anot72
Curveando
- Registrado
- 29 Sep 2013
- Mensajes
- 12.248
- Puntos
- 113
Acabo de ver el último vídeo de Riemann (tiene pista de audio en español), el capítulo 4 de su viaje por UK con la Iron Horse, su África Twin 750 que compró en Noruega o por ahí, se la llevó a Australia y va haciendo viajes por muchos sitios.
En este capítulo va con Llevellyn Sullivan, el de Brake Magazin, que va con una Transalp moderna con decoración vintage. Un buen capítulo, se meten por un sendero pedregoso bien jodido. La Transalp casi casi se queda tirada por quemar el embrague.
A partir del minuto 21:15 hacen una toma en parado comentando la jugada y las impresiones sobre las motos. Especialmente interesante es este trozo, donde Riemann habla sobre las motos modernas, la jugada de Yamaha con la T7, la de Honda con la África, las motos trail que llamamos nosotros (motos de aventura que llaman ellos), etc. La cera que le da a la África moderna es curiosa. También es cierto que él está profesionalmente más ligado a Yamaha que a Honda, aunque me parece que este tío habla sin pelos en la lengua, cobre o deje de cobrar.
Y me viene a la cabeza esto, de si las motos modernas, concretamente las trails, con todos los avances, la tecnología y los conocimientos actuales, que deberían ser realmente mejores, lo son o no lo son. O si no lo son porque se han fabricado pensando en una tipología de viaje y de cliente actual menos exigente.
¿Pensáis que Honda, la Number 1, es capaz de hacer una moto Trail a la altura de lo que hizo hace 35-40 años? ¿No lo hace por el cliente? ¿Una moto más capaz es tanto más cara? ¿Y una moto más capaz acaso no iría mejor en un trato más suave?
O la propia BMW con la jugada de su nueva R12 G/S, ¿por qué camino va? ¿Estética o una vuelta a las raíces?


En este capítulo va con Llevellyn Sullivan, el de Brake Magazin, que va con una Transalp moderna con decoración vintage. Un buen capítulo, se meten por un sendero pedregoso bien jodido. La Transalp casi casi se queda tirada por quemar el embrague.
A partir del minuto 21:15 hacen una toma en parado comentando la jugada y las impresiones sobre las motos. Especialmente interesante es este trozo, donde Riemann habla sobre las motos modernas, la jugada de Yamaha con la T7, la de Honda con la África, las motos trail que llamamos nosotros (motos de aventura que llaman ellos), etc. La cera que le da a la África moderna es curiosa. También es cierto que él está profesionalmente más ligado a Yamaha que a Honda, aunque me parece que este tío habla sin pelos en la lengua, cobre o deje de cobrar.
Y me viene a la cabeza esto, de si las motos modernas, concretamente las trails, con todos los avances, la tecnología y los conocimientos actuales, que deberían ser realmente mejores, lo son o no lo son. O si no lo son porque se han fabricado pensando en una tipología de viaje y de cliente actual menos exigente.
¿Pensáis que Honda, la Number 1, es capaz de hacer una moto Trail a la altura de lo que hizo hace 35-40 años? ¿No lo hace por el cliente? ¿Una moto más capaz es tanto más cara? ¿Y una moto más capaz acaso no iría mejor en un trato más suave?
O la propia BMW con la jugada de su nueva R12 G/S, ¿por qué camino va? ¿Estética o una vuelta a las raíces?

