Tornillo para tapar pinchazos

FBMW

Arrancando
Registrado
28 Sep 2018
Mensajes
36
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Buenas tardes. Me gustaría saber qué experiencia tenéis con el uso de tornillos para sellar pinchazos en vez de la clásica tira de caucho.
Adjunto video. Gracias

 
Las tiras de caucho funcionan, yo las llevo siempre en la moto, y este tornillo tambien podría ir bien y podría sacarnos de un apuro pero no lo he probado, a ver si alguien lo ha usado alguna vez y que tal opina.
 
Este verano tuve la oportunidad de usarlo durante un viaje por los Dolomitas y la Toscana. Pinché en Siena el neumático trasero de mi k1200gt puesto nuevo la semana anterior. Tardé unos 15 minutos entre sacar el tornillo (que resultó ser del carenado de mi propia moto, p'a mear y no echar gota), poner el tornillo reparador e hinchar la rueda con el compresor portátil. En la vuelta a casa le di cera en las autopistas francesas sin acordarme de que llevaba el neumático reparado (inconsciente que es uno). Al llegar a casa unos 3.500 km más tarde lo desmonté y lo mandé reparar correctamente. Para mí perfecto. Tan solo tener en cuenta el utilizar un tornillo de diámetro superior al que saquemos del pinchazo para que selle bien.
 

Adjuntos

  • IMG_20250527_081741.jpg
    IMG_20250527_081741.jpg
    67,7 KB · Visitas: 63
  • IMG_20250527_082305.jpg
    IMG_20250527_082305.jpg
    72,2 KB · Visitas: 63
  • IMG_20250527_082310.jpg
    IMG_20250527_082310.jpg
    72,8 KB · Visitas: 63
Tengo un amigo que pincho en la moto... y la asistencia le pusieron eso y funciona...800 km del tirón y no le perdió nada.
 
Yo también le puse en el coche el tornillo.

Mas fácil que las mechas y de momento no pierde. De momento así se queda. He llevado mechas alguna vez y también han funcionado hasta el final del neumático.

Veremos si el tornillo aguanta hasta el final del neumático.
 
yo los e puesto en varias ocasiones y funcionan bien, hay que tener en cuenta al colocarlos que hay que roscarlos un poco mas profundos, para que al arrastrar por el suelo no lleguen a tocar ( dejarlos a la medida de la goma como si el neumatico estubiera gastado )
 
Lo que os puedo decir es que en un coche no me preocupa la cabeza del tornillo, pero en un neumático de moto, según dónde quede esa cabeza, me genera más inseguridad que una mecha. Esa cabeza de acero desliza.

Por otro lado, en mi caja de tornillos solo hay dos medidas. Si el pinchazo es de un diámetro mayor, ya no sirven.

Yo los pondría con un vulcanizante o cianocrilato, de forma que ayudemos a cerrar cualquier fuga mientras atornillamos.

La ventaja de estos tornillos frente a las mechas es que todo el conjunto, con el mini destornillador incluido, ocupa una caja del tamaño de una cajetilla de tabaco. Mientras que mi estuche de mechas ocupa casi como un PC portátil, entre punzón, ojal, vaselina y mechas.

Yo llevo en moto los tornillos. En el 4x4, las mechas.
 
Las tiras de caucho funcionan, yo las llevo siempre en la moto, y este tornillo tambien podría ir bien y podría sacarnos de un apuro pero no lo he probado, a ver si alguien lo ha usado alguna vez y que tal opina.
Llevo tiras y tapones. Y nunca los he necesitado. Espero continuar asi....

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Este verano tuve la oportunidad de usarlo durante un viaje por los Dolomitas y la Toscana. Pinché en Siena el neumático trasero de mi k1200gt puesto nuevo la semana anterior. Tardé unos 15 minutos entre sacar el tornillo (que resultó ser del carenado de mi propia moto, p'a mear y no echar gota), poner el tornillo reparador e hinchar la rueda con el compresor portátil. En la vuelta a casa le di cera en las autopistas francesas sin acordarme de que llevaba el neumático reparado (inconsciente que es uno). Al llegar a casa unos 3.500 km más tarde lo desmonté y lo mandé reparar correctamente. Para mí perfecto. Tan solo tener en cuenta el utilizar un tornillo de diámetro superior al que saquemos del pinchazo para que selle bien.
Jopetas, que suerte tienes, has recuperado el tornillo del carenado!!!
 
Jopetas, que suerte tienes, has recuperado el tornillo del carenado!!!
La suerte fue que lo viera por la mañana mientras cargaba las maletas. Cuando lo saqué me llamó la atención y me recordó a los tornillos que van en el carenado frontal (de tanto montar y desmontar plásticos en esta moto acabas conociendo cada tornillo) y justo, faltaba uno en la zona interior izquierda.
Ese lo guardo como recuerdo y cuando retorné a casa pedí 5 a BMW, A 4 PAVOS EL TORNILLO!!!!. Ni que fuese de paladio!
 

Adjuntos

  • IMG_20250527_082515.jpg
    IMG_20250527_082515.jpg
    48,4 KB · Visitas: 27
La suerte fue que lo viera por la mañana mientras cargaba las maletas. Cuando lo saqué me llamó la atención y me recordó a los tornillos que van en el carenado frontal (de tanto montar y desmontar plásticos en esta moto acabas conociendo cada tornillo) y justo, faltaba uno en la zona interior izquierda.
Ese lo guardo como recuerdo y cuando retorné a casa pedí 5 a BMW, A 4 PAVOS EL TORNILLO!!!!. Ni que fuese de paladio!
Yo los compro en aliexpress de acero inoxidable. Mucho mas baratos.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Pinché en Noruega (un clavo), le puse un tornillo que casualmente me había dado un amigo que hice durante el viaje y que ya había tirado por otra ruta.

Me trajo hasta casa sin perder nada de aire (unos 4000 kms). Eso sí, el clavo se metió en uno de los dibujos del neumático, es decir, la cabeza no tocó el asfalto una vez puesto en ningún momento.
 
Yo utilizo unos "champiñones" de caucho que se meten con una herramienta especial y sellan desde dentro hacia fuera mucho mejor que las tiras tradicionales. Se ponen en 5 min y os aseguro que ya he tenido la ocasión de probarlas y no pierden absolutamente nada.

Son estas.

71oNVKbZUSL._AC_SL1500_.jpg


Saludos.
 
Yo utilizo unos "champiñones" de caucho que se meten con una herramienta especial y sellan desde dentro hacia fuera mucho mejor que las tiras tradicionales. Se ponen en 5 min y os aseguro que ya he tenido la ocasión de probarlas y no pierden absolutamente nada.

Son estas.

71oNVKbZUSL._AC_SL1500_.jpg


Saludos.
Mirate esto


Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Mirate esto


Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

No entiendo lo que pretende demostrar el youtuber. Yo uso casi todo lo que pone: setas pegadas si desmonto la rueda, parches vulcanizables si son de cámara, las tiras adhesivas y los champiñones y realmente ninguno me ha fallado nunca pero los más limpios y cómodos de poner son los champiñones.

En este otro video compara varios sistemas metiendo presión a saco:


Saludos.
 
Pensaba que explotaba neumático. Me faltó el sistema dynaplug. Parecido al de setas pero creo más sencillo de aplicar.

Cada pinchazo es un mundo. Aquí en test es lo ideal
Perpendicular, limpio con una broca, banda de rodadura etc etc.

Para vida real donde casuística es infinita yo creo mejor sistema es el que pueda abarcar muchas situaciones y fácil de aplicar. Mechas/dynaplug???
 
Con la moto de carretera es difícil pinchar fuera de la banda de rodadura. Con la de campo es otra cosa y si estás haciendo trial con un kilo solo yo no te digo nada.
Saludos.
 
No entiendo lo que pretende demostrar el youtuber. Yo uso casi todo lo que pone: setas pegadas si desmonto la rueda, parches vulcanizables si son de cámara, las tiras adhesivas y los champiñones y realmente ninguno me ha fallado nunca pero los más limpios y cómodos de poner son los champiñones.

En este otro video compara varios sistemas metiendo presión a saco:


Saludos.
Que para afuera todos valen. Pero para adentro, si algo, como una piedra aprieta en el parche, los de hongo son los menos "duros". Es decir, que la presion del aire aguanta la seta, pero si algo aprieta de fuera a adentro, la seta es la mas vulnerable y ademas es la que deja mas agujero para que se escape el aire.

Solo dice eso, ademas que precio/prestaciones es caro comparado con las tiras de toda la vida.

Entiendo que en una moto que va por el asfalto se daran pocas veces esto que dice. Pero es cierto.

Ademas dice que es el metodo que se escapa mas aire a la hora de poner esta seta.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Todo muy bonito.
Si pinchas con un clavo, tornillo o similar (o haces el agujero con una broca) y te queda redondo, pequeño y limpio.

Pero si pinchas con una piedra (hace dos veranos, en Galicia, una piedra en un neuático con 1000 kms), o con una varilla o trozo de ...algo (al pasar encima de una tapa de registro en una carretera-camino) pues ya no es tan facil.
Con la piedra le metimos dos mechas y nada, perdia porque tenia forma de triángulo. Al final pedimos ayuda a un taller de neumáticos de tractor y el señor nos demostró para que vale la experiencia (y no cobró nada, le bastó con reirse un poco).

Un saludo
 
Que para afuera todos valen. Pero para adentro, si algo, como una piedra aprieta en el parche, los de hongo son los menos "duros". Es decir, que la presion del aire aguanta la seta, pero si algo aprieta de fuera a adentro, la seta es la mas vulnerable y ademas es la que deja mas agujero para que se escape el aire.
Yo estoy seguro que sella mejor que la mecha hablando siempre de pinchazos "de pincho", si es una raja o más grande de 0,5mm no son tan efectivos y mejor la seta interior aunque haya que desmontar.

Respecto de que la piedra apriete el parche eso ya es buscarle las vueltas como el chiste del toro: si estás ese día para pinchar pinchas fijo le pongas lo que le pongas.

Saludos.
 
Atrás
Arriba