Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Estoy pensando en cambiar a litio, pero no sé si en un picó de acelerador el alternador puede superar los 15V de carga y quemar la batería ? de litio?
Sería en una R1200r k27 del 2008
Que opináis de duración?
si vives en el sur , si
si vives en el norte , no
La baterías de litio se llevan mal con el frío, por eso dice eso. Si la moto duerme resguardada del frío, sufrirá menos.Puedes desarrollar esa afirmación?, vivo en la zona del noreste peninsular y tengo esta bateria hace 3 años….sin problemas hasta el momento
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
por supuestoHola compañeros, con una bateriá de litio, en caso de emergencia, se puede utilizar un arrancador portátil?
y con esos problemas esperas que algo de alixpress cumpla? no se rick. A ver si ese va a ser el problema, no montar algo de calidadTras tener que estar cambiando de batería cada año y medio, sea batería original o no original, he optado por comprar una batería de litio en aliexpress para mi rt 1250.Ya os contaré como me va la película. Esta moto es muy sibarita y a poco que se le baje la tensión a la batería ,emoieza a hacer cosas raras.En una yamaha 250 special, la instalé hace 5 años y sigue funcionando de PM y eso que no compré la recomendada por potencia sino una más pequeña.Lo dicho, va de FABULA.
He dicho que es de aliexpress, no barata, que es diferente.Y respecto a lo de no montar de calidad, dos de las tres baterías usadas en mi moto eran originales de BMW, aunque a día de hoy, eso no es sinónimo de calidad.y con esos problemas esperas que algo de alixpress cumpla? no se rick. A ver si ese va a ser el problema, no montar algo de calidad
Cual has montado exactamente?Tras tener que estar cambiando de batería cada año y medio, sea batería original o no original, he optado por comprar una batería de litio en aliexpress para mi rt 1250.Ya os contaré como me va la película. Esta moto es muy sibarita y a poco que se le baje la tensión a la batería ,emoieza a hacer cosas raras.En una yamaha 250 special, la instalé hace 5 años y sigue funcionando de PM y eso que no compré la recomendada por potencia sino una más pequeña.Lo dicho, va de FABULA.
Nada de lo que dices pasa.Para mi es un NO, si haces un uso continuado y a una temperatura media, podria ser un SI.
Inconvenientes:
Beneficio:
- No soportan la descarga total, o llevan electronica que corte, o la bateria muere de un dia para otro y no es recuperable.
- El frio tampoco les sienta bien.
- El calor tampoco, entendido de forma que si una parte de la bateria tiene mas calor que la otra, la parte mas caliente se acaba degradando prematuramente y estropea toda la bateria, algo que es imposible de controlar.
- Tienden a hincharse si no se estan usando durante tiempo prolongado, esto puede hacer que rompan cosas de al lado, o no la puedas sacar.
- No las sienta bien el paso del tiempo sin uso, si no cumples con esos requisitos, la bateria muere antes que una de plomo.
- Coste mas elevado.
Pesa menos, que no es poco.
¿Y cuanto estan durando en años?Nada de lo que dices pasa.
Solamente a muy bajas temperaturas tarda más en arrancar, hace decenas de años que las estamos utilizando, tanto comercialmente y a título personal.
¿Lo del precio elevado no pasa?Nada de lo que dices pasa.
Solamente a muy bajas temperaturas tarda más en arrancar, hace decenas de años que las estamos utilizando, tanto comercialmente y a título personal.
¿Lo del precio elevado no pasa?
Señoria, no hare mas preguntas
Ya te ha contestado el compañero.¿Lo del precio elevado no pasa?
Señoria, no hare mas preguntas
Yo tengo, la más antigua, para diez años.¿Y cuanto estan durando en años?
Has de tener en cuenta la posibilidad, nada extraña, de que te dure lo que varias baterías de plomo consecutivas.¿Lo del precio elevado no pasa?
Señoria, no hare mas preguntas
Buenas tardes.Buenas tardes quisiera cambiar la batería de la gs sabéis cual es buena y donde comprarla muchas gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cierto, pero ......Las baterías de litio de las motos son de Litio- Hierro, diferentes a las de otros equipos electrónicos (móviles, ordenadores...) y a las de los coches eléctricos.
En caso de incendio no se comportan igual, por su tipo de química y su menor densidad de energia y son así, porque no necesitan cargas tan rápidas ni tienen problemas de tamaño.
Hola.Cierto, pero ......
Cuesta menos preguntar a tu aseguradora y no llevarte sorpresas de ellas.
No pretendo crear inquietud, ni nada por el estilo, pero el run run, está ahí.
Está noticia me llegó a través de un conocido comercial de seguros del sector automoción.
Yo también le puse JMT.. como ya he comentado, hace una pila de años.Finalmente, debido a que el plazo de entrega de la bateria de litio desde aliexpress era para el 2 de junio, he cancelado el pedido y he comprado una JMT BATERIA LITIO JMT18-FP. Viene muy bien presentada, de 6 amperios, con sus espumas para calzarla y entra perfectamente en el alojamiento de una rt1250.He arrancado varias veces y se le nota mucha más alegría.El voltaje, al darle al arranque, baja de 13,1 a 13 voltios.Ya comentaré como me va la fiesta.El precio, 141 euros puesta en casa.Donde más barata la he encontrado ha sido en beracing1.
Comentar que algunos coches eléctricos también llevan LiFePO4. Por ejemplo, muchos Tesla standard range (los de menos batería)Las baterías de litio de las motos son de Litio- Hierro, diferentes a las de otros equipos electrónicos (móviles, ordenadores...) y a las de los coches eléctricos.
En caso de incendio no se comportan igual, por su tipo de química y su menor densidad de energia y son así, porque no necesitan cargas tan rápidas ni tienen problemas de tamaño.
¿Y cuanto estan durando en años?
Podrías ampliar esta noticia?Batería de Litio, no.
Por diversas cuestiones.
Seria conveniente preguntéis a vuestro seguro, si en caso de incendio estáis cubiertos por llevar este tipo de batería.
Existe una corriente, nunca mejor dicho, donde diversas aseguradoras no cubren en caso de incendio por llevar este tipo de baterías.
Pues no sé, yo tengo montada una hace más de cinco años y siempre está en 13,2.. aún pasando semanas, no baja de 13.Tengo una duda respecto a las baterías de litio, porque es la primera vez que la monto.
Siempre he usado baterías de electrolito (Yuasa) y han aguantado siempre hasta el final de sus días que lo han ido anunciando poco a poco.
He medido voltajes después de un mes con la moto parada (sin haberla desconectado previamente) y siempre ha estado rondando los 12,5V.
Resulta que llevo un mes con una batería de litio (Exide) y después de dos días con la moto parada, me da un voltaje de 12,3V siendo una batería nueva.
Arrancada marca 14.5V (como es lógico) y en cuanto la paro se queda en unos 13.0V, pero en un par de días baja a 12,3V.
La moto arranca perfectamente, pero se me hace muy difícil de entender que baje tanto el voltaje, máxime en comparación con una batería Yuasa y vieja.
¿Es normal esto en todas las baterías de litio o está mal la mía?
Salu2
Todo depende del modelo de moto por varios motivos. El primero es que algunos modelos antiguos de motocicleta anticuados, por ejemplo, mi R1150Rt tienen un consumo mínimo pero permanente de su UCE (motronic en mi caso) que casi obligan a comprar un cargador/mantenedor para matener la carga en paradas no tan largas. Si tu modelo, como creo es antiguo te va a obligar a incrementar el presupuesto en un cargador/mantenedor compatible con batería de litio que son muchos más caros y que normalmente están preparados para sistemas can bus, etc.n"Asturiancentorix" lo ha mencionado en su comentario. Si tu modelo es muy moderno ese consumo permanente del calculador y/o electrónica de la motocicleta, está ya optimizado por lo que la caída de tensión apenas se nota. En definitiva, hay que tener en cuenta la tecnología que monta nuestra moto. Como ejemplo, un Ford Mondeo de +20 años, su alternador cargaba ya en función del estado de la batería pero también de la temperatura a la que estaba el electrolito de la misma. Resumiendo si de origen tienes litio, sigue con él, si por el contrario de origen viene Agm, plomo, etc....has de pensar donde lo montas y que ventajas/inconvenientes te aporta.Tengo una duda respecto a las baterías de litio, porque es la primera vez que la monto.
Siempre he usado baterías de electrolito (Yuasa) y han aguantado siempre hasta el final de sus días que lo han ido anunciando poco a poco.
He medido voltajes después de un mes con la moto parada (sin haberla desconectado previamente) y siempre ha estado rondando los 12,5V.
Resulta que llevo un mes con una batería de litio (Exide) y después de dos días con la moto parada, me da un voltaje de 12,3V siendo una batería nueva.
Arrancada marca 14.5V (como es lógico) y en cuanto la paro se queda en unos 13.0V, pero en un par de días baja a 12,3V.
La moto arranca perfectamente, pero se me hace muy difícil de entender que baje tanto el voltaje, máxime en comparación con una batería Yuasa y vieja.
¿Es normal esto en todas las baterías de litio o está mal la mía?
Salu2
Yo puedo hablar por mi modelo de moto (2003) siempre está alimentada directamente de batería manteniendo en memoria algunos parámetros. El consumo, que yo sepa, no te lo proporciona el fabricante, pero autoconsumo, en parado, hay. Se aprecia en el esquema eléctrico. Revisa tu esquema. Una vez aceptado este hecho has de tener en cuenta que cada contacto...ligeramente sulfatado, de sensores, masas, etc...son un "puente resistivo" y como tal resistencia son el equivalente a "pequeños calefactores" que consumen....Ojo con los contactos aparentemente bien. Yo tengo dos baterías por torpeza mía. Di por mala una batería que en apariencia tenía bien los contactos, sus conectores, etc. Cual sería mi sorpresa cuando la nueva batería también me dio problemas de carga. Había una inapreciable capa transparente que hacía de puente resistivo....ahora limpio siempre que tengo ocasión. En mi caso, moto antigua, Bmw R1150Rt, batería Exide, uso mantenedor, difícilmente puede estar mas de una semana sin cargar o mover. Con alarma original activada he probado hasta tres días sin problema....pero eso ya es otro cantar. Ah, que no se me olvide, procuro dejar la moto con el clausor en posición bloqueo para asegurarme que no hay ningún consumo adicional. Mete una pinza amperimétrica y observa autoconsumo. Las baterías son un mundo....El litio, en automoción, no ha triunfado tanto. Los momentos de alta demanda penalizan su vida, sin embargo aguantan mejor agotar una batería frente a las de ácido o AGM.Es mi experiencia y en mi modelo. Como todo "discutible".¿Pero entonces por que con una batería Yuasa de electrolito no bajaba el voltaje de 12.5V aunque llevase dos meses parada?
Entiendo que mi moto pueda tener un autoconsumo (mínimo) y que poco a poco (por ejemplo el reloj) te vaya agotando la batería y en seis o siete meses sin usar la moto, te la acabe descargando entera.
Pero lo que me extraña es que una batería de litio con un mes, en dos días con la moto parada dé un voltaje de 12.3V y me imagino que a este ritmo en un mes sin usarla, baje de los 12V.
Salu2
No sé que pensar.Yo llevo montada una lipo más pequeña que la recomendada para la moto desde hace ya 6 años y va perfecta.Hablo de una yamaha sr250 special.Por otro lado, en una rt del 2020, llevo también una lipo JMT desde hace unos meses y perfecta.Ya veremos como envejece, aunque peor de lo que me han ido las originales de plomo, lo dudo.Todo depende del modelo de moto por varios motivos. El primero es que algunos modelos antiguos de motocicleta anticuados, por ejemplo, mi R1150Rt tienen un consumo mínimo pero permanente de su UCE (motronic en mi caso) que casi obligan a comprar un cargador/mantenedor para matener la carga en paradas no tan largas. Si tu modelo, como creo es antiguo te va a obligar a incrementar el presupuesto en un cargador/mantenedor compatible con batería de litio que son muchos más caros y que normalmente están preparados para sistemas can bus, etc.n"Asturiancentorix" lo ha mencionado en su comentario. Si tu modelo es muy moderno ese consumo permanente del calculador y/o electrónica de la motocicleta, está ya optimizado por lo que la caída de tensión apenas se nota. En definitiva, hay que tener en cuenta la tecnología que monta nuestra moto. Como ejemplo, un Ford Mondeo de +20 años, su alternador cargaba ya en función del estado de la batería pero también de la temperatura a la que estaba el electrolito de la misma. Resumiendo si de origen tienes litio, sigue con él, si por el contrario de origen viene Agm, plomo, etc....has de pensar donde lo montas y que ventajas/inconvenientes te aporta.
Totalmente de acuerdo. Depende de muchas cosas. Una Yamaha Sr250 creo recordar que es de carburación, sin calculadores de inyección, abs, etc..asi que es potencia de arranque y sin problemas, el resto te lo da el alternador. La rt del 2020 ya tiene otros requisitos y demandas de tipo eléctrico, eso si, al ser tecnología reciente estará más afinada en temas de autoconsumo, que por ejemplo, mi moto. Por algo las garantías de origen de fabricante en las baterías suele ser bastante inferior a la del vehículo y los fabricantes algo sabenNo sé que pensar.Yo llevo montada una lipo más pequeña que la recomendada para la moto desde hace ya 6 años y va perfecta.Hablo de una yamaha sr250 special.Por otro lado, en una rt del 2020, llevo también una lipo JMT desde hace unos meses y perfecta.Ya veremos como envejece, aunque peor de lo que me han ido las originales de plomo, lo dudo.
Las de litio tienen menos ciclos de recarga, son más delicadas ante una descarga total y por último, les afecta mucho las temperaturas extremas. En calor pueden comunicarse y en frío, suelen descargarse.
La única ventaja de las de litio, para mi, es el peso.