y de 62CV tiene mucha mejor tracción que el paralelo de la Transalp.

Si hubiera hecho la ruta acompañado de una F900, 890, T7 o una Tuareg ... quizás no podria decir lo mismo.

Pero dicho todo esto .... comparto bastante su idea, en el sentido que las motos actuales van demasiado cargadas de tecnologias que no siempre son tan utiles como nos las venden. De hecho yo mismo con la chinita me he sorprendido alguna vez disfrutando en alguna carretera bastante mas que con la GSA ... y el otro dia con la GSA1300 ... tuve más ...esa sensacion de aburrimiento.

No sé ... nunca he podido probar una Africa y la verdad es que me gustaria, porque muchos me han dicho que era un hierro, el propio Feliu, pero me gustaria tener mis propias impresiones. La verdad.
 
Última edición:
Este es un tema que es recurrente en el mundo anglosajón, pero no solo allí, el tema "old school". Centenares de hilos en "Adventure Rider" con la misma cantinela. Ya se ha dicho aquí, igual lo que se echa de menos es a nosotros mismos y todas nuestras funciones vitales hace 30/40/50 años. Ya entiendo esta parte de nostalgia ya :cool:.
Pero hablemos de la Transalp, de la Africa 750 y de los 80. ¿alguien ha intentado llevar con la Africa 750 el mismo ritmo de carretera que con la Transalp 750? porque juzgada con ese prisma la veterana no tiene nada, pero nada nada que ofrecer. No hablo de lo obvio, motor,frenos, la suspensión? por favor, es de otra época, no se acerca a lo que pedimos ahora a una moto de categoria muy inferior. Reconozco que la veterana es atractiva, porque está muy bien hecha y en aquellos tiempos era de lo mejor de Honda en el segmento y ahora Honda tiene la Africa Twin por encima de la Transalp y se nota, pero ya está.
Además la Transalp 750 no es una moto para hacer trialeras, tiene desarrollos largos, motor con compromisos por su procedencia Hornet.
Ese juego de enfrentar un producto muy superior y actual a uno nostálgico es solo divertido para verlo en videos, Salu2

Claro, por carretera sí, no hay color. Pero esa cilindrada y tipología de motor (bi) es prácticamente lo único que queda ya actualmente como moto Trail 50/50, es decir, que se defienda en asfalto y se defienda en campo, no que sea cojonuda en ninguno de los terrenos, que sea capaz de llevar una cantidad importante de equipaje haciendo cruceros razonables y que tenga una ergonomía decente para viajes de varias semanas o meses.

Porque para hacer campo mejor están las pequeñas mono 300-500cc pero en rutas largas son un coñazo. Para carretera hay infinitas motos mejores pero meterte en campo con bichos de 250kg en canal antes de equipaje… ufff, malo también.

Bajo ese prisma, las conclusiones de Riemann, que estará más o menos condicionado por lo que tiene pero al final él puede hacer esos viajes en la moto que quiera, son claramente a favor de las motos antiguas por características, fiabilidad y facilidad de mantenimiento. ¿No es eso lo que importa para hacer un viaje con una trail?
 
no hay color, lo único que las mantienen son los recuerdos

hace no mucho compré una 750 XTZ Supertenere que ya tuve en el 91 de la cual disfruté muchos años y era una maravilla.

pero la realidad 30 años después es que no frenaba, era pesadota y la amortiguación muy justa
y la deseaba para usarla más a menudo pero acabó casi en una esquina, todo el día con mantenimientos
 
no hay color, lo único que las mantienen son los recuerdos

hace no mucho compré una 750 XTZ Supertenere que ya tuve en el 91 de la cual disfruté muchos años y era una maravilla.

pero la realidad 30 años después es que no frenaba, era pesadota y la amortiguación muy justa
y la deseaba para usarla más a menudo pero acabó casi en una esquina, todo el día con mantenimientos

el compañero de aventuras de Adam, Lel ... ya deja ir que estas motos son para los que son mecánicos no para los usuarios que solo quieren disfrutarlas.

imaginando que tuviera los conocimientos y la granja que tiene el Adam, o dejaba de trabajar o tardaria 5 años en rehacer la Africa como él ha hecho.

las cosas son como son
 
Si buscas simpleza, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, facilidad de reparación, economía de adquisición... hay motos actuales mucho mejores y nuevas que esas con treinta años a sus espaldas. Por ejemplo, la Himalayan. Fea (o no), pero cumple con todo eso.

No es que aquellas motos de hace treinta años no fueran muy fiables. Lo eran. Pero ahora tienen treinta años y muchos usos por diferentes propietarios y son viejitas con achaques. Los retenes se han endurecido y pierden. Hay óxido. Las juntas están para cambiar. Pérdidas de aceite. Los cables (siergas) están rígidos, sin lubricación y para cambiar, las gomas de los carburadores para tirar, hay holguras en todos sitios, pérdidas de compresión por desgaste de cilindros, fugas por desgaste de las camisas... Etc, etc. Una moto con treinta años, por muy fiable que fuera, tiene treinta años a sus espaldas. Y eso es un pozo de sorpresas (desagradables) en una aventura.
 
Estamos permanentemente buscando motos con unos requisitos no negociables de simpleza, fiabilidad y sencillez para el día que vayamos a lugares remotos donde estemos a miles de kilómetros de un taller cuando sabemos al cien por cien que jamas iremos a esos lugares.

Tal cual.
 
Creo que no se trata de que si lo antiguo es mejor que lo moderno, de lo que se trata es de que las maxi-trail modernas han perdido la esencia (fiabilidad, sencillez y doble propósito).

Tuve una Africa 750 y le hice 135.000 km. Si ahora me dicen que elija una moto para dar la vuelta al mundo sin asistencia, volvería a elegirla (nueva, claro). Que si, es peor moto que las nuevas, anda mucho menos, frena menos, etc, pero te lleva a todos lados y tienes la casi completa seguridad de que no te dejará tirado. Y si, como dicen por ahí arriba, la Himalayan y tal. Pero si vamos comparar una Himalayan con una Africa 750 me entra la risa.

Y la R/12 y la Transalp son ejemplos de que es muy posible que se vuelva a esta filosofía.
 
Última edición:
Por partes, voy a resumir mi opinión:
- La 750 del australiano la reformó de arriba abajo, solo en suspensiones debe llevar 5000€
-La transalp es una excelente trail, pero ellos se meten en zonas casi de enduro. Creo que está tambien tocada de suspensiones pero aun asi, va mas justa porque no está diseñada para eso. Mas off sería la tenere o la touareg

Ahora entre motos antiguas o nuevas, a mi me gustan mucho las antiguas, pero una africa es dificil encontrarla en buen estado, las que hay piden 6500€ y se las pueden meter por el culo. Esas tambien fallan, tambien tienen algun fallo, yo ya abri dos motores de africa 750 en mi casa. Son muy buenas motos para su era, claro, para hoy dia, las hay sencillas tambien, con inyeccion y sin mucha parafernalia, vease tenere700 o transalp.

Ahora bien, para quien sepa de mecánica, cojerse una africa y reformarla dejandola como nueva es un aparato de cuidado, diseñado para durar. Otra cosa es el repuesto, hay cosillas que empiezan a escatimar.

Yo creo que en ese segmento si me cojeria algo no sé por donde tiraría. la transalp tiene demasiado de carretera, la tenere no me gusta ese peso tan arriba, la aprilia no quiero italianas aunque vaya bien y no falle, pues no sé, una antigua y ponerla al dia... el día que canse de la drz, lo haré, pero de momento no tengo tiempo por otros asuntos personales.
 
Me gustaría añadir que somos unos afortunados. Estamos disfrutando del cúlmen de la evolución de las motos tal como las hemos conocido hasta ahora. A mí me gusta montar en moto y disfrutarla, no estar horas trasteando en el garaje entre aceites (ojo! respeto al que le guste pero a mí no). Siempre he tenido motos nuevas siempre me han llevado donde yo quería sin problemas ni averías. Incluso en lugares remotos y difíciles en cuanto a terreno.

No sé si esto cambiará o no en un futuro con el tema eléctrico (en coches seguro que sí, ya está más que sentenciado) pero en caso de que también hubiera esa deriva con las motos somos, repito, unos afortunados por haber podido llevar las mejores motos que ha fabricado el ser humano jamás, de la marca que sean.
 
Creo que no se trata de que si lo antiguo es mejor que lo moderno, de lo que se trata es de que las maxi-trail modernas han perdido la esencia (fiabilidad, sencillez y doble propósito).

...

sí, cierto. Lo que sucede ... es que él deja caer que es mejor rehacer una Africa que comprarse una moto moderna ... y esto no es así. En su caso, que es mecanico, vive en el campo, tiene mános y la financiación de YouTube ... pues sí, puede ser una opción ... para el resto de mortales ..NO.

Y sinceramente, si el acompañante hubiera llevado una F900 o una Kove 800 .... esta discusión no tendria lugar.

Pero sus videos son brutales

 
Y sinceramente, si el acompañante hubiera llevado una F900 o una Kove 800 .... esta discusión no tendria lugar.

Será que estas han demostrado su fiabilidad, sobre todo la Kove. Solo con que haya que cambiar aceite y filtros cada 5.000 km ya pierde con respecto a una Africa 750, cuya fiabilidad está más que sobradamente demostrada. ¿Que esas van mejor por campo? Nadie lo duda, pero vamos, no me voy a dar la vuelta al mundo, o simplemente un viaje muy largo en ninguna de esas dos ni loco.
 
Última edición:
otro handicap de las africa es que ninguna tiene etiqueta y eso es una putada, porque tienes que pasar por cualquier zona y ya no puedes.

ahora bien el motor en V la verdad que es un gatito de lo suave y docil que es.
 
Será que estas han demostrado su fiabilidad, sobre todo la Kove. Solo con que haya que cambiar aceite y filtros cada 5.000 km ya pierde con respecto a una Africa 750, cuya fiabilidad está más que sobradamente demostrada. ¿Que esas van mejor por campo? Nadie lo duda, pero vamos, no me voy a dar la vuelta al mundo, o simplemente un viaje muy largo en ninguna de esas dos ni loco.

a ver, cualquier moto que metas en off ... hay que cambiarle el aceite, filtro aceite y filtro aire cada 5000 km, de hecho podrás comprobar como Adam lo hace en medio del desierto australiano. El off es duro y hacerle mantenimiento cada 10/15000 km ..... nadie te lo va a aconsejar.

La Africa tiene defectos como el regulador ... del que hay que llevar encima recambios, igual que con TODAS las motos.

Y en serio, la Kove es china .... posiblemente en muchas partes del planeta, alejadas de Europa, es de la marca que más recambios puedas encontrar. No asi de una Africa de hace 30 años, de las que la marca ha discontinuado los recambios.

Y respecto a la F900 .... es una moto muy probada y con gran fiabilidad que no tiene nada que envidiar a la Africa en ese aspecto, posiblemente es mejor incluso, fundamentalmente porque BMW es la unica marca que garantiza recambios de todas sus maquinas ... y hoy cualquier mensajero te lleva la pieza a casi cualquier parte del mundo.
 
ver, cualquier moto que metas en off ... hay que cambiarle el aceite, filtro aceite y filtro aire cada 5000 km, de hecho podrás comprobar como Adam lo hace en medio del desierto australiano. El off es duro y hacerle mantenimiento cada 10/15000 km ..... nadie te lo va a aconsejar.

Estamos hablando de trail, no de motos de campo o enduro. Si te haces un viaje largo todo por campo, está claro que no cogería la Africa, o tal vez si, depende de la ruta.

La Africa tiene defectos como el regulador ... del que hay que llevar encima recambios, igual que con TODAS las motos.

Si, pero en esta moto con que lleves bomba de gasolina de repuesto (aunque no te va a dejar tirado, solo tienes que hacer un puente y llenar hasta arriba el depósito), unos rodamientos de la rueda de atrás, y según tú, un regulador (a mi no se me fue en la vida, ni a los amigos que luego se quedaron con mi moto, tampoco) te puedes dar la vuelta al mundo 5 veces con total tranquilidad.

Y en serio, la Kove es china .... posiblemente en muchas partes del planeta, alejadas de Europa, es de la marca que más recambios puedas encontrar. No asi de una Africa de hace 30 años, de las que la marca ha discontinuado los recambios.

Hombre, claro, pero estamos suponiendo una Africa 750 nueva, con sus repuestos en vigor.

Y respecto a la F900 .... es una moto muy probada y con gran fiabilidad que no tiene nada que envidiar a la Africa en ese aspecto

Bueno, esto es mucho suponer, cuando veamos dentro de 30 años que siguen funcionando sin problemas, entonces, se podrá comparar.
 
No hay punto de comparación. Solamente suspensiones y frenos ya marcan una distancia sideral, luego todo lo demás.
Otra cosa es que te guste esporádicamente conducir alguna, pero es otro mundo.
Ya solo con no tener tubeless en las modernas , es un abismo. Pero tampoco me gusta en las nuevas que tengas que iniciar sesión en una pantalla-pc para tener todos los checks para arrancar. A! tampoco me gusta absolutamente nada el keyless.

Soy de los que las cosas modennas , en ciclo bien, en gilielectrónica no.
 
Estamos hablando de trail, no de motos de campo o enduro. Si te haces un viaje largo todo por campo, está claro que no cogería la Africa, o tal vez si, depende de la ruta.

@singps ... no entiendo tu comentario ... cojas la trail que cojas, vieja o nueva, (Africa, Kove, F900) ... si haces campo tienes que cambiar aceite y filtros a los 5000 km. sino la harás padecer.
 
Estamos hablando de trail, no de motos de campo o enduro. Si te haces un viaje largo todo por campo, está claro que no cogería la Africa, o tal vez si, depende de la ruta.



Si, pero en esta moto con que lleves bomba de gasolina de repuesto (aunque no te va a dejar tirado, solo tienes que hacer un puente y llenar hasta arriba el depósito), unos rodamientos de la rueda de atrás, y según tú, un regulador (a mi no se me fue en la vida, ni a los amigos que luego se quedaron con mi moto, tampoco) te puedes dar la vuelta al mundo 5 veces con total tranquilidad.



Hombre, claro, pero estamos suponiendo una Africa 750 nueva, con sus repuestos en vigor.



Bueno, esto es mucho suponer, cuando veamos dentro de 30 años que siguen funcionando sin problemas, entonces, se podrá comparar.
el tema regulador ya le ponia la gente el mosfet en caso de que fallase el original.
la bomba tambien hay ahora mejoradas que no fallan.

si esta al dia esa moto es eterna la verdad.

le hice el motor a una de un conocido, con 140.000km que le sonaba la cadena y quiso ponerlo a nuevo, por dentro estaba inmaculada. algun asiento de valvula asi pero nada se rectifico todo, cigueñal pistones no se tocaron, segmentos logicamente si. se le mejoro en el torno el circuito de lubricacion del cilindro trasero, eso era un extra que hizo el tornero, un tio fino que tenia una africa.
cadena distribucion tensores patines todo nuevo.

la semana pasada volvi a ver esa moto, esta por 225.000km.

tiene tambien horquillas showa de crf450 adaptadas al peso de la moto y atras lleva un pedazo de ohlins.

un moton de mucho cuidado como dije. arranca sin tocar el aire da igual el tiempo que este fuera.

le habia rehecho los carburadores enteros, los lleve despiezados a un taller de barrio que lo limpio todo a ultrasonidos, y le puse un kit entero de reparacion importado de usa, nada de esos chinos que venden por ahi.

las pinzas de freno tambien se habian rehecho, y les habiamos puesto latiguillos metalicos. hoy dia teniendo certificado de que son para ese modelo de moto no hace falta homologar.

el chasis lo habia llevado a chorrear y pintar mientras yo hacia el motor.

habia quedado impresionante como salida de fabrica.

mecanicamente se trabaja muy bien.
 
@singps ... no entiendo tu comentario ... cojas la trail que cojas, vieja o nueva, (Africa, Kove, F900) ... si haces campo tienes que cambiar aceite y filtros a los 5000 km. sino la harás padecer.

Pues es muy sencillo. Las trail están enfocadas a un uso doble propósito. Si haces ese uso, el mantenimiento recomendado por el fabricante es más que suficiente. Lo que si hay que vigilar si haces mucho campo es el filtro del aire y el engrase de cadena, pero poco más. Así lo hice con la Africa que tuve y con las 2 KTM 950, nunca les cambié el aceite antes de tiempo, y en la Africa, no solo me retrasé algunas veces, sino que le eché alguna vez el único aceite que tenían en la gasolinera, que no era el suyo ni mucho menos (con detergentes y otra densidad) y sin problema alguno.

Eso si, si vas a hacer el Dakar, hay que cambiarle aceite y filtros todos los días, pero creo que no estamos hablando de ese uso.
 
Lo que pasa es que el culo ya está más blando que hace treinta años y los biceps qué decir, otro tanto, y ahora todo el mundo viaja con estos motones casi aeroespaciales... Todo cambia y comparar aquellas motos con las actuales no es equiparable.
Me quedo con las antiguas por estética, simplicidad, nostalgia, porque son irrepetibles... etc etc
 
Pues es muy sencillo. Las trail están enfocadas a un uso doble propósito. Si haces ese uso, el mantenimiento recomendado por el fabricante es más que suficiente. Lo que si hay que vigilar si haces mucho campo es el filtro del aire y el engrase de cadena, pero poco más. Así lo hice con la Africa que tuve y con las 2 KTM 950, nunca les cambié el aceite antes de tiempo, y en la Africa, no solo me retrasé algunas veces, sino que le eché alguna vez el único aceite que tenían en la gasolinera, que no era el suyo ni mucho menos (con detergentes y otra densidad) y sin problema alguno.

Eso si, si vas a hacer el Dakar, hay que cambiarle aceite y filtros todos los días, pero creo que no estamos hablando de ese uso.

obviamente si haces un uso mixto lo puedes estirar .. pero si le metes un 50% de off y de polvo o calor alto .... todo el mundo te va a aconsejar cambiarlo a los 5000 km .... si quieres no tener problemas. No es que se ensucie es que el motor no refrigera como en asfalto.

cualquiera: la kove, la f900 o la Africa ... la puedes estirar a los 15000 o más alla .... simplemente la deterioras o más rapido o mas lento
 
Llevo una moto moderna por el mismo motivo que llevo un mechero y unos calzoncillos de algodon en vez de llevar un palo y una piedra y unos calzoncillos de esparto.

Otra cosa es tener una clasica como segunda o tercera moto para mancharse las manos... que eso si lo veo.

Pongo mucho en valor la seguridad una vez mas de cualquier vehiculo, me da igual coche que moto, unos te salvan el pellejo y otros no, ante esto no negocio nada, si puedo tener lo ultimo en tecnologia y sobre todo en seguridad para mi y para los mios que van conmigo en esos vehiculos, no regateo nada.

Las motos antiguas son fiables a base de no ofrecer nada.... no tienen derecho a fallar... para mi que sean fiables no tiene merito ninguno, solo faltaria.
 
Mi opinión: Las motos antiguas, de alrededor de 30 años o así, hay que reconocer que frenan peor, aceleran peor, etc. etc. con respecto a las modernas.
Después, solo hay que pasarse por el sub-foro de clásicas, para darse cuenta de que si compras alguna de esas edades, mejor que seas mecánico o aprendiz aventajado, si no, la factura final, te sale por dos motos.

Dicho lo cual, es verdad que lo que puede fallar, son cosas ya de sobra conocidas, con lo que no hay mucha sensación de incertidumbre sobre lo que puede fallar. Pero, claro, siempre tienes los manguitos, rodamientos, etc. con muchos años a sus espaldas en esas motos antiguas. Más dinero.

Sigo pensando en que las motos del 2005/2015 con pocos artefactos electrónicos, ni mapas de motor ni nada de eso, y con pocos km. son muy buenas opciones para los que nos gustan las motos sencillas, con sensaciones directas, y que, como dice Paco, no vamos a ir de viaje alrededor del mundo.

Un saludo.
 
Mi opinión: Las motos antiguas, de alrededor de 30 años o así, hay que reconocer que frenan peor, aceleran peor, etc. etc. con respecto a las modernas.
Después, solo hay que pasarse por el sub-foro de clásicas, para darse cuenta de que si compras alguna de esas edades, mejor que seas mecánico o aprendiz aventajado, si no, la factura final, te sale por dos motos.

Dicho lo cual, es verdad que lo que puede fallar, son cosas ya de sobra conocidas, con lo que no hay mucha sensación de incertidumbre sobre lo que puede fallar. Pero, claro, siempre tienes los manguitos, rodamientos, etc. con muchos años a sus espaldas en esas motos antiguas. Más dinero.

Sigo pensando en que las motos del 2005/2015 con pocos artefactos electrónicos, ni mapas de motor ni nada de eso, y con pocos km. son muy buenas opciones para los que nos gustan las motos sencillas, con sensaciones directas, y que, como dice Paco, no vamos a ir de viaje alrededor del mundo.

Un saludo.
Exacto, parece que no , pero los años pasan y una 1150, 1200gs de aire, a mi parecer siguen siendo maquinones con la electrónica justa para que no sea intrusiva. Y con las que te puedes ir a donde quieras que, a pesar de ser un modelo con años, sigue siendo una opción popular entre los amantes de las motos de aventura y viajes, con un motor fiable y una buena capacidad para afrontar diferentes terrenos
 
Exacto, parece que no , pero los años pasan y una 1150, 1200gs de aire, a mi parecer siguen siendo maquinones con la electrónica justa para que no sea intrusiva. Y con las que te puedes ir a donde quieras que, a pesar de ser un modelo con años, sigue siendo una opción popular entre los amantes de las motos de aventura y viajes, con un motor fiable y una buena capacidad para afrontar diferentes terrenos

Una 1150 de ultima serie o una 1200 de las primeras que llevan servo... presinate... no hablemos de que no lleves el modulador de la bomba de gasolina adecuado etc.

Volvemos a lo de culaquier tiempo pasado fue mejor... y no, no fue mejor, eramos mas jovenes y teniamos mas ganas, eso si.
 
Si quieres una trail fiable, que sea noventera, japonesa y mono.
Excepción bicilíndrica sería la XRV750, como propietario de una del 91 te diría que es una máquina excepcionalmente bien construida; como dice Riemann, un auténtico "caballo de guerra".
Mis máximas: huir de electrónica, huir de sobreingeniería, huir de complejidad.
Tengo un amigo que ha ido a Marruecos innumerables veces. Yamaha XT 350. Gomas y kit de arrastre nuevos. Todos (pero todos) los tornillos y tuercas con pasadores. Nunca se quedó tirado. Equipaje el justo. Depósito de gasofa auxiliar.
La moto a tope de gasofa y equipaje no pasaba de 160 kilos.

Otra cosa es querer ir equipado como para conquistar América, y que te vean como Conquistador; entonces vienen bien las burras gigantes de 300 kilos y media milla de anchas; eso allá cada cual.

Cómo decía Guillermo de Okham, "non ponendam sine necesitate".

Saludos.
 
Si quieres una trail fiable, que sea noventera, japonesa y mono.
Excepción bicilíndrica sería la XRV750, como propietario de una del 91 te diría que es una máquina excepcionalmente bien construida; como dice Riemann, un auténtico "caballo de guerra".
Mis máximas: huir de electrónica, huir de sobreingeniería, huir de complejidad.
Tengo un amigo que ha ido a Marruecos innumerables veces. Yamaha XT 350. Gomas y kit de arrastre nuevos cada vez. Todos (pero todos) los tornillos y tuercas con pasadores. Nunca se quedó tirado. Equipaje el justo. Depósito de gasofa auxiliar.
La moto a tope de gasofa y equipaje no pasaba de 160 kilos.

Otra cosa es querer ir equipado como para conquistar América, mínimo tres pantallas de navegación activas y por satélite; y que te vean como Conquistador; entonces vienen bien las burras gigantes de 300 kilos y media milla de ancho; eso allá cada cual.

Cómo decía Guillermo de Ockham, "non ponenda sine necessitate".

Saludos
 
Última edición:
Una moto con 30 años encima evidentemente necesitará su buen repaso. Y con eso hecho, si no se cambian algunas piezas (suspensión y frenos básicamente) pues irá más o menos como hace 30 años, es decir, bastante peor que las nuevas. Ya ni hablamos en temas de seguridad. En esto creo que podemos llegar todos a un consenso.

Pero lo que venía a decir Riemann en ese vídeo y en otros tantos que tiene en su canal es que las motos modernas de trail no están a la altura en prestaciones y fiabilidad para largos recorridos. Que o bien tienen demasiadas chorradas que incrementan la complejidad y el peso, o son más difíciles de mantener a pie de pista o sencillamente que tienen motores “de avión” para ir por carretera pero en campo no hay tanta mejora. Una suspensión, unos frenos y un motor de hace 30 años dentro del mantenimiento y especificaciones límite del fabricante amortiguan, frenan y mueven la moto perfectamente.

Es decir, por lo que me parece entender, que para un uso trail de verdad una Transalp moderna no será tan efectiva en 2055 como lo es todavía hoy una África 750 de 1995.
 
Última edición:
@anot72 ... sinceramente creo que nos estamos olvidando del ..... marketing .... youtuber

visualiza su video con la Norden ... y me dices que hace mejor esta Africa y cuales son sus quejas.

la realidad es que las trails han evolucionado de acuerdo a lo que los clientes van pidiendo. El uso de Adam ... no es el uso que hacen el 99,99% de los moteros.

Hay motos que dan lo que el pide ... pero hacer un viaje por Gales en Norden o 890 ... vende mucho menos que hacerlo en Africa. Recomiendo su video sobre preguntas y respuestas como youtuber ... es un tio muy listo.
 
Estamos permanentemente buscando motos con unos requisitos no negociables de simpleza, fiabilidad y sencillez para el día que vayamos a lugares remotos donde estemos a miles de kilómetros de un taller cuando sabemos al cien por cien que jamas iremos a esos lugares.

Tal cual.

Pero es que ir al bar se está poniendo muy chungo... hasta bordillos y carriles bici están poniendo.
 
@anot72 ... sinceramente creo que nos estamos olvidando del ..... marketing .... youtuber

visualiza su video con la Norden ... y me dices que hace mejor esta Africa y cuales son sus quejas.

la realidad es que las trails han evolucionado de acuerdo a lo que los clientes van pidiendo. El uso de Adam ... no es el uso que hacen el 99,99% de los moteros.

Hay motos que dan lo que el pide ... pero hacer un viaje por Gales en Norden o 890 ... vende mucho menos que hacerlo en Africa. Recomiendo su video sobre preguntas y respuestas como youtuber ... es un tio muy listo.

No soy miembro para ver ese vídeo, aunque imagino lo que quieres decir, que vive de sus vídeos y dirá y hará ver lo que le interese como profesional del medio.

Pero vaya, que no tengo muy claro que vendería menos publicando material con motos modernas que la gente se puede comprar. De hecho mira sus visualizaciones, en torno a las 150k-200k los vídeos de las Africa; los vídeos de la T7 DarkHorse llegan a 300-400k, igual los de la Norden; el primero de la Himalayan 700k, como algunos de técnica y conducción con la T7, incluso llegan a 1 y 2 millones.

O sea, que él ha vendido bien todo pero a la gente le gusta ver vídeos con motos como las que uno tiene en su garaje, como es normal. Los de la Africa son como ver una película o algo así.
 
Lo que tiene este señor es una compañía especializada en hacer filmaciones de motos en ruta verdad. Así que no me extraña que sepa manejar el cotarro de audiencias guiones tomas de cine y demás. Pero vamos que esto lo dice él. Además lo adorna guapamente. Así que vende un producto audiovisual.
 
Llevo una moto moderna por el mismo motivo que llevo un mechero y unos calzoncillos de algodon en vez de llevar un palo y una piedra y unos calzoncillos de esparto.

Otra cosa es tener una clasica como segunda o tercera moto para mancharse las manos... que eso si lo veo.

Pongo mucho en valor la seguridad una vez mas de cualquier vehiculo, me da igual coche que moto, unos te salvan el pellejo y otros no, ante esto no negocio nada, si puedo tener lo ultimo en tecnologia y sobre todo en seguridad para mi y para los mios que van conmigo en esos vehiculos, no regateo nada.

Las motos antiguas son fiables a base de no ofrecer nada.... no tienen derecho a fallar... para mi que sean fiables no tiene merito ninguno, solo faltaria.


Antiguas y fiables, no es una ciencia exacta, en los 80, recuerdo las Laverda y Ducati, y otras hiervas, más sencillas que un pedo, comparando con los canones actuales y fallaban más que una escopeta de caña...
 
No soy miembro para ver ese vídeo, aunque imagino lo que quieres decir, que vive de sus vídeos y dirá y hará ver lo que le interese como profesional del medio.

Pero vaya, que no tengo muy claro que vendería menos publicando material con motos modernas que la gente se puede comprar. De hecho mira sus visualizaciones, en torno a las 150k-200k los vídeos de las Africa; los vídeos de la T7 DarkHorse llegan a 300-400k, igual los de la Norden; el primero de la Himalayan 700k, como algunos de técnica y conducción con la T7, incluso llegan a 1 y 2 millones.

O sea, que él ha vendido bien todo pero a la gente le gusta ver vídeos con motos como las que uno tiene en su garaje, como es normal. Los de la Africa son como ver una película o algo así.

en mi opinión, no lo conozco personalmente pero por lo que transmite es un tipo muy especial ... declara que quiere llevar su propio rumbo en youtube, de hecho veladamente critica al compañero Lel que segun él se ve obligado a disfrutar de una maquina insuficiente como la Transalp por los contratos comerciales.

periodista de motos que se hartó de trabajar para las marcas y que ha abierto su propia estrategia comunicativa. Y no le debe ir mal pues sus videos sobre la warhorse: compra, viaje, restauración, etc ... llegan a las 1,9 M visualizaciones.

creo que sabe lo que hace, comercialmente hablando ... hay muchos youtubers con 890, T7, F900, DessertX .... cuantos hay con AfricaTwis 750 ???? se ha convertido en un referente pues el anhelo de motos más sencillas también lo podemos leer en este foro.

por otro lado estoy convencido que no miente en su convencimiento sobre la Africa, pues parece ser la trail que todos queremos ... suspensiones ohlins, no debe pesar mucho más de 200 kg pues le ha cambiado llantas, tubos, bateria, y un motor que da una excelente tracción en offroad con 62 CV que sobran. Eterna, fiable, etc ... sinceramente excelentes argumentos.

De hecho, yo lo sigo desde que se montó en la Warhorse ....
 
Llevo una moto moderna por el mismo motivo que llevo un mechero y unos calzoncillos de algodon en vez de llevar un palo y una piedra y unos calzoncillos de esparto.

Pero sigues escribiendo con un boli Bic de 1950. Hay algunas cosas antiguas que no se han superado. En instrumentos musicales pasa lo mismo.

Pongo mucho en valor la seguridad una vez mas de cualquier vehiculo, me da igual coche que moto, unos te salvan el pellejo y otros no, ante esto no negocio nada, si puedo tener lo ultimo en tecnologia y sobre todo en seguridad para mi y para los mios que van conmigo en esos vehiculos, no regateo nada.

Si, pero luego vais con cascos abiertos. La mayoría de accidentes que ocurren en moto no los salva ningún gadget moderno, léase ABS, Control de Tracción, etc, los salva la prudencia o la pericia del piloto, y a veces ni eso.

Las motos antiguas son fiables a base de no ofrecer nada.... no tienen derecho a fallar... para mi que sean fiables no tiene merito ninguno, solo faltaria.

Pocas Africa 750 has probado tú para decir que no ofrecen nada. Aparte de que lo que dices creo que no es cierto, lo correcto es decir que las motos antiguas no son fiables salvo honrosas excepciones (entre ellas, la Africa).
 
Última edición:
Atrás
Arriba